Los agentes del destino
6.1
23,679
Ciencia ficción. Fantástico. Romance
El día de las elecciones al Senado, el joven y carismático político David Norris (Matt Damon) conoce a Elise Sellas (Emily Blunt), una guapa bailarina de ballet que altera completamente su vida. Cuando Norris empieza a sospechar que ciertas fuerzas sobrenaturales intentan separarlos, tratará de averiguar las causas. Debut en la dirección del guionista de "El ultimatum de Bourne". (FILMAFFINITY)
2 de noviembre de 2011
2 de noviembre de 2011
8 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Dos ideas se ciernen sobre mí al terminar de ver Destino oculto, sobrevolando sobre todas las demás que se podrían extraer de tan inteligente y sofisticado film de ciencia ficción.
La primera idea es que no sé por qué coño habré estado divagando una y otra vez sobre la existencia de Dios y la supuesta contradicción entre ésta y las calamidades que sufre la humanidad. ¿Por qué ese Dios permite tanta desdicha, tanto dolor?. Llega Nolfi, George Nolfi, director, guionista, filósofo, teólogo, maestro del saber, y nos abre las puertas del Cielo. Lo que deseábamos oir nos lo revela sin dejar lugar a dudas: todas las épocas oscuras del hombre han acaecido cuando Nuestro Señor (aquí no le llaman Dios para evitar que pensemos que son unos simplones...¿quien va a creer eso, hombre?¿dudar sobre la madurez intelectual de la película?¡¡nunca!!)confió en nosotros para la autogestión del mundo mundial. El Renacimiento, el Imperio Romano (aquí nombrado como algo supermegapositivo, igual para justificar otros imperios contemporáneos...ese es otro debate), la Ilustración...se produjeron cuando eramos marionetas de Dios, cuando Él decidía todo lo habido y por haber. Cuando se decidió el ingenuo a dejarnos a nuestras anchas todo fue desatino, disturbio, un desastre, en resumidas cuentas. Claro, así se explica todo, si un negrito de África se muere, el Señor estaba tomando café. Si Miguel Ángel pinta la Capilla Sixtina, obra del Todopoderoso. Ya no hay más debate, está todo claro, alabado sea el señor, aleluya hermanos, ooooh my lord. No nos vuelvas a dejar sólos.
La segunda idea...
La primera idea es que no sé por qué coño habré estado divagando una y otra vez sobre la existencia de Dios y la supuesta contradicción entre ésta y las calamidades que sufre la humanidad. ¿Por qué ese Dios permite tanta desdicha, tanto dolor?. Llega Nolfi, George Nolfi, director, guionista, filósofo, teólogo, maestro del saber, y nos abre las puertas del Cielo. Lo que deseábamos oir nos lo revela sin dejar lugar a dudas: todas las épocas oscuras del hombre han acaecido cuando Nuestro Señor (aquí no le llaman Dios para evitar que pensemos que son unos simplones...¿quien va a creer eso, hombre?¿dudar sobre la madurez intelectual de la película?¡¡nunca!!)confió en nosotros para la autogestión del mundo mundial. El Renacimiento, el Imperio Romano (aquí nombrado como algo supermegapositivo, igual para justificar otros imperios contemporáneos...ese es otro debate), la Ilustración...se produjeron cuando eramos marionetas de Dios, cuando Él decidía todo lo habido y por haber. Cuando se decidió el ingenuo a dejarnos a nuestras anchas todo fue desatino, disturbio, un desastre, en resumidas cuentas. Claro, así se explica todo, si un negrito de África se muere, el Señor estaba tomando café. Si Miguel Ángel pinta la Capilla Sixtina, obra del Todopoderoso. Ya no hay más debate, está todo claro, alabado sea el señor, aleluya hermanos, ooooh my lord. No nos vuelvas a dejar sólos.
La segunda idea...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
......dice ella que no se casó con su prometido hace tres meses porque lo que sintió por Damon hace tres años era tan fuerte que no podía, no quería, conformarse con algo que no llegara a eso. Me lleva esa frase, que muchos considerarán de un romanticismo estúpido y trasnochado, a una reflexión. ¿Cuantos nos hemos conformado, nos conformamos y nos conformaremos con la excusa de seguir viviendo?¿todos somos capaces de reconocerlo?¿es valiente o cobarde esa postura?. Un amigo me contó hace tiempo una historia que me conmovió (gilipollas que es uno): un amigo suyo seguía obsesionado con una chica de la que se enamoró en el Instituto, hace...25 años más o menos. Qué locura, ¿no?. Y un dato más, nunca la besó, nunca sintió su cuerpo junto al suyo. Su corazón se resiste a enamorarse de otra, en espera de...de nada. Debería conformarse, ¿o no?.
P.D. la ironía está muy bien, me encanta, pero no me resisto. Que a estas alturas un bulto sospechoso nos quiera lavar el cerebro con historias de catecismo franquista barato disfrazadas de ciencia ficción me parece cuanto menos infantil e infame, a la par que nefasto, funesto y casi diría que fúnebre.
P.D. 2 El tres es por el reparto, con el magnífico actor Matt Damon a la cabeza. Y por hacerme pensar. Si las banalidades consiguen eso, parecen menos banales. Parecen.
P.D. la ironía está muy bien, me encanta, pero no me resisto. Que a estas alturas un bulto sospechoso nos quiera lavar el cerebro con historias de catecismo franquista barato disfrazadas de ciencia ficción me parece cuanto menos infantil e infame, a la par que nefasto, funesto y casi diría que fúnebre.
P.D. 2 El tres es por el reparto, con el magnífico actor Matt Damon a la cabeza. Y por hacerme pensar. Si las banalidades consiguen eso, parecen menos banales. Parecen.
17 de julio de 2012
17 de julio de 2012
8 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hay un destino oculto que sin embargo la película se empeña en dejar visible rápidamente. Resulta que unos tipos con sombrero son capaces de abrir la puerta del vestuario del Santiago Bernabeu girando el pomo hacia la izquierda y teletransportarse a Indonesia. Pues muy bien.
Comienza bien, y llego a pensar, iluso, que me va a hablar de una especie de Club Bilderbeg futurista que dirige nuestros caminos, pero eso es demasiado poco para esta película tan ambiciosa. En fin, una bonita historia de amor capaz de superar las gruesas redes del destino tejidas por el Director, gracias a un negro muy buena gente, ese sería el resumen, vayan a verla, pero aviso que yo a mitad de la película fui a orinar y giré el pomo de la puerta del cuarto de baño hacia la izquierda con la intención de aparecer en Estocolmo, pero no funcionó, sería porque no tenía sombrero, supongo … ¡Abajo spoiler!
Comienza bien, y llego a pensar, iluso, que me va a hablar de una especie de Club Bilderbeg futurista que dirige nuestros caminos, pero eso es demasiado poco para esta película tan ambiciosa. En fin, una bonita historia de amor capaz de superar las gruesas redes del destino tejidas por el Director, gracias a un negro muy buena gente, ese sería el resumen, vayan a verla, pero aviso que yo a mitad de la película fui a orinar y giré el pomo de la puerta del cuarto de baño hacia la izquierda con la intención de aparecer en Estocolmo, pero no funcionó, sería porque no tenía sombrero, supongo … ¡Abajo spoiler!
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Pues estos tipos chulísimos llevan con nosotros desde antes de que el Homo Ergaster usara el bifaz. Nos guían, nos conducen hacia un mundo más justo, por cortesía del gran Director, así lo cuenta un tal “Martillo”, estuvieron con nosotros en Grecia y Roma, fomentando la democracia ¿qué te creías Pericles?, sin embargo, me imagino que no estarían en los pueblos bárbaros de más arriba, que esos eran muy bárbaros. Luego nos abandonaron, ¡a ver qué hacéis!, y claro vino la oscuridad de la Edad Media, que por lo que dicen, debió ser muy mala.
Con el Humanismo y el Renacimiento nos vuelven a poner la correa, seguro que un tipo de estos enseñó a escribir a Petrarca. Se tiran unos siglos con nosotros hasta que deciden soltarnos un ratito, justo en los años 20, dorada época del capitalismo. Y claro, pasa lo que pasa, menudo crack. Había oído que la causa de la Gran Depresión había sido motivada por la desregulación financiera y el descenso salarial en estos años, pero que va que va.
Dos Guerras Mundiales, la Guerra Fría, en fin todo malo. Al final nos cogen otra vez, supongo que en los años 70, con Ronald Reagan, de la mano del neoliberalismo salvador. Desde entonces no se han separado de nosotros, en fin, me pregunto, si no sería quizás más correcto, en vez de tomarse tantas molestias en esforzarse por que la prota fuera bailarina famosa y Matt Damon político de nombre se hubieran molestado en convencer a sus vecinos norteamericanos para que no financiaran sucias guerras contra gobiernos democráticos y populares, o tal vez dibujar destinos en los cuales no hubiera que ir a hacer visitas a países como Afganistan, Irak, Libia … Viendo la tensa situación económica que existe ahora mismo podría sacar la conclusión de que nos han vuelto a dejar, serán cabrones. Volved, bueno no, bueno yo que sé.
Lo cierto es que no tengo una visión muy positiva de la humanidad, pero joder, es que esto es más deprimente, ni si quiera lo poco bueno que hemos hecho es exclusivamente producto nuestro, dan ganas de encerrarse.
Por cierto, pobre Adrián, que la novia le dejó tirado, pobre Adrián, dramón …
Con el Humanismo y el Renacimiento nos vuelven a poner la correa, seguro que un tipo de estos enseñó a escribir a Petrarca. Se tiran unos siglos con nosotros hasta que deciden soltarnos un ratito, justo en los años 20, dorada época del capitalismo. Y claro, pasa lo que pasa, menudo crack. Había oído que la causa de la Gran Depresión había sido motivada por la desregulación financiera y el descenso salarial en estos años, pero que va que va.
Dos Guerras Mundiales, la Guerra Fría, en fin todo malo. Al final nos cogen otra vez, supongo que en los años 70, con Ronald Reagan, de la mano del neoliberalismo salvador. Desde entonces no se han separado de nosotros, en fin, me pregunto, si no sería quizás más correcto, en vez de tomarse tantas molestias en esforzarse por que la prota fuera bailarina famosa y Matt Damon político de nombre se hubieran molestado en convencer a sus vecinos norteamericanos para que no financiaran sucias guerras contra gobiernos democráticos y populares, o tal vez dibujar destinos en los cuales no hubiera que ir a hacer visitas a países como Afganistan, Irak, Libia … Viendo la tensa situación económica que existe ahora mismo podría sacar la conclusión de que nos han vuelto a dejar, serán cabrones. Volved, bueno no, bueno yo que sé.
Lo cierto es que no tengo una visión muy positiva de la humanidad, pero joder, es que esto es más deprimente, ni si quiera lo poco bueno que hemos hecho es exclusivamente producto nuestro, dan ganas de encerrarse.
Por cierto, pobre Adrián, que la novia le dejó tirado, pobre Adrián, dramón …
3 de septiembre de 2011
3 de septiembre de 2011
7 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
El cine que noquea. No por brillante, audaz o impactante... sino todo lo contrario. Y uno de los ejemplos más claros en los últimos años de que la opinión de los grandes grupos de comunicación está dirigida según intereses económicos. Solo así se entienden cosas como "Personajes sólidos" del Empire o "Un thriller inteligente y estiloso que mezcla ciencia ficción, romance e intriga hitchcockiana" del Washington Post.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Los personajes "sólidos" son un joven que aspira a senador por el mero hecho de que su padre lo llevo una vez al congreso. Así, tal cual. Con la ayuda de un amigo de la infancia y gracias a su oratoria. Ninguna mención al apoyo de los grandes lobbys o los grandes grupos empresariales, una aspirante a diva de la danza esperando con "treinta años" su oportunidad de hacerse con fama mundial y un grupo de ángeles encargados de que todo siga el rumbo previsto por dios. Claro.. que aquí no es dios; es el director general.
De lo más inteligente y estiloso, oíga. Tanto como la escena final (lo más vergonzante del año), en la que auténticos "antidisturbios" porra en mano enviados por el "director general" desaparecen al darse los protagonistas "un beso verdadero". Y ya. Vía libre. El destino ha sido reescrito para ellos.
Intriga Hitchcockiana. Ja.
De lo más inteligente y estiloso, oíga. Tanto como la escena final (lo más vergonzante del año), en la que auténticos "antidisturbios" porra en mano enviados por el "director general" desaparecen al darse los protagonistas "un beso verdadero". Y ya. Vía libre. El destino ha sido reescrito para ellos.
Intriga Hitchcockiana. Ja.
7 de octubre de 2011
7 de octubre de 2011
7 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
La palabra exacta para definir este film es 'decepcionante.'
No había leído ni la sinopsis, ni había visto ningún tráiler pero de repente me encuentro esta película delante de mis narices. Observo detenidamente el reparto: el siempre correcto Matt Damon, la interesante y atractiva Emily Blunt y el polifacético (y malote) Terence Stamp. El título: 'Destino oculto', suena bien. Sin más, decido verla.
La película transcurre de más a menos. Con una introducción bastante interesante, te esperas una trama política, con mentiras, tráfico de influencias, corrupción... ¡¡Para nada!! Se va perdiendo por el drama romanticón tantas veces visto: chico conoce a chica casualmente, se enamoran pero se van sucediendo acontecimientos que impiden su amor. Si a esto le añadimos dosdis de metafísica mal llevada e interpretada, conseguimos un producto banal que roza lo absurdo, sin cimientos sólidos donde sostenerse, divagando por los devenires del destino, hablando de 'ángeles' y 'directores' con una normalidad pasmosa y sin sentido.
Simplemente mala, no se la recomiendo a nadie que tenga dos dedos de frente.
No había leído ni la sinopsis, ni había visto ningún tráiler pero de repente me encuentro esta película delante de mis narices. Observo detenidamente el reparto: el siempre correcto Matt Damon, la interesante y atractiva Emily Blunt y el polifacético (y malote) Terence Stamp. El título: 'Destino oculto', suena bien. Sin más, decido verla.
La película transcurre de más a menos. Con una introducción bastante interesante, te esperas una trama política, con mentiras, tráfico de influencias, corrupción... ¡¡Para nada!! Se va perdiendo por el drama romanticón tantas veces visto: chico conoce a chica casualmente, se enamoran pero se van sucediendo acontecimientos que impiden su amor. Si a esto le añadimos dosdis de metafísica mal llevada e interpretada, conseguimos un producto banal que roza lo absurdo, sin cimientos sólidos donde sostenerse, divagando por los devenires del destino, hablando de 'ángeles' y 'directores' con una normalidad pasmosa y sin sentido.
Simplemente mala, no se la recomiendo a nadie que tenga dos dedos de frente.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
¿A qué viene que Norris, al llegar a su oficina, se encuentre con todo el mundo petrificado y su asistente personal 'sondeado' por no sé qué aparato naranja por unos tíos de negro? ¿Por qué no vuelven a petrificar a la gente el resto de la película?, ¿no hubiera sido más fácil petrificar a Norris y fin del asunto?
El 'ángel' negro tiene como única misión la de tirar el café a Norris para que no llegue a su oficina, le ve desde lejos y no se levanta, ¿a qué narices espera?, ¿le gusta hacer footing?. Luego le lanza un rayo de fuerza, le tira el café... pero llega a la oficina como si nada. ¿Dónde está la lógica?
Si cada dos por tres los 'ángeles', enviados por su 'director', tienen que corregir el destino de la gente, ¿por qué el Sr. Norris tiene a una horda detrás suyo?, ¿el resto del mundo hace lo que le da la gana?
¿Por qué si la Srta. Ellise era un estorbo para el Sr. Norris no va un 'ángel' y le provoca un accidente en que muere? Fin del estorbo, Norris presidente de los EEUU
¿Cómo es posible que el 'ángel negro' le dé el mágico sombrero-abre puertas de todo NY al Sr. Norris, y aparezca, de repente, con otro sombrero en las que se suponen las oficinas del 'director? Si no tiene su sombrero, ¿cómo ha llegado hasta allí? Es más, aparece con uno de la mano, ¿se lo habrá robado a otro? En la escena final aparece, nuevamente, sin sombrero. ¿A qué juega?
Después de 11 meses sin saber nada de Ellise, el Sr. Norris va el día de su boda, después de haberla abandonado con la pierna escayolada en un hospital y le dice que no se case. Ella dice que vale, que no se casa, ¿esta Srta. Es tonta o qué?
El Sr. Norris se recorre todo NY abriendo puertas a diestro y siniestro, hasta que casualmente, llega hasta la estatua de la libertad que, casualmente también, son las oficinas centrales del 'director' y que, casualmente, sabe que están ahí... ¿estamos locos o qué?
Simplemente absurda
El 'ángel' negro tiene como única misión la de tirar el café a Norris para que no llegue a su oficina, le ve desde lejos y no se levanta, ¿a qué narices espera?, ¿le gusta hacer footing?. Luego le lanza un rayo de fuerza, le tira el café... pero llega a la oficina como si nada. ¿Dónde está la lógica?
Si cada dos por tres los 'ángeles', enviados por su 'director', tienen que corregir el destino de la gente, ¿por qué el Sr. Norris tiene a una horda detrás suyo?, ¿el resto del mundo hace lo que le da la gana?
¿Por qué si la Srta. Ellise era un estorbo para el Sr. Norris no va un 'ángel' y le provoca un accidente en que muere? Fin del estorbo, Norris presidente de los EEUU
¿Cómo es posible que el 'ángel negro' le dé el mágico sombrero-abre puertas de todo NY al Sr. Norris, y aparezca, de repente, con otro sombrero en las que se suponen las oficinas del 'director? Si no tiene su sombrero, ¿cómo ha llegado hasta allí? Es más, aparece con uno de la mano, ¿se lo habrá robado a otro? En la escena final aparece, nuevamente, sin sombrero. ¿A qué juega?
Después de 11 meses sin saber nada de Ellise, el Sr. Norris va el día de su boda, después de haberla abandonado con la pierna escayolada en un hospital y le dice que no se case. Ella dice que vale, que no se casa, ¿esta Srta. Es tonta o qué?
El Sr. Norris se recorre todo NY abriendo puertas a diestro y siniestro, hasta que casualmente, llega hasta la estatua de la libertad que, casualmente también, son las oficinas centrales del 'director' y que, casualmente, sabe que están ahí... ¿estamos locos o qué?
Simplemente absurda
4 de diciembre de 2012
4 de diciembre de 2012
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
No cuela. Ni Dick, ni Damon ni nada. Este filme tien muy poco que ofrecer: historia simplista de corte metafóricos para dummies (un quítame allá el libre albdrío por mor de fuerzas ominosas que luchan contra hombre enmorado), un tema que se expresa con una galletita de la suerte (y eso es ser amable -- peca de infantil) y diez minutos finales con carreras para tratar de darle energía de desenlace a lo que parece un show de TV sobrevalorado con villanos de razones escasaemnte explicadas y una love story difícil de digerir por su escasa credibilidad.
Para ver en casa un domingo al mediodía.
Para ver en casa un domingo al mediodía.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here