Los agentes del destino
6.1
23,678
Ciencia ficción. Fantástico. Romance
El día de las elecciones al Senado, el joven y carismático político David Norris (Matt Damon) conoce a Elise Sellas (Emily Blunt), una guapa bailarina de ballet que altera completamente su vida. Cuando Norris empieza a sospechar que ciertas fuerzas sobrenaturales intentan separarlos, tratará de averiguar las causas. Debut en la dirección del guionista de "El ultimatum de Bourne". (FILMAFFINITY)
14 de marzo de 2011
14 de marzo de 2011
13 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Pero que es esto? Eso es lo que se dice en cierto momento de la película y eso es lo que uno sale preguntandándose del cine. ¿Ciencia ficción? Drama romántico? combinación fallida y cutre entre las dos, historia factible pero torpemente contada y llevada a cabo. Momentos especialmente ridículos y avergonzantes y diálogos metidos con calzador para darle coherencia a una historia que naufraga desde la primera secuencia... Muy mala.
www.peroquedicesjose.blogspot.com
www.peroquedicesjose.blogspot.com
5 de marzo de 2011
5 de marzo de 2011
10 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Destino oculto, que ya de entrada se presenta a sí misma como poco original, eligiendo cambiar el título The adjustment bureau por otro fácilmente confundible con Plan oculto, Destino fatal etc., no consigue estar a la altura de otras películas basadas en las historias de Philip K. Dick (Blade Runner, Minority Report...).
Personalmente, creo que la elección de todos los actores es acertada, tanto los secundarios como los principales. Matt Damon y Emily Blunt dan el perfil adecuado para representar a los personajes de la historia. Sin embargo, es en ésta misma, la historia, en la que falla algo. La historia de amor relatada no llega a ser verosímil en ningún momento de la película (pese a tratarse de ciencia ficción) y la ligereza con la que está abordada ayuda a la pérdida del interés en la misma.
Quizás, el tema de la película requiere un prisma un poco más arriesgado para no caer en el mero sermón.
Verla en el cine puede ayudar. La película sirve para pasar dos horas en el cine sin mirar el reloj, pero olvidable al cruzar la puerta de salida de la sala.
Personalmente, creo que la elección de todos los actores es acertada, tanto los secundarios como los principales. Matt Damon y Emily Blunt dan el perfil adecuado para representar a los personajes de la historia. Sin embargo, es en ésta misma, la historia, en la que falla algo. La historia de amor relatada no llega a ser verosímil en ningún momento de la película (pese a tratarse de ciencia ficción) y la ligereza con la que está abordada ayuda a la pérdida del interés en la misma.
Quizás, el tema de la película requiere un prisma un poco más arriesgado para no caer en el mero sermón.
Verla en el cine puede ayudar. La película sirve para pasar dos horas en el cine sin mirar el reloj, pero olvidable al cruzar la puerta de salida de la sala.
8 de marzo de 2011
8 de marzo de 2011
13 de 20 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me parece que el guionista se merecía una multa.
Una película aburrida, lenta, con un argumento ridículo, uno la ve preguntándose como es posible que se hagan las críticas como se hacen y las únicas causas posibles para algo así.
La verdad es que no le veo nada bueno, ni la historia, ni la manera de conducirla, ni la interpretación de sus protagonistas, ni la fotografía.
Una pena el dinero y el tiempo perdido.
Una película aburrida, lenta, con un argumento ridículo, uno la ve preguntándose como es posible que se hagan las críticas como se hacen y las únicas causas posibles para algo así.
La verdad es que no le veo nada bueno, ni la historia, ni la manera de conducirla, ni la interpretación de sus protagonistas, ni la fotografía.
Una pena el dinero y el tiempo perdido.
12 de marzo de 2011
12 de marzo de 2011
10 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me aproximé al cine más cercano a ver "Destino Oculto", por la temática que trataba, porque actuaba Matt Damon (que es uno de mis actores favoritos) y porque me picaba mucho la curiosidad después de leer la sinopsis de esta historia tan sumamente original.
La película es como un torbellino que te atrapa, te absorbe desde el minuto 1. Un thriller político con tintes de ciencia ficción y con mucho, mucho amor. Una historia de amor prodigiosa protagonizada por Damon y Emily Blunt, que poseen mucha química y que hacen sendos papeles estupendos.
Me ha encantado, si tuviera que ponerle algún pero quizá lo haría en la resolución, ya que me resulta que no concuerda demasiado bien con el resto de la historia que nos han contado hasta el momento.
Por lo tanto, como conclusión, añado que seguramente será una de las mejores películas del 2011, que no se la deben perder y que disfrutarán como enanos con su visionado. Altamente recomendable.
Mi nota: 9
La película es como un torbellino que te atrapa, te absorbe desde el minuto 1. Un thriller político con tintes de ciencia ficción y con mucho, mucho amor. Una historia de amor prodigiosa protagonizada por Damon y Emily Blunt, que poseen mucha química y que hacen sendos papeles estupendos.
Me ha encantado, si tuviera que ponerle algún pero quizá lo haría en la resolución, ya que me resulta que no concuerda demasiado bien con el resto de la historia que nos han contado hasta el momento.
Por lo tanto, como conclusión, añado que seguramente será una de las mejores películas del 2011, que no se la deben perder y que disfrutarán como enanos con su visionado. Altamente recomendable.
Mi nota: 9
11 de julio de 2011
11 de julio de 2011
8 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cosas de la vida, durante la primera hora de metraje creí estar viendo una pequeña obra maestra: la complicidad entre Damon y Blunt y el encanto que desprende la relación que entre los dos se forja y muestra es casi casi devastadora. Qué exagerao -diréis, puede que con razón. Quizá fuera que aquel día tuviera yo la mente nublada y el corazón doliente, sí, pues yo también atravieso cada racha sensiblera para matarme a collejazos. Pero el caso es que la peculiaridad del romance, la vistosa labor de dirección y la banda sonora de Thomas Newman (cojonuda) me atraparon como pocas veces me ocurre al inicio de cualquier relato. Quería saber, quería imbuirme en los derroteros de ese congresista obsesionado con la aparición de cierta mujer, casi de la nada, en unos lavabos. De tan naturales que son las situaciones, o su tratamiento, por poco ni me las creo. Muy buen trabajo, en suma, el que se lleva a cabo en esta primera hora, en que se juega con temas siempre interesantes como los del destino; la priorización de realidades, poniendo por encima en algunos casos el amor, en otros la solemne lógica, según el momento y la persona; el azar y el sentido de la vida, de los actos y de ese complejo trago que es saberse dependiente emocionalmente de cualquier otra persona.
Unido al cóctel de ahí arriba, la insigne e influyente pluma de Philip K. Dick, dotando al conjunto de un toque entre la ciencia ficción y el existencialismo, para todos los públicos, de acuerdo, que tan bien le sientan a una historia de por sí interesante, logrando un resultado muy muy curioso y digno de verse en que la palabra ritmo podría servir de eslogan publicitario. Imposible el aburrirse, vaya. Y como ya he anticipado, emocionándome por el camino (sniff).
¿La pega? Ya la han apuntado en otras críticas: a partir de la hora inicial, especialmente en los últimos 20 minutos, todo se va a tomar por culo. Paso de meterme con esta parte en profundidad porque el propósito de esta crítica era resaltar lo bueno y de alguna forma recomendar una película que, en todo caso, me parece bastante correcta, jugarretas de productoras o torpeza del guionista al margen. Qué difícil es conseguir el equilibrio, desde luego. No quisieron...
Unido al cóctel de ahí arriba, la insigne e influyente pluma de Philip K. Dick, dotando al conjunto de un toque entre la ciencia ficción y el existencialismo, para todos los públicos, de acuerdo, que tan bien le sientan a una historia de por sí interesante, logrando un resultado muy muy curioso y digno de verse en que la palabra ritmo podría servir de eslogan publicitario. Imposible el aburrirse, vaya. Y como ya he anticipado, emocionándome por el camino (sniff).
¿La pega? Ya la han apuntado en otras críticas: a partir de la hora inicial, especialmente en los últimos 20 minutos, todo se va a tomar por culo. Paso de meterme con esta parte en profundidad porque el propósito de esta crítica era resaltar lo bueno y de alguna forma recomendar una película que, en todo caso, me parece bastante correcta, jugarretas de productoras o torpeza del guionista al margen. Qué difícil es conseguir el equilibrio, desde luego. No quisieron...
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here