Haz click aquí para copiar la URL

Los agentes del destino

Ciencia ficción. Fantástico. Romance El día de las elecciones al Senado, el joven y carismático político David Norris (Matt Damon) conoce a Elise Sellas (Emily Blunt), una guapa bailarina de ballet que altera completamente su vida. Cuando Norris empieza a sospechar que ciertas fuerzas sobrenaturales intentan separarlos, tratará de averiguar las causas. Debut en la dirección del guionista de "El ultimatum de Bourne". (FILMAFFINITY)
Críticas 159
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
3
6 de marzo de 2011
11 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
La verdad es que a veces uno sale del cine pensando en la crisis mundial que hay... y que haya gente dispuesta a financiar bodrios como este.

Película sosa, aburrida, incoherente, previsible y más después de ver el trailer donde solo les faltó poner la secuencia del final.

Pobre Damon y sobre todo pobre Philip K. Dick.

Decepcionante.
9
11 de marzo de 2011
9 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Exista o no un plan preconcebido, tenemos la libertad de elegir si veremos o no este film. No está escrito si recaudará millones o no, y el espectador decide sobre su propio destino y haciéndolo decidirá sobre el de esta película. Las pequeñas influencias que otras críticas, el trailer promocional o incluso nuestras propias expectativas hacia un film de la pareja Matt Damon y Goerge Nolfi (actor y director de "El ultimatum de Bourne") puedan generar en nuestra decisión son las pequeñas variaciones que pueden alterar el futuro de la película.

¿Libre albedrío? Por supuesto, porque no sabemos si alguien controla nuestros pasos, y si lo supiéramos, ¿quérriamos de verdad saber lo que nos espera? Resulta más gratificante la falsa o verdadera consciencia de ser nosotros quienes controlamos nuestro propio destino, así que será mejor ver la película y después pensar si fue o no la decisión correcta, lo importante es que la decisión es nuestra.
6
6 de marzo de 2011
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
El destino siempre ha sido un tema intrigante e interesante para todos creamos en el o no. Eso es básicamente lo que hace que nos interese esta película. De hecho a pesar de su pausado rítmo narrativo, considero que el tema es suficientemente poderoso para mantenernos atentos y con cagas de que la historia continúe avanzando. Así y todo el guión podría haber dado mucho más de sí.
A nivel técnico está bien realizada. Su fotografía está especialmente bien cuidada y tiene una banda sonora muy adecuada. Los actores hacen un buen trabajo, Matt Damon y Emily Blunt están correctos y aunque los secundarios tienen unos roles muy claros y lineales, sus intervenciones en algunos de los casos son poderosas. La dirección por lo tanto es aceptable.
Finalmente tengo que remarcar que aunque estamos ante una película interesante, podría haberlo sido mucho más, ya que la idea debería haber dado mucho más de sí. Ademas considero que la introducción es extremadamente larga y le cuesta arrancar, la conclusión en cambio la he encontrado precipitada.
A pesar de todo es innegable que podemos pasar un buen rato con su visionado.

Lo Mejor: Su intrigante e interesante idea.
Lo Peor: Su rítmo narrativo.
JCG
7
7 de marzo de 2011
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una película que se ve con mucho gusto. Muy bien interpretada por la pareja Damon y la encantadora Blunt. Aunque reconozco que la primera parte de la película es muy perturbadora y de cara el final, el tema pierde algo de fuelle, al final, es una estupenda reflexión filosófica sobre el destino y la libertad de elección.

Esta es una cuestión capital. Los estudios sobre socio-constructivismo liderados por White en Harvard. La cultura y su condicionamiento (Freud). La psicología y los juegos "interiores" (Winnicott) y la dependencia de las decisiones futuras respecto las pasadas ("path dependencies") son temas de extraordinaria magnitud por ejemplo en estudios de innovación. Lo del "destino", tiene más retranca de lo que parece.

Esta película, basada en un relato de Philip S Dick, es una bonita explicación sobre lo que nosotros deseamos vs. "lo otros desean que hagamos" (obvio cuando se escogen estudios, no?). Esto extrapolado en un ámbito como el amor, mucho más truculento, menos obvio pero igual de profundo que afecta también a la motivación de la existencia ¿Hace falta ser presidente para "llenar el vacío"?

No me extiendo: una muy original historia de amor, mucho más profunda de lo que parece y francamente divertida. La lucha de la libertad frente al condicionamiento ya han sido desarrollados por Matrix y El Show de Truman, pero Emily Blunt está estupenda y Damón, todo un campeón enfrentándose a la maldad metafísica. Y después, para los romántidos, ¿no es un encanto redescrubir la potencia de un "beso verdadero"? (casi me trae recuerdos de "La Princesa Prometida") Un cuento moderno encantador.
5
28 de abril de 2011 5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Toda esta historia de: nos vigilan, nos controlan, nada ocurre por casualidad, tu vida no la decides tú,.... aderezada con "rebeldes" y "héroes" que se niegan a aceptar esas premisas o reglas como válidas y tratan de ser la excepción, etc; ni es original ni en este caso aporta nada excepcional. Termina conviertiéndose en una pacata historia de amor verdadero de los de te lo juro por Arturo. A mí se me ha quedado en nada. Un mero pasatiempo de los de visto/olvidado. Una confusa mezcla entre Matrix, 1984 y el GH de T5 que no se inclina valientemente por nada en particular mientras finge abarcarlo todo. Esa manía de hablar de Dios así, como en clave: "el de arriba", "el jefe", "el que decide",... es francamente tontuna. Parece como que les de vergüenza hablar de alguien, DIOS, en cuya existencia creen millones de personas porque ahora que, es tan cool, "modelno" demostrar lo super laicos que somos, se recurre a este infantilismo como para no ofender ni a los que practican ni a los ateos o a los agnósticos. Es absurdo y ridículo. La película acaba nadando en ñoñería y cursilería y, realmente, la terminas de ver por principios pero, en mi caso, si se hubiera estropeado la proyección a 10 minutos del final, no sé si hubiera tenido ganas de volver otro día para verlo...quizás directamente le preguntaría a alguien si acababa como yo me temía.
EVA
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para