Que nadie duerma
2023 

5.9
8,842
17 de febrero de 2024
17 de febrero de 2024
11 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Nunca escribo críticas, porque para mi es complicado expresar tan bien como otrxs hacen el espíritu de una película. Pero es eso, si gracias a esto puedo evitar que la gente pierda dos horas de su vida en ver esto pues mira, un bien que he hecho a la humanidad.
No sabe realmente lo que quiere contar y eso que supuestamente está basado en un libro, pero esta todo desganado y sin alma, es como un intento de hacer un Instinto Básico mezclado con Taxi Driver a la española, pero eso sin despertar ninguna emoción ni ningún ritmo.
No sabe realmente lo que quiere contar y eso que supuestamente está basado en un libro, pero esta todo desganado y sin alma, es como un intento de hacer un Instinto Básico mezclado con Taxi Driver a la española, pero eso sin despertar ninguna emoción ni ningún ritmo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
No se entiende muchas veces si realmente existe lo que está pasando en la película o es todo imaginación suya, me parece entender que todo se lo inventa, porque al final la protagonista se tira por el balcón, pero luego va tan pancha a coger el taxi ... uff la metáfora barata del cuervo como pájaro de mal aguero y onírico a lo Sandman madre mia... y ni qué decir que el actor o la directora que saben que le han hecho escarnio público a la taxista y aún van asi a su casa como si no hubieran hecho nada, y además si la intención total es de venganza ¿Por qué no se venga del escritor? ... bueno cuantas más vueltas doy más penica me da que ni todo el olimpus est machina justifican nada ...
Entiendo que le dieran en Goya a mejor actriz a Malena Alterio porque para poder llevar con dignidad este bodrio es digno de premiar.
Entiendo que le dieran en Goya a mejor actriz a Malena Alterio porque para poder llevar con dignidad este bodrio es digno de premiar.
14 de febrero de 2024
14 de febrero de 2024
10 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Malena Alterio 100%. Es, sin duda, uno de sus mejores trabajos. Merecidísimo el Goya. El hecho de que lleve ella todo el peso de la película nos permite ver a esta gran actriz en todo su esplendor. Una historia entretenida, llena de giros, que nunca aburre. Se nota el sello de Millás, pero desde luego la adaptación es grandiosa. Las escenas del taxi son seguramente las mejores del filme, esas caras, esos silencios, esas conversaciones, es tremendo como todo encaja. Hay que hacer especial mención al papel de Manuel de Blas como padre anciano de la protagonista, es de una crudeza y de un realismo brutal, no es nada fácil encarnar a un personaje anciano así, sin que parezca falso o caricaturizado.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La permanente indefinición de los hechos en los que constantemente dudas sobre si han ocurrido en realidad o son imaginaciones de la protagonista me parece lo mejor de la historia. No sabes si realmente llega a subir a ver a su vecino. Si realmente el policía que la interroga sabe algo. Si realmente tiene el valor de asesinar al actor y a la productora o simplemente sus deseos más primarios se reprimen y vuelve a la rutina de su taxi como sugiere la última escena. Genial.
14 de febrero de 2024
14 de febrero de 2024
9 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
El título, más que por el aria de Turandot, es un a viso a los que vayan al cine. Aburrida, lenta, pesada, absurda, larguísima... con una música que llega a ser molesta, de violines chirriantes. Muestra una cotidianidad extravagante y una galería de personajes que pasan y no se quedan, nos perdemos en las historias y la falta de cohesión.Diálogos con cualquiera que pase por la cinta, como si estuviésemos sentados mirando por la ventana oyendo a todos los que pasan. Malena Alterio actúa bien, pero cansa un poco su constante presencia, su omnipresencia, sólo ella es el hilo conductor, lo que llega a ser demasiado, especialmente porque pasamos gran parte de la película, si no la película entera, esperando que pase algo más que ver gente subiendo a un taxi y una realidad doméstica deprimente.Y además, Malena Alterio, a pesar del Goya, es siempre ella misma. No vemos al personaje, vemos a la actriz encasillada en determinados personajes que siempre son casi el mismo. Vamos, sólo falta Fernando Tejero en el taxi. Dos horas que se hacen eternas. Casi mejor irse a una cafetería y observar dos horas a los que vayan llegando, seguro que es más ameno. No conozco la novela y no me han entrado ganas de leerla. Lo único que se salva son las notas de Turandot. Gracias, Puccini.
7 de febrero de 2024
7 de febrero de 2024
15 de 24 usuarios han encontrado esta crítica útil
Mala, aburrida, soporífera, PRETENCIOSA, muy pretenciosa. Mal construida. Una americanada a la española pero en mal hecho.
Lo siento, Malena Alterio es buena actriz como Belén de la serie ANHQV. Ya en otra comedia que no sea esa va justa… pero interpretando un papel dramático es el colmo.
Dos horas desperdiciadas de mi vida.
Lo siento, Malena Alterio es buena actriz como Belén de la serie ANHQV. Ya en otra comedia que no sea esa va justa… pero interpretando un papel dramático es el colmo.
Dos horas desperdiciadas de mi vida.
18 de febrero de 2024
18 de febrero de 2024
7 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hay algo en la literatura de Juan José Millás, e incluso en él mismo, que no conecta conmigo nunca. Su universo literario gira en círculos concéntricos completamente alejados de los míos. No obstante y sin ningún tipo de prejuicio, me he acercado a “Que nadie duerma”, la adaptación al cine que el artesano Antonio Méndez Esparza ha realizado de su novela homónima.
La película, como tal, aporta bastante poco, aunque hay que reconocer que va de menos a más y que su final, aunque terriblemente previsible, la redime de un ir y venir anodino que pretende ser una versión light de “Taxi Driver” de Martin Scorsese y que no lo logra en ningún momento. También copia de aquí y de allí algunos aspectos de la magnífica cinta iraní “Taxi Teheran” de Jafar Panahi. Y encuentro para acabar de conformar la remezcla prefabricada algo de la magistral “Stockholm” de Rodrigo Sorogoyen. Original tiene poco. Pero sobre todo mira a la cinta de Scorsese, pero esta vez no es un taxista, sino una taxista; no es Nueva York, sino Madrid; no es la violenta sociedad norteamericana, sino la amoral y desmoralizante sociedad contemporánea… Pero no, claro que no, es imposible que el guión de Paul Schrader pueda ser igualado por la adaptación al cine que firman el propio Antonio Méndez Esparza junto con la magnífica cineasta Clara Roquet que aquí parece estar algo perdida entre tanto refrito. Dicho sea de paso, casi todas sus sorpresas finales se van viendo venir desde el inicio. Mal asunto.
El film se sostiene, durante sus excesivas dos horas de metraje, exclusivamente por la interpretación de Malena Alterio, fantástica pero a años luz de la Laia Costa de “Un amor” de Isabel Coixet. Visto el trabajo de ambas, aún entiendo menos el Goya. Alterio encarna a Lucía, una mujer de mediana edad que sólo tiene una amiga, tiene que cuidar de su decrépito padre y trabaja como informática en una empresa que, de la noche a la mañana, quiebra y la deja en la calle. Toca reinventarse y para ello compra una licencia de taxi. Desde su taxi, va conociendo a una serie de personajes, entre ellos a una productora teatral con la que entabla cierta amistad y a un literato, además de con su vecino actor. Pero todo se irá complicando en su vida, siempre a peor.
Hay que reconocer el oficio de Méndez Esparza al sacarle partido visual al interior de un taxi, pero siempre por debajo de los anteriormente citados Scorsese y Panahi. Y lo que siempre funciona, porque estamos ante una profesional intachable, es la música de Zeltia Montes.
La película, como tal, aporta bastante poco, aunque hay que reconocer que va de menos a más y que su final, aunque terriblemente previsible, la redime de un ir y venir anodino que pretende ser una versión light de “Taxi Driver” de Martin Scorsese y que no lo logra en ningún momento. También copia de aquí y de allí algunos aspectos de la magnífica cinta iraní “Taxi Teheran” de Jafar Panahi. Y encuentro para acabar de conformar la remezcla prefabricada algo de la magistral “Stockholm” de Rodrigo Sorogoyen. Original tiene poco. Pero sobre todo mira a la cinta de Scorsese, pero esta vez no es un taxista, sino una taxista; no es Nueva York, sino Madrid; no es la violenta sociedad norteamericana, sino la amoral y desmoralizante sociedad contemporánea… Pero no, claro que no, es imposible que el guión de Paul Schrader pueda ser igualado por la adaptación al cine que firman el propio Antonio Méndez Esparza junto con la magnífica cineasta Clara Roquet que aquí parece estar algo perdida entre tanto refrito. Dicho sea de paso, casi todas sus sorpresas finales se van viendo venir desde el inicio. Mal asunto.
El film se sostiene, durante sus excesivas dos horas de metraje, exclusivamente por la interpretación de Malena Alterio, fantástica pero a años luz de la Laia Costa de “Un amor” de Isabel Coixet. Visto el trabajo de ambas, aún entiendo menos el Goya. Alterio encarna a Lucía, una mujer de mediana edad que sólo tiene una amiga, tiene que cuidar de su decrépito padre y trabaja como informática en una empresa que, de la noche a la mañana, quiebra y la deja en la calle. Toca reinventarse y para ello compra una licencia de taxi. Desde su taxi, va conociendo a una serie de personajes, entre ellos a una productora teatral con la que entabla cierta amistad y a un literato, además de con su vecino actor. Pero todo se irá complicando en su vida, siempre a peor.
Hay que reconocer el oficio de Méndez Esparza al sacarle partido visual al interior de un taxi, pero siempre por debajo de los anteriormente citados Scorsese y Panahi. Y lo que siempre funciona, porque estamos ante una profesional intachable, es la música de Zeltia Montes.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here