Haz click aquí para copiar la URL

Que nadie duerma

Drama. Intriga Lucía pierde su empleo como programadora informática y decide dar un giro en su vida: convertirse en taxista. Al volante de su taxi, recorriendo las calles de Madrid, esperará pacientemente la ocasión de llevar en él a su vecino desaparecido, del que se ha enamorado.
Críticas 69
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
6
4 de marzo de 2024 0 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si cogemos la película por Malena Alterio, es una virguería. Ella sola llena la pantalla, casi siempre, y lo hace convincentemente. Chapó por ella, porque es que esta chica tiene ángel. Cae bien.

El resto de la película acompaña. A ratos bien y a ratos mal. Sólo ella merece la pena. El resto, psa. Sobre todo porque la película no está bien cerrada. No acaba de invitar bien a plantear qué es imaginación y qué es real. "Porque su vida es real"... Acaricia algunas ideas, pero las deja en la superficie. Como el cuervo que sólo sale al principio y al final. Y en el cartel de la película. Y te preguntas, ¿y para qué? Seguro que sí, que si le das una vuelta algo de sentido le sacas. Parece un pegote. O la música, que te anticipa tensión, y te ambienta tensión, de machacona que resulta, y al final avanza encajando como esa pieza del puzzle que te empeñas en que entre a la fuerza, aunque no sea su sitio.

Los secundarios flojos todos. No están a la altura de Malena. Pero claro es que ella vuela muy alto y a su lado deslucen. Y con lo mona que es Aitana, ese corte de pelo, y esconder esa cara detrás de esas gafas... ¡Por Dios!

Tiene detalles esta película. Y actriz, más detalles, no te igual a una película redonda, te apañan solamente el rato. Demasiado lío. A mí me ha parecido, como positivo, que hay incluso incluso algún rato-Tarantino (y lo llamo rato, como negativo, no escena). Hay algún momento muy tenso que ves que ella (otra vez ella) se puede y se va a descontrolar, pero no sabes por dónde, y si va o no a salir por dónde te imaginas. Los pinchos. O no te imaginas. Pero es muy corto. Es un flash. En eso Tarantino es un maestro. Carga la escena de tensión, y estás peli tiene ese ratito.

Así que esta peli es un relato costumbrista, pero es un drama social, o un psycho thriller, o tiene algo de comedia a ratos, o sigo en spoiler...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
... o es una película de una asesina en serie, o de venganza (al final), o de femme fatale... Tantas cosas a la vez terminan por quitarle personalidad a la película. Además de las inconsistencias del montaje. Que son otra tara. Tiene varios para qué.
¿Qué carajo pasó con el supuesto poli y el asesinato del estafador?
¿Y los 15 segundos de la hermana a la que llama por teléfono varias veces y que ni se le ve la cara? ¿Por...?
Los pinchos en el pelo es un spoiler innecesario.
La (que te quiten lo bailao) promiscuidad de Malena, después de 20 anodinos años de informática.
Los informáticos, si conoces a alguno, suelen ser un tanto especiales. ¿Dónde está el ordenador de su casa? ¿Y teclea sólo con 2 dedos? No encaja bien.
Quizá lo más serio: se te meten en tu vida, de buenas a primeras, un actor teatral, una productora teatral y un escritor. ¿Y no sospechas nada? ¿Ni te sorprende la casualidad?

El cartel y la estética de vestuario china de Malena, ¿para qué? Te hace pensar en artes marciales, con un cuervo detrás, algo tenebroso, ... ¿es un truco tramposo?

Le das más y más vueltas y la película queda como floja por más que quieras que funcione por ella, que es un gran gancho. Porque le coges cariño a ella. Pero eso no es cine, es empatía.
18 de noviembre de 2023
10 de 24 usuarios han encontrado esta crítica útil
El deficit de atención autóctono hacia nuestros propios tesoros hace que Louis CK o Larry David copen parte de la atención que convendría converger hacia Juan José Millas haciendo, en ocasiones, casi exactamente lo mismo (a veces sin el casi) sobre el papel, atiborrándonos de un patetismo hiriente y etéreo trufado de relaciones tan indelebles como surrealistas e indefinibles.
¿Qué pueden tener en común el subtexto de la crisis laboral, la que obliga a una programadora informática a reciclarse en una taxista que vive obsesionada por su vecino y la ópera de Turandot?
En el mundo de Millás absolutamente todo.
Malena Alterio vuelve a hacer de su capa fetiche un sayo, empleando la desgracia -generalmente no ajena-, el desasosiego y un rictus de asco permanente por la vida la más potente de sus armas tragicómicas de destrucción (o creatividad) masiva contra, paradójicamente, la negatividad del público que busca en ése su don la medicina regenerativa para escapar de la realidad o, en este caso, mirarla de frente canalizando una amargura deliberada, consciente.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Extraña y estimulante, como Millás. Y un delicioso caramelo envenenado cuya última intención es la de tender puentes de empatía entre la clase obrera y, quiero creer, una aislada porción representativa del estrato social -condescendiente, privilegiado- de la cultura: nunca te fíes de un director teatral que se sienta en la parte trasera de tu taxi y conversa contigo sobre Puccini, no tratándote de igual a igual, sino como si estuviese repasándote la cartilla con preguntas de comentario de texto o fingiendo que necesita que le expliques de qué trata la pieza. Ni de un vecino actor que te oculta su nombre porque piensa que además de mileurista eres imbécil. Ni de una productora teatral (tanto da en realidad de qué) sin escrúpulos que se carcajea al responderte, con una proximidad artificial, que tú, tus recuerdos familiares y tu vida de mierda le parecéis graciosos.
Como tener a Travis Bickle manejado por los hilos de la Manuela Burló Moreno de 'Rumbos' (2016) cuando es de noche y Javier Rebollo -de cualquiera de sus películas- por el día.
7
22 de noviembre de 2023
4 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
La primera película española del multipremiado Antonio Méndez Esparza sorprende, nada más empezar, por su originalidad. La novela de Juan José Millás le ha permitido rodar un personaje que no es ni víctima ni culpable, ni pánfila ni heroína. Silvia (magistral Malentia Alterio) es real, con sus momentos tontos (el enamoramiento de un vecino imbécil) y lúcidos (reinventarse como taxista después de la decepción de su trabajo como informática) y ese es el gran valor de 'Que nadie duerma'. Silvia es real y el Madrid que habita es real, el de oficinas terribles y barrios donde se entra en taxi a pillar heroína. No es el Madrid de la libertad y las cañas, pero también Silvia se permite terracear con inesperados clientes que al final revelan sus aviesas intenciones.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El final desconcierta. ¿Se tira por la ventana? ¿no? ¿es una recreación del suicidio de su madre? No sé.
6
28 de noviembre de 2023
2 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Por fin una peli española, genuinamente basada en novela, fresca y divertida, colorida y atómica, en la que además no hace ningún papel Santiago Segura, eso ya es todo un logro ferviente.
Me lo he pasado muy bien viendo esta peli. Hace mucho tiempo que no disfrutaba con una peli española. Es una obra angular, protuberante y sí, he de decirlo, enternecedora. Cada cosa en su sitio y siempre a nivel. Un sólo papel principal, el de ella, la protagonista. En todo caso, está espléndida, contenida y sobresaliente. Espontánea y con un nivel interpretativo tan natural que parece fácil. También el actor que hace de padre, supone un equilibrio formal de síntesis entre fórmulas matemáticas. Los demás juegos actorales cumplen su función orbital con buenos destellos, a veces también brillantes las miradas de sus ojos. Nada fácil. La música oscila entre péndulos que encuadran y hacen sentir al espectador la complicidad y el desasosiego. Siempre la música fue elemento primordial en cualquier composición. Aquí no iba a ser menos, juega papel crucial. Nada más y nada menos. Pase tras pase, espero que mucha gente vea esta peli en los cines, merece la pena.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    Salvaje y libre
    1966
    George Sherman
    5.3
    (29)
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para