Haz click aquí para copiar la URL

Que nadie duerma

Drama. Intriga Lucía pierde su empleo como programadora informática y decide dar un giro en su vida: convertirse en taxista. Al volante de su taxi, recorriendo las calles de Madrid, esperará pacientemente la ocasión de llevar en él a su vecino desaparecido, del que se ha enamorado.
Críticas 69
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
7
21 de febrero de 2024 2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Malena Alterio convierte a Lucía en un personaje sorprendente. La trama en sí, en retrospectiva, no me parece gran cosa. Habla sobre esa antigua y manida forma de ver el mundo como algo dividido entre los fuertes y los débiles, o los ganadores y los perdedores. En líneas generales y basándonos solamente en el guión, Lucía es una perdedora que intenta vivir en un mundo que se rige por ganadores. Si a eso le añadimos que Lucía se ha quedado sin nada y no tiene brújula moral, como tampoco tiene prácticamente discurso interno, podemos imaginar el rumbo que acabará llevando la película.

Hace falta mucho talento para conseguir que un personaje previsible sobre el papel no lo sea en la pantalla. Y aquí es donde Malena Alterio salva esta película y la convierte en una propuesta del cine español que sí merece la pena ver. La Lucía de Alterio me engañó totalmente.

Conozco a la actriz desde hace siglos por Aquí no hay quien viva, y siempre me admiró muchísimo que un personaje “del montón” - por mucho que fuese “del montón bueno” - consiguiese sacarme auténticas carcajadas, precisamente siendo epítome de lo “normal” en un edificio lleno de esperpentos. Es tan rematadamente natural y espontánea como Belén que logra que veas ese edificio desde dentro, porque sus reacciones también serían las de la española treintañera media. Me parece tremendamente difícil hacer comedia sin tener una caricatura en la que apoyarte, y ella lo lograba en cada escena provocando nuestra total empatía, trayéndonos a los demás personajes al rellano de nuestro propio edificio.

En “Que nadie duerma” ha llevado hasta el extremo su potencial, gracias a esa misma naturalidad. Lucía no piensa en el efecto de cada una de sus acciones, simplemente se deja llevar, y lo hace de forma tan convincente que tú te dejas llevar por ella, hasta el punto de sentirte identificado y de encariñarte con ella. Es la víctima indiscutible, el elemento cálido y cercano en el mar de tiburones que es su vida. Y la acompañarías en cada una de sus acciones hasta el final. Por encima de todo quieres que se salga con la suya. Entonces acaba la película, pestañeas dos veces, y es cuando te replanteas tu propia opinión sobre la película que acabas de ver…** (zona spoilers).

Maravillosa esta actriz, qué Goya tan merecido.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
** …Y comprendes que has compartido, durante toda la película, el punto de vista de una psicópata de libro que se ha ganado tu confianza y tu corazón, de la forma más sencilla posible.
3
30 de marzo de 2024 2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pues aquí tenemos a una Malena Alterio cincuentona que incluso llega a enseñarnos el chocho (a buenas horas, hija) y que protagoniza una historia de una señora que pierde el trabajo como "informática" y se ve obligada a buscar cualquier cosa, y termina trabajando de taxista.

Quien haya pensado esa trama no conoce muy bien el mercado laboral. A un informático recién titulado le están pagando 27K €/año. A una cincuentona con 20 años de experiencia fácilmente le pagarían 35K/año o más. Yo mismo, también cincuentón, busqué trabajo el año pasado y lo encontré en menos de un mes. Y eso que me puse exquisito en la búsqueda (sólo ciertas tecnologías, sólo teletrabajo, sueldo tirando para arriba, etc.). Algún día la cosa cambiará, pero hoy en día los informáticos viven una época dorada.

La vida de la protagonista es de lo más ordinaria. Tan triste y gris como la de cualquiera. Y la mayor parte del metraje simplemente es un relleno de minutos y más minutos con la cotidianidad de la señora. Ya hacia el tramo final es cuando se anima la trama. Pero para ese momento, ya estás aburrido como una ostra y deseando que acabe. Además, para mí esto no es contar una historia. Realmente el final de la película debería haber sido el principio. Y a partir de ahí desarrollarlo todo.

Aparte de eso, Malena no da el tipo de personaje psicópata. Si hubiese recreado un personaje martirizado, dolorido y asqueado del mundo, puedes esperar que termine por hacer una locura. Pero su personaje, o al menos su actuación, dista mucho de la del Joker de Joaquin Phoenix.ç

Total, que no sé si el problema es que la película ha sido mal ejecutada, mal interpretada, o simplemente que es un bodrio. Tiro más por esta última opción.

Por último, hago una reflexión sobre los desnudos en el cine. Hay dos clases de actrices que los han hecho:
- las que lo hacen de jovencitas, lo cual les abre las puertas a más películas y más papeles, y terminan por hacerse actrices respetables y con buenos papeles, como en el caso de Maribel Verdú,
- y las que de jovencitas no lo hacen, viven unos pocos años su momento de gloria, y luego no las quieren para ninguna película, y terminan por desnudarse mendigando un papelito, cuando ya no excitan a nadie
- caso aparte fue Ruth Gabriel, que lo enseñó de jovencita pero todos quedamos en shock y no quisimos volver a ver semejante monstruosidad
3
27 de enero de 2025 Sé el primero en valorar esta crítica
Si puedo describirla en dos palabras es: lenta y aburrida.
Y esos dos adjetivos para mi son de lo peor que se puede
decir de una película, lenta menos porque hay películas lentas maravillosas.
Si tenemos que destacar el papel de Malena Alterio que lo hace genial, muy creíble.
LO MEJOR: Malena Alterio, Manuel de Blas y el Nessum Dorma de Turandot, cantado por Pavarotti.
LO PEOR: Que aburre.
7
17 de noviembre de 2023
7 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Nos presenta la historia de Lucía, interpretada magistralmente por Malena Alterio, una programadora informática que, tras perder su empleo, decide emprender un nuevo rumbo como taxista en las bulliciosas calles de Madrid. La trama se teje alrededor de su espera paciente, anhelando llevar a su taxi al enigmático vecino del que se ha enamorado y que ha desaparecido misteriosamente.

El eje central de la película recae en la extraordinaria actuación de Malena Alterio. Su interpretación auténtica y emotiva lleva el peso de la película, sumergiendo al espectador en la complejidad emocional de Lucía. La conexión que establece con el personaje es clave para el éxito de la película.

El guion, sólido y cautivador, proporciona una narrativa envolvente que invita a la reflexión sobre la transformación personal y las segundas oportunidades en la vida. La historia tiene un toque distintivo que la diferencia, en algunos aspectos, de la clásica narrativa de búsqueda y transformación.

Aunque la dirección de Méndez Esparza no destaca como el elemento principal, realiza un trabajo competente, capturando la esencia de Madrid y dando espacio para que la actuación de Alterio brille. El aspecto técnico, aunque no revolucionario, sirve a la historia de manera efectiva, sumergiendo al espectador en el ambiente de la ciudad.

La película podría considerarse como una especie de "Taxi Driver" a la española, pero con su propia voz y enfoque. Se destaca la valentía de la protagonista al emprender un nuevo camino, lo que añade un matiz fresco a la narrativa. La espera constante de Lucía en su taxi se convierte en un símbolo poderoso de la paciencia y la fe en el destino.
6
17 de noviembre de 2023
7 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
A mí me ha mantenido dentro todo el tiempo. Hay muchos momentos imprevisibles, alguno incluso original. Malena Alterio tiene algo que se siente cercano; no sé si es carisma o qué, pero creo en ella y quiero acompañar a Lucía, su personaje, en cada escena, allí donde me quiera llevar con su taxi.

Por otra parte, diría que es una película que podría hacerse mejor. Pero sería otra película. Es extraño, pero yo la dejaría tal y como está y que cada cual la viva a su manera.

Tal vez lo mejor sea esa atmósfera que se desprende de Lucía, esa vida interior que esta mujer va renovando día a día, ya que ofrece la esperanza de que se puede vivir con una ilusión sencilla. Esto, por supuesto, sin tener en cuenta otros aspectos que no desvelaré (y que pueden preverse si has visto el tráiler).

Como resumen diré que dan ganas de leer la novela de Juan José Millás en la que está basada esta película.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Me encanta el recurso del palillo del pelo para ir sembrando indicios de que "algo va a suceder".
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para