Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with Señor González
Críticas 27
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
6
3 de diciembre de 2021
31 de 36 usuarios han encontrado esta crítica útil
Empieza impresionante, con la escena de los caballos y con un suspense rasgado que corta por un momento la respiración... Luego lo misterioso se acerca a la granja en las primeras secuencias... La actriz me sonaba y luego después de unos minutos la reconocí, hace un buen papel.... Parece un drama rural al principio, un drama familiar sobre ausencias, un drama de hechos y desechos y, luego el guion lleva al género a un lugar más fantástico. Drama y Fantástico, pues un drama fantástico, ¿no?. Buena fotografía, con momentos muy temperamentales y escenas poderosamente recreadas. La dirección de metraje transmite muy bien el frío y el calor. Rodar este tipo de películas de exteriores siempre supone dificultades añadidas, que dan lugar a mejores interpretaciones. Increíble la puesta en escena y el método interpretativo del mamífero rumiante... No hay música en un sentido estético o al menos a mí así me lo a parecido. El silencio es la música menos sonora, pero la que más acordes tiene y a veces la más bella... A final suena un Piano Trio in E-Flat opus 100, de Franz Schubert, que es una pieza que me encanta, y me recuerda cuando la utilizó S. kubrick en Barry Lyndon.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La primera secuencia, la de los caballos es increíble, sobrenatural, y nos propone la aparición, la encarnación del primer personaje, un ser intencionadamente ultraterrenal (en la Cristiandad se le conoce como el Diablo). Una de las escenas más arrebatadoras es cuando la protagonista coge el rifle y mata para conseguir la tutela de la criatura... es escalofriante, y ahí es cuando ella muy conscientemente acepta el trato con esa entidad incorpórea. Sabemos que el amor es una fuerza primordial en la naturaleza humana. Los sacrificios por amor dan lugar a hechos insólitos y esperpentos. Alguna clase de amor está también incrustada en otros mamíferos. En esta cinta hay amor, amor de recuperación, amor bendecido, amor de rebaño, amor divino y descarriado, amor maligno, amor dormido... "Amor" pon el video de tu hermano cuando cantaba como solista con aquél grupo con el que hizo el videoclip en los 90. El amor llega a través de la perturbación de la fantasía, a través del tejido muerto de la soledad, a través de los laberintos de la pérdida, a través de la canalización de las emociones...Aunque tomemos un café riquísimo en una casita enclavada entre majestuosas montañas nevadas, no podemos pasar un día más de invierno en Islandia sin amor, es una locura y no es justo además. Nos lo merecemos. Llega el amor y ya se pueden hacer planes. La contención y la tristeza muda hacia la expansión y la alegría. Pero a veces los planes que en principio parecen buenos, dejan de serlo, y lo que una vez se arrebató puede ser arrebatado... El castigo será mayor que la ofensa y el crimen...
29 de marzo de 2022
14 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
La cinta tiene una narración muy teatral, cercanía física entre los personajes, floral e intenso lenguaje de miradas, una atmosfera de interiores en suspensión, y el sabor dulce, especiado más tarde, y finalmente degradante, del comportamiento en las relaciones humanas. Las relaciones humanas a veces son como finos hilos dorados que pasan por las agujas y hacen mantas de invierno; otras veces, cuesta enhebrar las agujas, otras, las agujas acaban haciendo sangre en los dedos.

Entre sus puntos más gratificantes se encuentra su ritmo contenido (parece ser necesario un suave impulso de aire pulmonar en algunas secuencias, es por lo que el espectador hace el trabajo psíquico de entrar en la película) ,y sobre todo me ha convencido su construcción translúcida, que la hace una filmación más artesanal y soberana.

Con un reposado estilo de dramaturgia, que incluye entre sus varias virtudes, la espera de acontecimientos y el desarrollo cadencioso de los personajes, y su magistral y gradual transformación, que se pueden representar metafóricamente ayudados por la convulsión del escenario bélico, primero, por la endeble y falsa moral de Gilles anudada ésta por una incendiaria avaricia, seguidamente por el renacimiento ético de Sara y finalmente por la compostura y la valiente redención de Daniel.

No queda sino elogiar la dirección artística, que es como la magia esa que se logra cuando una película no solamente es un pasatiempo, sino que realmente crea un pequeño paréntesis en tu vida cotidiana para entrar en esa historia, distinta a las demás, que estás viendo en una butaca en un cine, a kilómetros de tu casa, de tu trabajo, y que nada tiene que ver con tu historia personal.
18 de abril de 2022
12 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
En primer lugar, aclarar que es un petroglifo, que yo mismo, no tenía muy claro lo que eran, y eso que he visto infinidad de veces las líneas de Nazca. Son grabados rupestres en roca, provenientes del periodo Neolítico y se consideran como antecedentes de comunicación previos a la escritura.

Para los espectadores perezosos decir que esta película fue galardonada con el Gran Premio del jurado del Festival de Cannes ex æquo con "Un heroe" de Asghar Farhadi (Las dos películas pudimos verlas en el pasado Festival de Valladolid) y que ha sido también candidata a los Oscars por Finlandia.

Una de las cosas que me ha llamado la atención de esta película, es que parece que es de muy bajo presupuesto. Concretamente y según fuentes de unos 2.412.000 $. Esto no parece un presupuesto muy bajo (de hecho el director ha tenido que sacar el dinero de debajo de las piedras, a través de la figura de la coproducción para llevar a cabo este proyecto), por lo que aquí viene mi primer elogio, la atmósfera fotográfica plasmada a lo largo de todo el metraje es magnífica, una sucesión narrativa deprimente, desabrigada, incómoda, casi hostil.

Y entre todo ese anonimato, soledad, aflicción, entre todo ese barullo de compartimentos y vagones y clases de viajeros, y vidas incompletas tocadas por el siempre caprichoso y repelente destino, de repente, sucede algo, una estrepitosa fricción entre desconocidos que maravillosamente da lugar a una llama viva y nítida de emoción entre un joven tosco e impetuoso que trabaja en una mina y una estudiante de arqueología, huidiza, que busca desesperadamente respuestas vitales que no consigue.

La unión escarpada entre los jóvenes, finalmente con tintes amistosos y sentimentales, dentro del Transiberiano, es uno de los aspectos más álgidos y asfixiantes de la producción; finalmente se desvanece, se desinfla, cuando llegan ambos al fin del trayecto. El joven se libera de ella porque vuelve a la rutina de su trabajo, y ella prestará toda su atención para programar el resto de viaje en busca de los petroglifos.

El amor, ese sentimiento poderoso e intenso que está por doquier en los seres humanos, tanto en los platos de arroz de las aldeas de los campesinos más pobres, como en las conversaciones de los "living rooms" de los áticos neoyorquinos más exclusivos, nos ata y nos libera, nos ata y nos libera, nos ata y nos libera... y a veces se confunde con otros sentimientos o deseos, que tienen la misma o distinta naturaleza.

El resto de la película la dejamos en el aire. Vayan al cine a entusiasmarse con películas hechas cámara en mano, con historias creíbles, con personajes vacíos y desdichados, y no se dejen seducir por las falsas verdades de las superproducciones. Que sí... que son más entretenidas... que sí, que tienen efectos especiales y escenas rodadas en los desfiladeros del "croma-bit", pero.... y los personajes de carne y hueso, y los sentimientos reales, y las buenas interpretaciones.... y los petroglifos en un lugar en ninguna parte en el duro invierno ruso. ¿Dónde queda todo eso? En algún lugar... todo queda en algún lugar, hasta que se olvida.
12 de mayo de 2022
9 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
La realidad siempre supera la ficción. La ficción es en realidad, una parte inesperada de la misma. Y esta película trata de eso. Me ha venido a la mente el actor de cine para adultos, Ron Jeremy.
Su historia es también absolutamente inconcebible y su final, lamentable, deshonroso, violento, hiriente y repudiable, y como diría Yoda, en los juzgados su caso listo para sentencia está.

Hay un cruce temático entre ambas historias, la una real y la otra cinematográfica, porque el protagonista es también un actor de cine para adultos. Con historias muy distintas, pero en las que hay un multiplicador común, las cosas inesperadas.

En una sociedad comprometida por el propio interés de cada cual y ausente de caridad. En una sociedad multicolor, de extremos, de choques, de fracasos y de aventuras, de superación, de venganza, de honor y de supervivencia, de ilusión y de derrota, aparece ante nuestros ojos, un buscavidas, inteligente, seductor y gracioso, con un pasado que él mismo no puede aceptar y al que tiene que recurrir porque se encuentra en las últimas.
De repente le sucedieron cosas inesperadas, y esas cosas hay que vivirlas.

Hay un verdadero debate filosófico en la trama del argumento, si se quiere decir así, que es lo mismo que decir, que la vida te da sorpresas, que sorpresas te da la vida. Y que la vida de los seres humanos es única e irrepetible, aunque sea mala. Sólo tienes esto que ves, este plato de comida y allí lejos, diría un físico, el horizonte de sucesos.

Destacaría al ACTOR y al doblador del actor. !Geniales! En este país tenemos unos actores de doblaje que no nos los merecemos. Los actores están todos muy bien, frescos, espontáneos. Sin los buenos directores de casting saldrían muy malas películas.

Realmente es una película muy divertida y muy cruda, que entraña o que solapa las vicisitudes y anhelos de la gente, el amor incondicional por la vida y también la resignación, según te van sucediendo cosas, alguna de ellas, como sabemos, inesperadas.
11 de diciembre de 2024
8 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
La caracterización de los actores principales está muy lograda. Casi asombra ver en los rostros, la iniquidad, la devoción maléfica, enfermiza, degradante, mientras se constata cómo son los actores en realidad.
Me ha impresionado mucho la creación de su fuerza expresiva, sobre todo la del actor Robert Stadlober (Goebbels) y Franziska Weisz (su mújer). El doblaje entra en el conjunto de la fuerza expresiva.

El director de fotografía, Klaus Fuxjäger, creo que consigue con éxito captar la atmósfera etérea, pesada, visual, predominante, particularmente, en las reuniones entre el Führer y sus siniestros colaboradores, todos ellos retratados e identificados con un buen trabajo de casting.

El discurso visual y las localizaciones, al igual que el ritmo y las cadencias de la grabación de las cámaras te hacen partícipe del suspense mordaz de los hechos, de aquellos groseros individuos y de las sucias y terribles acciones que estaban perpetrando.

Asusta pensar el poder que pueden llegar a tener algunos individuos, con la diabólica, precisa y sistemática maquinaria gubernamental a su servicio, tras una red de ideología perversa, sobre aquel hombre masa, sobre el ser insulso, distraído, atrapado, seducido, carente de voluntad, obligado por el "Triunfo de la Voluntad" (Leni Riefenstahl). Ocurrió.

Es bastante aterrador cruzarse en el visionado, con las imágenes reales de lo sucedido, más allá del aspecto documentalista, del reportaje. Crudas escenas de la historia de los seres humanos. La guerra no sólo genera odio, locura, hambre, aniquilación, cadáveres... también genera indiferencia. Alguien dijo una vez que en la evolución de la historia humana lo peor fue la práctica del canibalismo, y después el terrible hecho de matarnos unos a otros, masacrarnos, acabar con especies, razas, etnias, y pueblos. Ocurrió.

"Ocurrió, y puede volver a ocurrir". (Primo Levi)
No olvidemos que eso es lo que pasó.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para