¡Shazam! La furia de los dioses
2023 

5.0
6,876
Fantástico. Comedia. Acción. Aventuras
Billy Batson y sus compañeros adoptados han recibido los poderes de los dioses pero aún están aprendiendo a compaginar sus vidas de adolescentes con sus alter-egos superheróicos. Pero cuando las Hijas de Atlas, un vengativo trío de antiguos dioses, llegan a la Tierra en busca de la magia que les robaron hace mucho tiempo, Billy -alias Shazam- y su familia se ven envueltos en una batalla por sus superpoderes, sus vidas y el destino de su mundo. (FILMAFFINITY) [+]
17 de marzo de 2023
17 de marzo de 2023
9 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es divertida: sus bromas y notas cómicas son sencillas e ingeniosas, sacarán sonrisas para pasar un rato ameno.
Lo destacado de la primera parte (personajes, relaciones y conflictos humanos) aquí se diluye, generando desapego con el espectador. Las escenas de acción sin interrupciones del segundo al tercer acto cansan: ese metraje hubiera sido mejor aprovechado para dar voz a las relaciones entre personajes y así involucrar a la audiencia.
La secuela es más grande en espéctaculo y diversión pero se echa de menos el lado humano de los personajes para que la mayor escala (los stakes) se sientan más próximos.
Lo destacado de la primera parte (personajes, relaciones y conflictos humanos) aquí se diluye, generando desapego con el espectador. Las escenas de acción sin interrupciones del segundo al tercer acto cansan: ese metraje hubiera sido mejor aprovechado para dar voz a las relaciones entre personajes y así involucrar a la audiencia.
La secuela es más grande en espéctaculo y diversión pero se echa de menos el lado humano de los personajes para que la mayor escala (los stakes) se sientan más próximos.
5 de marzo de 2025
5 de marzo de 2025
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Director, guionistas y elenco repiten en esta segunda parte sobre el superhéroe basado en la figura del mismo nombre de DC Cómics: Shazam (Zachary Levi)/Billy Batson (Asher Angel), un adolescente (en los cómics huérfano, en el celuloide abandonado por su madre) que es elegido por el gran mago Shazam (Djimon Hounsou) para que tenga sus poderes. Al pronunciar la palabra Shazam Billy se transforma en un escultural adulto que vuela, lanza rayos y tiene velocidad y resistencia sobrehumana entre otros poderes. Pero en esta ocasión tres hermanas diosas (encarnadas por Helen Mirren, Lucy Liu y Rachel Zegler) llegan a la Tierra para reclamar los poderes de Shazam que ellas creen les fueron arrebatados de forma injusta.
Esta continuación del film de 2019 "¡Shazam!", si bien no se mantiene tan fiel a los cómics originales como aquella cinta (que también se tomaba sus licencias, aunque no de forma escandalosa), resulta tener una trama menos difusa y ofrece un tono más ameno y vivaz que aquella. Tampoco es que fuera una cinta poco llevadera, pero divagaba más en situaciones del todo grises.
Esta vez la trama nos lleva por unos avatares de aventuras y acción evolutivos en casi todo momento. Una continua sucesión de indagaciones "detectivescas" (aquí de lo más simplificadas. Que esto no es un episodio de "Batman, la serie animada" (1992-95)) y enfrentamientos esplendorosos que son llevados por Billy Batson (esta vez casi siempre en la forma de Zachary Levi, cosa que la cinta agradece sobremanera) y su familia adoptiva en un tono desenfadado que resulta confortable para todo espectador. Y digo confortable que no desternillante. Porque por desgracia "¡Shazam!: La furia de los dioses" no es capaz de aportar un sentido del humor tan atrevido y agitador como perspicaz y fresco (no, esto no es ni "Deadpool" (2016) ni "Guardianes de la galaxia" (2014) por desgracia). No, estamos ante una comicidad que a ratos aligera el devenir del metraje y a otros resulta incómoda y errática dada su estulticia. Y es que la cinta abusa en exceso del tema de la "idiotez" de su protagonista (tampoco es que se buscara que el personaje tuviera la sabiduría de Salomón como en los cómics originales, pero que resultara una persona humana y natural de 17 años y no una caricatura monocorde y exagerada sí podría haberse dado. Y para muestra tenemos al personaje adolescente divertido a la par que humano que encarna Tom Holland en "Spider Man: Homecoming" (2017)) dando casi casi siempre diálogos más propios de un niño de 5 años malcriado que de uno de 17 "normalito".
Por fortuna los acontecimientos de acción fantástica van avanzando un relato de supermalvado(as) contra superhéroes de forma bastante dinámica. Lo hacen además envueltos en una puesta en escena competente (que no sobresaliente a lo "Batman Begins" (2005) o "Aquaman" (2018) si de films de DC recientes se trata) que se ensalza en gran medida por sus efectos especiales de CGI de lo más lucidos y complacientes para todo espectador aficionado al sub-género superheroíco (como admito que es mi caso) que ya es feliz con una trama cadenciosa actuada con cierta pericia... como es el caso. Porque "¡Shazam!: La furia de los dioses" es actuada con naturalidad por sus jóvenes y no tan jóvenes actores (Levi, Angel, Liu, Hounsou, Faithe Herman, Jack Dylan Grazer, Rachel Zegler) con la secundaria esteral que resulta Helen Mirren capaz de dar carisma e interés hasta a los roles más anecdóticos como éste. Su presencia desde luego eleva la experiencia cinematográfica.
Tampoco cuenta "¡Shazam!: La furia de los dioses" con un mal vestuario que cumple su cometido con adecuación para con el tono de comedia de fantasía. Lo mismo de puede decir de la orgánica y avispada realización de David F. Sandberg en este su cuarto largometraje, con mucho plano/contraplano pertinente sin dejar de lado planos amplios dinámicos para que la audiencia disfrute de la acción más voladora y rauda. Sin embargo la banda sonora es del todo desechable tanto durante su visionado como tras él (desde luego Christophe Beck las han tenido infinitamente mejores, y a "Frozen" (2013) o "Burlesque" (2010) me remito) y la fotografía de la cinta no se caracteriza por imprimir una estética distintiva e imaginativa (no, no estamos ni ante "Superman" (1978) ni ante "El caballero oscuro" (2007) precisamente).
Pero así con todo tenemos de saldo una película simpática y distraída en líneas generales. Un entretenimiento digno pero no indispensable ni tan siquiera en el grupo de largometrajes sobre superhéroes (sean con tono de comedia o con tono más ceremonial). Digamos que como comedia superheroíca supera con creces a productos como "Abogada Hulk" (2022), "DC's Legends of Tomorrow" (2016-22), "Superman III" (1983), "Loki" (2021-23) o "Ms. Marvel" (2022) pero está a años luz de "Spider-Man: Homecoming", "Wonder Woman" (2017), "DC's Doom Patrol" (2019-23), "Thor: Ragnarok" (2017) o "Deadpool". Digamos que se queda en un "Ant Man y la Avispa" (2018) o un "The Amazing Spider-Man: El poder de Electro" (2014). Buen cine de palomitas pero de nada más.
Lo peor: Cuando redunda (en muy pocas ocasiones, eso sí) en el humor autoparódico sin gracia de presentar al protagonista como un bobo egocéntrico sin base ni precedente que de pie a ello.
Lo mejor: Helen Mirren y su interpretación del personaje que le toca en suerte. Y...
Esta continuación del film de 2019 "¡Shazam!", si bien no se mantiene tan fiel a los cómics originales como aquella cinta (que también se tomaba sus licencias, aunque no de forma escandalosa), resulta tener una trama menos difusa y ofrece un tono más ameno y vivaz que aquella. Tampoco es que fuera una cinta poco llevadera, pero divagaba más en situaciones del todo grises.
Esta vez la trama nos lleva por unos avatares de aventuras y acción evolutivos en casi todo momento. Una continua sucesión de indagaciones "detectivescas" (aquí de lo más simplificadas. Que esto no es un episodio de "Batman, la serie animada" (1992-95)) y enfrentamientos esplendorosos que son llevados por Billy Batson (esta vez casi siempre en la forma de Zachary Levi, cosa que la cinta agradece sobremanera) y su familia adoptiva en un tono desenfadado que resulta confortable para todo espectador. Y digo confortable que no desternillante. Porque por desgracia "¡Shazam!: La furia de los dioses" no es capaz de aportar un sentido del humor tan atrevido y agitador como perspicaz y fresco (no, esto no es ni "Deadpool" (2016) ni "Guardianes de la galaxia" (2014) por desgracia). No, estamos ante una comicidad que a ratos aligera el devenir del metraje y a otros resulta incómoda y errática dada su estulticia. Y es que la cinta abusa en exceso del tema de la "idiotez" de su protagonista (tampoco es que se buscara que el personaje tuviera la sabiduría de Salomón como en los cómics originales, pero que resultara una persona humana y natural de 17 años y no una caricatura monocorde y exagerada sí podría haberse dado. Y para muestra tenemos al personaje adolescente divertido a la par que humano que encarna Tom Holland en "Spider Man: Homecoming" (2017)) dando casi casi siempre diálogos más propios de un niño de 5 años malcriado que de uno de 17 "normalito".
Por fortuna los acontecimientos de acción fantástica van avanzando un relato de supermalvado(as) contra superhéroes de forma bastante dinámica. Lo hacen además envueltos en una puesta en escena competente (que no sobresaliente a lo "Batman Begins" (2005) o "Aquaman" (2018) si de films de DC recientes se trata) que se ensalza en gran medida por sus efectos especiales de CGI de lo más lucidos y complacientes para todo espectador aficionado al sub-género superheroíco (como admito que es mi caso) que ya es feliz con una trama cadenciosa actuada con cierta pericia... como es el caso. Porque "¡Shazam!: La furia de los dioses" es actuada con naturalidad por sus jóvenes y no tan jóvenes actores (Levi, Angel, Liu, Hounsou, Faithe Herman, Jack Dylan Grazer, Rachel Zegler) con la secundaria esteral que resulta Helen Mirren capaz de dar carisma e interés hasta a los roles más anecdóticos como éste. Su presencia desde luego eleva la experiencia cinematográfica.
Tampoco cuenta "¡Shazam!: La furia de los dioses" con un mal vestuario que cumple su cometido con adecuación para con el tono de comedia de fantasía. Lo mismo de puede decir de la orgánica y avispada realización de David F. Sandberg en este su cuarto largometraje, con mucho plano/contraplano pertinente sin dejar de lado planos amplios dinámicos para que la audiencia disfrute de la acción más voladora y rauda. Sin embargo la banda sonora es del todo desechable tanto durante su visionado como tras él (desde luego Christophe Beck las han tenido infinitamente mejores, y a "Frozen" (2013) o "Burlesque" (2010) me remito) y la fotografía de la cinta no se caracteriza por imprimir una estética distintiva e imaginativa (no, no estamos ni ante "Superman" (1978) ni ante "El caballero oscuro" (2007) precisamente).
Pero así con todo tenemos de saldo una película simpática y distraída en líneas generales. Un entretenimiento digno pero no indispensable ni tan siquiera en el grupo de largometrajes sobre superhéroes (sean con tono de comedia o con tono más ceremonial). Digamos que como comedia superheroíca supera con creces a productos como "Abogada Hulk" (2022), "DC's Legends of Tomorrow" (2016-22), "Superman III" (1983), "Loki" (2021-23) o "Ms. Marvel" (2022) pero está a años luz de "Spider-Man: Homecoming", "Wonder Woman" (2017), "DC's Doom Patrol" (2019-23), "Thor: Ragnarok" (2017) o "Deadpool". Digamos que se queda en un "Ant Man y la Avispa" (2018) o un "The Amazing Spider-Man: El poder de Electro" (2014). Buen cine de palomitas pero de nada más.
Lo peor: Cuando redunda (en muy pocas ocasiones, eso sí) en el humor autoparódico sin gracia de presentar al protagonista como un bobo egocéntrico sin base ni precedente que de pie a ello.
Lo mejor: Helen Mirren y su interpretación del personaje que le toca en suerte. Y...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
... el cameo de la mejor Wonder Woman de la pantalla. Nos deja con las ganas de lo que hubiera sido reunir en la gran pantalla a las mejores encarnaciones de los superhéroes emblemáticos de la DC (porque por desgracia Christopher Reeves ya no está entre nosotros (y a falta de su interpretación, la mejor presencia de Clark Kent/Superman está actualmente a manos de Tyler Hoechlin). Pero imaginen a una Liga de la Justicia con él, el Batman de Christian Bale, la Wonder Woman de Gal Gadot, el Flash de Grant Gustin, el Aquaman de Jason Momoa, y el Detective Marciano de David Harewood. ¡Lo que se ha perdido DC).
Mi ranking personal de productos audiovisuales de DC Cómics (sean intrigas, dramas o comedias) quedaría tal que así:
1. Batman Begins (2005): 8,4/10
2. Superman II (1980): 8,3/10
3. El caballero oscuro: La leyenda renace (2012): 8,1/10
4. El caballero oscuro (2007): 8/10
5. Joker (2019): 8/10
6. Wonder Woman (2017): 7,8/10
7. DC's Doom Patrol (2019-): 7,4/10
8. The Flash (2014-23): 7,3/10
9. Superman (1978): 7/19
10. Lois & Clark (1993-97): 6,4/10
11. Aquaman (2018): 6,3/10
12. Batman vuelve (1992): 6,2/10
13. Titanes (2018-23): 6/10
14. Supergirl (2015-21): 5,7/10
15. Batman (1989): 5,6/10
16. ¡Shazam!, la furia de los dioses (2023): 5,5/10
17. ¡Shazam! (2019): 5,5/10
18. Black Lightning (2018-20): 5,4/10
19. La Liga de la Justicia, de Zack Snyder (2021): 5/10
20. Black Adam (2022): 4,9/10
21. El escuadrón suicida (2021): 4,8/10
22. El hombre de acero (2013): 4,7/10
23. Escuadrón suicida (2016): 4,6
24. La Liga de la Justicia (2017): 4,6/19
25. Green Lantern (2011): 4,5/10
26. Aves de presa (2020): 4,5/10
27. Batman, la legopelícula (2017): 4,4/10
28. Superman & Lois (2021-): 4,3/10
29. Batman Forever (1995): 4,2/10
30. Gotham (2014-19): 4,1/10
31. Arrow (2012-20): 4/10
32. Wonder Woman 1984 (2020): 3,9/10
33. Batwoman (2019-22): 3,7/19
34. Superman III (1983): 3,6/10
35. Superman Returns (2006): 3,5/10
36. The Batman (2022): 3,5/10
37. Batman & Robin (1997): 3,4/10
38. Smallville (2001-11): 3,3/10
39. Constantine (2005): 3/10
40. Batman Vs. Superman (2016): 2,5/19
41. Catwoman (2004): 2,4/10
42. DC's Legends of Tomorrow (2016-22): 2,2/10
43. Batman (1966): 2/10
44. Krypton (2018-19): 2/10
45. Stargirl (2020-22): 1,5/10
46. Supergirl (1984): 1,5/10
47. Superman IV (1987): 1/19
Mi ranking personal de productos audiovisuales de DC Cómics (sean intrigas, dramas o comedias) quedaría tal que así:
1. Batman Begins (2005): 8,4/10
2. Superman II (1980): 8,3/10
3. El caballero oscuro: La leyenda renace (2012): 8,1/10
4. El caballero oscuro (2007): 8/10
5. Joker (2019): 8/10
6. Wonder Woman (2017): 7,8/10
7. DC's Doom Patrol (2019-): 7,4/10
8. The Flash (2014-23): 7,3/10
9. Superman (1978): 7/19
10. Lois & Clark (1993-97): 6,4/10
11. Aquaman (2018): 6,3/10
12. Batman vuelve (1992): 6,2/10
13. Titanes (2018-23): 6/10
14. Supergirl (2015-21): 5,7/10
15. Batman (1989): 5,6/10
16. ¡Shazam!, la furia de los dioses (2023): 5,5/10
17. ¡Shazam! (2019): 5,5/10
18. Black Lightning (2018-20): 5,4/10
19. La Liga de la Justicia, de Zack Snyder (2021): 5/10
20. Black Adam (2022): 4,9/10
21. El escuadrón suicida (2021): 4,8/10
22. El hombre de acero (2013): 4,7/10
23. Escuadrón suicida (2016): 4,6
24. La Liga de la Justicia (2017): 4,6/19
25. Green Lantern (2011): 4,5/10
26. Aves de presa (2020): 4,5/10
27. Batman, la legopelícula (2017): 4,4/10
28. Superman & Lois (2021-): 4,3/10
29. Batman Forever (1995): 4,2/10
30. Gotham (2014-19): 4,1/10
31. Arrow (2012-20): 4/10
32. Wonder Woman 1984 (2020): 3,9/10
33. Batwoman (2019-22): 3,7/19
34. Superman III (1983): 3,6/10
35. Superman Returns (2006): 3,5/10
36. The Batman (2022): 3,5/10
37. Batman & Robin (1997): 3,4/10
38. Smallville (2001-11): 3,3/10
39. Constantine (2005): 3/10
40. Batman Vs. Superman (2016): 2,5/19
41. Catwoman (2004): 2,4/10
42. DC's Legends of Tomorrow (2016-22): 2,2/10
43. Batman (1966): 2/10
44. Krypton (2018-19): 2/10
45. Stargirl (2020-22): 1,5/10
46. Supergirl (1984): 1,5/10
47. Superman IV (1987): 1/19
21 de marzo de 2023
21 de marzo de 2023
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
La primera parte me gustó, y mucho, me resultó realmente divertida con esa forma de presentar a un superhéroe realmente poderoso pero que realmente es un niño, su forma de ir descubriendo y aprendiendo a usar sus poderes... una película realmente disfrutable.
Esta segunda parte sigue por los mismos derroteros, y por lo tanto pierde un poquitín de interés, al ya no ser tan original, pero no por ello me ha resultado menos entretenida.
El humor de esta segunda parte hace menos gracia, y la historia, pues bueno, no está mal pero podría estarlo mucho mejor.
De efectos visuales y tal es ya casi tontería hablar a estas alturas de la vida, están magníficos y es una de las razones de que el cine de superhéroes esté al nivel que está.
Sobre las actuaciones, hay que decir que el chico que hace de Billy Batson en esta secuela prácticamente brilla por su ausencia, sale poquísimo y no interesa, pero el que se come la pantalla en todo momento es el ¨chico de las muletas¨, que en la primera parte molaba, pero en esta es que se sale. Si se lo monta bien, este actor va a llegar muy lejos.
Esta segunda parte sigue por los mismos derroteros, y por lo tanto pierde un poquitín de interés, al ya no ser tan original, pero no por ello me ha resultado menos entretenida.
El humor de esta segunda parte hace menos gracia, y la historia, pues bueno, no está mal pero podría estarlo mucho mejor.
De efectos visuales y tal es ya casi tontería hablar a estas alturas de la vida, están magníficos y es una de las razones de que el cine de superhéroes esté al nivel que está.
Sobre las actuaciones, hay que decir que el chico que hace de Billy Batson en esta secuela prácticamente brilla por su ausencia, sale poquísimo y no interesa, pero el que se come la pantalla en todo momento es el ¨chico de las muletas¨, que en la primera parte molaba, pero en esta es que se sale. Si se lo monta bien, este actor va a llegar muy lejos.
15 de abril de 2023
15 de abril de 2023
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esto es un episodio de Powers Rangers cruzado con el Harry Potter mas infantil.
Una producción pobre, se nota los cromas, los efectos digitales y el cartón piedra, los diálogos y situaciones son un chiste continuo. Villanas mas que genéricas con motivaciones idiotas. La música, sin personalidad parece sacada de lista de Spotify.
Películas para niños no acompañados, para pasar el rato y totalmente olvidadle. Nada heroico hay en esta cinta de superhéroes, ya no es que no respete las reglas, es que las cambia su antojo durante toda la cinta para acomodarse a la gracias de turno. Lo único salvable es la preciosa y muy buena actriz española, Marta Milans, que hace de la madre como en la prime raparte, la cual es muy superior.
Que alguien tome el mando de DC.
Una producción pobre, se nota los cromas, los efectos digitales y el cartón piedra, los diálogos y situaciones son un chiste continuo. Villanas mas que genéricas con motivaciones idiotas. La música, sin personalidad parece sacada de lista de Spotify.
Películas para niños no acompañados, para pasar el rato y totalmente olvidadle. Nada heroico hay en esta cinta de superhéroes, ya no es que no respete las reglas, es que las cambia su antojo durante toda la cinta para acomodarse a la gracias de turno. Lo único salvable es la preciosa y muy buena actriz española, Marta Milans, que hace de la madre como en la prime raparte, la cual es muy superior.
Que alguien tome el mando de DC.
12 de julio de 2023
12 de julio de 2023
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
La nueva entrega de Shazam, parte del universo de superhéroes de DC, luce como una película genérica sin ningún tipo de gracia ni sentido. Dirigida por David Sanberg.
Por Nicolás Bianchi
El personaje de Shazam había superado la primera prueba con éxito. Su primera película, estrenada en 2019 y también dirigida por el sueco Sanberg, aportó algo de frescura y humor al universo de DC, caracterizado por la solemnidad, oscuridad y seriedad en exceso de sus personajes. Pero todas esas virtudes quedan de lado en una segunda entrega menos que mediocre.
El héroe (interpretado por Zachary Levi en su versión adulta y Asher Angel como adolescente) en este caso debe enfrentar a las poderosas hermanas Hespera (Helen Mirren), Kalypso (Lucy Liu) y Anthea (Rachel Zegler) que se presentan en la Tierra para recuperar algo que les pertenece y que, a su vez, podría poner en riesgo a toda la humanidad. La trama, como es posible ver, resulta sumamente genérica: un objeto mágico, un puñado de villanas y la posibilidad del fin del mundo.
Además, en esta historia Shazam no está solo ya que cuenta con 5 amigos que siguen la misma lógica que él. En la vida real, por llamarlo de alguna manera, son adolescentes huérfanos que viven en un hogar. Pero cuando pronuncian la palabra mágica se convierten en adultos superpoderosos. Los jóvenes están inmersos en más tramas ordinarias que parecen sacadas de un manual barato de guión: entre los varones uno es gay y el otro sufre bullying en el colegio, mientras que entre las mujeres la que presenta el conflicto más importante quiere dejar todo para estudiar una carrera en la universidad.
La película se desarrolla mecánicamente siguiendo todos los pasos con una pesadez burocrática. Primero presenta a las villanas, después muestra en qué andan los héroes, se producen los primeros encuentros entre ambos, surgen algunos problemas y así sucesivamente hasta los enfrentamientos finales. Cuando ese momento llega, el film no tiene el más mínimo sentido y, es muy probable, que haya perdido por completo el interés de la mayoría de los espectadores.
De hecho, es fácil adivinar qué es lo que va a suceder en cada escena antes de que la película lo muestre. Por otra parte, en algún momento la versión adolescente del héroe viste una remera de los Goonies, una exitosa película de 1985 que sigue a un grupo de adolescentes similar a este. Más allá de la referencia, y de que esta Shazam no tiene ni un décimo de la frescura y gracia de aquel relato, esto lleva a pensar para qué público se hacen estas películas.
Si está protagonizada por adolescentes lo más probable es que sea para ese target. ¿Habrá jóvenes que se interesan por estos teenagers desabridos? ¿O será que los más interesados son los adultos que les gustaría volver a esa etapa de sus vidas, como hacen los mismos personajes cuando pierden sus poderes? En cualquier caso, Shazam! Fury of the gods no cuenta con los elementos para atraer ni a unos ni a otros.
Está disponible en HBO Max. Contacto: [email protected]
Por Nicolás Bianchi
El personaje de Shazam había superado la primera prueba con éxito. Su primera película, estrenada en 2019 y también dirigida por el sueco Sanberg, aportó algo de frescura y humor al universo de DC, caracterizado por la solemnidad, oscuridad y seriedad en exceso de sus personajes. Pero todas esas virtudes quedan de lado en una segunda entrega menos que mediocre.
El héroe (interpretado por Zachary Levi en su versión adulta y Asher Angel como adolescente) en este caso debe enfrentar a las poderosas hermanas Hespera (Helen Mirren), Kalypso (Lucy Liu) y Anthea (Rachel Zegler) que se presentan en la Tierra para recuperar algo que les pertenece y que, a su vez, podría poner en riesgo a toda la humanidad. La trama, como es posible ver, resulta sumamente genérica: un objeto mágico, un puñado de villanas y la posibilidad del fin del mundo.
Además, en esta historia Shazam no está solo ya que cuenta con 5 amigos que siguen la misma lógica que él. En la vida real, por llamarlo de alguna manera, son adolescentes huérfanos que viven en un hogar. Pero cuando pronuncian la palabra mágica se convierten en adultos superpoderosos. Los jóvenes están inmersos en más tramas ordinarias que parecen sacadas de un manual barato de guión: entre los varones uno es gay y el otro sufre bullying en el colegio, mientras que entre las mujeres la que presenta el conflicto más importante quiere dejar todo para estudiar una carrera en la universidad.
La película se desarrolla mecánicamente siguiendo todos los pasos con una pesadez burocrática. Primero presenta a las villanas, después muestra en qué andan los héroes, se producen los primeros encuentros entre ambos, surgen algunos problemas y así sucesivamente hasta los enfrentamientos finales. Cuando ese momento llega, el film no tiene el más mínimo sentido y, es muy probable, que haya perdido por completo el interés de la mayoría de los espectadores.
De hecho, es fácil adivinar qué es lo que va a suceder en cada escena antes de que la película lo muestre. Por otra parte, en algún momento la versión adolescente del héroe viste una remera de los Goonies, una exitosa película de 1985 que sigue a un grupo de adolescentes similar a este. Más allá de la referencia, y de que esta Shazam no tiene ni un décimo de la frescura y gracia de aquel relato, esto lleva a pensar para qué público se hacen estas películas.
Si está protagonizada por adolescentes lo más probable es que sea para ese target. ¿Habrá jóvenes que se interesan por estos teenagers desabridos? ¿O será que los más interesados son los adultos que les gustaría volver a esa etapa de sus vidas, como hacen los mismos personajes cuando pierden sus poderes? En cualquier caso, Shazam! Fury of the gods no cuenta con los elementos para atraer ni a unos ni a otros.
Está disponible en HBO Max. Contacto: [email protected]
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here