¡Shazam! La furia de los dioses
2023 

5.0
6,876
Fantástico. Comedia. Acción. Aventuras
Billy Batson y sus compañeros adoptados han recibido los poderes de los dioses pero aún están aprendiendo a compaginar sus vidas de adolescentes con sus alter-egos superheróicos. Pero cuando las Hijas de Atlas, un vengativo trío de antiguos dioses, llegan a la Tierra en busca de la magia que les robaron hace mucho tiempo, Billy -alias Shazam- y su familia se ven envueltos en una batalla por sus superpoderes, sus vidas y el destino de su mundo. (FILMAFFINITY) [+]
17 de marzo de 2023
17 de marzo de 2023
66 de 78 usuarios han encontrado esta crítica útil
Quiero comenzar diciendo que yo soy fan de la primera entrega de “Shazam”. Que estoy dentro de ese grupo de personas que la defendió a muerte como un producto desenfadado y distendido, que básicamente apostaba por la diversión y el humor por encima de los esquemas propiamente superhéroicos y que conseguía, gracias a su estilo fresco y juvenil, ser un entretenimiento divertidísimo y de primer nivel.
Pues bien, todo eso tan bueno que tenía la primera se ha absolutamente perdido en esta segunda entrega que navega a la deriva hacía un arrecife en el que encallarse o hundirse.
Repasando la ficha técnica de esta segunda entrega de “Shazam” -que llega a nuestros cines el 17 de marzo- uno puede ver que tenemos aquí al mismo director de la primera entrega, que repite también uno de los dos guionistas, y que el elenco principal vuelve casi al completo. Además, las nuevas incorporaciones son actrices con un talento descomunal, como Hellen Mirren, Lucy Liu o Rachel Zegler. Así que… ¿dónde está el fallo? Pues el fallo está todo a la vez en todas partes -permitidme la broma y la referencia a la flamante triunfadora de los Oscar-.
Durante aproximadamente hora y media de cinta, de las más de dos horas a las que se va este largometraje, podemos observar una pérdida completa de la magia y el tono que envolvía a la primera entrega. Los gags cómicos no funcionan por ningún lado. Hasta el punto que es sonrojante pensar que nadie se haya dado cuenta de esto y, o mejorado los gags, o reducido drásticamente su presencia.
Los actores adultos en su versión Shazam están absolutamente perdidos, no sé si es cosa de ellos o de quién los dirige, pero algo no está funcionando nada bien. No tienen ni la química que tiene el elenco infantil entre ellos -que están a años luz de distancia y son de lo mejor de la película-, ni tampoco el carisma que se espera de este tipo de personajes. Es cierto que repiten de la anterior, pero a excepción de Zachari Levi -que es el más salvable de todos, aunque también está peor que en la primera entrega- el resto no habían tenido prácticamente metraje en la uno y eso, quizá, había ocultado las carencias interpretativas.
En cualquier caso, el mayor problema no es el reparto. Es el guion. Como ya he dicho anteriormente los gags cómicos no funcionan. Pero eso no sería tantísimo problema si, al menos, la película funcionase como un espectáculo de luces y nos diese grandes “Set pieces” de acción que camuflaran las partes más tediosas. Pero, amigos míos, eso tampoco ocurre hasta el final. Durante la primera hora y media de cinta asistimos a un montón de tramas y subtramas que no solo carecen de interés, sino que están mal desarrolladas. Es como si quisieran abarcar de más, ponerse más profundos para que la gente se los tome más enserio, pero no fuesen capaces de hacerlo en condiciones. Con lo cual, acabamos por tener una hora y media de película con un problema enorme de ritmo -y me duele decir esto de una película de Shazam- que se va eternizando en la búsqueda de que empiece el verdadero espectáculo y que acaba, o al menos a mí me ha sucedido así, por hacerse tremendamente aburrida y sin ningún interés. Es triste pensar que la gracia de la primera película era, precisamente, ese estilo tan particular y esa forma de usar la comedia dentro del universo DC y como ha absolutamente desaparecido aquí.
Finalmente, y esto si es positivo, la película llega a su último tercio -que dura sus buenos treinta o cuarenta minutos- donde de golpe despega del todo y se convierte en un tremendo espectáculo de acción, golpes, luces y momentos épicos. Yo me llevo preguntando desde que salí del pase de prensa si estos cuarenta minutos pueden “borrar” o compensar su primera hora y media. Y, sinceramente, creo que sería injusto decir que los borra o los compensa. No puedo obviar que me he aburrido durante dos tercios de película por mucho que haya disfrutado bastante con su tercio final. Y creo que es justo que cualquiera que me lea sepa que puede encontrarse con un muro importante durante la mayor parte de la película.
En conclusión, creo que “¡Shazam! La furia de los dioses” es una película francamente desequilibrada. Que cuenta con unos treinta minutos finales muy potentes pero que se cae en conjunto por tener una primera hora y media francamente mal escrita, tediosa y sin ritmo. No sé cuales son los planes de DC a estas alturas para Shazam -la película cuenta con dos escenas postcreditos importantes, pero asumo que estaban hechas antes de los cambios en la dirección del DCU que va a llevar a cabo James Gunn- pero lo que sí sé es que, en caso de que Shazam no entre en la limpia que va a haber de personajes y actores, si debe entrar en la lista de proyectos que deben replantear su camino. Ya que, lo visto en esta película, no me parece que sea el camino correcto. Una pena.
Twitter: @QuiqueMartin27, colaborador de Mundoplustv
Pues bien, todo eso tan bueno que tenía la primera se ha absolutamente perdido en esta segunda entrega que navega a la deriva hacía un arrecife en el que encallarse o hundirse.
Repasando la ficha técnica de esta segunda entrega de “Shazam” -que llega a nuestros cines el 17 de marzo- uno puede ver que tenemos aquí al mismo director de la primera entrega, que repite también uno de los dos guionistas, y que el elenco principal vuelve casi al completo. Además, las nuevas incorporaciones son actrices con un talento descomunal, como Hellen Mirren, Lucy Liu o Rachel Zegler. Así que… ¿dónde está el fallo? Pues el fallo está todo a la vez en todas partes -permitidme la broma y la referencia a la flamante triunfadora de los Oscar-.
Durante aproximadamente hora y media de cinta, de las más de dos horas a las que se va este largometraje, podemos observar una pérdida completa de la magia y el tono que envolvía a la primera entrega. Los gags cómicos no funcionan por ningún lado. Hasta el punto que es sonrojante pensar que nadie se haya dado cuenta de esto y, o mejorado los gags, o reducido drásticamente su presencia.
Los actores adultos en su versión Shazam están absolutamente perdidos, no sé si es cosa de ellos o de quién los dirige, pero algo no está funcionando nada bien. No tienen ni la química que tiene el elenco infantil entre ellos -que están a años luz de distancia y son de lo mejor de la película-, ni tampoco el carisma que se espera de este tipo de personajes. Es cierto que repiten de la anterior, pero a excepción de Zachari Levi -que es el más salvable de todos, aunque también está peor que en la primera entrega- el resto no habían tenido prácticamente metraje en la uno y eso, quizá, había ocultado las carencias interpretativas.
En cualquier caso, el mayor problema no es el reparto. Es el guion. Como ya he dicho anteriormente los gags cómicos no funcionan. Pero eso no sería tantísimo problema si, al menos, la película funcionase como un espectáculo de luces y nos diese grandes “Set pieces” de acción que camuflaran las partes más tediosas. Pero, amigos míos, eso tampoco ocurre hasta el final. Durante la primera hora y media de cinta asistimos a un montón de tramas y subtramas que no solo carecen de interés, sino que están mal desarrolladas. Es como si quisieran abarcar de más, ponerse más profundos para que la gente se los tome más enserio, pero no fuesen capaces de hacerlo en condiciones. Con lo cual, acabamos por tener una hora y media de película con un problema enorme de ritmo -y me duele decir esto de una película de Shazam- que se va eternizando en la búsqueda de que empiece el verdadero espectáculo y que acaba, o al menos a mí me ha sucedido así, por hacerse tremendamente aburrida y sin ningún interés. Es triste pensar que la gracia de la primera película era, precisamente, ese estilo tan particular y esa forma de usar la comedia dentro del universo DC y como ha absolutamente desaparecido aquí.
Finalmente, y esto si es positivo, la película llega a su último tercio -que dura sus buenos treinta o cuarenta minutos- donde de golpe despega del todo y se convierte en un tremendo espectáculo de acción, golpes, luces y momentos épicos. Yo me llevo preguntando desde que salí del pase de prensa si estos cuarenta minutos pueden “borrar” o compensar su primera hora y media. Y, sinceramente, creo que sería injusto decir que los borra o los compensa. No puedo obviar que me he aburrido durante dos tercios de película por mucho que haya disfrutado bastante con su tercio final. Y creo que es justo que cualquiera que me lea sepa que puede encontrarse con un muro importante durante la mayor parte de la película.
En conclusión, creo que “¡Shazam! La furia de los dioses” es una película francamente desequilibrada. Que cuenta con unos treinta minutos finales muy potentes pero que se cae en conjunto por tener una primera hora y media francamente mal escrita, tediosa y sin ritmo. No sé cuales son los planes de DC a estas alturas para Shazam -la película cuenta con dos escenas postcreditos importantes, pero asumo que estaban hechas antes de los cambios en la dirección del DCU que va a llevar a cabo James Gunn- pero lo que sí sé es que, en caso de que Shazam no entre en la limpia que va a haber de personajes y actores, si debe entrar en la lista de proyectos que deben replantear su camino. Ya que, lo visto en esta película, no me parece que sea el camino correcto. Una pena.
Twitter: @QuiqueMartin27, colaborador de Mundoplustv
13 de abril de 2023
13 de abril de 2023
18 de 23 usuarios han encontrado esta crítica útil
Segunda entrega de ''¡Shazam!'', aquella cinta que en 2019 ofreció algo distinto y con gracia al Universo DC. Cuando salió no supuso el no va más, para nada, pero convenció, gustó y además estaba bien balanceada con los dilemas del niño y los superpoderes. Todo se pierde en esta segunda parte. Parece mentira que, tan solo 4 años después, lo hayan manejado tan mal.
La historia pretende ser más 'grande', más impactante en lo visual, y lo hace, pero se olvida por el camino el desarrollo de los personajes. Se sabe que son ellos mismos pero en 'versión adulta' y con poderes, pero parece que son otros, literalmente. Cuando los protagonistas fallan algo se está haciendo mal. El ritmo tampoco ayuda, con una primera mitad realmente mal escrita y parsimoniosa, dejando todo lo bueno para el final.
Zachary Levi creo que no está tan bien como en la primera. No he notado dualidad dentro de sí mismo, como sí se apreciaba en la anterior, y todo es debido a una interpretación cogida con pinzas. Los demás del elenco igual, destacando a las versiones jóvenes, que hacen lo que pueden con el poco metraje que les dan, y dejando a las versiones adultas totalmente descafeinadas y en fuera de juego. Helen Mirren y Lucy Liu, las villanas de la función, salen mucho mejor paradas. Son de lo mejor de la cinta, dicho sea de paso.
Donde sí saca pecho es en lo técnico, bastante solvente y con un acabado visual bastante bueno. Que nadie me entienda mal, no es para echarse las manos a la cabeza ni tampoco de lo mejor que se haya hecho, pero con el ritmo tan pobre que tiene te da tiempo a apreciar el CGI mucho más. El último acto funciona allí donde todo lo demás agoniza bastante.
Al fin y al cabo ya es sabido que el universo DC va a ser reiniciado por James Gunn y no queda claro qué personajes seguirán y cuales no. Eso no juega a favor de cada estreno que quede, incluido este, porque la gente se acaba preguntando para qué verla y van a reiniciarlo todo. En eso hay mucha razón. Solo el tiempo dirá dónde acaba todo, pero de momento este producto es muy olvidable.
Lo mejor: A niveles generales se deja ver, las villanas, el acabado técnico y parte de su banda sonora.
Lo peor: Primera mitad con un ritmo pésimo y mal escrita, desarrollo de personajes nulo y es bastante peor que la primera.
PD: Tiene dos escenas post-créditos, una al poco de acabar y otra al final del todo.
* Un 5 raspado *
La historia pretende ser más 'grande', más impactante en lo visual, y lo hace, pero se olvida por el camino el desarrollo de los personajes. Se sabe que son ellos mismos pero en 'versión adulta' y con poderes, pero parece que son otros, literalmente. Cuando los protagonistas fallan algo se está haciendo mal. El ritmo tampoco ayuda, con una primera mitad realmente mal escrita y parsimoniosa, dejando todo lo bueno para el final.
Zachary Levi creo que no está tan bien como en la primera. No he notado dualidad dentro de sí mismo, como sí se apreciaba en la anterior, y todo es debido a una interpretación cogida con pinzas. Los demás del elenco igual, destacando a las versiones jóvenes, que hacen lo que pueden con el poco metraje que les dan, y dejando a las versiones adultas totalmente descafeinadas y en fuera de juego. Helen Mirren y Lucy Liu, las villanas de la función, salen mucho mejor paradas. Son de lo mejor de la cinta, dicho sea de paso.
Donde sí saca pecho es en lo técnico, bastante solvente y con un acabado visual bastante bueno. Que nadie me entienda mal, no es para echarse las manos a la cabeza ni tampoco de lo mejor que se haya hecho, pero con el ritmo tan pobre que tiene te da tiempo a apreciar el CGI mucho más. El último acto funciona allí donde todo lo demás agoniza bastante.
Al fin y al cabo ya es sabido que el universo DC va a ser reiniciado por James Gunn y no queda claro qué personajes seguirán y cuales no. Eso no juega a favor de cada estreno que quede, incluido este, porque la gente se acaba preguntando para qué verla y van a reiniciarlo todo. En eso hay mucha razón. Solo el tiempo dirá dónde acaba todo, pero de momento este producto es muy olvidable.
Lo mejor: A niveles generales se deja ver, las villanas, el acabado técnico y parte de su banda sonora.
Lo peor: Primera mitad con un ritmo pésimo y mal escrita, desarrollo de personajes nulo y es bastante peor que la primera.
PD: Tiene dos escenas post-créditos, una al poco de acabar y otra al final del todo.
* Un 5 raspado *
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El cameo de Wonder Woman estuvo bien, aunque poco aprovechado.
20 de abril de 2023
20 de abril de 2023
20 de 30 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ni el Joker, ni Lex Luthor, ni Thanos, ni el Duende Verde ni ningún villano fue capaz de destruir a los superhéroes, ha sido la propia industria quien a base de sacar películas de alto presupuesto y baja calidad quien ha destruido a nuestros héroes de la infancia, sacando a la palestra a superhéroes que no interesan a nadie con productos repetitivos y donde el protagonista es rematadamente tonto.
Ha llegado el fin de todos y cada uno de ellos, los hemos matado nosotros y veo difícil que se puedan resucitar...
Ha llegado el fin de todos y cada uno de ellos, los hemos matado nosotros y veo difícil que se puedan resucitar...
22 de marzo de 2023
22 de marzo de 2023
30 de 51 usuarios han encontrado esta crítica útil
Que una película tenga éxito en taquilla no implica que sea buena, muchísimas otras eran un producto fallido pero exitoso a nivel económico. Esto mismo pasó, en mi opinión, con la primera SHAZAM al tener buenos datos en taquilla pero la película era muy, pero que muy mala.
Esta secuela no va a correr la misma suerte que su precuela, porque por el momento está siendo un fracaso a todos los niveles. No solo de trama, que es lenta, aburrida, empalagosa y tontorrona, si no también a nivel de cifras.
No recuerdo realmente cuanto tiempo pasa de la primera a esta película, pero no puedes poner como niños a tíos y tías de veintipico años, porque canta mucho. Y claro poner a veinteañeros a interpretar a adolescentes y que encima hagan de adolescentes tontos, pues no cuadra mucho y hace que no empatices con ellos.
También algo que adolecía la película anterior, era que cuando el protagonista se transformaba, pasaba de ser un adolescente traumado por el abandono de su madre a ser un completo imbécil. Aquí pasa lo mismo, pero no solo con SHAZAM, también con sus hermanos adoptivos.
Helen Mirren y Lucy Liu, decepcionan bastante ya que sus personajes carecen de carisma y ellas no son capaces de transmitirles el carisma que han mostrado en otras películas que han hecho. Una de dos, o les han pagado poco y se han esforzado poco, o les han pagado una burrada de dinero para que aceptaran tales muermos de villanas.
Para acabar, menos mal que van a reiniciar este universo porque hacer semejante esperpento no es lógico, ni moral. supongo que a habrán sacado porque cuando reestructuraron todo lo de el DCU ya estaba rodada y post-producida.
Voy a decir una cosa buena, por lo menos han obligado al actor a ponerse cachas de verdad, o la goma espuma del traje es mejor que la de la primera película.
Esta secuela no va a correr la misma suerte que su precuela, porque por el momento está siendo un fracaso a todos los niveles. No solo de trama, que es lenta, aburrida, empalagosa y tontorrona, si no también a nivel de cifras.
No recuerdo realmente cuanto tiempo pasa de la primera a esta película, pero no puedes poner como niños a tíos y tías de veintipico años, porque canta mucho. Y claro poner a veinteañeros a interpretar a adolescentes y que encima hagan de adolescentes tontos, pues no cuadra mucho y hace que no empatices con ellos.
También algo que adolecía la película anterior, era que cuando el protagonista se transformaba, pasaba de ser un adolescente traumado por el abandono de su madre a ser un completo imbécil. Aquí pasa lo mismo, pero no solo con SHAZAM, también con sus hermanos adoptivos.
Helen Mirren y Lucy Liu, decepcionan bastante ya que sus personajes carecen de carisma y ellas no son capaces de transmitirles el carisma que han mostrado en otras películas que han hecho. Una de dos, o les han pagado poco y se han esforzado poco, o les han pagado una burrada de dinero para que aceptaran tales muermos de villanas.
Para acabar, menos mal que van a reiniciar este universo porque hacer semejante esperpento no es lógico, ni moral. supongo que a habrán sacado porque cuando reestructuraron todo lo de el DCU ya estaba rodada y post-producida.
Voy a decir una cosa buena, por lo menos han obligado al actor a ponerse cachas de verdad, o la goma espuma del traje es mejor que la de la primera película.
3 de abril de 2023
3 de abril de 2023
10 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Shazam! Fury of the gods está dirigida por David F. Sandberg, quien vuelve tras las cámaras para dirigir a unos chicos (Jack Dylan Grazer, Asher Angel...) que se convierten en poderosos superhéroes gracias a que Shazam (Zachary Levi) repartió sus poderes. En este filme, tenemos a un trío de villanas que son hijas del mismo Atlas (Helen Mirren, Lucy Liu y Rachel Zegler), posiblemente lo mejor de la película. El caso es que el báculo que parte Shazam pertenecía al Mago (Djimon Hounsou) y ahora en manos de las hermanas pondrá en peligro el destino del mundo que, para variar, ha de salvar la tropa de héroes adolescentes.
El peso de la responsabilidad y de su pasado recae sobre las espaldas de un grupo de héroes más preocupados por vivir sus adolescencias que de salvar el mundo. El guion en sí no es original, pero la inversión es proporcional y los efectos especiales están a la altura, con escenas realmente interesantes y potentes a nivel visual. No podemos decir lo mismo de la comicidad, que se ha perdido en su primera parte, pues ahora no es tan fresca ya y todo se resume al chascarrilllo adolescente de turno. Por desgracia, DC nos lleva al cine para ofrecernos un espectáculo visual importante, pero a nivel de filme se queda en un mero borrón para el recuerdo.
En definitiva, ¡SHAZAM! LA FURIA DE LOS DIOSES es una película de superhéroes para la familia. No hay demasiada crudeza, diálogos y humor simple y no demasiada acción para lo que se le exige a una película de este calibre. Con tanto adolescente al final el filme se pierde en ahondar los lazos familiares y acaba por diluirse lo verdaderamente importante. Con el reboot que van a hacerle a DC, no os perdéis nada si no la veis.
El peso de la responsabilidad y de su pasado recae sobre las espaldas de un grupo de héroes más preocupados por vivir sus adolescencias que de salvar el mundo. El guion en sí no es original, pero la inversión es proporcional y los efectos especiales están a la altura, con escenas realmente interesantes y potentes a nivel visual. No podemos decir lo mismo de la comicidad, que se ha perdido en su primera parte, pues ahora no es tan fresca ya y todo se resume al chascarrilllo adolescente de turno. Por desgracia, DC nos lleva al cine para ofrecernos un espectáculo visual importante, pero a nivel de filme se queda en un mero borrón para el recuerdo.
En definitiva, ¡SHAZAM! LA FURIA DE LOS DIOSES es una película de superhéroes para la familia. No hay demasiada crudeza, diálogos y humor simple y no demasiada acción para lo que se le exige a una película de este calibre. Con tanto adolescente al final el filme se pierde en ahondar los lazos familiares y acaba por diluirse lo verdaderamente importante. Con el reboot que van a hacerle a DC, no os perdéis nada si no la veis.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here