Haz click aquí para copiar la URL

Lilo y StitchAnimación

Animación. Ciencia ficción. Fantástico. Infantil Lilo, una niña hawaiana que se siente sola, decide adoptar un "perro" muy feo al que llama Stitch, que podría ser la compañía perfecta si no fuera en realidad el fruto de un experimento genético que se ha escapado de un planeta alienígena y que ha aterrizado en la tierra por casualidad. Con su amor y su inquebrantable fe en el "ohana" (el concepto hawaiano de la familia), Lilo termina conquistando el corazón de Stitch y le ofrece algo ... [+]
Críticas 39
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
10
7 de enero de 2014 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
La recomiendo, de verdad. A mí, en serio me encanta. Además, hoy en día no se ven muchas películas dibujadas a mano. Hace muchos años yo la veía, y ahora que se la muestro a mis sobrinos, siento añoranza por esas películas Disney originales.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La verdad es que ahora que ha pasado tiempo me sigo acordando de ella. Me enamoré de la película. Podía verla mil veces en un día, sin aburrirme. Ahora veo a niños pequeños viendo películas tan burdas... Así que un día me animé y les mostré la película que me había marcado la infancia. Para qué decir: les encantó. Que pena que hoy en día ya casi no se hagan películas a mano, sino que la tecnología haya remplazado un poco ese encanto.
Bueno, la verdad es que esta película verdaderamente me fascinó, y la recomiendo al cien por ciento.
10
1 de agosto de 2023 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
El otro día hablaba con unos amigos sobre cómo esta es una de las películas más transgresoras y progresistas de Disney. Lo hice con tanta pasión que me quedé con ganas de verla. Así que anoche la descargué y, cómo no, la vi. Lilo & Stitch es una película que, como otras, vi muchísimas veces en mi infancia ( Yu-Gi-Oh! La pirámide de la luz, El libro de la selva, Tarzan, Bambi, Mulán, casi todas en VHS). La tenía en un DVD original con materiales extras que hasta incluían juegos. Como me sucede con muchas películas de la infancia, tenía miedo de que no fuera tan buena como pensaba (aunque la recordaba prácticamente de inicio a fin). Pero como me ha sucedido en algunas ocasiones con películas de la infancia, resultó ser incluso mejor.

Hubo varios detalles que no recordaba, gags que me arrancaron carcajadas: cuando Stitch rompe un cuadro pintado por Lilo y ella dice That's my blue period, o cuando Lilo llama a Cobra Bubbles, en la escena en que la casa acaba destruida, y dice con una indiferencia total Oh good! My dog found the chainsaw. Pero mi detalle preferido fue al principio, cuando Lilo llega mojada a la clase de baile y explica que es día del sandwich. Es un diálogo completamente absurdo, divertidísimo, en el que Lilo dice que tiene que alimentar a Pudge, un pez que controla el tiempo. Más adelante en la película Lilo nos revela cómo murieron sus padres: en un accidente automovilístico una noche de tormenta. Lilo se preocupa de alimentar a Pudge porque quiere que el tiempo esté bien, que no haya otras tormentas. No quiere que nadie más tenga que pasar por lo que ella pasó con la pérdida de sus padres.

Es realmente asombroso lo mucho que dice esta película en tan poco tiempo, lo tan bien delineados que están sus personajes, lo seria y profunda que es y el tratamiento tan humano de sus temas, tan complejos y sin embargo resueltos de una manera tan sencilla y natural. Y todo eso sin dejar de ser una película genuinamente divertida.
10
6 de marzo de 2011 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
La luz de Disney se apagó en la década del 2000. La nueva edad de oro de la animación (la de los 90) de repente se sumió en tinieblas con una lista de películas insufribles e intragables, Desde 1999 a 2009 pocas películas ha hecho la factoría que merecen especial mención, pero desde luego que sin duda "Lilo & Stitch" es la mejor con diferencia (de ahí que le de un 10, aunque comparándola con el resto de la filmografía de Disney le quitaría dos puntos).

Es la película menos Disney que hayamos visto, tanto en la estética como en los temas que aborda. El diseño de los personajes, con líneas gruesas, cabezones e incluso desproporcionados, choca bastante con las líneas elegantes de la Disney de antaño. Incluso el propio Stitch parecía sacado del mundo Pokémon que arrasaba en medio mundo.

Y sin embargo, nos encontramos una película moderna, cercana a los problemas de hoy en día (con asistentes sociales incluídos, algo novedoso en Disney), música a ritmo de Elvis y hula-hula (mezcla explosiva, pero que sorprendente funciona muy bién) y mucho, pero que mucho humor.

Temible y tierno a la vez, no sin mérito, Stitch se ha convertido en uno de los personajes más queridos de Disney (y una mina de oro vendiendo peluches) con una forma de hablar peculiar, ampliamente imitada.

Un excelente entretenimiento para toda la familia.
8
15 de julio de 2021 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me acerqué a esta película con bastante reticencia. En su día no la ví en el cine, y los comentarios de conocidos me desanimaron. Pero al verla hace un tiempo, y revisitarla un par de veces, puedo constatar que nos hallamos ante una pequeña joya.

De todas formas, es cierto que se trata, por una parte, de una cinta algo irregular. Y por otra, tampoco es apropiada para niños pequeños. No es un Disney de princesitas, ni de magia, sino todo lo contrario. Es, dentro de su historia básicamente de ciencia ficción, una película extremadamente realista sobre lo que es la vida y sus pérdidas, y cómo nos afectan.

Los aspectos concretos mejor en spoiler.

Muy recomendable para niños a partir de nueve o diez años, personas que se interesen por temas sociales, y amantes de la música y las películas de Elvis en su período hawaiano.

Abstenerse de las secuelas y la serie (éstas sí aceptables para los más pequeños), porque solo conservan ciertas características de los personajes, pero abandonan precisamente lo más entrañable de la película: esa mirada compasiva hacia el dolor y la frustración infantil, la tristeza, la soledad y el abandono.

Totalmente recomendable con las salvedades que he citado: no es apropiada para niños pequeños y personas solo interesadas en relatos tipo princesita.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Como relato de ciencia ficción encontraremos ecos y guiños al Dune de Lynch, Star Trek, Star Wars, Alien, Galactica, y alguno que se me escape, en imágenes o en contenido.

Se tratan temas nada complacientes pero que afectan gravemente a los pequeños, como el acoso al niño diferente y la crueldad inconsciente del grupo.

Es commovedora la confesión (y comprensión) de la rabia por parte de Lilo, cuando dice a Stitch: "ya sé que por eso rompes cosas, y me empujas". Porque a ella le pasa igual. O cuando le dice a su hermana "me gustas como hermana, pero no como madre".

Nos encontramos con personalidades muy ambiguas como la del doctor Jumba (un total acierto), o el capitán Gantu, que contrastan con la ingenuidad del inocentón Pleakley.

La relación adolescente en Nani y David está muy bien llevada, sin ñoñerías. El personaje de Nani es estupendo: esa pobre chica, arrancada de su vida alegre y sin responsabilidades por una fatalidad, que hace lo que puede y nunca llega.

Hay preciosas escenas, como la del surf, pletóricas de sencilla felicidad.

La subtrama de la Tierra como reserva de... los mosquitos, es hilarante.

Y un excelente para la música, empleada casi siempre en forma diegética, que no interrumpe la acción, sino que la acompaña.

En cuanto a las irregularidades, algunas escenas no tienen mucho sentido, como la de los disfraces de Stitch, que van causando progresivos desastres. Supongo que pretenden hacer reír a los niños, pero no le veo la gracia. Por eso no le doy más nota.
7
2 de enero de 2013 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Bizarra película con una propuesta estética más rara que un perro verde. Estimulante por su voluntad de hallar nuevos caminos expresivos e incluso narrativos, es una mezcla aparentemente imposible de géneros y escuelas estéticas, yendo de los primeros cortos de la propia Disney, pasando por el toon televisivo francés hasta el clasicismo marca de la casa de toda la vida.

Mención aparte para su guión, todo él construído con libertad y con todo el respeto hacia el público y el oficio. Una película hecha por unos evidentes enamorados del arte de la animación y del cine en general, con un desarrollo más propio de un film convencional que no de animación. Otra vez, doble salto mortal.

No será del agrado de todos, transgrediendo en el planteamiento de un producto tan forzosamente masivo como este. ¿Qué más dará? Cuando se eleva el nivel siempre se pierde gente por el camino.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para