Haz click aquí para copiar la URL

El guerrero solitario

Bélico. Drama. Acción El sargento Tom Highway, veterano de las guerras de Vietnam y Corea, vuelve a los Estados Unidos para llevar a cabo una misión nada fácil: instruir a un grupo de novatos desmotivados e indisciplinados para convertirlos en auténticos marines.
Críticas 119
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
5
5 de diciembre de 2007
9 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Entretenida película, que nos relata la vuelta de un perro viejo del ejército, éste es el sargento Highway (Clint Eastwood), y se encarga de dirigir a una pandilla de "pasotas" soldados. El Sargento, debe enderazarlos, pero lo hace a su manera, o sea, con mano dura.

Clint está sublime, genial, excelente, no hay término para él. Las frases que va diciendo, las dirige de una manera que es tan difícil no reírse, son realmente buenísimas.
El punto negativo no es otro que es muy previsible, y a medida que pasan los minutos pierde interés, pero al final vuelve a cobrar fuerza.

Se recomienda su visionado, y quedarse con las geniales frases del Señor Eastwood.
4
29 de julio de 2018
9 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si bien hay que reconocer (por lo obvia de la cuestión) que se trata de una ficción propagandística, en la que se exalta el enorme valor de los marines y otras regalías habituales en este tipo de productos, creo que con esta obra, por encima de todo, Eastwood se interesa en exaltar valores conservadores.

Su noción del ejército es visto con un punto gamberro, lleno de frases chocarreras y actitudes burlonas, pero parece más enfocado a criticar cierta pérdida de valores en ese cuerpo respecto a épocas anteriores, idea que Higway viene a encarnar a mayor gloria y lucimiento del señor Bosque del Este. Una de las anodinas subtramas, el enfrentamiento entre el personaje de Eastwood y su superior, está enfocado no sólo a resaltar la potencia del protagonista, si no también a confrontar la posición jerárquica contra el liderazgo natural. Al principio, sin ahorrar en trazo grueso y exageraciones, vemos como tanto los reclutas como otros mandos parecen desconfiar o directamente despreciar al buen sargento. No obstante, su contundencia, su justicia, así como cierta apertura a la relación horizontal terminan transformando las mentes de aquellos a los que quiere ganar, de forma que al final no lo respetan tanto por su graduación como por sus dotes de mando. Demuestra ser un indudable macho alfa que se ha ganado su lugar dentro de la manada. En sus enfrentamientos con sus superiores, en el plano moral, él siempre queda por encima de ellos, por lo tanto, ya sólo con eso, resulta injusto afirmar que la película es una exaltación del ejército, entidad jerárquica por antonomasia.

Otra de las razones por la que se termina aceptando el liderazgo del sargento es porque demuestra que su visión del mundo es la correcta. La visión conservadora nos dice que el mundo es un lugar terrible y que quienes nos aleccionan deben ser duros con nosotros para que así podamos aguantar contra los golpes que sin duda nos llegarán. Prueba de eso es una de las frases que recita en algún momento de la película: "si mañana se declarara una guerra tendría que enterrar a la mitad". Mediante sus sorprendentes maniobras, como dispararles a traición, les demuestra que son personas que han aceptado el pacto de introducirse en situaciones de enorme peligro, las cuales difícilmente podrán prevenir con la debida antelación.

Por lo tanto, al final de la cinta, es obvio que acepten con tanto agrado las vejaciones y demás muestras de autoritarismo, porque ya se han zambullido dentro de la ideología de su líder.

Todo lo anterior, por más que se oponga a mi visión personal del mundo, no sería motivo suficiente para considerarla como una película regular. Lo que más me desagrada de todo el conjunto es que, por ejemplo, el guión es una gran estupidez sin demasiado sentido y que de no ser por sus rimbombantes frases no habría cosechado tan gran aceptación. Su visión del héroe cansado me resulta tópica y de plástico. Las subtramas añadidas, como la del recluta rockero o la ex esposa, no hacen otra cosa que despertarme grandes bostezos. En el fondo el guión lo único que hace es seguir la típica fórmula que Howard Hawks para westerns y películas de aventuras a lo "Hatari" y por eso tenemos que sufrir esos añadidos de comedia, aventura y romance sin que éstos gocen de la misma dimensión y elaboración que la parte central, la del adiestramiento.

Aún y con ésas podría considerar el aceptar a "El sargento de hierro" como pasable. Pero viene el acto final, un conflicto sacado de la manga para que los soldados tengan su bautismo de fuego, y ahí sí que siento que todo descarrila, chirría y me parece repelente la forma de mostrar la invasión de Granada, otra prueba más del psicótico imperialismo norteamericano, que la película justifica como una simple operación de rescate y que se desarrolla de forma maniquea y sin sustancia. La invasión a Granada tan sólo duró cuatro días y para el ejército norteamericano fue poco más que un paseo, un auto-homenaje, que se dieron por las buenas, por lo tanto no tendría sentido crear una gran tragedia con ese marco histórico, pero tampoco le encuentro justificación alguna a rodar algo que antes parece una partida de paintball que no una escena bélica. Eso sin contar la equidistancia que se muestra en relación al terrible hecho de una invasión a un pequeño país extranjero por parte de una enorme potencia mundial. Ni una explicación a ese respecto. Para mí que ni lo consideraron necesario.

En fin, que no descubriré América si digo que lo único que mola en la película es ver al sargento repartiendo vaciles y puñetazos verbales y físicos a diestro y siniestro. Lo demás, chatarra del montón. Qué pena que no se haya hecho una especie de spin-off con el gran duelo del siglo: En una esquina el susodicho Highway y en la contraria el sargento Hartman de la "Chaqueta metálica" de Kubrick. A ver quién revienta la cabeza a su oponente con la frase más salvaje y pasada de rosca. Seguro que sería una frase que incluye algo relacionado con las madre del otro, el culo del otro y algún objeto contundente.
9
13 de marzo de 2009
13 de 21 usuarios han encontrado esta crítica útil
El más duro, el más provocador, el más socarrón y el más chusquero de los sargentos de la filmografía americana: "Highway" Eastwood. Un film simplemente delicioso por su falta de delicadeza y su inteligencia. Recomendable para todos los fascistas, racistas, militaristas y machistas como yo. God bless America!
9
28 de julio de 2012
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
No sabría decir exactamente cual es la mejor película del género bélico ya que aún me faltan por ver Apocalypse Now y Platoon pero sí que he visto Salvar al soldado Ryan (emotiva y bien ambientada pero demasiado larga), La chaqueta metálica (sus primeros 45 minutos son soberbios, el resto es normalita) y esta gran cinta de Clint Eastwood en la que tiene sus virtudes que son más que defectos. Comencemos por las virtudes. Contiene un buen potencial de frases para la posteridad, escenas que no paras de reírte, una buena ambientación de la guerra, dialogos inteligentes y un guión bastante aceptable con una excelente interpretación de Clint Eastwood en la que Constantino Romero también se lleva un punto por esa gran voz. Respecto a los defectos, algunas personas la tacharán de patriótica, pues que decir que es una película de guerra americana, si no tiene banderas americanas ¿que sería?. Tiene algún que otro momento demasiado rallante con el Steve Jones tocando las pelotas con la guitarra en los vestuarios con los demás soldados y el exceso de sentimentalismo a pesar de no haber ningún beso entre Clint y su ex-mujer lo veo demasiado prescindible y metido de forma muy forzada y para quedar bien. Eso son cosas del guionista ya que Clint esta vez no la ha escrito. Clint ha hecho un gran trabajo tanto detrás como delante de las cámaras. Le doy las gracias por haberme hecho disfrutar dos horas magníficas viendo a un sargento que tiene las pelotas más grandes que cualquier persona, que no tiene miedo a nada salvo el vértigo como bien se menciona en la película, si sabemos que ese debería ser el modelo de sargento muy similar al de La chaqueta metálica y que sería demasiado imposible cargarse a un armario de dos metros sueco pero en general la película es muy buena y divertida y te mete desde el principio en la película en la que no te defraudará. La recomiendo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Lo bueno:
Ver a Clint Eastwood enfundarse el traje de militar soltando tacos a diestra y siniestra sin piedad a lo Gran Torino como bien lo aplicó, su fotografía, los dialogos, el guión.
Lo malo:
El personaje de la ex-mujer de Clint es un personaje totalmente prescindible que no aporta nada y que simplemente se utiliza de relleno. Las escenas de Steve Jones cantando en las duchas con los compañeros.
7
2 de noviembre de 2011 4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Y es que el amigo Clint se sale en esta película.
Ver como un viejo ( persona mayor para los sensibles ) pone firmes e incluso atemoriza a un grupo de soldados entre 20 y 30 años...
Puede que no seas fan del cine bélico pero solo por ver a Clint en estado puro merece la pena. Pasas de odiar a ese viejo bocazas a querer que sea el padrino de tu boda.
En mi opinión algo floja el último cuarto de película ( coincidiendo con las escenas que no se relacionan con el adiestramiento ) pero igualmente genial.
Si quieres reírte mientras ves una entretenida película bélica y no te interesa melodramas donde se resaltan infinitas veces cosas como " lealtad", " amistad", bla bla bla... Esta es tu película.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para