Haz click aquí para copiar la URL

Death Note

Thriller. Intriga. Fantástico Un día, cuando Light termina las clases, encuentra un cuaderno negro tendido en el suelo, llamado «Death Note», un cuaderno sobrenatural que es capaz de matar personas si se escriben los nombres en él y si el portador visualiza mentalmente la cara de quien quiere asesinar. Nueva adaptación de la famosa serie (y manga) "Death Note" esta vez con actores reales. (FILMAFFINITY)
Críticas 131
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
1
23 de marzo de 2021
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hola, si estás leyendo esto, habrás visto o irás a ver esta película. Hagas lo que hagas, no verás ningún insulto a nadie. Esto se bifurcará:
En Diciembre de 2003, nació un manga japonés original y de éxito automático llamado "Death note". Algo como eso, jamás había aparecido. Te daba grandes lecciones, te enganchabas y al final acababas viviendo en ese mundo. En 2006, se adaptó por Madhouse como una serie de anime. Los que trabajaron en ella lograron convertirla en una obra maestra que marcó a una época y a millones de personas amantes o los que se quejan sin Razón del anime. Lo siento, me estoy metiendo en la serie de anime de 2006. (Si quieres ver la serie de 2006, te cambiará la vida, haz lo que quieras, no te obligo y me da igual lo que elijas).Advierto que para ver el final de la crítica de la película hay que entrar en la Zona spoiler (no entres si no quieres o no viste la película).
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Lo primero, esto no es una película de Death note, es un documental de 101 minutos de cómo matan a una leyenda. Hay quien lo llama evolución, pero bueno. Lo primero, el protagonista es un "bicho raro", que quita el 70% de la esencia del Death note original, con una amiga a la que le cuenta todo y luego lo traiciona, un detective que de "forma inexplicable" (¿Qué clase de guion adaptado es este?) lo encuentra pero él lo tenía todo preparado. ¿Perdona? Ella le quiere quitar el cuaderno, L pierde la guerra por una estrategia de Light (aunque si él era tan brillante no se lo abría puesto tan "fácil" a L), la esencia de Ryuk prácticamente ha desaparecido y encima se le añaden elemento trágicos y no tan trágicos innecesarios para que el espectador medio lo "entienda".

Todo el arte que Death note dejó vigente durante 14 años ha muerto en 101 minutos. Ejecutivos de Hollywood, no me escucharéis y me ignoraréis, pero en nombre de millones de fans y amantes del anime, ¡DEJAD DE MATARLOS UNO A UNO! ¡Ya os habéis llevado por delante a Goku, a Motoko Kusanagi y a Light Turner, ¡O DEBERÍA DECIR LIGHT YAGAMI! Lo más insultante a parte de quitarle el arte es que lo cambiaron todo para atraer a las masas occidentales, su objetivo. Matan a un milagro como Death note sólo para enriquecerse.
3
12 de septiembre de 2017 3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Death Note es uno de mis animes preferidos. Por supuesto, parte de una crítica de quien ha visto el producto original de una adaptación tiene que ceñirse a lo creado sobre base para poder entender el auténtico y completo significado de ésta; es por ello que, de forma breve y concisa, diré que, como adaptación de lo que el anime era (no me meteré en el terreno del manga), el trabajo de Wingard y del equipo estado-unidense me parece cuanto menos mediocre.

Ahora bien, una película (y toda obra) siempre tiene que sostenerse por sí misma; por eso, la excusa de que "Attack on Titan" adaptaba al pie de la letra el manga no me sirvió a la hora de criticarlo. Aquí, sucede exactamente lo mismo pero paralelamente; decir que Wingard no ha captado la esencia del anime (o del manga) con su film no significa que haya hecho un mal trabajo en otros apartados.

"Death Note" (lo escribo entre comillas para referirme a la película de Netflix y no al anime, por supuesto) tiene un guión infumable y muy poco ambicioso, con agujeros argumentales por todos lados, sinsentidos repetidos y, volviendo brevemente al terreno de la adaptación, un Light malísimo. Cuando en el anime, Light era quien movía todos los hilos y se ocupaba de tener cada situación calculada, aquí ese papel lo desempeña Mía (que ya ves tú la necesidad de cambiar nombres, pero x) y Light se queda como un plasta, un lastre y un agobio en la pantalla, más allá de la patética actuación por parte de Wolff.

Con todo lo malo del guión, Wingard consigue un trabajo que se sostiene a medias; no consigue algo nuevo y tampoco algo bueno, pero por lo menos logra entretener y no roza lo malo. Es un director competente y, aunque no está en entero control de la situación, sabe a menudo qué se hace y qué le conviene a la película. Es capaz de crear imágenes interesantes, de transmitir sensaciones con la ayuda de la cámara e incluso de hacerse ver a lo largo de lo que dura éste film.

Tampoco estoy lamiéndole los pies por su trabajo, porque "Death Note" es lo que es y punto, pero sí que creo que está un tanto infravalorado. Wingard no se excede en cuanto a talento artístico o en cuanto a saber transmitir una historia audiovisual, pero por lo menos sí que crea algo que roza lo interesante de forma independiente.

No voy a deciros si siendo fans o no os gustará o no "Death Note"; lo veo una tontería. Al final, por encima de la objetividad cuentan los gustos, ¡y os lo dice alguien a quien le gusta "Batman & Robin"!

Pero de veras; creo que "Death Note" tendría que ser vista con otros ojos y de forma más abierta. A pesar de su patética escritura, y de lo mala que puede ser como adaptación, la película consigue imágenes y sonidos potentes y bien logrados, y momentos que aunque no se queden grabados a fuego en la mente del espectador sí que son capaces de impactar un poco. Por eso creo que "Death Note" está en un término medio; no es mala, y no se derrumba por todos lados en general, pero tampoco es buena ni crea algo enteramente nuevo.

¿Os la recomiendo? Yo sí; muchos dirán que no, pero yo sí. No es "Dragon Ball Evolution", o al menos a mí me ha parecido infinitamente mejor. Las comparaciones con tan inmensa basura me parecen exageradas debido a un único motivo: las expectativas del anime. ¿Y qué pasa si no es tan buena como el anime? Eso no significa que sea una completa basura.
1
28 de diciembre de 2017 3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sin miramientos y sin spoilers de la película.

¿Por qué esta película, que lleva por nombre "Death Note", es BASURA?
Bueno, para entender porque éste intento de "adaptación" es basura, hay que entender la cosa más básica de Death Note (obra original), y esta es la diferencia entre una adaptación que sale bien y otra que será basura.

Death Note no es una historia que construya a sus personajes a partir de la trama que desarrolla, sino que construye su trama al rededor del desarrollo de sus personajes. Basta con ver que el argumento de Death Note es tan simple como que: Un adolescente sociopata, egocéntrico, narcisista, quiere convertirse en el salvador de la humanidad, creando una utopía a través de "desembarazar al mundo del mal". Todo lo demás dentro de la historia, se construye a partir de las acciones de Raito/Light. Pero cuando estaban escribiendo el guión de esta película, nunca entendieron que esa era la esencia de Death Note. No se trataba de hacer una calca de la historia original, eso era imposible, se trataba de entender verdaderamente la idea (si, aquella esencia de las historias que el maestro Alan Moore tanto defiende, y que Death Note tiene tan palpable en su desarrollo). La esencia de Death Note, esta en sus personajes, en lo que transpiran, en lo que transmiten. Por eso el hecho de que alteraran las personalidades de dichos personajes, es lo que termina destruyendo esta historia convirtiéndola en una vorágine de absurdo descontrol. No había una base para sustentar los acontecimientos dentro de esta película, simplemente, porque la esencia de estos personajes (que son el motor que da cuerda a la trama), no estaba ahí. Y es por eso que esta adaptación carece por completo de SUSTANCIA. Le intentan dar forma, pero no tiene absolutamente nada de fondo. Es una pena, porque llega un momento donde de verdad capta la idea original, pero cuando lo hace, solo quedan 5 minutos de metraje. Así es imposible hacer una adaptación decente.

Ni modo, hasta el próximo intento.
4
1 de septiembre de 2017 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Han hecho una coctelera de la mayoría de los sucesos que ocurren en la obra original.

- Todo ocurre muy rápido, apenas tienen introducción los personajes.
- El protagonista era inteligente y misterioso, muy misterioso e intrigante. Aquí no.
- La chica tiene mucho juego en la obra original y se descubre mucho más adelante y no tiene exactamente este rol. Da otra trama completamente diferente y mucho juego.
- En la obra original muchos sucesos eran momentazos muy esperados, aquí solo pasan.
- La forma en que ocurren muchas cosas están completamente cambiadas a peor.
- Hay mucho más juego con el cuaderno de muerte y sus reglas que el que le dan e implica más consecuencias de las que exponen en la película.
- L no pierde los nervios, solo piensa más y de más formas que los demás para resolver las situaciones.
- Todo absolutamente todo es importante en el anime, tiene muchos detalles e historias paralelas. En la pelicula esta todo directo y mascado.
- En la obra original se habla más de Los Shinigamis o dioses de la muerte. Aquí parece una anécdota.
- La banda sonora no está mal del todo.
- Una cosa importante que hacia la obra original es que plantea continuamente dilemas morales, en esta pelicula no.

Me daba la sensación constante de que solo cuentan cosas para avanzar y abarcar trama, pero la película no tiene misterio, no engancha, los personajes no tienen una personalidad definida cosa que en la serie anime sí que hacía desde el inicio, tanto es así que podrías definirte por uno de los dos bandos: Estaban los que eran del bando de Kira y el de L, pero porque la forma de hacer las cosas te lo planteaba hacia que prefirieses un personaje u otro porque estaban muy bien definidos y planteados. En la pelicula te importa bien poco.

EN RESUMEN, EL MANGA-ANIME ES UNA LUCHA DE INTELECTOS CONSTANTES, GIROS ARGUMENTALES QUE SE TE VA LA PUTA CABEZA. EN LA PELI NO OCURRE ESO EN NINGUN MOMENTO, Y NO PORQUE LO SEPA YA, ES PORQUE NO CREA MOMENTOS DE TENSION NI SE DESARROLLA TANTO LOS PERSONAJES E HISTORIA PARA QUE OCURRAN.

DEBERIAN DE HABER HECHO DOS PELICULAS O UNA TRILOGIA PARA HACERLO REALMENTE BIEN. O UNA SERIE CORTA DE 13 CAPITULOS.

¡TENEIS QUE VER EL ANIME YA!
3
25 de agosto de 2017
8 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
No, no se puede hacer tan mal. O al menos yo creía que no pero ha sido así. Soy un fan de la serie japonesa desde que la vi, me pareció y me sigue pareciendo, con permiso de otros muchos animes, de los mejores que han habido. Si bien es cierto que he visto esta película sin expectativas, y autoconvenciendome de no hacer comparaciones, es que esta tan mal hecha, defeca en todo lo que es la obra original e intenta ahondar en cosas de esta que no son tan importantes de la forma más estúpida posible que da hasta pena.

Si no hubiera llevado el nombre de Death Note y hubiera llevado el nombre de "El cuaderno del mal 3: Ahora en Seattle" quizás, y tan solo quizás, la nota hubiera subido. Porque si, como película de serie B mola; si, el gore mola y si todo el apartido artístico mola. (Obviaremos el hecho de que Ryuk esta oscurecido porque no se ha podido llegar a la calidad idónea para enseñarlo)

Pero es que no solo peca de que sea una mala película de Death Note, es que, y como todas las de Serie B ya lo siento por los amantes del genero, peca de ser una mala película. La acción es ilógica, los diálogos tan vacíos que podrías meterte tu dentro si fuera físicamente posible y el desarrollo de personajes nulo, el romanticismo estúpido, las escenas están porque si y todas se suceden con una rapidez casi vertiginosa; en un intento, bano, para intentar agolpar todo Death Note en una 1h40m de pura tontería.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Si que es cierto que han querido guardar la esencia de todos los personajes, han querido hacer un Light despiadado. Pero ha sido mermado por su relación con Mia, vale que al final la mate pero, esa relación gustaba y era repudiada por lo cabrón que era Light con ella, aunque no sabías lo que la quería de verdad o lo que se aprovechaba de la coyuntura, en este aspecto mal.

Segundo aspecto, L negro, se que esto ha creado controversia y la verdad es que me daba igual, de hecho la primera y única hora de película hace un papel soberbio, vamos como que me he olvidado del anterior L pero, quiero que alguien me conteste. ¿Por qué se pone L a perseguir a Light con un arma? ¿Por qué usa a Watari para adivinar el nombre? ¿Por qué demonios no usan el ojo de shinigami? Es un recurso fácil de utilizar, atractivo y fácil de aprovecharse de él, si querían hacer un Ryuk aun más cabrón, eso lo tendría que haber dicho a Light aun con más razón.

Tercer punto, Ryuk, por favor, déjame verte la cara.

La nulidad de escenas de tensión, la nulidad de luchas de intelectos y la nulidad de personas integras, personajes buenos y escenas épicas hacen que una de dos, no supiera el señor Adam lo que era Death Note o que le diera igual. En sus declaraciones dijo que le ha gustado explorar como hubiera sido Death Note en EEUU, pues la verdad que hubiera sido bastante deficiente.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para