You must be a loged user to know your affinity with Gaian
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
10
21 de septiembre de 2024
21 de septiembre de 2024
111 de 155 usuarios han encontrado esta crítica útil
Woke up this morning...
got yourself a gun, "turu-tururu"
Mama always said you'd be...
the Chosen One.
She said: You're one in a million
you've got to burn to shine,
but you were born under a bad sign,
a blue moon in your eyes.
Le queda bien la canción, eh? Pues antes de seguir lo diré directa y claramente: Ésta serie NO es Los Soprano en Gotham. En serio, no lo es, es importante señalarlo. Es una buena serie, pero no esperes una de las mejores series de todos los tiempos porque en la mayoría de los casos eso no es nada realista, muchas series muy buenas se ahogaron por culpa de la gente que esperaba el próximo...no sé, el próximo Fullmetal alchemist: Brotherhood y maltrataron a una obra maestra como Pluto 2023 con un 7.4 por DENSA y con temas "genéricos"...madre mía, a donde estamos llegando...Esperad mis próximas críticas de Dune 2 y Deadpool 3 porque exploraré esto mucho más a fondo. Lo señalo porque Los Soprano es de esas series que son irrepetibles, como Cadena perpetua que nació para ser la mejor película carcelaria. Entendéis?
Lo primero es lo que ya han dicho todos en redes sociales: No hay cameo de Battinson. Lo malo? Que Battinson cae bien pero no está. Lo bueno? Que no lo necesita.
Me lo he pasado pipa, la verdad. Me ha parecido que los personajes fueron muy bien planteados y se encargaron de hacer una segunda mitad de la serie impresionante y diré lo mismo que todos los demás porque es verdad: Christin Milioti, actriz de Cómo conocí a vuestra madre, está despampanante! No está exagerada ni es sosa, todo en su justa medida, y Oz le hace justicia a una sociópata como lo es su Sofía, aún más con el episodio 4...
Realmente la recomiendo, se distancia de lo que se ha visto en The Batman, a pesar de ser una secuela de ésta, pero siempre está bien ver cómo continúa ésta Gotham post-The Batman, porque expande mucho la película.
Ha quedado de lujo y con broche de oro. El acto 3 tuvo un final inmejorable con otros dos que no bajan el nivel. Todo fue avanzando y al final cada acto era una gozada, seguido de un final/clímax impresionante al nivel de Infinity war y Endgame para la fase 3 del UCM.
Los personajes se encargaron de llevar el peso de la serie sobre sus hombros y demostraron ser mejores que Atlas. Como decía Cinemagavia, el tablero ya está puesto, y el jaque mate ya se realizó. Quieres algo divertido con tiros y sangre con un poco de guerra de mafias para pasar la tarde? Aquí lo tienes! Tiene toques de puro cine! (a nivel iluminación y dirección, que recuerda a una buena película más que a una serie o telefilm)
Lo del coche fue bestial, y lo que pasa justo después es aún mejor. Sé que no sabes de qué hablo, pero tampoco es lo que se ha mencionando en redes sociales, no es ESE coche. Aquí hay un poquito de imaginación, los personajes son cualquier cosa menos planos, hasta Alberto estuvo muy bien. Sé que no sabes quién es Alberto, no te preocupes.
En serio, Oz no es Tony Soprano, pero lo que me gustó es que no le hace falta. Mayormente porque son personajes relativamente diferentes. Físicamente parece el hermano feo de Tony, pero Oz no tiene nada más en común con él a parte de ser gangster. Cómo lo sé? Pues porque me he visto Los Soprano (en serio, miratela porque está genial. Si el primer capítulo no te gusta, el dos no falla). Es una serie que está muy bien, pero sospecho que los que la critican y mencionan a Los Soprano de forma comparativa tipo "lo copia" o "es peor" (peor que la mejor serie de gangsters de la historia, vaya sorpresa), sospecho que o no se han visto Los Soprano o no se han visto El Pingüino, siendo tan diferentes a parte del tema mafia...esa es una actividad de ignorantes y haters de DC. Ya sabéis, como DC tiene una base de haters dedicada...no es broma! Os contaría un caso muy interesante, pero no tengo espacio y al no ser parte de la reseña FA no estaría de acuerdo. Tampoco spawnearé con un blog, si deseais saber qué ocurrió, poned #defendtheDCU en Google y buscad una entrada de Reddit. Es la única prueba que queda de un incidente tan vergonzoso del que nadie se enteró.
Ver cómo se desplazan por esa Gotham oscura...Yo no ví la serie de Gotham, pero sé que era una serie de gangsters que mostraba una guerra criminal más cercana a El padrino. Aquí el planteamiento es un poco distinto del común que es reutilizado 100 veces a la semana porque le pusieron un giro extra.
Además, quiero señalar que mientras The Batman mezclaba Year one y The long Halloween (grandes comics), los barrios bajos, como Frank Miller los representaba en Year one, son recuperados por la serie a la perfección! Y eso es divertido. Con ese toque a lo Miller me gusta, de verdad.
El toque Miller con esa violencia, esa psicología...La verdad es que me encanta, porque realmente hay una buena historia y personajes detrás y todo funciona con buenas escenas. No una historia así super innovadora, sino una historia algo novedosa pero bien hecha, como Miller hizo con Batman (aunque a nivel de materia de cómics, Miller si que innovó mucho en su momento cuando trabajó en tan sólo dos cómics de Batman de cuatro números, obviamente no he contado los modernos porque estaba un poco estropeado y era una época diferente. Que no nos parezca innovador en retrospectiva es otro tema)
Lo último: Así, empezando, no he visto algo que sea así muy de Los Soprano, a parte del parecido físico entre Oz y Tony Soprano y algún personaje. Ya está, si vienes buscando Los Soprano temporada 7, debo advertirte que no lo encontrarás. Es una buena serie, pero no el 100/10 que esperas. Puedes verte muchas series que no son 10s y no castigarlas por no serlo, no?
Espero que al menos os entretengáis, porque la hora se pasa volando.
No miento en ningún sentido al decir que la serie está muy bien y podría ser la mejor del 2024 si el desarrollo le hace justicia. No es al nivel Soprano, pero si se acerca a Peaky blinders.
p.d. Por favor, vean al menos Los Soprano temporada 1 entera, se que la mayoría no la habéis visto.
got yourself a gun, "turu-tururu"
Mama always said you'd be...
the Chosen One.
She said: You're one in a million
you've got to burn to shine,
but you were born under a bad sign,
a blue moon in your eyes.
Le queda bien la canción, eh? Pues antes de seguir lo diré directa y claramente: Ésta serie NO es Los Soprano en Gotham. En serio, no lo es, es importante señalarlo. Es una buena serie, pero no esperes una de las mejores series de todos los tiempos porque en la mayoría de los casos eso no es nada realista, muchas series muy buenas se ahogaron por culpa de la gente que esperaba el próximo...no sé, el próximo Fullmetal alchemist: Brotherhood y maltrataron a una obra maestra como Pluto 2023 con un 7.4 por DENSA y con temas "genéricos"...madre mía, a donde estamos llegando...Esperad mis próximas críticas de Dune 2 y Deadpool 3 porque exploraré esto mucho más a fondo. Lo señalo porque Los Soprano es de esas series que son irrepetibles, como Cadena perpetua que nació para ser la mejor película carcelaria. Entendéis?
Lo primero es lo que ya han dicho todos en redes sociales: No hay cameo de Battinson. Lo malo? Que Battinson cae bien pero no está. Lo bueno? Que no lo necesita.
Me lo he pasado pipa, la verdad. Me ha parecido que los personajes fueron muy bien planteados y se encargaron de hacer una segunda mitad de la serie impresionante y diré lo mismo que todos los demás porque es verdad: Christin Milioti, actriz de Cómo conocí a vuestra madre, está despampanante! No está exagerada ni es sosa, todo en su justa medida, y Oz le hace justicia a una sociópata como lo es su Sofía, aún más con el episodio 4...
Realmente la recomiendo, se distancia de lo que se ha visto en The Batman, a pesar de ser una secuela de ésta, pero siempre está bien ver cómo continúa ésta Gotham post-The Batman, porque expande mucho la película.
Ha quedado de lujo y con broche de oro. El acto 3 tuvo un final inmejorable con otros dos que no bajan el nivel. Todo fue avanzando y al final cada acto era una gozada, seguido de un final/clímax impresionante al nivel de Infinity war y Endgame para la fase 3 del UCM.
Los personajes se encargaron de llevar el peso de la serie sobre sus hombros y demostraron ser mejores que Atlas. Como decía Cinemagavia, el tablero ya está puesto, y el jaque mate ya se realizó. Quieres algo divertido con tiros y sangre con un poco de guerra de mafias para pasar la tarde? Aquí lo tienes! Tiene toques de puro cine! (a nivel iluminación y dirección, que recuerda a una buena película más que a una serie o telefilm)
Lo del coche fue bestial, y lo que pasa justo después es aún mejor. Sé que no sabes de qué hablo, pero tampoco es lo que se ha mencionando en redes sociales, no es ESE coche. Aquí hay un poquito de imaginación, los personajes son cualquier cosa menos planos, hasta Alberto estuvo muy bien. Sé que no sabes quién es Alberto, no te preocupes.
En serio, Oz no es Tony Soprano, pero lo que me gustó es que no le hace falta. Mayormente porque son personajes relativamente diferentes. Físicamente parece el hermano feo de Tony, pero Oz no tiene nada más en común con él a parte de ser gangster. Cómo lo sé? Pues porque me he visto Los Soprano (en serio, miratela porque está genial. Si el primer capítulo no te gusta, el dos no falla). Es una serie que está muy bien, pero sospecho que los que la critican y mencionan a Los Soprano de forma comparativa tipo "lo copia" o "es peor" (peor que la mejor serie de gangsters de la historia, vaya sorpresa), sospecho que o no se han visto Los Soprano o no se han visto El Pingüino, siendo tan diferentes a parte del tema mafia...esa es una actividad de ignorantes y haters de DC. Ya sabéis, como DC tiene una base de haters dedicada...no es broma! Os contaría un caso muy interesante, pero no tengo espacio y al no ser parte de la reseña FA no estaría de acuerdo. Tampoco spawnearé con un blog, si deseais saber qué ocurrió, poned #defendtheDCU en Google y buscad una entrada de Reddit. Es la única prueba que queda de un incidente tan vergonzoso del que nadie se enteró.
Ver cómo se desplazan por esa Gotham oscura...Yo no ví la serie de Gotham, pero sé que era una serie de gangsters que mostraba una guerra criminal más cercana a El padrino. Aquí el planteamiento es un poco distinto del común que es reutilizado 100 veces a la semana porque le pusieron un giro extra.
Además, quiero señalar que mientras The Batman mezclaba Year one y The long Halloween (grandes comics), los barrios bajos, como Frank Miller los representaba en Year one, son recuperados por la serie a la perfección! Y eso es divertido. Con ese toque a lo Miller me gusta, de verdad.
El toque Miller con esa violencia, esa psicología...La verdad es que me encanta, porque realmente hay una buena historia y personajes detrás y todo funciona con buenas escenas. No una historia así super innovadora, sino una historia algo novedosa pero bien hecha, como Miller hizo con Batman (aunque a nivel de materia de cómics, Miller si que innovó mucho en su momento cuando trabajó en tan sólo dos cómics de Batman de cuatro números, obviamente no he contado los modernos porque estaba un poco estropeado y era una época diferente. Que no nos parezca innovador en retrospectiva es otro tema)
Lo último: Así, empezando, no he visto algo que sea así muy de Los Soprano, a parte del parecido físico entre Oz y Tony Soprano y algún personaje. Ya está, si vienes buscando Los Soprano temporada 7, debo advertirte que no lo encontrarás. Es una buena serie, pero no el 100/10 que esperas. Puedes verte muchas series que no son 10s y no castigarlas por no serlo, no?
Espero que al menos os entretengáis, porque la hora se pasa volando.
No miento en ningún sentido al decir que la serie está muy bien y podría ser la mejor del 2024 si el desarrollo le hace justicia. No es al nivel Soprano, pero si se acerca a Peaky blinders.
p.d. Por favor, vean al menos Los Soprano temporada 1 entera, se que la mayoría no la habéis visto.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La huída de Oz y Víctor dejando a Sofía finalizaba el acto 1. La creación del imperio de Oz con una resurrección de Crown point (no sé si lo he escrito bien, lo siento) seguida de la caida de los Falcone para dar paso a los Gigante con una alianza con los Maroni para finiquitar el Acto 2.
Al final, las caídas de los Gigante y los Maroni, seguida de que Oz mata a Víctor y Selina contacta con Sofía (que va a Arkham) . Además de una gran rebelión, con el resto de las familias mafiosas (como las Triadas, los irlandeses, los afroamericanos...), en la que todos los números dos de los capos mataban a sud jefes.
Fue increíble.
Al final, las caídas de los Gigante y los Maroni, seguida de que Oz mata a Víctor y Selina contacta con Sofía (que va a Arkham) . Además de una gran rebelión, con el resto de las familias mafiosas (como las Triadas, los irlandeses, los afroamericanos...), en la que todos los números dos de los capos mataban a sud jefes.
Fue increíble.
Interactivo

8.5
526
Animación
10
10 de abril de 2022
10 de abril de 2022
17 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
Indiana Jones and the fate of Atlantis, la cuarta película (espiritualmente) de Indiana Jones, es sin duda la mejor de la saga. Hal Barwood (guionista de Tiburón y Encuentros en la tercera fase) con su talento natural y colaboración de escritura de Noah Falstein (un veterano guionista y trabajador de Lucasarts, los dos se quedaron mucho tiempo estudiando sobre Atlantis), creó la mejor historia de la saga.
Hal Barwood estudió cómo se hacía una película de Indiana Jones y aprovechó magistralmente las posibilidades de las aventuras gráficas para crear la que sería la mejor entrega de la saga de Indy. ¿Crees que En busca del Arca perdida es la mejor? ¿Crees que es El templo maldito? ¿Crees que es La última cruzada? Pues si piensas que es alguna, recomiendo que antes disfrutes de ésta para asegurarte.
Hablamos de una trama que ronda por todo el mundo, mucho más extensa e incluso más pulida que las otras. Contiene todos los elementos característicos de Indiana Jones y perfeccionados, lo mejor de Fate of Atlantis es que es básicamente el Indiana Jones perfecto.
Algo bueno del juego es que te ilustra sobre personas importantes como Platón y civilizaciones antiguas como los aztecas para no requerir de ser erudito/a para entenderlo todo, elemento vital de la trilogía que ha vuelto aquí, otro tanto. Los rompecabezas son muy ingeniosos y todos con sentido, pero algunos te requieren tener conocimientos un tanto impredecibles, como las propiedades químicas o físicas de ciertos compuestos o metales o clickar todo el escenario para descubrir alguna solución un poco loca.
Además, se han estudiado al dedillo la mayor cantidad posible de teorías pseudo cientificas sobre la Atlántida para que pareciera una línea temporal paralela a la nuestra pero con Indiana Jones en ella. Quién sabe...A lo mejor siguiendo las indicaciones del juego, TÚ mismo/a encuentras Atlantis algún día.
Fate of Atlantis fue una auténtica obra maestra, una historia de aventuras y búsqueda de tesoros mágicos magistral, una obra legendaria. ¿Sabes cuándo alguna de las tres películas tiene algo que no te guste? Pues Fate of Atlantis no tiene esos fallos. Mayormente por dos motivos: El primero es que Barwood había trabajado antes con Spielberg y también conoce a George Lucas, que aunque sea poco conocido forma parte de la generación del nuevo Hollywood junto a ellos, Francis Ford Coppola, Scorsese o Polansky, poseyendo la cualidad de crear magia que poseían éstos, una especie de don generacional.
El otro es el tiempo que tuvieron, ya que aunque tuvieran otras presiones, el crear una película supone una presión enorme a nivel de plazos y rodaje, mientras que pudieron retrasar el juego hasta 1992 para meter tres rutas narrativas y pulir mejor todo lo que tenían. A pesar de lo que he dicho En busca del arca perdida y La última cruzada son de mis películas favoritas, siendo una el inicio de la leyenda y la otra un híbrido de reinvención y mejora (aunque me guste más la 1)
Posee una cantidad de detalles impresionante hasta excesiva y muchísimas posibilidades de diálogo con un libreto ya de por sí perfecto. Posee muy buenas ideas, como que al ser un conjunto de personajes expresados con sprites pixelados, los desarrolladores lo compensaron mostrando en varias escenas imágenes con las caras de los personajes y otros muchos trucos narrativos, visuales y musicales que muestran la maestría de éste estudio. Con una serie de giros de guión increíbles, y los personajes antagonistas, probablemente los mejores de la saga (sólo uno es el mejor, pero los otros al menos tienen grandes momentos)
Esta historia es mucho más ambiciosa de las otras, y posee una calidad realmente alta que justifica su puesto de obra maestra y leyenda de las aventuras gráficas. Su comedia es considerablemente buena con escenas para el recuerdo como lo de la "sesión", e incluso las secuencias de acción son tan épicas como desternillantes. Y qué decir al observar esas ruinas del toro con esa música tan bonita como envolvente, que aunque parezca una bonita imagen pixel art, dejando que te cale te topas con una imagen imponente y maravillosa.
Pero si que hay algo que debo decir, las escenas de acción son geniales, pero hay minijuegos que para la gente como nosotros, que no los jugamos en su momento, nos hará enloquecer: Tal es el caso del globo o el submarino. No sabes de lo que estoy hablando, pero son una pesadilla debido a sus controles no tan pulidos, a parte de éso todo lo demas 15/10. Otra mecánica interesante es la otra parte del énfasis en la acción y la aventura, entre ello varios finales en los que puedes morir, puntuación...Puntuación en una aventura gráfica de Lucasarts, raro, no? Pues es realmente divertido.
El equipo de este juego fue increíble: El mismísimo Hal Barwood, la productora Lucy Bradshaw que gestionó la producción de ésta maravilla y dejó cierta huella inmortal en esta obra, la otra productora Shelley Day que hizo posible esta maravilla, Noah Falstein contribuyendo al guión, la animación liderada por Steve Purcell (creador de Sam and Max), y los compositores Clint Bajakian, Michael Land y Peter McConnel, que con sus increíbles piezas originales y su arreglo del tema de John Williams, pues esta obra quedó perfecta.
p.d. Fate of Atlantis es una gran cuarta entrega, pero quiero decir que al igual que el resto del mundo me alegro que al fin Indiana Jones haya obtenido una quinta entrega con el videojuego Indiana Jones y el gran círculo. Las tres primeras películas de Spielberg, un videojuego capitaneado por un exguionista suyo como era Hal Barwood y un equipo de desarrolladores que trabajaban para otro colega como era George Lucas. Ahora hay una quinta entrega concebida por Todd Howard (quien volvió The elder scrolls y Fallout lo que son ahora para bien o mal) y el equipo de los Wolfenstein modernos. Juegazos.
Con cinco entregas perfectas, Indiana Jnes es una saga perfecta, a lo mejor una cuarta película no estaría tan mal, quién sabe...
Hal Barwood estudió cómo se hacía una película de Indiana Jones y aprovechó magistralmente las posibilidades de las aventuras gráficas para crear la que sería la mejor entrega de la saga de Indy. ¿Crees que En busca del Arca perdida es la mejor? ¿Crees que es El templo maldito? ¿Crees que es La última cruzada? Pues si piensas que es alguna, recomiendo que antes disfrutes de ésta para asegurarte.
Hablamos de una trama que ronda por todo el mundo, mucho más extensa e incluso más pulida que las otras. Contiene todos los elementos característicos de Indiana Jones y perfeccionados, lo mejor de Fate of Atlantis es que es básicamente el Indiana Jones perfecto.
Algo bueno del juego es que te ilustra sobre personas importantes como Platón y civilizaciones antiguas como los aztecas para no requerir de ser erudito/a para entenderlo todo, elemento vital de la trilogía que ha vuelto aquí, otro tanto. Los rompecabezas son muy ingeniosos y todos con sentido, pero algunos te requieren tener conocimientos un tanto impredecibles, como las propiedades químicas o físicas de ciertos compuestos o metales o clickar todo el escenario para descubrir alguna solución un poco loca.
Además, se han estudiado al dedillo la mayor cantidad posible de teorías pseudo cientificas sobre la Atlántida para que pareciera una línea temporal paralela a la nuestra pero con Indiana Jones en ella. Quién sabe...A lo mejor siguiendo las indicaciones del juego, TÚ mismo/a encuentras Atlantis algún día.
Fate of Atlantis fue una auténtica obra maestra, una historia de aventuras y búsqueda de tesoros mágicos magistral, una obra legendaria. ¿Sabes cuándo alguna de las tres películas tiene algo que no te guste? Pues Fate of Atlantis no tiene esos fallos. Mayormente por dos motivos: El primero es que Barwood había trabajado antes con Spielberg y también conoce a George Lucas, que aunque sea poco conocido forma parte de la generación del nuevo Hollywood junto a ellos, Francis Ford Coppola, Scorsese o Polansky, poseyendo la cualidad de crear magia que poseían éstos, una especie de don generacional.
El otro es el tiempo que tuvieron, ya que aunque tuvieran otras presiones, el crear una película supone una presión enorme a nivel de plazos y rodaje, mientras que pudieron retrasar el juego hasta 1992 para meter tres rutas narrativas y pulir mejor todo lo que tenían. A pesar de lo que he dicho En busca del arca perdida y La última cruzada son de mis películas favoritas, siendo una el inicio de la leyenda y la otra un híbrido de reinvención y mejora (aunque me guste más la 1)
Posee una cantidad de detalles impresionante hasta excesiva y muchísimas posibilidades de diálogo con un libreto ya de por sí perfecto. Posee muy buenas ideas, como que al ser un conjunto de personajes expresados con sprites pixelados, los desarrolladores lo compensaron mostrando en varias escenas imágenes con las caras de los personajes y otros muchos trucos narrativos, visuales y musicales que muestran la maestría de éste estudio. Con una serie de giros de guión increíbles, y los personajes antagonistas, probablemente los mejores de la saga (sólo uno es el mejor, pero los otros al menos tienen grandes momentos)
Esta historia es mucho más ambiciosa de las otras, y posee una calidad realmente alta que justifica su puesto de obra maestra y leyenda de las aventuras gráficas. Su comedia es considerablemente buena con escenas para el recuerdo como lo de la "sesión", e incluso las secuencias de acción son tan épicas como desternillantes. Y qué decir al observar esas ruinas del toro con esa música tan bonita como envolvente, que aunque parezca una bonita imagen pixel art, dejando que te cale te topas con una imagen imponente y maravillosa.
Pero si que hay algo que debo decir, las escenas de acción son geniales, pero hay minijuegos que para la gente como nosotros, que no los jugamos en su momento, nos hará enloquecer: Tal es el caso del globo o el submarino. No sabes de lo que estoy hablando, pero son una pesadilla debido a sus controles no tan pulidos, a parte de éso todo lo demas 15/10. Otra mecánica interesante es la otra parte del énfasis en la acción y la aventura, entre ello varios finales en los que puedes morir, puntuación...Puntuación en una aventura gráfica de Lucasarts, raro, no? Pues es realmente divertido.
El equipo de este juego fue increíble: El mismísimo Hal Barwood, la productora Lucy Bradshaw que gestionó la producción de ésta maravilla y dejó cierta huella inmortal en esta obra, la otra productora Shelley Day que hizo posible esta maravilla, Noah Falstein contribuyendo al guión, la animación liderada por Steve Purcell (creador de Sam and Max), y los compositores Clint Bajakian, Michael Land y Peter McConnel, que con sus increíbles piezas originales y su arreglo del tema de John Williams, pues esta obra quedó perfecta.
p.d. Fate of Atlantis es una gran cuarta entrega, pero quiero decir que al igual que el resto del mundo me alegro que al fin Indiana Jones haya obtenido una quinta entrega con el videojuego Indiana Jones y el gran círculo. Las tres primeras películas de Spielberg, un videojuego capitaneado por un exguionista suyo como era Hal Barwood y un equipo de desarrolladores que trabajaban para otro colega como era George Lucas. Ahora hay una quinta entrega concebida por Todd Howard (quien volvió The elder scrolls y Fallout lo que son ahora para bien o mal) y el equipo de los Wolfenstein modernos. Juegazos.
Con cinco entregas perfectas, Indiana Jnes es una saga perfecta, a lo mejor una cuarta película no estaría tan mal, quién sabe...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Sophia Hapgood, la mejor acompañante de Indiana Jones, y...
Anda, si quieres saber la historia juega al juego o mírate un gameplay. No te vas a arrepentir, ésta película es puro Indy, espero que todo lo que hizo bueno a éste acabe estado en El gran círculo (ésta observación desaparecerá cuando se lance dicho juego)
Es bastante más rejugable que otros de la época, y todo lo que tiene dentro (salvo submarino y globo) merecen mucho la pena. Pruébalo, será divertido, pero repito: 1992, no esperes un Uncharted
Advierto que sólo lo he jugado con la ruta de Sofía, tengo previsto jugar las otras dos en el futuro
Anda, si quieres saber la historia juega al juego o mírate un gameplay. No te vas a arrepentir, ésta película es puro Indy, espero que todo lo que hizo bueno a éste acabe estado en El gran círculo (ésta observación desaparecerá cuando se lance dicho juego)
Es bastante más rejugable que otros de la época, y todo lo que tiene dentro (salvo submarino y globo) merecen mucho la pena. Pruébalo, será divertido, pero repito: 1992, no esperes un Uncharted
Advierto que sólo lo he jugado con la ruta de Sofía, tengo previsto jugar las otras dos en el futuro
10
7 de julio de 2023
7 de julio de 2023
18 de 20 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un mundo fantástico único, una trama singular con personajes emblemáticos...Todo a través de gráficos noventeros, pero éso no importa. Hablar de Final Fantasy VII es hablar de una obra maestra, es así de fácil...Pero eso se debe matizar. Final fantasy VII logró recoger el testigo de Final fantasy VI, una obra que revolucionó la narrativa en los videojuegos a través de una de las mejores tramas jamás escritas. Final fantasy VII lo tiene todo de su parte, un mundo que posee un trasfondo bastante singular, una historia conmovedora y personajes bastante únicos en su concepto. Ésta historia es preciosa, con momentos que pueden ponerte la carne de gallina debido a su inmensidad y otros de muchos tipos que son capaces de hacerte sentir muchas emociones con la ayuda de su banda sonora, una de primer nivel, propia de uno de los dioses de la música para videojuegos como lo es Nobuo Uematsu.
La trama comienza de la mejor manera posible, con pura acción (con limitaciones técnicas noventeras, pero con una banda sonora que lo arregla de forma ejemplar). Después de aquello, ves varios momentos narrativos que pertenecerían al mejor cine de acción, y luego momentos emocionales con más acción. Al menos es así la primera parte de la historia. A partir de entonces, comienza la auténtica trama. Final Fantasy VII explota de forma venerable las buenas historias de fondo de sus personajes, además de que la trama principal es tan buena como éstas tramas de fondo.
Ésta obra maestra se ambienta en un mundo de fantasía de primer nivel, lo que se llamaría buena fantasía, algo único original, que no explota moldes modernos y nos muestra algo único en su especie (aunque claro, su hermana mayor es tan buena o incluso mejor). Una historia que bebe más de otras cosas relacionadas pero no tan explotadas como la alquimia (en conceptos) u otros conceptos místicos y de ciencia ficción muy especiales que van de la mano. Ésto que he comentado posee cero spoilers, no te preocupes. Lo más parecido a un spoiler que he comentado ha sido decir lo buena que es la banda sonora. Si necesitáis un referente, yo mencionaría el universo Cosmere de Brandon Sanderson, a nivel de contextos híbridos de fantasía y ciencia ficción de lo más inusuales, creativos, redondos e interesantes.
La ambientación es la definición exacta de híbrido, básicamente con lugares de todo tipo. Tienes lugares muy recordados como Midgard con esa ambientación steampunk/Blade runner, esos parajes (poligonales y noventeros) verdes y montañosos que me recordaron a los Alpes que me parecieron preciosos y encantadores, más playas tropicales y el Gold saucer, o Chernobyl (no literalmente, sino...una especie de Chernobyl que tampoco se llama Chernobyl). El steampunk y la ciencia se dan de la mano en muchos momentos, mas varios lugares de estilo arcaico y con un encanto realmente singular como el Templo de los Ancianos.
Todo ésto va llevando a no uno, sino dos de los clímax que más me conmovieron de la aventura, siendo uno el hijo de otro con uno al final del primer tercio de la aventura y el otro al final. Quien sepa de qué hablo, estará empezando a llorar.
Final Fantasy VII es un JRPG noventero, lo que implica que es un videojuego de batallas por turnos, además de que debes gestionar muchos objetos. Sin embargo, la gran variedad de momentos que posee la trama no afectan a su apartado jugable (los combates), pero si en secuencias de acción y otras fases jugables épicas como la de la persecución con la moto (a mí me encantó la secuencia de acción, está chula en concepto) A parte de eso, se distingue por su sublime dirección de arte, dándonos no sólo unos buenos diseños de personajes, sino también unos diseños de criaturas que brindan un bestiario de los que hacen época con criaturas bien diseñadas.
Final Fantasy VII no se convirtió en uno de los videojuegos más transgresores de su tiempo sin más, hace falta ser una obra maestra en su género para dejar una huella así, es como hablar de Breaking bad...Algo que representa una generación, sale de la nada y se convierte en lo mejor de la historia de su género a través de una escritura exquisita. Aunque a España nos llegó con muchas chapuzas de traducción, todo hay que decirlo, pero son bastante divertidas, lo pasaré por alto.
Después de comentar todo ésto...Sí, Final fantasy VII cumple muy bien como videojuego, con todos sus apartados jugable y gráfico hecho de la mejor manera posible. Pero si algo destaca de verdad, es ésa trama tan increíble con un mundo maravilloso, personajes que hacen historia y la banda sonora de infarto, sin olvidar el apartado artístico.
Hay que reconocer que los años le pueden haber pasado por encima, ésto quiere decir que puedes decir que la historia está "trillada" y otros detalles, pero para comprender su auténtica inmensidad debes darle una oportunidad. Es sólo eso.
Ése es el motivo de la crítica, que éste videojuego es arte.
(edit actual: He visto que en el ranking Astro-bot tiene más nota que éste juego. En serio? Como están los fanboys...intentando amañar los rankings para meter lo que les interesa)
La trama comienza de la mejor manera posible, con pura acción (con limitaciones técnicas noventeras, pero con una banda sonora que lo arregla de forma ejemplar). Después de aquello, ves varios momentos narrativos que pertenecerían al mejor cine de acción, y luego momentos emocionales con más acción. Al menos es así la primera parte de la historia. A partir de entonces, comienza la auténtica trama. Final Fantasy VII explota de forma venerable las buenas historias de fondo de sus personajes, además de que la trama principal es tan buena como éstas tramas de fondo.
Ésta obra maestra se ambienta en un mundo de fantasía de primer nivel, lo que se llamaría buena fantasía, algo único original, que no explota moldes modernos y nos muestra algo único en su especie (aunque claro, su hermana mayor es tan buena o incluso mejor). Una historia que bebe más de otras cosas relacionadas pero no tan explotadas como la alquimia (en conceptos) u otros conceptos místicos y de ciencia ficción muy especiales que van de la mano. Ésto que he comentado posee cero spoilers, no te preocupes. Lo más parecido a un spoiler que he comentado ha sido decir lo buena que es la banda sonora. Si necesitáis un referente, yo mencionaría el universo Cosmere de Brandon Sanderson, a nivel de contextos híbridos de fantasía y ciencia ficción de lo más inusuales, creativos, redondos e interesantes.
La ambientación es la definición exacta de híbrido, básicamente con lugares de todo tipo. Tienes lugares muy recordados como Midgard con esa ambientación steampunk/Blade runner, esos parajes (poligonales y noventeros) verdes y montañosos que me recordaron a los Alpes que me parecieron preciosos y encantadores, más playas tropicales y el Gold saucer, o Chernobyl (no literalmente, sino...una especie de Chernobyl que tampoco se llama Chernobyl). El steampunk y la ciencia se dan de la mano en muchos momentos, mas varios lugares de estilo arcaico y con un encanto realmente singular como el Templo de los Ancianos.
Todo ésto va llevando a no uno, sino dos de los clímax que más me conmovieron de la aventura, siendo uno el hijo de otro con uno al final del primer tercio de la aventura y el otro al final. Quien sepa de qué hablo, estará empezando a llorar.
Final Fantasy VII es un JRPG noventero, lo que implica que es un videojuego de batallas por turnos, además de que debes gestionar muchos objetos. Sin embargo, la gran variedad de momentos que posee la trama no afectan a su apartado jugable (los combates), pero si en secuencias de acción y otras fases jugables épicas como la de la persecución con la moto (a mí me encantó la secuencia de acción, está chula en concepto) A parte de eso, se distingue por su sublime dirección de arte, dándonos no sólo unos buenos diseños de personajes, sino también unos diseños de criaturas que brindan un bestiario de los que hacen época con criaturas bien diseñadas.
Final Fantasy VII no se convirtió en uno de los videojuegos más transgresores de su tiempo sin más, hace falta ser una obra maestra en su género para dejar una huella así, es como hablar de Breaking bad...Algo que representa una generación, sale de la nada y se convierte en lo mejor de la historia de su género a través de una escritura exquisita. Aunque a España nos llegó con muchas chapuzas de traducción, todo hay que decirlo, pero son bastante divertidas, lo pasaré por alto.
Después de comentar todo ésto...Sí, Final fantasy VII cumple muy bien como videojuego, con todos sus apartados jugable y gráfico hecho de la mejor manera posible. Pero si algo destaca de verdad, es ésa trama tan increíble con un mundo maravilloso, personajes que hacen historia y la banda sonora de infarto, sin olvidar el apartado artístico.
Hay que reconocer que los años le pueden haber pasado por encima, ésto quiere decir que puedes decir que la historia está "trillada" y otros detalles, pero para comprender su auténtica inmensidad debes darle una oportunidad. Es sólo eso.
Ése es el motivo de la crítica, que éste videojuego es arte.
(edit actual: He visto que en el ranking Astro-bot tiene más nota que éste juego. En serio? Como están los fanboys...intentando amañar los rankings para meter lo que les interesa)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
De todas formas...¿Sabéis lo que pasa cuando metes en una coctelera a Hironobu Sakaguchi (creador de Final Fantasy), un Yoshinori Kitase que se mancha las manos, el tan querido como odiado Kazushige Nojima (por si preguntas, para mucha gente la nota discordante es Strangers of paradise, que no es mi caso porque no lo he jugado, no tengo ni idea sobre ese asunto, la verdad) y el tan amado como despreciado Tetsuya Nomura? Pues si haces a Sakaguchi dejar un concepto y que se quede de productor mientras sueltas las riendas de los otros tres, sale ésta maravilla, si haces lo mismo pero quitas a Sakaguchi de la ecuación, pues sale bien también pero con algún fallo mas que lo aleja demasiado de la perfección.
Viniste aquí buscando detalles de la trama, verdad? Pues lo siento, no me gusta hacer spoilers porque me parece mal, pero puedo decir que hay ALGO, repito, ALGO que podría recordarte a Parasite Eve. Repito: ALGO.
Bueno, vale...La corriente vital del planeta. El planeta tiene una energía vital unida a los seres vivos, algo así como sangre planetaria (aunque se parece más a energía). He decidido no estafarte, pero decirte que a nivel de trama, esto no es nada. Lo único que deseo es que intentéis experimentar una historia así de buena.
El remake no sé si contaría...Lo primero porque viene troceado, y lo segundo que han empezado a hacer algunos cambios y se esta desmarcando un pelín añadiendo algunas cosas nuevas, por lo que si ésta crítica hace que te interese, mejor prueba la versión original, porque es la que reseñado, pero si quieres jugar el remake, por mí bien, la decisión es tuya.
Una cosa más, si el título os parece raro, es que es una canción, los fans de FFVII ya sabrán cuál es desde el primer segundo
Viniste aquí buscando detalles de la trama, verdad? Pues lo siento, no me gusta hacer spoilers porque me parece mal, pero puedo decir que hay ALGO, repito, ALGO que podría recordarte a Parasite Eve. Repito: ALGO.
Bueno, vale...La corriente vital del planeta. El planeta tiene una energía vital unida a los seres vivos, algo así como sangre planetaria (aunque se parece más a energía). He decidido no estafarte, pero decirte que a nivel de trama, esto no es nada. Lo único que deseo es que intentéis experimentar una historia así de buena.
El remake no sé si contaría...Lo primero porque viene troceado, y lo segundo que han empezado a hacer algunos cambios y se esta desmarcando un pelín añadiendo algunas cosas nuevas, por lo que si ésta crítica hace que te interese, mejor prueba la versión original, porque es la que reseñado, pero si quieres jugar el remake, por mí bien, la decisión es tuya.
Una cosa más, si el título os parece raro, es que es una canción, los fans de FFVII ya sabrán cuál es desde el primer segundo
Interactivo

9.0
958
Animación
10
5 de diciembre de 2021
5 de diciembre de 2021
17 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
Inteligencia, pura inteligencia, dentro de la cuarta pared y rompiéndola de forma sutil. Arreglando las imperfecciones de la gran revolución que fue Maniac mansion, el gran Ron Gilbert, con la ayuda de los aún ayudantes Dave Grossman y Tim Schafer y un ejército de talentos...Se creó una historia excelente tan aguda y redonda como cualquier obra maestra del cine o las series.
A lo largo de la historia de las comedias, únicamente se ha podido apreciar en chistes fingeniosos y originales (ejemplo de ello el gran Charles Chaplin) que cada vez funcionaban menos (hasta que llegaron los Monty Python y no le dieron la vuelta al calcetín, metieron otro calcetín dentro). A partir de ese momento, todo fue cuesta arriba ya que se encontró el significado de la comedia moderna, los chistes graciosos y elaborados, tan inteligentes como complejos.
Durante todo el viaje para buscar el secreto de Monkey island, disfrutamos de una reinvención del Caribe en la era de los piratas, llena de personajes memorables, una ambientación con tintes de animación antigua de Disney y su impresionante guión (el guión debería considerarse patrimonio cultural, se merece todas mis menciones).
Durante esta historia con partes basadas en la novela On stranger tides de Tim Powers, The secret of Monkey island se ha convertido por mérito propio en un relato trascendental con lo mejor de las historias de aventuras y la inteligencia del guión.
A partir de sus puzzles intuitivos (intuitivos serán a la larga), todo se va tejiendo en un mundo muy rico ya la vez que gracioso en partes y a la vez rompe muchas convenciones de las historias con el ingenio de sus creadores, logrando darle un surrealismo muy especial que rompe las convenciones y además dio la sensación de que habían algunas situaciones que podían ocurrir en la vida real.
La inteligencia de esta historia es tal que The secret of Monkey island es toda una revolución que pudo condicionar todo o gran parte del panorama de las aventuras gráficas con una creación perfecta. Lo normal, es que se dé prioridad a las historias antiguas sobre las nuevas, pero The secret of Monkey island es como El padrino de las aventuras gráficas, cambiándolo todo y marcándolo con un sello propio (aunque actualmente esté un poco muerto, hace tiempo que la saga no se toca para hacer más entregas, por cierto, ésta crítica es de antes del anuncio de Return to Monkey island).
Esta gran aventura es 100% recomendable, a pesar de sus limitaciones técnicas (cosas de la época) los años no han pasado sobre ella dejando entornos lo bastante bonitos como para disfrutar del paisaje. Una leyenda sin duda.
Sería injusto juzgarlo por ser interactivo, pero realmente se merece toda la admiración que tiene y mucho más. Puede no ser perfecto (es lo que se dice, pero es perfecto), pero es una digna revolución después de la revolución de Maniac mansion.
(En spoilers he puesto más porque hay detalles que no estropean nada la experiencia y que puedes leer sin miedo, pero la administración podría contarla como spoiler, anda, sin ningún problema, hecha un vistazo a la sección de spoilers).
A lo largo de la historia de las comedias, únicamente se ha podido apreciar en chistes fingeniosos y originales (ejemplo de ello el gran Charles Chaplin) que cada vez funcionaban menos (hasta que llegaron los Monty Python y no le dieron la vuelta al calcetín, metieron otro calcetín dentro). A partir de ese momento, todo fue cuesta arriba ya que se encontró el significado de la comedia moderna, los chistes graciosos y elaborados, tan inteligentes como complejos.
Durante todo el viaje para buscar el secreto de Monkey island, disfrutamos de una reinvención del Caribe en la era de los piratas, llena de personajes memorables, una ambientación con tintes de animación antigua de Disney y su impresionante guión (el guión debería considerarse patrimonio cultural, se merece todas mis menciones).
Durante esta historia con partes basadas en la novela On stranger tides de Tim Powers, The secret of Monkey island se ha convertido por mérito propio en un relato trascendental con lo mejor de las historias de aventuras y la inteligencia del guión.
A partir de sus puzzles intuitivos (intuitivos serán a la larga), todo se va tejiendo en un mundo muy rico ya la vez que gracioso en partes y a la vez rompe muchas convenciones de las historias con el ingenio de sus creadores, logrando darle un surrealismo muy especial que rompe las convenciones y además dio la sensación de que habían algunas situaciones que podían ocurrir en la vida real.
La inteligencia de esta historia es tal que The secret of Monkey island es toda una revolución que pudo condicionar todo o gran parte del panorama de las aventuras gráficas con una creación perfecta. Lo normal, es que se dé prioridad a las historias antiguas sobre las nuevas, pero The secret of Monkey island es como El padrino de las aventuras gráficas, cambiándolo todo y marcándolo con un sello propio (aunque actualmente esté un poco muerto, hace tiempo que la saga no se toca para hacer más entregas, por cierto, ésta crítica es de antes del anuncio de Return to Monkey island).
Esta gran aventura es 100% recomendable, a pesar de sus limitaciones técnicas (cosas de la época) los años no han pasado sobre ella dejando entornos lo bastante bonitos como para disfrutar del paisaje. Una leyenda sin duda.
Sería injusto juzgarlo por ser interactivo, pero realmente se merece toda la admiración que tiene y mucho más. Puede no ser perfecto (es lo que se dice, pero es perfecto), pero es una digna revolución después de la revolución de Maniac mansion.
(En spoilers he puesto más porque hay detalles que no estropean nada la experiencia y que puedes leer sin miedo, pero la administración podría contarla como spoiler, anda, sin ningún problema, hecha un vistazo a la sección de spoilers).
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Un joven se va a buscar a su padre a Monkey island, donde despareció, y después de vencer a marineros, un gobierno corrupto, tribus "urbanas" e indígenas, acaba derrotando a unos piratas fantasma, cuyo capitán resulta ser su padre y que todo era una trampa, todos se reconcilian, vencen a la marina de un dios del mar entre todos al estilo ejército, vencen al gobernador loco y el protagonista se casa con la hija de éste.
Hasta luego.
Ja, te he destripado esta gran historia!
(Se lo habrá creído?)
Perdona, no quiero poner detalles de esta gran historia, es mejor que lo descubras por tí mism@. Sabes esta broma? Pues imagina una historia perfecta en un Caribe surrealista lleno de bromas cómo ésta pero mucho mejores. En fin, espero que la disfrutes del método que quieras, ya sea jugándolo o viendo a alguien jugándolo. En fin, esta historia es digna de ver siempre. Adiós.
Sé que puede parecer algo feo, pero la crítica se ha realizado con mimo e intentando hacer notar el estilo legendario de The secret of Monkey island. No quiero hacer daño a nadie. Ni lo he hecho (ningún animal fue dañado durante la realización de la crítica, pero de humanos...No se sabe si el daño de dedos al escribir cuenta como tal).
Hasta luego.
Ja, te he destripado esta gran historia!
(Se lo habrá creído?)
Perdona, no quiero poner detalles de esta gran historia, es mejor que lo descubras por tí mism@. Sabes esta broma? Pues imagina una historia perfecta en un Caribe surrealista lleno de bromas cómo ésta pero mucho mejores. En fin, espero que la disfrutes del método que quieras, ya sea jugándolo o viendo a alguien jugándolo. En fin, esta historia es digna de ver siempre. Adiós.
Sé que puede parecer algo feo, pero la crítica se ha realizado con mimo e intentando hacer notar el estilo legendario de The secret of Monkey island. No quiero hacer daño a nadie. Ni lo he hecho (ningún animal fue dañado durante la realización de la crítica, pero de humanos...No se sabe si el daño de dedos al escribir cuenta como tal).
Interactivo

9.2
370
Animación
10
8 de enero de 2024
8 de enero de 2024
13 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tengo ganas de llorar. Me está costando bastante escribir ésta crítica. The legend of Zelda: Ocarina of time, un videojuego considerado en muchos lugares como el mejor videojuego de la historia. Lo jugué hace tiempo para comprobar si era cierto, y mucha gente decía que "Qué basura de gráficos, x juego sí se lo merece y no ésta ******..." Pero siempre eran una minoría casi inexistente (a no ser que sacaran los bots para review bombing, los mismos que le bajaron la nota media a Elden ring para que perdiera contra God of war: Ragnarok en los Doritos awards. Si, tan surrealista como suena)
Lo comencé y todo es muy icónico, bien pensado, bien diseñado y me parece muy bueno. Se ve bastante bien para su época, a nivel jugable es incluso más llevadero que muchos videojuegos actuales, personajes muy carismáticos y una banda sonora inigualable.
Jugué, jugué, jugué...En mi odisea encontré muy buenos puzzles, enemigos, jefes impresionantes y las mazmorras tienen de los mejores diseños que se han visto. Es un viaje realmente interesante. Cada mazmorra y zona es envolvente y disfrutable con ese aire fresco y pseudo-experimental.
Un árbol, un volcán, el famoso templo del agua...Hay armas y objetos muy interesantes. Éste videojuego es increíble. No me considero digno/a de hablar sobre todo lo que atesora ésta gran aventura, puff...Las misiones secundarias son geniales y TODO lo de éste videojuego es perfecto, sin fallos.
No hay dos fases iguales, cada prueba está hecha con una perfección y un pulido enfermizo. Estás ante la definición de "aventura" que existió en su momento. Ésto es The legend of Zelda, cada entrega (salvo Majora's mask por su trama y Skyward sword, lo admito) trata de sintetizar la aventura de la mejor manera posible según lo que se esté haciendo. Aunque está un poco lastrado por su tiempo, Ocarina of time sigue siendo una obra que merece mucho la pena a día de hoy.
Los diálogos, la atmósfera...Todo es sublime! Sobretodo las canciones mágicas, una forma de descubrir secretos. Las canciones mágicas, motivos de seis notas musicales, son capaces de formar canciones completas excepcionales como la del Templo del tiempo. Vas a sentir alegría, te vas a reír, vas a sentir miedo, si eres un enteradillo tristeza...La narrativa es totalmente redonda y no decae en ningún momento. Auténtica exhibición de habilidad de los desarrolladores. No hay mucho más que decir, a no ser que quiera fastidiaros ésta obra maestra.
Pero hay que decir que no es un cisma narrativo (o eso parece). Lo que me gusta mucho de los Zeldas es que no tiene una trama que parece salida de un libro como Final fantasy VII (gloriosa, eso sí), tampoco un pelijuego. Es más como una narrativa adecuada a un videojuego, y emocionante también con la ayuda de su banda sonora. También hay cosas que te emocionan, como el último encuentro con Kaepora Gaebora. Las escenas son impresionantes (o al menos el concepto de éstas) como la sombra de Kakariko.
Es una odisea de fantasía fantástica! (valga la redundancia) Muy creativo y carismático en todos los sentidos. Para mí, Tears of the kingdom es la única entrega digna de hacerse llamar su hermano pequeño, fijaos dónde he dejado el listón, un videojuego mejor que Tears of the kingdom. Y sí, ya sé que si se pudieran poner comentarios habría mucha gente que me diría lo de Baldur's gate III. A ver, realmente el nivel de calidad de los dos títulos está demasiado igualado, no hay uno mejor que otro, pero como Nintendo tiene algo de hate por la potencia de Nintendo Switch y toda esa gente que dice que Tears es un DLC...Da igual porque me estoy yendo por las ramas. Sabéis todas esas cosas buenas que tienen esos dos títulos? Pues Ocarina, siendo incluso más simple y de hace 26 años, ha demostrado ser aún más perfecto.
Lo comencé y todo es muy icónico, bien pensado, bien diseñado y me parece muy bueno. Se ve bastante bien para su época, a nivel jugable es incluso más llevadero que muchos videojuegos actuales, personajes muy carismáticos y una banda sonora inigualable.
Jugué, jugué, jugué...En mi odisea encontré muy buenos puzzles, enemigos, jefes impresionantes y las mazmorras tienen de los mejores diseños que se han visto. Es un viaje realmente interesante. Cada mazmorra y zona es envolvente y disfrutable con ese aire fresco y pseudo-experimental.
Un árbol, un volcán, el famoso templo del agua...Hay armas y objetos muy interesantes. Éste videojuego es increíble. No me considero digno/a de hablar sobre todo lo que atesora ésta gran aventura, puff...Las misiones secundarias son geniales y TODO lo de éste videojuego es perfecto, sin fallos.
No hay dos fases iguales, cada prueba está hecha con una perfección y un pulido enfermizo. Estás ante la definición de "aventura" que existió en su momento. Ésto es The legend of Zelda, cada entrega (salvo Majora's mask por su trama y Skyward sword, lo admito) trata de sintetizar la aventura de la mejor manera posible según lo que se esté haciendo. Aunque está un poco lastrado por su tiempo, Ocarina of time sigue siendo una obra que merece mucho la pena a día de hoy.
Los diálogos, la atmósfera...Todo es sublime! Sobretodo las canciones mágicas, una forma de descubrir secretos. Las canciones mágicas, motivos de seis notas musicales, son capaces de formar canciones completas excepcionales como la del Templo del tiempo. Vas a sentir alegría, te vas a reír, vas a sentir miedo, si eres un enteradillo tristeza...La narrativa es totalmente redonda y no decae en ningún momento. Auténtica exhibición de habilidad de los desarrolladores. No hay mucho más que decir, a no ser que quiera fastidiaros ésta obra maestra.
Pero hay que decir que no es un cisma narrativo (o eso parece). Lo que me gusta mucho de los Zeldas es que no tiene una trama que parece salida de un libro como Final fantasy VII (gloriosa, eso sí), tampoco un pelijuego. Es más como una narrativa adecuada a un videojuego, y emocionante también con la ayuda de su banda sonora. También hay cosas que te emocionan, como el último encuentro con Kaepora Gaebora. Las escenas son impresionantes (o al menos el concepto de éstas) como la sombra de Kakariko.
Es una odisea de fantasía fantástica! (valga la redundancia) Muy creativo y carismático en todos los sentidos. Para mí, Tears of the kingdom es la única entrega digna de hacerse llamar su hermano pequeño, fijaos dónde he dejado el listón, un videojuego mejor que Tears of the kingdom. Y sí, ya sé que si se pudieran poner comentarios habría mucha gente que me diría lo de Baldur's gate III. A ver, realmente el nivel de calidad de los dos títulos está demasiado igualado, no hay uno mejor que otro, pero como Nintendo tiene algo de hate por la potencia de Nintendo Switch y toda esa gente que dice que Tears es un DLC...Da igual porque me estoy yendo por las ramas. Sabéis todas esas cosas buenas que tienen esos dos títulos? Pues Ocarina, siendo incluso más simple y de hace 26 años, ha demostrado ser aún más perfecto.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
En serio, Ocarina of time es una obra maestra. Intento dar información más o menos objetiva y no dar detalles innecesarios. En serio, juégalo. Me da igual como lo hagas, pero aquí los gameplays no valen, éste juego hay que experimentarlo. Y con vuestro permiso, me voy a llorar. Oh! Y enhorabuena por "desbloquear el final secreto"!
Más sobre Gaian
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here