Haz click aquí para copiar la URL

Death Note

Thriller. Intriga. Fantástico Un día, cuando Light termina las clases, encuentra un cuaderno negro tendido en el suelo, llamado «Death Note», un cuaderno sobrenatural que es capaz de matar personas si se escriben los nombres en él y si el portador visualiza mentalmente la cara de quien quiere asesinar. Nueva adaptación de la famosa serie (y manga) "Death Note" esta vez con actores reales. (FILMAFFINITY)
Críticas 131
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
2
31 de agosto de 2017
8 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Como adaptación se puede resumir en una sola palabra: infame. Y si por casualidad jugamos a que no tengo ni repajolera idea del manga/anime de Death Note diría que es una película con grandes carencias narrativas, llena de clichés high school y con un elenco de actores bastante insulso. Pero bueno, arriesgandome a suponer que más de la mitad de los que han visto la película vienen resabiados de ver el anime la voy a analizar como adaptación.

Empecemos por el argumento, cosa que en fin, ya se plantea mal de entrada porque no se puede abarcar lo que pretendían abarcar (me ahorro los spoilers, pero son bastantes capítulos de anime) en 2 horas. La cosa es que se podría solucionar de aquella manera si en vez de centrar un montón de metraje en gilipolleces lo hubieran hecho en cosas importantes. Otra cosa que me pareció bastante penosa (porque se está haciendo con todos los productos) es convertir cualquier obra en un drama estudiantil, para más inri estudiantil de instituto norteamericano, con sus chorradas típicas de abusones horteras, animadoras, clases en las que el estudiante está castigado, el baile de fin de curso, etc de verdad, ¿no se dan cuenta que esto ya no cala? Quizás para el publico yanki si, pero al resto nos cansó hace mucho.

Y esto útltimo lo voy a unir a lo de los personajes. Para empezar hacen algo que me cabrea de entrada que es meter a un personaje negro para cubrir el supuesto cupo racial que tienen en la cabeza por allí, no me molestaría si fuera algo fortuito, pero canta mucho cuando es el secundario, porque ¿por qué no como protagonista? en fin, que se les ve mucho el plumero. Pero bueno, además el propio actor que hace de Light, con esas mechas rubias oxigenadas, pringado, pagafantas, etc, da mucha pena, con lo que impone el Light original que es todo lo opuesto: guaperas, prepotente, astuto, ambicioso, etc. Del resto de personajes importantes como Misa o el padre de Light ni hablo porque son meras caricaturas.

Como adaptación una porquería.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Sorprende que la supuesta lucha intelectual que se da entre light y L en el anime, aquí termine con algo tan patético como una carrera loca por callejones y mierdas así, simplemente tristisimo.
1
11 de septiembre de 2017
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pongámonos en situación. Death Note es un manga relativamente nuevo pero ya es considerado por muchos aficionados, entre los que me incluyo, una obra maestra. Su anime es igualmente excelente y dispone de tres películas japonesas basadas en él. Lo bueno de Death Note es, como en todas las grandes obras, que no necesitas ser un aficionado entendido para darte cuenta de que lo que estas viendo es bueno. Una historia original e intensa, muy bien narrada y llena de giros pero siempre sólida y lógica, personajes muy bien construidos y desarrollados que son consecuentes con su caracter y llenos de personalidad, un dibujo bueno y cuidado en el caso del manga y tambien en su anime donde podemos añadir una gran banda sonora y una direccion de lo mejor que podemos ver en el anime...y llega Netflix y compra los derechos de tal joya para hacer...esto??? Suelo ser muy comedido en mis criticas pero...vayanse a la mierda, señores de Netflix. Soy suscriptor de su canal así como de HBO. Lamento informarles de que carecen de la calidad de éste pero francamente, esperaba algo mas. Como se puede coger una obra maestra así y destrozarla de esta manera? Una historia reducida a su mínima expresión con un guión que recoge pedazos desnaturalizados de la obra y los esparce sin sentido y personajes caricaturescos que no se parecen en nada a los que conocemos, apenas en la superficie. Esto es lo mas grave. No voy a entrar en aspectos tecnicos porque son mediocres tirando a malos pero lo principal, la historia.... algo tan bien construido...extraer esto??? En este caso no me vale lo de " es una historia inspirada en..." Los cambios hay 1ue hacerlos cuando van en pos a lo que el medio requiere pero no mas allá. En los spoilers me quedaré agusto pero baste decir que gracias a su película el anime quedará relegado a la altura del betún para los paganos que se asomen a esta historia por mera curiosidad y vean la aberración que han hecho. No es cuestion del tiempo de metraje que no pasa nada si hubiera ido a las cerca de tres horas, ni de la complejidad de la historia que de seguro se puede sintetizar para mantener su esencia aunque claro, habría que dedicarle algo mas de una tarde como habran hecho para conseguir algo decente. Es culpa de todos, de los guionistas por crear este libreto infame, de la desgana y falta de talento en todos los aspectos desde la dirección a los actores, culpa de los directivos por permitir que esto saliera a la luz... Francamente, he visto mucho cine pero esta basura entra en mi top 5 de lo peor desde ya. No funciona ni como adaptación ni como película independiente. Essimplemente una niñatada de las peores que te puedes encontrar porque a diferencia de otras muchas peliculas cutres, esta iba en serio y ha resultado en esto.... Que asco. Parece que Netflix ha cambiado el sistema de calificación de los usuarios previendo esto. Encima solo puedo darle pulgar abajo. Lo dicho. Vayanse a la mierda. Ya me produce pavor lo que puedan hacer con The Witcher....Alguien tiene una death note por ahi?
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Light Yagami , supuestamente el mejor estudiante del pais e inteligente, frio y calculador como nadie, es un niñato listillo que se dedica a vender trabajos a low cost y es un pringado del monton con muchas menos ansias de poder que su novia, supuestamente Misa, que aqui es una psicopata mucho mas parecida a Kira. Mal empezamos. Y de la interpretacion del actor mejor ni hablamos. Los caretos que pone, sobre todo al caer de la noria son carne de meme desde ya.

L, el mejor detective de todos los tiempos, al principio no pinta mal en cuanto a diseño...pero todo queda en la superficie. Termina mostrandose pasional y diametralmente opuesto a lo que es L. Y de Watari ni hablamos. Ahora es un asiático que canta con un grave problema con su peluquero.

Ryuk esta irreconocible. Frente al neutral Shinigami nos encontramos un cabronazo de cuidado cuya estética me gusto los primeros minutos pero perdió mucho cuando se vio claramente. Efectos muy mediocres para una produccion de este nivel. Y la acción tres cuartos de lo mismo e innecesaria.

Guión lleno de fugas y que apena capta la esencia del anime. Lo principal de la serie y ha sido destrozado si piedad llenandolo de incosistencias, destrozando las deducciones y reduciendo Death note a una peli de television cutre a ignorar mientras siesteas en tu sofa un domingo por la tarde.
1
8 de octubre de 2017
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
La adaptación a acción real del famoso manga de Obata y Oba ha resultado ser, en efecto, un completo despropósito. Existen muchos motivos para explicar porque nos encontramos ante una adaptación nefasta (muy por debajo de otras malas adaptaciones como ha sido la no tan distante Ghost in the Shell, podríamos considerarla casi a la altura de Dragon Ball Evolution), sin embargo muchas de las críticas aquí presentes ya se encargan de explicar el porqué de esto de modo que dejaré de lado la valoración como adaptación para centrarme en la película como un producto a parte.

La cinta nos plantea las andanzas de Light Turner, un adolescente que tiene claros problemas de integración social, así como problemas mentales que resultan más que evidentes, Light es presentado como un "genio" (aunque lo hilarante es que solo hay dos escenas que refuercen esta imagen ya que a lo largo de la obra actúa sin el menor sentido común y haciendo gala de una estupidez exacerbada más detalle sobre esto en el spoiler), quien tras serle concedida una Death Note "decide", aunque sería más acertado decir que es presionado por Ryuk (el shinigami asociado al cuaderno) y Mia, hacer uso de esta para cambiar el mundo y erigirse como un dios benevolente.

Se nos introducen otros personajes, tales como la anterior mencionada Mia, quien es una animadora rebelde y asqueada con el mundo (porqué vemos que aún a pesar de formar parte del equipo de animadoras no alza los pompones, se pone a fumar y básicamente no hace el puñetero trabajo de una animadora, muy lógico que por tanto forma parte de dicho equipo), pues Mia resulta ser una sociopata, narcisista y megalómana que manipula al "genio" de Light para que haga lo que quiera.

Otro personaje que parece que vaya a tener alguna clase de relevancia en la cinta es el de James Turner, padre de Light y detective de Seattle, quien tiene cierta relevancia durante los primeros compases de la obra para luego ser relegado a un papel terciario.

La contraparte que debe enfrentarse a Light en un duelo de intelectos no es otro que L, un detective privado cuya identidad es desconocida por todo el mundo, aún a pesar de que se pasea por en medio de la calle vistiendo de un modo ridículo y estrafalario que claramente le delata (sobre todo si consideramos que se muestra públicamente como L por la televisión), L es un chaval temperamental que es capaz de deducir mágicamente muchas cosas, digo mágicamente porque las explicaciones para tales deducciones son o bien sumamente ambiguas, estúpidas o simplemente inexistentes, sin embargo es capaz de determinar todo lo que ocurre y fichar a Kira con exactitud milimétrica. Como todo gran héroe L requiere de un confidente, al igual que Batman no sería Batman sin su Alfred, L tiene a su mayordomo japones Watari, Watari sin apellido, quien actua como cara visibe de el detective más importante y desconocido (repito desconocido porque el guión así lo exige, puesto que el que no sabe quien es, es o bien gilipollas o bien no quiere verlo) usando como alias su propio nombre de pila... y que para más inri saca gadgets tipo gafas radiónicas (si, esas que sacaba Sandro Rey).

Bien pues una vez introducido nuestro pintoresco elenco de personajes, pasemos al quid de la cuestión, Light consigue una Death Note y empieza a purgar criminales porque quiere hacer un mundo justo (aunque el verdadero motivo es más que evidente desde el primer momento, tiene un calentón y Mia solo se excita cuando matan a gente, me gustaría decir que esto es broma, pero no, no lo es). Entonces entra en escena L quien intentará detener a Kira (más detalles sobre la sinposis y puntos graciosos así como el motivo del nombre de la crítica en el spoiler).

Para no alargarme mucho más y no destripar la trama, la película es mala, muy mala, pésimas actuaciones, los personajes están mal construidos y resultan desagradables sobre actuados y en definitiva poco creíbles, el guión es muy malo (no lo digo por decir, el nivel de las conversaciones es penoso), la banda sonora desentona con las escenas y no pega en el conjunto de la obra, las muertes son innecesariamente exageradas (es una película de Destino Final con una libreta haciendo la función de la parca). Resumiendo como adaptación es basura (nada nuevo bajo el Sol), como película independiente también.

Un par de SPOILERS que no cabían en la sección (perdón de antemano):

-L entra en contacto con James Turner para que le ayude a encontrar a Kira, y para comprobar una teoría decide provocar a Kira por la televisión, dando una rueda de prensa en la que se muestra públicamente (de su guisa habitual, porque evidentemente esto no lo puede poner en peligro no solo ya ante el propio Kira sino ante sus fanáticos...) y como no lo mata deduce que Kira requiere de un rostro y un nombre para poder llevar a cabo sus purgas... ¿Porque?¿Que le hace pensar que Kira quiera matarle? A ver que da igual, porque todas sus deducciones van así, carecen de fundamento pero ey el guión lo requiere.

-Cuando James Turner va a ver a su hijo en coma en el hospital, Light esta en coma hasta dos minutos antes, James no puede saber de ninguna manera que se acaba de despertar, sin embargo pica a la puerta de un comatoso y espera hasta que este le diga adelante para entrar...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
-Light Turner es un genio, sin embargo mata a gente de su entorno como un abusón al que decapita con una escalera (por cierto ¿A que porcentaje de cabeza separada del cuerpo se le considera decapitación? Porque al chaval le parte la cabeza en dos a la altura de la mandíbula) o al mafioso responsable de la muerte de su madre, esto evidentemente no centrará las sospechas en él, mira la Death Note en medio del instituto a plena luz del día, porque evidentemente la gente no va a sospechar de una libreta que reza cuaderno de muerte, durante el 90% piensa con el pene (y de nuevo esto es totalmente cierto), hace uso de una página web en la que se postean nombres de criminales, que pueden no estar contrastados, para hacer sus purgas (porque Mia le convence, diciéndole ¿Que harías si me follase otro? y esto obviamente convence a Light de que deben matar a aquellos cuyo nombre salga en esa web). No se lee las normas del cuaderno, las mira salteadas y ya, supongo que era demasiada letra.

-Light y Mia deciden hacerse llamar Kira porque según Light esto significa Luz (osease Light) en Ruso... pues bien esto lo miré por curiosidad y si, en efecto y como no podía ser de otro modo, luz en ruso es Svet... pero si... Svet cambia el mundo.

-Para distraer a los que le persiguen Light decide usar el anteriormente mencionado nombre de Kira, y hace que las victimas escriban en perfecto japones que Kira lo hizo, esto levanta otro punto incoherente ¿Puede alguien que no sabe hablar japonés escribirlo de manera fluida antes de morir? Si es así porque Watari tiene que ir a buscar la información sobre L, si nos están indicando que si el cuaderno lo exige puede saber lo que el custodio quiera... Pues bien Light decide matar a un grupo de mafiosos dentro de un club de striptease en Japón y pone en ingles justicia de Kira, la escena del crimen muestra que todos los que habían dentro, mafiosos, camareros y bailarinas han muerto (supongo que todos debían de ser criminales y escribió todos sus nombres en el cuaderno ¿Verdad? Porque Light y Mia son los buenos, no matan a gente inocente... ¿No?), pues con esta escena del crimen L deduce que Kira no solo no es japonés sino que además esta operando desde la otra punta del mundo, concretamente en Seattle... bien.

-Mia convence a Light de que deben matar a L, pues bien, para conseguirlo Light decide usar a Watari sin apellido, escribe que en las próximas 48 horas le revelará la identidad de L a cierto número de teléfono (a su puñetero teléfono... porque evidentemente a nadie se le ocurriría mirar el registro de llamadas y ver que ese numero es en efecto el del móvil de Light Turner...), pues bien Watari le explica que no posee dicha información, entonces Light le ordena que vaya a buscarla, en ese momento Watari emprende un viaje en coche de 4000 km, va de una punta del país a la otra, de 48 horas de limite se pasa 44 conduciendo, esto si consideramos que no se ha parado a descansar, a comer o a repostar porque sino la cifra se va más arriba... Bien tras conducir sin descanso y sin pausa durante 44 horas llega a un orfanato abandonado y busca la información de L en el sótano... Eso es, todo lo referente a la identidad de L se encuentra en el sótano de una casa abandonada. L por su parte ha puesto una orden de busca a Watari, los que le buscan llegan media hora después a donde Watari se encuentra, y cuando lo ven lo tirotean y ya... el plan original del "genio" de Light era usar a Watari para conseguir la información de L y luego perdonarle la vida quemando la página del cuaderno... que listo es Light sin duda, porque seguro que Watari no va a mirar el número al que ha llamado mientras se encontraba bajo la influencia del cuaderno ¿Verdad? Pues bien, Light escribe literalmente que Watari muere tras y solo tras, revelarle la información sobre la identidad de L, pues no, lo fríen a balazos sin que este le diga nada... bravo, si eso no es un agujero de guión no se que es.
1
29 de agosto de 2017
8 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Argumentos que he leído de la gente que defiende esta bazofia:

1) Esto es una película independiente y no sé por qué la gente la compara con el anime. No es lo mismo.
2) Pero si no está tan mal, es una buena película de intriga, acción y terror que cumple con lo que promete.
3) Pues a mí me entretuvo. En mi opinión está bien.

A lo que respondo:

1) Si es una película independiente, ¿por qué se llama EXACTAMENTE IGUAL que el anime original?

¿Por qué los personajes tienen los mismos nombres (salvo la deleznable Mia)?

¿Por qué el remake americano se esfuerza tan poco en entender las claves de la serie de anime japonesa para no quedar de friki y extraña? Porque quieren hacerla más "cool" y accesible al público generalista, cargándose lo que hacía tan especial a Death Note por no molestar al espectador perezoso.

Este argumento de que "no hay que compararlo con el anime" no me sirve en absoluto: todo en la película me dirige a recordar la obra maestra que es la Death Note original y a horrorizarme ante el engendro que ha parido Adam Wingard apadrinado por Netflix.
¿Quién leyó el guión y dio luz verde a esto? ¿Quién vio el metraje y la actuación de los intérpretes y dijo "venga, tiene sentido"? Y por último: si tanto quieren diferenciarse del anime, ¿por qué no usar personajes con otros nombres? ¿Otro Shinigami? ¿Una trama vinculada a la leyenda de Kira y su legado? Pregunto, vamos.

Next:

2) Una buena película de acción, intriga y suspense es una película que muestra la violencia como un verdadero puñetazo al estómago del espectador, que mantiene en vilo a todas las personas que observan lo que acontece, que sienten miedo por ver qué es lo que pueda pasarle a los personajes. Y, sobretodo, una buena película con trama policial y detectivesca (que es la esencia de Death Note, y en la que tanto falla la película) hace que te preocupes y empatices con sus personajes y veas sus motivaciones porque hagan lo que hacen.

En Death Note de Netflix no hay buena acción: solo hay muertes gratuitamente sangrientas (hola, Destino Final) y una noria cayéndose que ya se vio en el trailer.

En Death Note de Netflix no hay intriga: no desarrollan tensión ni cuidan el mínimo detalle para elaborar un pulso entre mentes maestras que te mantiene temblando, en lugar de ello ponen a dos niñatos gritándose y siendo más obvios que el mecanismo de un botijo.

En Death Note de Netflix no hay suspense porque no te preocupan sus personajes: ni te importa Light, ni te fascina L ni te enternece Mia. Podrían morir los tres que no echarías a ninguno de menos.

En Death Note de Netflix no empatizas con los personajes, y por eso no te importan como espectador. Mia es una estúpida adolescente a la que le gusta la muerte sin ningún motivo para forzar un conflicto. Light no es ese estudiante modélico, inteligente a más no poder y siniestro (simbolizando el demonio que se oculta tras la apariencia de un rostro tallado por un escultor griego) sino un pringado de tres al cuarto con mechas y sin motivación alguna más que tener sexo con una psicópata de motivaciones vacías. L no es esa persona extravagante, hierática y casi omnisciente que debe ser esquivada por Light con suma inteligencia, sino un psicópata histérico que no deja de gritar y romper cosas.

Eso en comparación con la mecánica que funciona en el anime. Mirándolos como personajes de la película de forma independiente, tampoco tienen sentido: Light no mata con un plan determinado sino porque le guían las hormonas y porque le molestan los matones. Mia (que no Misa) no tiene fondo, ni historia, ni detalles de su personalidad: en un momento defiende a los que no pueden defenderse y en otro pasa a matar a quien le apetece. Punto. Y el más dañado L, no piensa con claridad y detenimiento sino de forma caótica y desordenada llegando a sus pistas de pura chiripa y sin sensación de que construya un buen caso.

Así que no, queridos fans: no me vale que se suelte que la Death Note de Netflix es buena en sus respectivos campos porque así os parece y sin argumentar. Es una película demencial, no solamente como adaptación (madre mía) sino como película por sí misma. Argumenten bien.

Y por último:

3) "Me entretuvo. En mi opinión está bien." Esto sí me vale como opinión personal, pues son sensaciones que todo el mundo tiene derecho a tener. Pero como OPINIÓN, ojo, no como CRÍTICA OBJETIVA. Si te gustó y te parece guay y quieres decirlo, estupendo. Pero tener una opinión no te convierte en crítico de cine y series, y menos si esgrimes esa opinión en contra de la ola de críticas negativas contra la película por pura rebeldía. No te convierte en alguien con criterio, te convierte en un/una fanboy/girl sin ninguna coherencia.

Es por este tipo de público que hacen luego cosas como esta "adaptación" de Death Note: gente que no exige nada, que no piensa y que se traga todo lo que le pone Netflix delante sin criterio ni mente objetiva. Reflexionemos y démonos cuenta de que hay momentos en los que hay que decir que no.

Que ya basta.

Que hay que respetar las obras de otra cultura, y no pervertirla para contentar a tu público ansioso de sangre y explosiones.

Que no hay que permitir cualquier cosa a Netflix porque haya cambiado el juego con su estilo de series y películas y haya producido varias cosas de calidad. Se pueden equivocar.

Si este mundo fuera justo, esta película estaría denunciada por destruir el legado que tiene la Death Note original. Porque, digan lo que digan, SÍ que tiene que ver con el anime.
4
26 de agosto de 2017
5 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Vamos a partir de la base de que no es una adaptación. Vamos a imaginar que nunca ha existido un manga tan excepcional o un anime tan magistral. Pongamos que esta peli hubiera aparecido sin mas de la nada y a partir de ahí expongo mi crítica. Al final hablaré de la parte que toca a la adaptación.

Tenemos a un chico digamos normal, llamado Light. Recibe un cuaderno que pertenece a un ángel de la muerte, en el cual si escribes el nombre de alguien este muere, y decide utilizarlo contra los malos... Hasta ahí una historia interesante. Llega el momento de desarrollarla y hasta cierto punto es fácil seguir el hilo. La cosa se complica con la aparición de unos personajes secundarios que influyen en la vida de Light, uno para ayudarle y otro para perseguirle. Este último es un investigador privado, que trabaja bajo el seudónimo de "L", experto en extraños casos sin resolver, como son las muertes que Light provoca con su cuaderno... Hasta ahí todo sigue manteniendo el interés. El problema viene cuando a la hora de metraje cambias de manera casi radical el perfil de los personajes e incluso el clima creado con toda la historia que acabamos de ver... Sin ir mas lejos, Light pasa de ser un frío calculador y solitario antagonista a un chico asustado y con remordimientos en cuestión de pocos fotogramas. Así mismo pasa con "L". Un meticuloso y experimentado detective de sangre fría que en el último acto tiene arrebatos irracionales impropios del personaje que esta misma película nos quiere presentar.

Hablado todo esto hay que remarcar que el casting es bueno. Ves al reparto y se percibe como mas que aceptable, el problema es que ni guionista ni director les han ofrecido unos personajes creíbles... La historia es mas que interesante pero su desarrollo se acelera demasiado a cada escena. Quiere contar demasiadas cosas en unos segundos y luego se explaya en lo menos trascendental. Quiere ser un thriller de ficción y al final decide ser una cinta de acción-drama... Por lo general resulta entretenida. El montaje esta bastante aceptable y la banda sonora estaría bien si se tratada de otro tipo de película, pues hay escenas donde no encaja ni lo mas mínimo.

Concluyo y hablo de lo que toca a la adaptación... Una adaptación no es hacer algo idéntico, eso tiene otros nombres, sino trasladar una historia y contarla a tu manera. En este caso es una mala adaptación, pero no por el hecho de que no sea idéntica sino porque no te da la sensación real de estar viendo algo sobre esa historia... De por si el gran problema de la obra es que quiere ser muchas cosas en poco tiempo y en determinados casos quién no ha visto el anime o el manga puede perderse un poco.

Por resumir. Una película del montón con el nombre de una obra maestra. Esa es su mayor lacra y Netflix, con todo su staff, no supo interpretar para llevarla a la pantalla... Ni en la comparación ni en el análisis individual convence.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para