Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with Bizarre Master
Críticas 11
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
3
1 de noviembre de 2019
29 de 42 usuarios han encontrado esta crítica útil
La última entrega de la saga Terminator trata de retomar las riendas de la franquicia y revitalizarla obviando la existencia de las secuelas posteriores al clásico del 91.

Se trata de un filme correcto dentro del género de acción, con escenas de acción trepidante y unos efectos especiales que en ocasiones se debaten entre lo bueno y lo mediocre (habiendo un ingente uso del CGI con un resultado por lo general correcto pero con algún despunte).

La trama es la misma que ya se ha visto en infinidad de ocasiones dentro de esta franquicia, una IA del futuro envía a un robot asesino al pasado para eliminar al líder de la resistencia humana antes de que pueda consolidarla y presentar oposición, lo vimos en la primera parte en el 84, en la segunda, tercera y quinta. De modo que hablamos de una fórmula ya muy gastada que refleja la incapacidad de la saga para ofrecer nuevas propuestas (siendo el Salvation la única que trató de virar el rumbo). Sin embargo y pese a ser una mera repetición de la fórmula, esta película se me antoja peor que las secuelas de Terminator 2 habidas hasta la fecha así como un insulto a las dos primeras entregas.

Entre otras cosas esta Dark Fate se encarga de tirar por el sumidero todo lo introducido en las dos primeras entregas de la saga (con un arranque que constituye una declaración de intenciones muy evidente); a todo esto hay que sumarle un ejercicio bastante burdo de utilizar el feminismo como reclamo para vender entradas, al precio de desdibujar al personaje de Sarah Connor así como dar al icónico T-800 la caracterización más ridícula que ha tenido en toda la saga (que ya es decir).

En lo que a los personajes se refiere, Linda Hamilton retoma su papel de Sarah Connor volviéndose a mostrar como la mujer fuerte y capaz que era en la segunda entrega, el Chuache queda relegado a un papel secundario que hace las veces de alivio cómico. Mackenzie Davis hace una buena actuación y su personaje sorprende para bien puesto que va más allá de lo que uno pudiese pensar al inicio. El Rev-9 de Gabriel Luna resulta poco inspirado, puesto que sólo es un refrito del mítico T-1000 de Robert Patrick fusionado con un T-800, y el actor no logra dotar al robot de un semblante intimidante (como si lo hacía Patrick). El personaje más flojo y peor llevado es el de Natalia Reyes, quién acaba siendo el eje central de la película (siendo el objetivo del Rev-9) y no resulta creíble en lo referente a su desarrollo y modo de afrontar la situación.

Al final acaba siendo una cinta poco inspirada, con una historia vista ya demasiadas veces, cuyo mayor "riesgo" es el de vendernos un soft reboot ajustado a los tiempos de lo políticamente correcto diciendo que es una secuela (lo mismo que pasó con Star Wars El Despertar de la Fuerza), como película de acción cumple, sin embargo el guión e historia fallan estrepitosamente además de constituir una visión cínica y retorcida del mensaje de esperanza de las dos primeras entregas, en las que el destino no estaba escrito y podía cambiarse. Sin duda a esta franquicia le aguarda un destino oscuro. Para mi sigue acabando en su segunda entrega con el final alternativo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
-La muerte de John Connor al inicio supone una patada en la boca a las dos primeras entregas de la saga. El motivo de matar a John, un personaje central para todas las entregas no sirve otro propósito que dejar al líder de la resistencia fuera de juego para que su mismo papel lo ejerza una mujer latina. Además cabe destacar que su muerte carece de sentido dentro de lo que esta misma película propone; si Skynet jamás llegó a existir en la línea temporal creada al final de Terminator 2 ¿Quién demonios envía al T-800 que acaba con su vida? El robot llega tras los acontecimientos de T2, lo que se traduce en que ese futuro ya no existe y de ser Legión quién lo enviase ¿Porque hacerlo? La líder de la resistencia es Dani.

-El hecho de que el juicio final se vuelva a producir de la mano de otra IA es otro insulto a las dos primeras entregas así como tratar de invalidar la importancia de las mismas dentro del universo del filme (es como cuando en el episodio 7 de Star Wars el status quo era exactamente el mismo que durante la trilogía original, es decir el imperio fue destruido pero su versión 2.0 seguía estando en la cima de la pirámide, solo se cambiaban los nombres de las facciones pero era el mismo contexto), básicamente hace que el mensaje de que nada esta escrito y el futuro puede cambiarse de las dos primeras entregas se vaya a hacer gárgaras, dejando claro que los esfuerzos de Kyle, Sarah y John no sirvieron de nada puesto que el futuro que aguardaba era exactamente el mismo.

-El personaje de Sarah Connor cuenta con varias escenas en las que se le caracteriza de un modo horrible. Por un lado resulta absurdo que se haya dedicado a cazar Terminators tras la muerte de John, pero siga convencida de que detuvieron el Juicio FInal, cuando esos robots deben estar siendo envíados desde alguna parte. Por otra su indiferencia al saber que el juicio final se produce por parte de otra IA y que todo lo que hizo no valió para nada resulta insultante para el personaje mostrado en la segunda parte; cuyo mayor miedo y obsesión era el de la llegada del fin de la humanidad a manos de las máquinas; aquí es un, ah otra IA, nunca aprenden... Así mismo me resulta insultante la forma de presuponer que van a matar al hijo de Dani, en primer lugar porque está fuera de personaje y solo sirve para hacer un burdo ejercicio de corrección política para decir que no, que no será un hombre quién salve a la humanidad, será una mujer (un "giro" previsible no, lo siguiente), y en segundo lugar porque la propia Sarah pasó por esa situación, y por supuesto que ella era importante, no sólo era el útero, fue quién crió y educó a John Connor, quién hizo que el salvador de la humanidad fuera quién era...

-Lo del T-800, mejor dicho Carl, con una familia y vendiendo cortinas porque después de matar a John decidió bsucarle sentido a su vida es acojonante...

-La introducción de la dependencia de Grace a las drogas no aporta nada, de hecho hace que el guión tenga que hacer muchas cabriolas para que Grace pueda llevarlas encima (como con el puesto fronterizo).
28 de noviembre de 2015
8 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
De la mano del autor de la serie original nos llega esta gran precuela de la misma.
Saint Seiya The Lost Canvas es eso, una precuela de la Saint Seiya original, se sitúa en la guerra santa del siglo XVIII (dos siglos antes de la primera serie) y nos narra la historia del caballero de Pegaso de aquella época, Tenma de Pegaso.

La serie es muy interesante contando con una muy buena historia y un diseño de personajes en consonancia con la misma (aunque quizá en algunos de ellos podemos ver claramente que se parecen mucho a los de la serie original) destacando personajes como Yuzuriha, el propio Tenma, Alone o Kagaho de Bennuh.

Por otro lado es interesante ver como la relación entre los tres personajes directamente implicados en el conflicto: Tenma, Sasha (reencarnación de Atenea) y Alone (reencarnación de Hades) va evolucionando a medida que la serie avanza.

Resulta entretenido ver a un joven Dohko (el maestro de Shiryu en la primera serie) siendo un personaje impulsivo e imprudente que se lanza al combate sin dudar, así como su relación con Shion de Aries.

Si bien en lineas generales podemos decir que la serie no hace mucho más que narrarnos la Guerra Santa de hace doscientos años, y aclarar de este modo algunas incógnitas planteadas en la saga de Hades; no obstante logra sobresalir, con una historia interesante y bien narrada, así como personajes muy carismáticos, incluso más que los de la serie original.

La animación es simplemente genial, la banda sonora es bastante buena y el doblaje en español esta realmente bien. Por otro lado la serie no exagera tanto las situaciones emotivas o dramáticas, como si lo hacía la anterior, si bien se sigue haciendo énfasis en esos momentos no se puede comparar con el que se hacía en la serie original.

Como punto favorable, los combates no se hacen demasiado largos, de manera que el ritmo de la serie no decae a medida que avanza, puesto que no se estanca frente a un mismo enemigo más de lo necesario.

Por último y como punto negativo destacar el hecho de que la serie no esta acabada, y tristemente no se atisba una continuación en el horizonte. De modo que para aquellos que como yo, se queden con ganas de más después de verla, les recomiendo leerse el manga homónimo de Shiori Teshirogi y Masami Kurumada (autor de Saint Seiya original), puesto que esta adaptación animada es muy buena y le hace mucha justicia y por tanto la historia se puede retomar perfectamente en este (que si esta acabado).

En conclusión una muy buena serie, que nada tiene que envidiarle a la original, una muy buena serie shonen que mantiene la esencia de la primera y esta a la altura de su legado.
One Piece (Serie de TV)
SerieAnimación
Japón1999
7.5
14,091
Animación
4
26 de noviembre de 2015
24 de 43 usuarios han encontrado esta crítica útil
Antes de nada debo decir que esta es una serie que a mi me gustaba, al menos en lo que se refiere a su primera temporada y parte de la segunda. No obstante y en mi humilde opinión este producto no ha hecho más que decaer con el paso de los años.

La premisa principal de la serie es muy simple, buscar una isla con un tesoro legendario para convertirse en el rey de los piratas. Hasta ahí bien, los personajes son los típicos, no tienen mucho desarrollo y en general caen en lo genérico, no obstante si hubiese sido una serie corta la fórmula hubiese funcionado bien y se podrían perdonar esos defectos.

También decir que en cualquier caso los trasfondos y motivaciones de los protagonistas son de lo más estúpidos, salvándose únicamente las de Nami, al inicio de la serie; el resto son muy malos.

El principal problema de esta serie es que no tiene ningún rumbo definido, es un producto que se va elaborando sobre la marcha, con cotas industriales de relleno, situaciones que simplemente no vienen a cuento y combates que se hacen más largos que un día sin pan y sin olvidar por supuesto las elevadas cotas de fan service enfocadas a un publico en plena efervescencia de su pubertad.

Todo esto sumado a una calidad de animación de lo más cuestionable, con bajones muy pronunciados, así como un diseño de personajes atroz, que se resume en: esmirriado, gañan, travesti y pechugona; básicamente se repite esto una y otra vez. Tramas de lo más predecibles a la par que simples tipo: vamos a una isla nos hacemos amigos de alguien y al final nos tenemos que pelear con un tipo muy malo. Esta es la fórmula que se sucede durante los más de 500 episodios que lleva esta cosa. Sin olvidarnos del típico flashback que tan solo intenta buscar el llanto fácil del espectador.

Lo que más chocante me resulta es como se va deformando el cuerpo de Nami a medida que la serie avanza, pasando de tener unas proporciones normales a tener dos cabezas y un tumor raro en el cuello. Vamos que de camino hacía el One Piece debieron toparse con un cargamento de silicona.

Tal como he dicho al principio, como serie corta funcionaria, para mi seria una serie de 7 sino más, no obstante cae en lo repetitivo, se convierte en un producto vacuo y de cada vez menor calidad del que incluso los más forofos se cansaran algún día.
Teen Titans (Serie de TV)
SerieAnimación
Estados Unidos2003
5.7
811
Animación, Voz: Scott Menville, Hynden Walch, Greg Cipes ...
9
26 de noviembre de 2015 5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Teen Titans es una serie que se diferencia bastante de otras del mismo genero; partiendo de su estilo de dibujo que tiene toques del más propio anime así como el carácter desenfadado de la misma.

No obstante esto ultimo no significa que la serie no sea seria, o que no se tome en serio, más bien al contrario, si bien el argumento principal se va desarrollando de un modo más bien lento, debido a que muchos de los episodios son historias autoconclusivas; la trama principal no es para nada mala y no abundan situaciones estúpidas o incoherentes con la misma.

En la serie se desarrollan temas ya tratados en otras del mismo género, tales como las relaciones entre personajes, no obstante estos se trataban de un modo distinto debido a la naturaleza de sus personajes. En líneas generales podemos ver a un grupo de superhéroes novatos que va ganando experiencia a medida que la serie avanzaba, viéndose enfrentados a conflictos contra criminales así como a problemas del día a día de un grupo de adolescentes.

Lejos de ser la típica serie con personajes monodimensionales en esta podemos observar un claro desarrollo de los personajes, cambios en las relaciones interpersonales y en la psique de los integrantes del grupo. La serie es muy completa en lo referente a este punto, podemos ver situaciones muy humanas tales como obsesionarse con algún tema, desesperarse, deprimirse, tener crisis de identidad, estar celoso, etc.

En conjunto el elenco de personajes resulta de lo más carismático tanto en lo referente a los personajes principales como en los principales antagonistas.

Lejos de ser una serie completamente seria tal como dije al principio, esta cuenta además con sus dosis de humor, que sin abusar de estas hacen de esta una serie muy entretenida y en general buena.

Cabe decir que esta es una serie que yo mismo disfruté en su momento por allá en el 2003 y es una de las series de mi infancia y así como una de las que recuerdo con más cariño. Es una de las pocas series de superhéroes que han conseguido engancharme de principio a fin y seguir con ganas de ver más. Aún a día de hoy, con la perspectiva del tiempo así como un punto de vista más adulto sigue pareciéndome una serie muy completa y con mucho desarrollo de los personajes, cosa que veo fundamental en el transcurso de cualquier historia de este tipo.

El único punto negativo que le encuentro es su abrupto final debido a su cancelación; por todo lo demás es una serie muy completa y entretenida.
4 de junio de 2016
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
El autor del manga original de Mazinger Z re-define los cánones de su historia original y nos trae esta adaptación moderna del superobot que puso de moda el género mecha por allá en los setenta.

Estamos ante la que posiblemente es la adaptación más fiel de Mazinger hasta la fecha, esta guarda muchas similitudes con el manga y a su vez re-introduce elementos de otras obras de Go Nagai, como el Energer Z (diseño original que tenía para Mazinger) o la aparición de personajes de su serie Violence Jack como son los de la casa de Kurogane o el nuevo aspecto del Vizconde Pygman (quien es Jim Mazinger de Violence Jack). Se toma menos licencias creativas que el ánime original (en este caso las bestias mecanicas son como las del manga así como personajes como Heinrich o Brocken y aparecen las androides Gamia Q entre otros).

La historia además de seguir más fielmente lo planteado en el manga hace mucho más énfasis en la mitología griega de la que bebe. Replantea y nos narra las andanzas de Koji Kabuto de un modo que no habíamos visto hasta la fecha. La serie se sale de los esquemas de su versión de los 70, en la que en líneas generales teníamos capítulos con la misma estructura, aparece una bestia mecánica, zurran a Mazinger, retirada, reparación y plan de ataque, Mazinger gana. En este Shin Mazinger, las batallas de robots siguen siendo un elemento importante dentro de la historia, pero no son el eje de la misma; hay tiempo para construir y desarrollar a los distintos personajes, la serie también cuenta con sus dosis de humor que en algunas ocasiones resultan en romper la cuarta pared.

La trama esta llena de giros, toda la acción esta mejor planificada y al final resulta en un quien esta engañando a quien. Tenemos capítulos en que la trama está contada a través de flashbacks y la propia serie empieza in media res, estando en el clímax de la batalla final, para en el segundo capítulo iniciar una recapitulación hasta llegar a ese momento. Personajes como el Barón Ashura (Ashler para los amigos), cobran una importancia increíble, de hecho este personaje en particular resulta ser uno de los ejes de la historia.

A nivel de animación es una serie correcta, dentro de los estándares, lo cual no entorpece la experiencia a la hora de disfrutar de ella, el doblaje al castellano es muy bueno y la banda sonora es excelente, no obstante se echa en falta la mítica melodía de los setenta.

En conclusión podemos afirmar que Go Nagai ha vuelto a reinventar una de sus mejores obras (otra vez, porque lleva muchas revisiones), de un modo más que satisfactorio, la ha adaptado a los nuevos tiempos, siendo a su vez más fiel al material original y expandiendo el universo de la obra dotándola de una mayor profundidad.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Como ya he dicho el personaje del Barón Ashura resulta ser el personaje más importante de esta versión siendo el responsable de la llegada de los Mychenee a la tierra. El final de la serie nos permite imaginar que se tenía previsto hacer una versión Shin de la siguiente obra de este universo véase Great Mazinger, no obstante y al no existir dicha secuela para esta versión de 2009, el final puede desconcertar a muchos neófitos en el universo Mazinger.

También agradecer la aparición de bestias mecánicas como el Rey del Infierno, que fue omitida en la versión de los 70 y la adaptación casi calcada del ataque a tres bandas de Kingdan X10, Ghostfire V9, Toros D7 y Belgas V5, que es sencillamente igual que en el manga (Gamias y Glossam X2 incluidos). Todas esto gustará a los que hayan leído el manga original.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para