Las llaves de casa
2004 

6.9
1,540
Drama
Adaptación de la novela "Nacido dos veces" de Giuseppe Pontiggia (1934-2003), que trata sobre la relación del autor con su hijo discapacitado. La madre de Paolo muere durante el parto, y él nace con diversas deficiencias. Gianni, su padre, se niega a verlo y, con el tiempo, se casa y tiene otro hijo. Sin embargo, pasados quince años, toma la decisión de acompañarlo a un hospital de Berlín, donde el chico debe someterse a diversas ... [+]
12 de febrero de 2009
12 de febrero de 2009
9 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
Las historias de crecimiento personal suelen ser complicadas de resolver. Exigen un guión minucioso en el que los cambios que los personajes van experimentando a lo largo de las secuencias sean razonables. En Las llaves de la casa nos enfrentamos a una road movie y a los cambios producidos en un padre que inicia una relación con un hijo deficiente. El guión comienza ya por pasar por alto por qué, justo en este preciso momento en el que se sitúa la narración, el progenitor ha decidido que debe convertirse por fin en el padre del adolescente. Suponemos que se nos contará a continuación, pero salimos de la proyección con la misma duda.
Las alteraciones que se van constatando en el personaje de Gianni se nos antojan desproporcionadas e incomprensibles a tenor de los datos que el desarrollo argumentativo nos va ofreciendo. Lo que se nos hace ver y pensar no es suficiente para comprender el cambio producido en alguien que ha abandonado a su hijo durante quince años pero que, a los pocos días de retomar la relación, se comporta con el chico como si fueran íntimos. Uno de los personajes marginales, (Alberto) nos dice que "el chico es lo más", refiriéndose a que es especial. Y sin duda que lo es, la interpretación de Paolo que hace Andrea Rossi es muy meritoria teniendo en cuenta las condiciones. Pero esto no llega para poder comprender qué le ha pasado a Gianni; casi en cada escena nos asalta el asombro por la desproporción de las reacciones del padre. Claro que Kim Rossi Stuart (Gianni) se encarga de ponernos la tarea mucho más compleja gracias a una meliflua y desajustada interpretación.
Ninguna de las pequeñas tragedias por las que tiene que pasar diariamente Paolo son suficientes para explicar las reacciones de su padre que deambula dando tumbos entre la estupidez, la madurez, la pena, la desesperación o la infatilidad durante la proyección. Existe un abismo entre un personaje irracional e incongruente y lo que Kim Rossi Stuart nos ofrece en su interpretación.
Tampoco Charlotte Rampling en su papel de Nicole hace demasiado por hacer sustentable el conjunto de la obra. Su personaje pretende ser el alter ego de Gianni, aquel que le dice en qué dirección crecer, pero, al fin y a la postre, el director pretende hacernos creer que las trágicas enfermedades que padecen los hijos de ambos personajes son suficientes para explicar el marasmo de sentimientos que se alojan en la hierática cara de Nicole o en la inescrutable variabilidad de Gianni. Y no es así.
La verdad es que es una pena la inconsistencia manifiesta del guión porque, por un lado, la historia podría aprovecharse para contar asuntos de calado importante y, por otro, el director Gianni Amelio nos maravilló con Lamérica, una desgarradora visión de la Albania postcomunista.
Las alteraciones que se van constatando en el personaje de Gianni se nos antojan desproporcionadas e incomprensibles a tenor de los datos que el desarrollo argumentativo nos va ofreciendo. Lo que se nos hace ver y pensar no es suficiente para comprender el cambio producido en alguien que ha abandonado a su hijo durante quince años pero que, a los pocos días de retomar la relación, se comporta con el chico como si fueran íntimos. Uno de los personajes marginales, (Alberto) nos dice que "el chico es lo más", refiriéndose a que es especial. Y sin duda que lo es, la interpretación de Paolo que hace Andrea Rossi es muy meritoria teniendo en cuenta las condiciones. Pero esto no llega para poder comprender qué le ha pasado a Gianni; casi en cada escena nos asalta el asombro por la desproporción de las reacciones del padre. Claro que Kim Rossi Stuart (Gianni) se encarga de ponernos la tarea mucho más compleja gracias a una meliflua y desajustada interpretación.
Ninguna de las pequeñas tragedias por las que tiene que pasar diariamente Paolo son suficientes para explicar las reacciones de su padre que deambula dando tumbos entre la estupidez, la madurez, la pena, la desesperación o la infatilidad durante la proyección. Existe un abismo entre un personaje irracional e incongruente y lo que Kim Rossi Stuart nos ofrece en su interpretación.
Tampoco Charlotte Rampling en su papel de Nicole hace demasiado por hacer sustentable el conjunto de la obra. Su personaje pretende ser el alter ego de Gianni, aquel que le dice en qué dirección crecer, pero, al fin y a la postre, el director pretende hacernos creer que las trágicas enfermedades que padecen los hijos de ambos personajes son suficientes para explicar el marasmo de sentimientos que se alojan en la hierática cara de Nicole o en la inescrutable variabilidad de Gianni. Y no es así.
La verdad es que es una pena la inconsistencia manifiesta del guión porque, por un lado, la historia podría aprovecharse para contar asuntos de calado importante y, por otro, el director Gianni Amelio nos maravilló con Lamérica, una desgarradora visión de la Albania postcomunista.
6 de septiembre de 2020
6 de septiembre de 2020
Sé el primero en valorar esta crítica
Espléndida película. Dificilísima, incluyendo dos actores discapacitados. Y en el punto justo: ni sensiblera ni escabrosa. Excelentes interpretaciones. Magnífica música. Y humana, absolutamente humana. Cuando hay todo eso más un buen guión, salen películas así. Y si unimos Lamérica o Ladrón de niños, estamos ante uno de los mejores directores del cine mundial. Al nivel de un Haneke o un Angelopoulos. Una pena que lo bueno sea tan desconocido, con tanto bodrio como se estrena.
30 de enero de 2021
30 de enero de 2021
Sé el primero en valorar esta crítica
Una realidad llena de enseñanzas y frescura, con un guion tan real, que no son necesarias las palomitas para entretenerte, toda tu atención se la lleva el film.
Naturalidad y realidad en Andrea Rossi, hacen que esta película adquiera un interés muy alto.
El doblaje es de 10
Naturalidad y realidad en Andrea Rossi, hacen que esta película adquiera un interés muy alto.
El doblaje es de 10
16 de diciembre de 2023
16 de diciembre de 2023
Sé el primero en valorar esta crítica
Interesante película sobre los problemas de los padres con hijos deficientes.
Hay amor, ganas de ayudar, pero la tensión acumulada agota al más fuerte, mejor dicho, a la más fuerte, pues parece que por porcentaje son las mujeres las que apechugan con el problema. También conozco algún caso en que es la madre la que desaparece ante un hijo deficiente. Y encima la angustia por lo que será de ellos cuando los progenitores desaparezcan.
La calidad del film y de los protagonistas es alta. No es una película para disfrutar, sino para pensar, comentar y comprender ese mundo familiar tan particular.
Hay amor, ganas de ayudar, pero la tensión acumulada agota al más fuerte, mejor dicho, a la más fuerte, pues parece que por porcentaje son las mujeres las que apechugan con el problema. También conozco algún caso en que es la madre la que desaparece ante un hijo deficiente. Y encima la angustia por lo que será de ellos cuando los progenitores desaparezcan.
La calidad del film y de los protagonistas es alta. No es una película para disfrutar, sino para pensar, comentar y comprender ese mundo familiar tan particular.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El padre, un inmaduro que desaparece después del parto y se va responsabilizando poco a poco pasados quince años y al final comprende la manera de actuar y pensar de la otra madre (Charlotte Rampling)
13 de agosto de 2006
13 de agosto de 2006
5 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
La verdad, me esperaba más de esta película, después de leer las críticas. No está mal, pero si juntas los siguientes ingredientes: niño deficiente interpretado por un deficiente real+escenas de cariños+padre que lo abandonó de pequeño = a muchas películas como esta. De todas maneras no está mal, se deja ver.
Si eres propenso a la lágrima fácil, la peli cumplirá tus expectativas.
Si eres propenso a la lágrima fácil, la peli cumplirá tus expectativas.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here