Las llaves de casa
2004 

6.9
1,540
Drama
Adaptación de la novela "Nacido dos veces" de Giuseppe Pontiggia (1934-2003), que trata sobre la relación del autor con su hijo discapacitado. La madre de Paolo muere durante el parto, y él nace con diversas deficiencias. Gianni, su padre, se niega a verlo y, con el tiempo, se casa y tiene otro hijo. Sin embargo, pasados quince años, toma la decisión de acompañarlo a un hospital de Berlín, donde el chico debe someterse a diversas ... [+]
7 de julio de 2009
7 de julio de 2009
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Emocionante película. Genera gran capacidad de asombro, que se instala en tu interior y se apodera de tus sentimientos durante gran parte de la película. Es apasionante sentir tanta emoción, indudablemente se trata de un buen director que no se deja llevar por las tangentes de cine, al acecho de la lágrima fácil y con ello la suma de recaudación en euros.
Ve al cine y siente amargura ironía humor y déjate emocionar sin límite por una historia tan simple: Mejor que cualquier montaña rusa que bata record Guines.
Ve al cine y siente amargura ironía humor y déjate emocionar sin límite por una historia tan simple: Mejor que cualquier montaña rusa que bata record Guines.
10 de octubre de 2005
10 de octubre de 2005
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Gianni Amelio vuelve a deleitarnos con su saber hacer en esta mirada sobre la paternidad, sobre todo lo que tiene de bello, de doloroso, de enriquecedor...
Muy interesante el juego que la historia plantea entre los personajes, no sólo entre padre e hijo, sino especialmente entre Kim Rossi Stuart y una madurísima Charlotte Rampling.
Seguramente no tenga la fuerza de otros títulos de su director, pero resulta muy recomendable.
Muy interesante el juego que la historia plantea entre los personajes, no sólo entre padre e hijo, sino especialmente entre Kim Rossi Stuart y una madurísima Charlotte Rampling.
Seguramente no tenga la fuerza de otros títulos de su director, pero resulta muy recomendable.
17 de octubre de 2007
17 de octubre de 2007
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Inspirada libremente en la novela de Giuseppe Pontaggia “Nacido dos veces”, Las llaves de casa es una dura y conmovedora historia sobre la relación entre un padre y su hijo discapacitado al que no conoce. Lejos de caer en la truculencia o el melodrama sensiblero, la película apuesta por un tono comedido, natural y nada moralista, una mirada que ni enjuicia ni culpabiliza, sólo da testimonio de una cruda situación desde los dos puntos de vista de la historia: el de Paolo, condenado por su minusvalía a ser una personada dependiente el resto de su existencia; y el de Gianni, un padre inseguro a quien tan elevada responsabilidad atemoriza. A destacar la interpretación de Andrea Rossi, un joven que comparte con su personaje cierta minusvalía psíquica.
5 de febrero de 2009
5 de febrero de 2009
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
El título "Las llaves de casa" se refiere al momento en que los adolescentes consiguen que sus progenitores les confien las llaves del hogar, para que puedan entrar y salir de casa a su antojo. Es una manera de dejar atrás la niñez y de sentir las responsabilidades de los adultos. En este sentido Paolo, un chico discapacitado de quince años, también exhibe con orgullo las llaves de su casa, sin embargo siempre necesitará una mano ajena que le facilite abrir la puerta de su hogar o, lo que es lo mismo, que le ayude a llevar las riendas de su propia vida.
Esa mano ajena es en este caso su padre. Un padre desconocido, que se desentendió de él en el momento de su nacimiento. Gianni, es un hombre joven, confuso, que se siente culpable por haber abandonado a este noble ser humano cuando más lo necesitaba. Ahora, intentará recuperar el tiempo perdido y entenderá que también es posible encontrar la felicidad en la mirada de la persona a la que despreció por miedo y por desconocimiento. La mirada de su propio hijo.
Esa mano ajena es en este caso su padre. Un padre desconocido, que se desentendió de él en el momento de su nacimiento. Gianni, es un hombre joven, confuso, que se siente culpable por haber abandonado a este noble ser humano cuando más lo necesitaba. Ahora, intentará recuperar el tiempo perdido y entenderá que también es posible encontrar la felicidad en la mirada de la persona a la que despreció por miedo y por desconocimiento. La mirada de su propio hijo.
19 de octubre de 2017
19 de octubre de 2017
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Vivimos en la deliciosa era de los buenos sentimientos, las acciones generosas, las personas desprendidas y vinculadas a las causas más nobles.
Partiendo de tal premisa, es lógico que muchas de las críticas que por aquí se han escrito sobre esta película italiana sean tan altas en su puntuación. He visto montones de nueves y ochos, muchos sietes. Y... buff, Dios mío yo que la tengo que votar con un 2, me siento como un hijo de meretriz, al no haber alcanzado el orgasmo cinematográfico de las bondades de esta producción, destinada a las buenas personas.
Desde muy pequeño me aburrían y me parecían poco sinceras, aquellas gentes que siempre se mostraban complacientes, apoyadas por sus generosos sentimientos y acciones. Creía entrever en la mayoría de ellos y sus ojos, algo parecido a una fría pantalla que me obligaba a alejarme, al observar esas miradas.
Eso mismo me ha sucedido con LAS LLAVES DE CASA, he sentido como me recorría un escalofrío artificial, al contemplar sus escenas, que terminaron produciéndome, un inexplicable rechazo.
Considero que jamás podré ser una persona a la que fácilmente se logre conmover, con historias de metacrilato.
Partiendo de tal premisa, es lógico que muchas de las críticas que por aquí se han escrito sobre esta película italiana sean tan altas en su puntuación. He visto montones de nueves y ochos, muchos sietes. Y... buff, Dios mío yo que la tengo que votar con un 2, me siento como un hijo de meretriz, al no haber alcanzado el orgasmo cinematográfico de las bondades de esta producción, destinada a las buenas personas.
Desde muy pequeño me aburrían y me parecían poco sinceras, aquellas gentes que siempre se mostraban complacientes, apoyadas por sus generosos sentimientos y acciones. Creía entrever en la mayoría de ellos y sus ojos, algo parecido a una fría pantalla que me obligaba a alejarme, al observar esas miradas.
Eso mismo me ha sucedido con LAS LLAVES DE CASA, he sentido como me recorría un escalofrío artificial, al contemplar sus escenas, que terminaron produciéndome, un inexplicable rechazo.
Considero que jamás podré ser una persona a la que fácilmente se logre conmover, con historias de metacrilato.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here