Haz click aquí para copiar la URL

Planeta prohibido

Ciencia ficción Una expedición de astronautas llega a un planeta gobernado por un expatriado en este clásico de la ciencia ficción, inspirado en la obra "La tempestad", de William Shakespeare. (FILMAFFINITY)
Críticas 74
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
9
21 de febrero de 2020
9 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Antes que nada, he leído unas cuantas críticas pero no todas y espero que me disculpen por eso, también ruego que me disculpen por algunos semiplagios que haré pero, evidentemente, lo que deseaba decir acerca de la película ya se ha dicho en parte o por completo.

Hacia mucho que no veía esta película, había perdido el DVD, pero ayer lo encontré y decidí refrescarme la memoria y disfrutar haciéndolo, dos objetivos plenamente conseguidos. Vi esta película por primera vez en la década del 80 y desde entonces soy un fanático de ella por muchas razones y pasaré a la zona spoiler a partir de aquí.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Me sedujo mucho que el "malo" de la película fuese un hombre bueno, eso no era habitual en los cincuenta, época de los filmes en los cuales intentaba presentarse al universo como blanco y negro. El bien y el mal no permitía grises y aún hoy vemos películas, algunas muy admiradas, donde el malo es deliberadamente malo, lleno de malas intenciones y para colmo feo. Dicho de otra forma, en el cine lo habitual es el maniqueísmo y no los grises, aunque gracias al cielo con el tiempo muchos directores corrigieron eso.

Había olvidado el replicador de comida, un precursor del de Picard y de las impresoras 3d si vamos al caso, que en poco tiempo podrán imprimirnos una barbacoa completa.

Que yo sepa es la primera película donde se utiliza un amortiguador de inercia, algo muy necesario, se me ocurre, si viajas a la velocidad de la luz y has de frenar sin pasarte del objetivo y sin empezar a hacerlo quichicientos millones de kilómetros antes y... ¿Soy yo o el amortiguador de inercia es parecido a los primeros transportadores de Star Trek?

También el argumento es algo que fue utilizado en el futuro, no al cien por cien pero si algo maquillado, y no es raro que hayamos visto películas que hablan de civilizaciones que se destruyeron a sí mismas a causa de sus avances tecnológicos, la Atlántida, y sus miedos. Sin ir más lejos, hay un capítulo de Babylon 5...

Y vuelvo a repetir que el hacer una historia cien por ciento original no es fácil, ya los griegos han explorado todos los traumas y conflictos personales y luego Shakespeare y sus antecesores hicieron el resto. Kafka, Philip K. Dick, H.P. Lovecraft, Robert Howard, son algunos que lo han conseguido pero lo habitual son los refritos.

El aparato que utilizan para comandar la nave siempre me ha gustado porque, verdaderamente, en el espacio se precisan al menos tres referencias para marcar la posición y una cuarta que es el tiempo. Además, era la esfera quien se movía y no la nave, una buena aplicación del termino relativo.

En aquellos años lo más era la energía atómica por lo que no es de extrañar que se la utilizara en la nave, también se utilio como propulsor en "It!The terror from beyond space" y "Con destino la Luna) y, esto es un hecho, una de las teorías en boga en los años 70 era utilizar bombas atómicas para propulsar naves espaciales. Luego se descubrió la antimateria y fue la favorita y en "Horizonte Final" Sam Neill, su personaje, utilizaba un agujero negro.

En síntesis, una película en la que se usó lo mejorcito de los efectos especiales y conocimientos de los cincuenta y por eso tan digna de elogio como una de las carabelas de Colón (¿O las vamos a comparar con los cruceros modernos?), después de todo los viajeros del tiempo han de prepararse antes de su viaje, conocer el ambiente donde se moverán, sus costumbres, su cultura, su tecnología, para no desentonar y quedar fuera de foco.

Un saludo.
8
27 de diciembre de 2009
10 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Planeta prohibido se ha convertido con el paso de los años en un clásico de la ciencia ficción, y una de las mejores muestras de hacer cine serio, sin por ello ser un género dramático, y que por desgracia son pocos los que valoran este género, una fuente inagotable de imaginación.
Entre el reparto econtramos al polifacético Leslie Nielsen, uno de los actores que ha sido capaz de trabajar en todos los género conocidos. Destaca dentro del reparto otro personaje; el robot Robbie. Sin ser un actor de carne y hueso, es el personajes con más carisma y que con los años ha sido clonado por muchas películas posteriores.

Aunque los efectos especiales demuestran que el tiempo ha pasado para la producción, posee una dirección artística y diseño de producción magnífico. Con un estilo que recrea un futuro distante desde la perspectiva de los años 50, sin por ello negar un gran acierto en la decoración.

Una de los atríbutos que más destaca junto con el reparto es el guión, que se inspira en "La Tempesta" de Shakespeare, demuestra que la inteligencia es mucho más peligroso que cualquier otra arma.
9
4 de octubre de 2015
9 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hubo un tiempo en que para hacer una película de ciencia-ficción, primero se pensaba el argumento y luego se buscaba la manera de incorporar los efectos especiales. No como ahora que primero se ruedan los efectos especiales y luego se trata de hilvanar la historia mínima imprescindible para justificarlos.

Ésta no es una película moderna (lo cual es un elogio) y por ello tiene un argumento sólido. Los efectos especiales, obviamente lejos de los que es posible realizar hoy en día, cumplen dignamente con su propósito. Y todo tiene un cierto sabor añejo, como la ciencia-ficción escrita en los años 30, cuando parecía que el futuro estaba mucho más cerca.
9
25 de junio de 2022
8 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Vi esta peli por primera vez en 1982 con apenas 13 años y me cautivó. 40 años más tarde la película no ha perdido un ápice de su encanto. Esta es una película de sci-fi simplemente mitológica y si eres fan de la ciencia ficción no puedes andar por la calle sin haberla visto.

Curiosidades varias:
Es el debut en cine de Leslie Nielsen, que posteriormente se convertiría en uno de los grandes iconos de la comedia y aquí ya rinde a un gran nivel.
También es la primera aparición de una chica en minifalda (Anne Francis) en la historia del cine. Y además descalza. Este es el motivo por el que la película estrenada en USA en 1956 tardó ni más ni menos que 11 años en llegar a España (1967) y es algo completamente lógico. Hay que pensar que los sabios censores de la España franquista y meapilesca de los años 50 eran muy conscientes del daño psicológico y neuronal, probablemente irreversible, que la visión de las hermosas piernas de ese bellezón rubio de Anne Francis podía haber ocasionado en el sistema nervioso parasimpático del macho ibérico de la época, al que la testosterona le reventaba por las cinchas del caballo.

Veremos aquí la primera representación de un holograma de la historia, cuando Morbius crea la imagen tridimensional de su hija
También contiene una de las mayores críticas dirigidas al estamento militar en la historia del cine, cuando usan un medidor de cociente intelectual y el del capitán es inferior al del oficial científico, a lo que el Dr. Morbius responde “para mandar no hace falta cerebro, basta con una voz potente”


En cuanto a la trama, mantiene la tensión y la intriga en todo momento, con cuestiones filosóficas incluidas como los límites y el futuro de la tecnología, así como el posible destino de la evolución de la especie humana. Esta película servirá de inspiración a toda una generación de creadores de sci-fi, pues vemos elementos de ésta en Star Wars, Lost in space, Star Trek, 2001, etc etc.. Una auténtica maravilla y un must see para todo fan de sci-fi.
10
17 de agosto de 2008
10 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
10 años antes de que surguiera el fenómeno de Star Trek a mediados de la década de los 60, la Metro Goldwyn Mayer decidió adaptar una versión de la obra "LA TEMPESTAD" de Shakespeare y recurrió para ello a una historia de Irving Block and Allen Alder que junto con el guionista Cyril Hume dió como resultado esta superproducción de 1 millón de dólares filmada en formato cinemascope.

El hecho de que películas como "ULTIMATUM A LA TIERRA" y la presente se basen en que sus protagonistas surgan de una especie de federación intelestelar, fueron motivos por los cuales para que Gene Roddenberry se inspirada en ellas y tuviese la idea de crear su mítica serie de televisión, pero de no haberse realizado éstas películas en los años 50, yo personalmente creo que el género de la ciencia ficción, hubiese tomado un camino bien diferente y tampoco hubíeramos podido disfrutar de esa otra obra maestra que fue "2001: UNA ODISEA DEL ESPACIO" por que incluso el propio Stanley Kubrick tuvo la ocasión de visionarla, y con ello realizar su propia visión del género.

Sin caer en la influencia de la paranoia que EE.UU estaba viviendo en la época de la Guerra Fría, la película para mi es un intenso drama psicológico, una inmensa tragedía muy adelantada a su época desde el punto de vista de su argumento, como del despliege de los extraordinarios efectos especiales que posee por obra de A. Arnold Gillespie, Joshua Meador y Warren Newcombe y otros miembros de la factoria Disney como Bob Abrams, Max Fabian y Bob Trochim.

Se agradece contar la presencia de un Leslie Nielsen que por lo menos hacía papeles variados y estaba en su mejor momento, antes de caer en el encasillamiento de producciones cómicas a partir de la década de los 80, y como buen aficionado que soy al género de la ciencia ficción diré que "PLANETA PROHIBIDO" además de ser una obra maestra, es una película inteligente que cuenta con otro personaje que ya forma parte del icono de la cultura norteamericana el Robot Robby creado por Robert Kinoshita, una de las creaciones más homenajeadas por otros realizadores como Joe Dante con su película "GREMLINS" (1984) en pocas palabras, es una película que personalmente me encanta.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para