Haz click aquí para copiar la URL

Aniquilación

Ciencia ficción. Thriller. Terror Cuando su marido desaparece durante una misión secreta para regresar sin recordar nada, la bióloga Lena se une a una expedición a una misteriosa región acordonada por el gobierno de los Estados Unidos. El grupo, compuesto por 5 mujeres científicas, investiga la zona X, un intrigante lugar controlado por una poderosa fuerza alienígena. La zona X es un lugar al que han ido otras expediciones, pero del que ninguna ha vuelto. (FILMAFFINITY)  [+]
Críticas 240
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
1
14 de marzo de 2018
74 de 136 usuarios han encontrado esta crítica útil
No podía faltar.
Después de que "Star Wars - The Last Jedi" destrozara completamente el panorama de la saga Space-Ópera Darthvaderiana conviertiéndola en un esperpento para descerebrados, y de que 2049 se merendara el legado de "Blade Runner" a base de artificios técnicos que sólo esconden el más profundo de los vacíos argumentales ........nos llega (no en cines, que no está cualificada para ello) la historia de cómo Natalie Portman se tiró a un señor negro (como muestra del empoderamiento que disfruta unido con cierta veleidad interracial postmoderna muy guay aunque ello suponga el pequeño desliz de la infidelidad conyugal) en medio de un festival de bichos terroríficos y veganos (lo de comerse a las víctimas no es políticamente correcto, no lo olvidemos) y contando como venturosa compañía la de otras cuatro científicas traumatizadas a las que se las arma con sendos y respectivos M16 que no tienen ni puta idea de como usar -salvo la Sra. Portman, por supuesto- pero que se entregan fervorosamente a la tarea de luchar contra lo desconocido allá donde los hombres, o sea, el muestrario XY inferior, han fallado.

Como otros insignes visitantes de esta página han mencionado, "Aniquilación" es una especie de híbrido entre "La Cosa" con "Prometheus", yo diría que con ciertas reminiscencias de "Profecía Maldita" y me atrevería a apuntar cierta influencia de los Monty Python respecto a lo surrealista de su "Terror" apto para Hipsters y demás lamepantallas que sufren orgasmos múltiples viendo lucecitas y animaciones por ordenador.

Señores, señoras, señoros, portavoces, portavozas y mutantes ocasionales... esta basura es TAN Ciencia Ficción con unos toques de Terror como "Dunkirk" es una película bélica. Se pone tanto empeño en el efectismo, en el CGI, en lo visualmente llamativo, en el sonido defenestrador de tímpanos y en el Imperio de lo Políticamente Correcto e Infecto...que hoy cualquier despeño diarréico en forma de guión tiene viabilidad para ser convertido en una peliculita de culto para Hikikimoris con iPhone X.

Pues ¡hala!..seguid sumando altísimas notas a este bodrio....pero ello no cambiará la realidad de lo que es realmente: una fétida ventosidad fílmica más con la que impresionar a los nenes, nenas y nenos.
Salut
9
18 de marzo de 2018
25 de 39 usuarios han encontrado esta crítica útil
Este es un peliculón increible de ciencia ficción. Innovador pero a la vez repleto de guiños y referencias; guión intrincado que puede parecer más minimalista en un primer visionado, pero que es en realidad filosófico y complejo; un preciosismo artístico y estético fascinantes, con un uso prodigioso de los colores y de la iluminación; unas actuaciones convincentes (a destacar a una maravillosa Natalie Portman y a una extraordinaria Jennifer Jason Leigh, ademas de un notable Oscar Isaac); un apartado sonoro majestuoso, tanto en su bella banda sonora como en su excelente ambientación sonora (en los momentos de tensión es espeluznante, onírica en los momentos más extraños, y evoluciona igual que la propia película en si misma); así como el montaje también destaca, por estar bien estructurado. Hay algunos defectos que comentaré en spoilers, pero quiero profundizar en el motivo del titulo de mi crítica.
Paramount no quiso distribuir esta película fuera de EEUU, y aunque me de rabia creo que sus razones estan mas que justificadas; vivimos en una sociedad donde la mediocridad y la simpleza campan a sus anchas, y donde pocas obras de arte son recompensadas financieramente por sus virtudes. Después del batacazo de la sublime secuela de Blade Runner, el paso discreto por los cines de las increíbles Ex Machina (de este mismo director) o de Moon, nos llega esta maravilla de la ciencia ficción y encuentro criticas muy bien fundamentadas (obviamente no creo que esta película se.merezca menos de un 8 pero es una opinión personal al fin y al cabo), mezcladas con algunas criticas vergonzosas de.personas que o bien no se han visto la película entera, o bien la han visto mientras jugaban al Clash Royale, o simplemente no estan interesados en.el cine como arte y solo valoran una.película por el tamaño de los bichos que aparezcan, el de los pechos de las actrices o la cantidad de explosiones y muertes violentas que puedan ver. Esas personas, que tienen el mismo derecho que yo a opinar, me dan lastima; y a la vez me duele pensar que esta obra de arte (para mí, al nivel de obras de arte como la reciente The Arrival o de 2001) tiene una nota que en poco tiempo ha bajado del 8 a estar por debajo del 6,5. Vale que la nota no es lo más importante, pero me temo que en el cine habría sido un fracaso (y menos mal que está Natalie Portman) o bien la hubieran puesto a parir los palomiteros de turno. Ojalá y se convierta en película de culto, y no desmotive a muchos artistas como Garland o como otros muchos a seguir innovando y haciendo grande la ciencia ficción cinematográfica; porque me temo que.hoy en día seguimos siendo nicho los que, con independencia de nuestras preferencias personales, valoramos el cine que nos.invita a pensar, a reflexionar y a explorar distintas formas de narrar y de expresar arte y emociones. Sensación agridulce, porque la película es buena pero esta siendo injustamente tratada por personas que, en mi opinión, no la han entendido ni tampoco quieren hacerlo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Como aspectos negativos, destaco:
- Otra película de ciencia ficción en la que hay riesgo de infecciones.víricas o se entra en territorios extraños, y nadie se acuerda de llevar consigo cascos de protección. Detalle de serie B.
- No termino de encajar la perdida de memoria de las protagonistas con ninguna explicación posterior. Sí, contribuye a reforzar la sensación de extrañeza e inquietud, pero me parece que no está desarrollada adecuadamente.
- Que Natalie lleve relativamente a la vista el medallón que puede delatarle ante sus compañeras me parece un comportamiento bastante imprudente. Hay otros momentos que acepto o justifico, pero éste en.concreto (por su trascendencia en la trama), me parece un poco forzado. Aunque tenga importancia y simbolismo propio.
- Una cámara de vídeo lleva años cargada esperando a que llegue Natalie Portman. Detalle tonto pero que a mí me sacó un.poco de la trama.
Por último, y como spoiler general, la última media hora de película es una auténtica maravilla. Esa playa desolada, esos.árboles de agua de mar, ese ser perturbador y a la.vez atrayente que no termino de saber si termina suicidándose y dejando.vivir a Natalie, o engaña a los científicos y se ha cargado a Natalie igual que al verdadero Kane. Estos son los finales que hacen.grande al cine.
2
14 de marzo de 2018
23 de 35 usuarios han encontrado esta crítica útil
Aniquilación forma parte de ese elenco de películas que los críticos ponen por las nubes, hasta que te decides a verla y te das cuenta de que .. Bueno, lo que todos sabemos, que los críticos viven en una realidad alternativa.

Aniquilación es una película de ciencia ficción, con unas imágenes absolutamente divinas, pero no es en absoluto terrorífica, ni tampoco tiene mucha acción, ni tan siquiera es filosófica.. Se podría decir que es una película lenta de una aventura por un lugar extraño y hermoso, sacudida por algunas muertes para dar "cuerpo" a la película y aquí acaba el guión...

A mi pobre entender, el guión es absolutamente banal y mundano y bien se podría haber usado para otras 300 películas del tipo "grupito de talentos contratados para resolver un misterio, se adentran en él y van pereciendo una a una, hasta llegar al final en que se saca alguna conclusión o no, quien sabe".

Lo que más molestará, a algunos, es la insunstancialidad de todo. Las películas de terror dan sustos, esta no. Las películas filosóficas hacen que pienses y te plantees cosas, y ésta, en realidad, solamente plantea una duda.. A mi entender es más una película de misterio que una filosófica, pues hay una cuestión por resolver a lo largo de toda la película y en ningún momento me han asaltado pensamientos profundos ni dudas existenciales...

No la volveré a ver, no la recomendaré, no le veo el interés y tengo realmente la sensación de haber perdido un poco el tiempo ..
8
14 de marzo de 2018
18 de 25 usuarios han encontrado esta crítica útil
Poco a poco, aunque ya desde hace bastantes años, el sutil e indescriptible horror cósmico del autor de Providence, H. P. Lovecraft, va empapando numerosos guiones del género de la ciencia-ficción. No es nada nuevo desde luego, Alien tal vez sea el mayor y mejor exponente de la huella del terror psicológico llevado a este plano de la cinematografía. Son incontables las adaptaciones, y sobretodo las inspiraciones, de la bibliografía y cosmogonía generada por Lovecraft y los autores de su círculo. Pero a diferencia de lo que se hacía hasta hace no mucho, lo que estamos experimentando desde hace una década es una asunción bastante evidente de los clichés presentes en toda la obra de Lovecraft.

A la espera eterna de que Del Toro realice la adaptación de "Las Montañas de la Locura", encontrarse con la complejísima tarea de representar fielmente el terror colorido de "El color que cayó del cielo ", se convierte en un inesperado regalo para todos aquellos que devoramos los mundos imaginados de locura y angulosidad no euclidiana de Lovecraft.

La pega, el relato de Lovecraft, su complejo choque de realidades dimensionales, la progresiva e inevitable pérdida de locura de todos aquellos personajes que se enfrentan a las realidades de un cosmos lleno de horrores, queda muy lejos aún del espectador que no se ha enfrentado nunca a lo que encierran los "mitos". De ahí, intuyo, la polaridad de la crítica con esta magna obra de terror cósmico que es Aniquilación, magnífica adaptación de "El color que cayó del cielo", y cuya única carencia es la de no haber rendido merecida mención a la verdadera fuente de inspiración, escrita noventa años atrás. ¿O alguien duda de la "fuente de inspiración" de Jeff VanderMeer?
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Radiación, mutación, iluminación y locura.

"El color que cayó del cielo" enfrenta dos realidades dimensionales diferentes, y los efectos de una sobre la otra, la mutación entre seres efecto de la radiación. Y de ahí a la locura, previo paso por un momento de iluminación, de conocimiento de realidades paralelas. Ese momento, que aglutina toda la historia, queda perfectamente reflejado en el encuentro de Lena con la realidad de otro plano dimensional que aún mora en el interior del faro. La mirada de Lena recorre el anti-clímax que toda obra de Lovecraft posee, el choque con otros mundos para los cuales la mente humana no está preparada, y de los que sólo la pérdida de cordura llega a quedar como único rastro humano. Un final difícil de comprender para quien no acostumbre a pasear entre la mitología lovecraftiana.

Antes que eso, el viaje de Lena hasta la zona cero de su nueva realidad. Un viaje mutante donde la falta de comprensión y la caída hasta la locura serán las verdaderas compañeras de viaje. Con un reto, enorme reto, en la realización, una composición fotográfica que empape de ese extraño color fluorescente lleno de vida cada rincón de cada encuadre. Viaje fotográfico, viaje emocional y viaje sonoro. Buena y correcta banda sonora que entre acordes de guitarra y graves de viento metal acompaña esa transición hasta el borde mismo de la realidad conocida.

Notable trabajo lovecraftiano, Del Toro, tal vez ya sea tu turno, las montañas te están esperando.
1
7 de abril de 2018
18 de 25 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta "adaptación" es la mayor basura que he visto en mi vida, ¿cómo se supone que pueden dormir tranquilos si quiera esa gente que ha hecho esta profanación? Han destruído por completo la verdadera esencia del Área X, y no solo eso, sino también sus personajes, no solo no se parecen en absoluto, sino que además a excepción de la protagonista, nuestra bióloga, y por otro lado la psicóloga, el resto de personajes son completamente inventados y de hecho con un integrante de más...

Desde los 20 minutos en adelante o incluso menos, el argumento es completamente inventado y distorsionado, es decir, que ellos cuando ponen una producción ORIGINAL se lo toman muy en serio, porque si no fuese porque tienen los derechos de autor, sería un completo plagio y cabe decir asqueroso.

No solo han destruído el argumento, sino que lo han acelerado a pasos abismales como si les fuera la vida en ello en que terminara rápido la historia, sí, TERMINAR, cuando Aniquilación es tan solo un primer libro de una trilogía y directamente han hecho un cierre no solo sin sentido sino que también humillante para lo que representa realmente el mundo que ha creado Jeff Vandermeer, han convertido una trama de terror psicológico en la típica basura que pretende sorprenderte con algún sustito o algo raro en el escenario.

Para mí esta es una de las mayores decepciones que he podido tener en la historia del cine y sus intentos de adaptar historias que no le pertenecen, porque hay adaptaciones realmente buenas, fieles y que incluso si añaden algo, al menos no es fuera de contexto, pero en este caso es que absolutamente TODO en sí está fuera de contexto.

Me abruma ver como algo que hubiese podido ser una obra maestra del cine lo dejen por debajo de los suelos, en la tumba. Algo como esto nunca debería haber salido a la luz, es peor que un cero y no merece ningún reconocimiento ni mérito con el destrozo que han hecho.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
¿Cómo se supone que se pueden quedar tan anchos poniendo a nuestra querida bióloga como una amargada profesora de vida asentada cuando ella era todo lo contrario a ese tipo de vida? Alguien que se dedicaba a la investigación en cuerpo y alma en trabajos de campo, no encerrada entre cuatro paredes. Solo han sabido centrarse en la vida "amorosa" de ella y no solo eso sino que además inventando cosas. Y anda que poner a su marido como el único "superviviente" (cuando todos volvieron en el mismo estado menos uno que no volvió) además de mantenerlo vivo con sus múltiples CÁNCERES (no fallo multiorgánico como dijeron), tocate los pantalones macho, que el tío estaba muerto mucho antes de que ella finalmente entrara al Área X, después de los MESES de preparación para su entrada en el mismo.

Me parece maravilloso (nótese el sarcasmo) como han puesto el Área X como un lugar degenerado cuando su única peculiaridad real eran los múltiples y distintos ecosistemas coexistiendo uno al lado del otro en tan poca distancia de separación, además del hecho de lo excéntrico del COMPORTAMIENTO (no aspecto) de los animales en el mismo. Vale sí, era una genial idea poner algún animal que otro cabrón como el caimán y el oso, porque le podía añadir cierta emoción y adrenalina, porque es cierto que sí que había ALGUNOS criaturas que no eran normales, pero en serio, que manera tan simplista de reducir todo a eso.

Ni que decir eso de dejar la "Torre" o el "Túnel" para el final y encima debajo del faro, cuando ese lugar, la Torre/Túnel era el principal lugar con el que se topaban al principio y sobre el que ronda la trama, no el faro como ellos han puesto aunque tuviese su propia importancia.

Completamente descentrado, ya ni que contar eso de la destrucción del Área X y encima con un pequeño fueguito de nada, flipalo, ya que fuese tan fácil, no hubiesen salido más de 11 expediciones no te jode.

Han destruído mis sueños con esta película, fin del comunicado.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para