CODA: Señales del corazón
6.7
10,261
Drama
Ruby es el único miembro con audición de una familia de sordos. A sus 17 años, trabaja por la mañana con sus padres y su hermano en Gloucester, Massachusetts, antes de ir a clase, tratando de mantener a flote su negocio pesquero. Ávida de encontrar nuevas aficiones, Ruby decide probar suerte en el coro de su instituto, donde no sólo descubre una latente pasión por el canto, sino también una fuerte atracción física por la persona con la ... [+]
6 de abril de 2022
6 de abril de 2022
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Mientras veía "Coda" no podía entender, ¿cómo es posible que este filme ganara el premio a la mejor del año?
El Oscar tiene su historia y se repite una vez más que las películas que ganan este premio, no ganen ese honor en ningún otro festival del planeta.
"Coda" sin duda era la más débil de entre las diez nominadas. Pero, que ganara una variante de "Flashdance" donde en vez de danzar la protagonista canta, eso cuesta digerirlo. ¿Será que el jurado no quiso repetir la valentía que tuvieron con "Parasite" en premiar la misma película extranjera con los dos premios? Si eso hubiera pasado, habría sido más justo, "Driver my car" es sin duda lo mejor del 2021
5,3 de 10
El Oscar tiene su historia y se repite una vez más que las películas que ganan este premio, no ganen ese honor en ningún otro festival del planeta.
"Coda" sin duda era la más débil de entre las diez nominadas. Pero, que ganara una variante de "Flashdance" donde en vez de danzar la protagonista canta, eso cuesta digerirlo. ¿Será que el jurado no quiso repetir la valentía que tuvieron con "Parasite" en premiar la misma película extranjera con los dos premios? Si eso hubiera pasado, habría sido más justo, "Driver my car" es sin duda lo mejor del 2021
5,3 de 10
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Lo mejor, la frase:
"¿Sabes por qué Dios hizo que los pedos olieran?
Para que los sordos también pudieran disfrutarlos"
"¿Sabes por qué Dios hizo que los pedos olieran?
Para que los sordos también pudieran disfrutarlos"
20 de marzo de 2022
20 de marzo de 2022
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Por muy buena que se en fotografía o lo original que parezca NO es una gran película, mas que nada porque su película original llamada la familia Belier es superior en TODOS los aspectos y no estuvo nominada al Oscar y ni si quiera a mejor película internacional sin embargo CODA que es peor NO MERECE NINGUNO DE LOS PREMIOS, NOOOO.
A guion: pues aunque intente cambiar algo de la original sigue copiando a la original.
Película: pues es un remake de una película muy muy buena y esta adaptación es aceptable y entretenida no mas, NO PARA UN P**O OSCAR.
Actuación: normalitas y hablando solo de la de Troy que es el que esta nominado, si que es verdad que es el que mejor lo hace para mi gusto, pero no creo que sea de Oscar, se necesita algo mas para un Oscar, ser mas memorable.
En resumen: Una adaptación inflada por la critica que s queda en una adaptación mas, aunque tengo miedo de que se lleve el Oscar.
Pues si, se llevo el maldito Oscar, un claro ejemplo de como la academia ya no valora la calidad sino lo que es políticamente correcto, desde luego para mi desde 2015 ninguna se ha merecido el Oscar de las ganadoras a excepción de Green Book que es preciosa.
A guion: pues aunque intente cambiar algo de la original sigue copiando a la original.
Película: pues es un remake de una película muy muy buena y esta adaptación es aceptable y entretenida no mas, NO PARA UN P**O OSCAR.
Actuación: normalitas y hablando solo de la de Troy que es el que esta nominado, si que es verdad que es el que mejor lo hace para mi gusto, pero no creo que sea de Oscar, se necesita algo mas para un Oscar, ser mas memorable.
En resumen: Una adaptación inflada por la critica que s queda en una adaptación mas, aunque tengo miedo de que se lleve el Oscar.
Pues si, se llevo el maldito Oscar, un claro ejemplo de como la academia ya no valora la calidad sino lo que es políticamente correcto, desde luego para mi desde 2015 ninguna se ha merecido el Oscar de las ganadoras a excepción de Green Book que es preciosa.
21 de marzo de 2022
21 de marzo de 2022
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
CODA, es la historia de una familia de pescadores de cuatro miembros sordos excepto la hija, que no lo es, y que lucha tanto por conseguir una beca en una escuela de música como por ayudar a sus padres en el negocio de la pesca y también para tener una vida "normal" como cualquier otra chica de su edad. A falta de ver Dune, West Side Story y Drive my Car, ésta es la segunda candidata a ganar el codiciado Óscar a mejor película que me ha conmovido y que me ha llegado a emocionar en un par de sus escenas. Aunque tampoco es para tirar cohetes, CODA, es una historia dulce, sencilla, poco corriente y agradable que a mi modo de ver no destaca en nada. Para mi gusto no tiene nada de especial, simplemente se deja ver, algo que últimamente cuesta de decir, sobre todo en productos made in plataformas y que ya es mucho. Ver y olvidar con bastante rapidez, quizá está es la premisa que buscan los mandamases de éstas empresas generadoras de contenido incesante quien sabe. Unos encantadores de serpientes seria una buena definición.
17 de abril de 2022
17 de abril de 2022
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Así de primeras, comenzaré recomendado este film a todo público, ya que se trata de una película “inclusiva”.
Mucho más allá de interpretaciones, escenarios, guiones, fotografía, etc, lo destacable es cómo consigue hacer entender al espectador, como “suena” la vida de una persona sorda, acercarnos más a este colectivo, todo ello a través de una divertida y algo dramática historia familiar.
Siendo sinceros, es cierto que existen muchas cosas que se podrían mejorar, pero creo que lo que busca es eso, la inclusión, y lo consigue, vaya que si lo consigue, pude casi sentir la vibración de la música con el corazón encogido en la garganta de la protagonista. Lloré, vaya que si lloré.. y reí, yo y el resto de las personas presentes en la sala.
Cuando eso ocurre sabes que estás visionando algo memorable en el tiempo.
Puedo decir que te da una pequeña lección de aprendizaje constructivo a nivel social, considero que podría ser positiva en educación, como típica cinta que ves en el instituto que no es una obra magistral pero que luego recuerdas porque de ella aprendes, para que me entendáis.
Asique personalmente, no hay mucho que juzgar en cuanto a precisión en este arte, porque se trata de algo que tiene otra finalidad, así todo destacaría interpretación, guion y construcción del personaje de ese cabeza de familia tan desternillantemente cojonudo! Me pica un huevo!
Mucho más allá de interpretaciones, escenarios, guiones, fotografía, etc, lo destacable es cómo consigue hacer entender al espectador, como “suena” la vida de una persona sorda, acercarnos más a este colectivo, todo ello a través de una divertida y algo dramática historia familiar.
Siendo sinceros, es cierto que existen muchas cosas que se podrían mejorar, pero creo que lo que busca es eso, la inclusión, y lo consigue, vaya que si lo consigue, pude casi sentir la vibración de la música con el corazón encogido en la garganta de la protagonista. Lloré, vaya que si lloré.. y reí, yo y el resto de las personas presentes en la sala.
Cuando eso ocurre sabes que estás visionando algo memorable en el tiempo.
Puedo decir que te da una pequeña lección de aprendizaje constructivo a nivel social, considero que podría ser positiva en educación, como típica cinta que ves en el instituto que no es una obra magistral pero que luego recuerdas porque de ella aprendes, para que me entendáis.
Asique personalmente, no hay mucho que juzgar en cuanto a precisión en este arte, porque se trata de algo que tiene otra finalidad, así todo destacaría interpretación, guion y construcción del personaje de ese cabeza de familia tan desternillantemente cojonudo! Me pica un huevo!
12 de febrero de 2022
12 de febrero de 2022
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Drama familiar muy bien ejecutado y muy parecido a Sound of Metal en temática y desarrollo. Buena actuación de la hermosa y joven Emilia Jones y un rudo Troy Kotsur, apreciable ver a Derbez es un papel serio. Trata sobre los valores y la tolerancia familiar, la adolescencia, etc.
En resumen: hace todo lo que puede hacer notable y dulcemente, pero no me agradó la sensiblería de algunas escenas. Típico drama familiar e inclusivo que cumple con todos los requisitos para estar nominado a los Oscar :)
En resumen: hace todo lo que puede hacer notable y dulcemente, pero no me agradó la sensiblería de algunas escenas. Típico drama familiar e inclusivo que cumple con todos los requisitos para estar nominado a los Oscar :)
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here