You must be a loged user to know your affinity with Sara1991
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

6.3
6,106
9
3 de marzo de 2022
3 de marzo de 2022
21 de 31 usuarios han encontrado esta crítica útil
Increíble sátira al mundo del cine, la interpretación y el arte de élite. Desbordante humor negro, de una notable inteligencia.
Para empezar, la historia ya de por si es original, comienza con la descarada personalidad de un poderoso hombre cansado de triunfos, que no se le ocurre más que producir una película con los mejores profesionales.
Para ello cuenta con la mejor productora, frenética y artística Lola cuevas (pe cruz), el triunfador actor de entretenimiento de Hollywood felix (banderas), y el aclamado maestro de teatro Iván (oscar Martínez).
La rivalidad y tensión entre ellos será palpable, desde puntos de vista, forma de trabajar, de vivir, moralidades y personalidades, absolutamente diferentes, pero con algo en común: su tremendo ego. Para colmo, tendrán que interpretar a dos hermanos enfrentados.
A través de una graciosa forma, de desnudar para el espectador, lo que es una producción de cine, no dejan de suceder maravillosos diálogos con buena carga de humor inteligente, que mueven al espectador de un bando a otro constantemente cual pelota de tenis, siendo engañados una y otra vez, víctimas de sus trucos como si de magos del cine se tratara.
A pesar de no ser nada fan de banderas, este papel está elegido con grandioso gusto, y lo defiende destacablemente. Para Penelope no hay palabras, (después de defraudarme estrepitosamente en madres paralelas) me ha eclipsado siendo Lola, impresionante caracterización y personalidad, entregada en cuerpo y alma a su causa, bravisimo!
Interpretaciones de estos 3 gigantes a parte, lo más reseñable sin duda es la manera de manejar las emociones del espectador a través de una interpretación, si el cine emociona y hace sentir, personalmente esta obra me ha causado un revuelo de emociones sin freno de principio a fin, me ha divertido y sorprendido para bien este genial guion, que se ríe con astucia, de la mamarrachada elitista.
Típico film para volver a ver y seguir disfrutando de cada detalle, cine para amantes del cine.
Para empezar, la historia ya de por si es original, comienza con la descarada personalidad de un poderoso hombre cansado de triunfos, que no se le ocurre más que producir una película con los mejores profesionales.
Para ello cuenta con la mejor productora, frenética y artística Lola cuevas (pe cruz), el triunfador actor de entretenimiento de Hollywood felix (banderas), y el aclamado maestro de teatro Iván (oscar Martínez).
La rivalidad y tensión entre ellos será palpable, desde puntos de vista, forma de trabajar, de vivir, moralidades y personalidades, absolutamente diferentes, pero con algo en común: su tremendo ego. Para colmo, tendrán que interpretar a dos hermanos enfrentados.
A través de una graciosa forma, de desnudar para el espectador, lo que es una producción de cine, no dejan de suceder maravillosos diálogos con buena carga de humor inteligente, que mueven al espectador de un bando a otro constantemente cual pelota de tenis, siendo engañados una y otra vez, víctimas de sus trucos como si de magos del cine se tratara.
A pesar de no ser nada fan de banderas, este papel está elegido con grandioso gusto, y lo defiende destacablemente. Para Penelope no hay palabras, (después de defraudarme estrepitosamente en madres paralelas) me ha eclipsado siendo Lola, impresionante caracterización y personalidad, entregada en cuerpo y alma a su causa, bravisimo!
Interpretaciones de estos 3 gigantes a parte, lo más reseñable sin duda es la manera de manejar las emociones del espectador a través de una interpretación, si el cine emociona y hace sentir, personalmente esta obra me ha causado un revuelo de emociones sin freno de principio a fin, me ha divertido y sorprendido para bien este genial guion, que se ríe con astucia, de la mamarrachada elitista.
Típico film para volver a ver y seguir disfrutando de cada detalle, cine para amantes del cine.

6.7
14,087
6
3 de febrero de 2022
3 de febrero de 2022
13 de 21 usuarios han encontrado esta crítica útil
Para tener una trama tan intensa, este film se queda escaso a la hora de transmitir. Intenta contar un duro momento a través de la infancia de nuestro protagonista, interpretación muy destacable por parte del joven actor, pero que deja grandes vacíos en la realidad de un momento histórico como ese.
Se centra en una época de conflicto civil, en una Irlanda arraigada y ruda, en la que una entrañable, amable y demasiado perfecta familia, (que poco tiene que ver con el contexto real) tiene que sobrellevar, dudando constantemente de su decisión por luchar por su espacio y raíces, o rendirse y emigrar.
Con una encantadora fotografía, pero guiones muchas veces banales, que hacen perder tu atención, destacando algún diálogo más profundo con mensajes emocionales.
Que la película nos cuente algo a través de una visión infantil, no justifica la falta brutal del realismo en un conflicto civil del 69 y precisamente en Irlanda. Como cabeza de familia, intentando pésimamente dar vida al personaje, un Jamie dornan aburrido, soso y terriblemente azucarado.
En conclusión dulcifica demasiado el drama real vivido en esa época, tanto que llega a ofender, desde una perspectiva infantil demasiado idílica, con un escenario encarecidamente sobrio y poco trabajado. A pesar de todo ello, cuenta con una calidad visual muy artística y cuidada, es agradable de ver y entretiene, pero poco más.
Se centra en una época de conflicto civil, en una Irlanda arraigada y ruda, en la que una entrañable, amable y demasiado perfecta familia, (que poco tiene que ver con el contexto real) tiene que sobrellevar, dudando constantemente de su decisión por luchar por su espacio y raíces, o rendirse y emigrar.
Con una encantadora fotografía, pero guiones muchas veces banales, que hacen perder tu atención, destacando algún diálogo más profundo con mensajes emocionales.
Que la película nos cuente algo a través de una visión infantil, no justifica la falta brutal del realismo en un conflicto civil del 69 y precisamente en Irlanda. Como cabeza de familia, intentando pésimamente dar vida al personaje, un Jamie dornan aburrido, soso y terriblemente azucarado.
En conclusión dulcifica demasiado el drama real vivido en esa época, tanto que llega a ofender, desde una perspectiva infantil demasiado idílica, con un escenario encarecidamente sobrio y poco trabajado. A pesar de todo ello, cuenta con una calidad visual muy artística y cuidada, es agradable de ver y entretiene, pero poco más.
13 de marzo de 2022
13 de marzo de 2022
7 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Género drama bélico, bien, II Guerra Mundial, suena bien, teniendo en cuenta, que la industria del cine ha explotado las dos ultimas décadas este género hasta la saciedad, hay que reconocer que cuesta ser original, bueno pues podría decir que el cine danés ha puesto su contribución a la causa y más que favorablemente.
La crudeza de esta historia te conmueve y más en los tiempos que corren.
Como fan destacada de Alex hogh desde vikings, he de comentar que pese a su “impecable ejecución”, me ha faltado ver más “maldad en un malo”, el personaje creado es muy light.
Fanny leander como la mismísima santa maría, atormentada por cuestionarse la fe de forma delirante, destaca sin aparente esfuerzo, dando un 100%.
Maravillosa y sutil escena la del milagro que se produce cuando Jesus sangra, cargada de controversia religiosa (cosa que me apasiona).
Negativamente hay un gran exceso de perfección que le resta naturalidad, prácticamente todas las interpretaciones son con desmedida pulcritud ejecutadas, demasiada rectitud, convirtiendo asi, en cierta forma este film en algo más “comercial”.
Reconocida calidad visual bélica de una belleza superlativa, frenético ritmo de historias cruzadas con un gran trabajo de montaje, por cierto. Bso adecuada, esperada, nada excepcional.
Consigue transmitir su mensaje, tocando tu sensibilidad y ya puestos, sacar a la luz una tremenda historia algo desconocida, haciendo así, su pequeño homenaje.
La crudeza de esta historia te conmueve y más en los tiempos que corren.
Como fan destacada de Alex hogh desde vikings, he de comentar que pese a su “impecable ejecución”, me ha faltado ver más “maldad en un malo”, el personaje creado es muy light.
Fanny leander como la mismísima santa maría, atormentada por cuestionarse la fe de forma delirante, destaca sin aparente esfuerzo, dando un 100%.
Maravillosa y sutil escena la del milagro que se produce cuando Jesus sangra, cargada de controversia religiosa (cosa que me apasiona).
Negativamente hay un gran exceso de perfección que le resta naturalidad, prácticamente todas las interpretaciones son con desmedida pulcritud ejecutadas, demasiada rectitud, convirtiendo asi, en cierta forma este film en algo más “comercial”.
Reconocida calidad visual bélica de una belleza superlativa, frenético ritmo de historias cruzadas con un gran trabajo de montaje, por cierto. Bso adecuada, esperada, nada excepcional.
Consigue transmitir su mensaje, tocando tu sensibilidad y ya puestos, sacar a la luz una tremenda historia algo desconocida, haciendo así, su pequeño homenaje.

7.6
122,114
6
19 de febrero de 2022
19 de febrero de 2022
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Quizá me hice unas altas expectativas o simplemente el film es una ida de olla, nolose.
Como trasfondo, deja una grandísima reflexión sobre cómo afectan las personalidades a la reacción en una misma situación, y en cierto modo si, me hizo pensar y reflexionar bastante.
El nota es un hippie bohemio, un tirao, un jeta mayúsculo, básicamente sobrevive y solo es capaz de ver el presente, con unas prioridades tan sencillas que sobrepasan la idiotez.
Aún con todo esto, hay algo en el, que lo convierte en “héroe”, su impasibilidad ante todo lo que le rodea, la calma y su constante capacidad de ser tan sencillamente feliz en cualquier extrañísima situación, le dan superpoder.
Creo que la película nos quiere decir algo así como que los estados de ánimo son algo que tú decides en todo momento por muy jodido que estes, nunca es para tanto si aún sostienes en la mano tu copa y tienes una chusta para fumar.
La trama demasiado normal, de comedia americana megapredecible, no produce sorpresa ninguna y casi puedes adivinar sus respuestas.
El conjunto de todo me produce un batiburrillo de momentos divertidos, inteligente ironía y humor negro, pero también altamente disparatado y disperso, es algo confuso, no me parece suficiente como para considerarla una película de culto como es.
Además encuentro que este film transcurre a la misma velocidad con la que se toma la vida el protagonista... las escenas de los sicarios, sueños, y demás, son una auténtica fumada.. eso si la bso es una gozada de principio a fin.
Finalmente la definiría como agridulce, es una gran paradoja de la sociedad y la psicología que te dejará pensando durante días, con toque de humor negro y todo ello envuelto en una gran fumada de acontecimientos y escenarios imposibles que pasan de delirantes a absurdos, poco a poco la historia se va oxidando y transformando, al igual que el coche del nota.
Como trasfondo, deja una grandísima reflexión sobre cómo afectan las personalidades a la reacción en una misma situación, y en cierto modo si, me hizo pensar y reflexionar bastante.
El nota es un hippie bohemio, un tirao, un jeta mayúsculo, básicamente sobrevive y solo es capaz de ver el presente, con unas prioridades tan sencillas que sobrepasan la idiotez.
Aún con todo esto, hay algo en el, que lo convierte en “héroe”, su impasibilidad ante todo lo que le rodea, la calma y su constante capacidad de ser tan sencillamente feliz en cualquier extrañísima situación, le dan superpoder.
Creo que la película nos quiere decir algo así como que los estados de ánimo son algo que tú decides en todo momento por muy jodido que estes, nunca es para tanto si aún sostienes en la mano tu copa y tienes una chusta para fumar.
La trama demasiado normal, de comedia americana megapredecible, no produce sorpresa ninguna y casi puedes adivinar sus respuestas.
El conjunto de todo me produce un batiburrillo de momentos divertidos, inteligente ironía y humor negro, pero también altamente disparatado y disperso, es algo confuso, no me parece suficiente como para considerarla una película de culto como es.
Además encuentro que este film transcurre a la misma velocidad con la que se toma la vida el protagonista... las escenas de los sicarios, sueños, y demás, son una auténtica fumada.. eso si la bso es una gozada de principio a fin.
Finalmente la definiría como agridulce, es una gran paradoja de la sociedad y la psicología que te dejará pensando durante días, con toque de humor negro y todo ello envuelto en una gran fumada de acontecimientos y escenarios imposibles que pasan de delirantes a absurdos, poco a poco la historia se va oxidando y transformando, al igual que el coche del nota.

6.7
10,245
7
17 de abril de 2022
17 de abril de 2022
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Así de primeras, comenzaré recomendado este film a todo público, ya que se trata de una película “inclusiva”.
Mucho más allá de interpretaciones, escenarios, guiones, fotografía, etc, lo destacable es cómo consigue hacer entender al espectador, como “suena” la vida de una persona sorda, acercarnos más a este colectivo, todo ello a través de una divertida y algo dramática historia familiar.
Siendo sinceros, es cierto que existen muchas cosas que se podrían mejorar, pero creo que lo que busca es eso, la inclusión, y lo consigue, vaya que si lo consigue, pude casi sentir la vibración de la música con el corazón encogido en la garganta de la protagonista. Lloré, vaya que si lloré.. y reí, yo y el resto de las personas presentes en la sala.
Cuando eso ocurre sabes que estás visionando algo memorable en el tiempo.
Puedo decir que te da una pequeña lección de aprendizaje constructivo a nivel social, considero que podría ser positiva en educación, como típica cinta que ves en el instituto que no es una obra magistral pero que luego recuerdas porque de ella aprendes, para que me entendáis.
Asique personalmente, no hay mucho que juzgar en cuanto a precisión en este arte, porque se trata de algo que tiene otra finalidad, así todo destacaría interpretación, guion y construcción del personaje de ese cabeza de familia tan desternillantemente cojonudo! Me pica un huevo!
Mucho más allá de interpretaciones, escenarios, guiones, fotografía, etc, lo destacable es cómo consigue hacer entender al espectador, como “suena” la vida de una persona sorda, acercarnos más a este colectivo, todo ello a través de una divertida y algo dramática historia familiar.
Siendo sinceros, es cierto que existen muchas cosas que se podrían mejorar, pero creo que lo que busca es eso, la inclusión, y lo consigue, vaya que si lo consigue, pude casi sentir la vibración de la música con el corazón encogido en la garganta de la protagonista. Lloré, vaya que si lloré.. y reí, yo y el resto de las personas presentes en la sala.
Cuando eso ocurre sabes que estás visionando algo memorable en el tiempo.
Puedo decir que te da una pequeña lección de aprendizaje constructivo a nivel social, considero que podría ser positiva en educación, como típica cinta que ves en el instituto que no es una obra magistral pero que luego recuerdas porque de ella aprendes, para que me entendáis.
Asique personalmente, no hay mucho que juzgar en cuanto a precisión en este arte, porque se trata de algo que tiene otra finalidad, así todo destacaría interpretación, guion y construcción del personaje de ese cabeza de familia tan desternillantemente cojonudo! Me pica un huevo!
Más sobre Sara1991
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here