CODA: Señales del corazón
6.7
10,261
Drama
Ruby es el único miembro con audición de una familia de sordos. A sus 17 años, trabaja por la mañana con sus padres y su hermano en Gloucester, Massachusetts, antes de ir a clase, tratando de mantener a flote su negocio pesquero. Ávida de encontrar nuevas aficiones, Ruby decide probar suerte en el coro de su instituto, donde no sólo descubre una latente pasión por el canto, sino también una fuerte atracción física por la persona con la ... [+]
12 de febrero de 2022
12 de febrero de 2022
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
En USA gustan sobremanera las películas sobre superación de dificultades, así que no es de extrañar que esta encaje a la perfección en un tipo de producto comercial muy vendible. No hay grandes actuaciones ( Emilia Jones está bien, pero el peso interpretativo de la película lo lleva realmente su familia sordomuda), la ambientación es correcta, el desarrollo bastante plano ( la historia no da mucho de si). Lo interesante es comprobar cómo la sociedad se empeña una y otra vez en poner trabas a las personas con alguna discapacidad. La música, con gran diferencia, es de lo mejor de la película. Bonita y entretenida, se deja ver. No hay frase para recordar
3 de abril de 2022
3 de abril de 2022
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Remake de la película francesa "La familia Bélier", que ha sido, al final, la que más premios ha ganado este año, al menos en cuanto a importancia se refiere.
En su día, cuando se estrenó, pasó casi casi sin pena ni gloria. No fue muy vista que digamos. Yo tampoco le di una oportunidad por aquello que ya me conocía la historia pues había visto la primigenia y, la verdad, no me había hecho mucho tilín.
Así que ahora, repuesta en la cartelera por aquello de ganar el Óscar a la mejor película, la veo y compruebo que está bien, está llena de buenos sentimientos y tiene muchos elementos positivos, aunque también uno algo negativo en lo que a mí respecta, que no me ha emocionado.
Quitando esto, el film se sigue sin dificultad, el drama no es desaforado y la comedia funciona sin sacarme grandes risas pero sí alguna sonrisa. Eso sí, las escenas en las que Troy Kotsur es el gran protagonista, son excelentes, como "la clase sexual" que le da al amigo de su hija cuando esta "les ha pillado" teniendo sexo a sus padres. Gran escena, divertidísima.
El resto es más o menos convencional, siempre entretenida pero sin mucha imaginación en cuanto a puesta en escena.
Tiene, eso sí, una excelente escena, que sí está resuelta con elegancia y potencia dramática, cual la representación musical de la hija en el instituto, sin sonido, tal y como lo oye su familia.
Pero en líneas generales creo que no es una obra redonda, pero sí funcional y que aboga por la unidad familiar, el amor y cariño de sus componentes y también la lucha por la consecución de los sueños de las personas, por muy difícil que tengan conseguirlos.
https://filmsencajatonta.blogspot.com/
En su día, cuando se estrenó, pasó casi casi sin pena ni gloria. No fue muy vista que digamos. Yo tampoco le di una oportunidad por aquello que ya me conocía la historia pues había visto la primigenia y, la verdad, no me había hecho mucho tilín.
Así que ahora, repuesta en la cartelera por aquello de ganar el Óscar a la mejor película, la veo y compruebo que está bien, está llena de buenos sentimientos y tiene muchos elementos positivos, aunque también uno algo negativo en lo que a mí respecta, que no me ha emocionado.
Quitando esto, el film se sigue sin dificultad, el drama no es desaforado y la comedia funciona sin sacarme grandes risas pero sí alguna sonrisa. Eso sí, las escenas en las que Troy Kotsur es el gran protagonista, son excelentes, como "la clase sexual" que le da al amigo de su hija cuando esta "les ha pillado" teniendo sexo a sus padres. Gran escena, divertidísima.
El resto es más o menos convencional, siempre entretenida pero sin mucha imaginación en cuanto a puesta en escena.
Tiene, eso sí, una excelente escena, que sí está resuelta con elegancia y potencia dramática, cual la representación musical de la hija en el instituto, sin sonido, tal y como lo oye su familia.
Pero en líneas generales creo que no es una obra redonda, pero sí funcional y que aboga por la unidad familiar, el amor y cariño de sus componentes y también la lucha por la consecución de los sueños de las personas, por muy difícil que tengan conseguirlos.
https://filmsencajatonta.blogspot.com/
21 de abril de 2022
21 de abril de 2022
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Habiendo visto anteriormente la película franco belga "La familia Belier", en la que esta estadounidense se inspira, me acerco a verla con la mosca detrás de la oreja, pues los directores de allí suelen caer más en el efectismo que los europeos.
Por otro lado, cuando un film toca temas tan emotivos, en este caso la sordera y la independencia familiar unida, también ando un poco a la defensiva, pues la emotividad se suele imponer sobre la calidad. Por último, desconfió de la Academia de Hollywood, y sus óscars a actores adolescentes, a aquellos que interpretan papeles de personas con algún tipo de discapacidad o a personas con discapacidad, no porque no crea que ellos puedan haber hecho una buena o excelente interpretación, si no porque, de nuevo, suele primar más la emotividad que la calidad y, en este caso, habiendo una actriz con experiencia y films a su espalda como Marlee Matlin, el óscar al actor que hace de su marido Troy Kotsur, no sé yo sí...
Dicho lo anterior, la película no está mal, tiene oficio, se deja ver, el ambientar el film en una familia de pescadores es un acierto (aunque la francesa lo hacía en una granja)...
Lo que me llama la atención y aumenta mi sospecha, es el resto de películas que concurrían en la carrera por las estatuillas. "Belfast", "Licore Pizza" (algo menos) o "Drive my car", son mejores, quizás no tan comerciales, pero cinematográficamente mejores, dos de ellas, la de Hamaguchi y la de Branagh, mucho mejores.
Aunque, entiendo, que en estos tiempos postpandemia, Hollywood prefiera el entretenimiento, sin más, la emotividad, a dar sus calvos a films que como "Roma" de Cuaron. Aunque, si lo pensamos el film del mexicano recaudo, $1,140,769 y, CODA, por ahora, $1,608,201... cifras relativamente similares, así que desde el punto de vista comercial, no sé yo si...
Acabo señalando esa falta de imaginación de los directores estadounidenses que, constantemente, hacen "versiones" de films extranjeros, la más llamativa es la de Scorsese y su "Inflitrados" respecto a "Infernal Affairs" de Andrew Lau y Alan Mak, donde la falta de inspiración del director le llevo a copiar hasta escenas completas. Recuerdo que Bogdanovich, decía que se había inspirado al hacer "Que me pasa doctor" en "La fiera de mi niña", inspiración si, pero no tanto una copia.
La película se deja ver, entretiene, llama a las lágrimas.... pero, ¿para merecerse tanto premio?.... diría que no.
Por otro lado, cuando un film toca temas tan emotivos, en este caso la sordera y la independencia familiar unida, también ando un poco a la defensiva, pues la emotividad se suele imponer sobre la calidad. Por último, desconfió de la Academia de Hollywood, y sus óscars a actores adolescentes, a aquellos que interpretan papeles de personas con algún tipo de discapacidad o a personas con discapacidad, no porque no crea que ellos puedan haber hecho una buena o excelente interpretación, si no porque, de nuevo, suele primar más la emotividad que la calidad y, en este caso, habiendo una actriz con experiencia y films a su espalda como Marlee Matlin, el óscar al actor que hace de su marido Troy Kotsur, no sé yo sí...
Dicho lo anterior, la película no está mal, tiene oficio, se deja ver, el ambientar el film en una familia de pescadores es un acierto (aunque la francesa lo hacía en una granja)...
Lo que me llama la atención y aumenta mi sospecha, es el resto de películas que concurrían en la carrera por las estatuillas. "Belfast", "Licore Pizza" (algo menos) o "Drive my car", son mejores, quizás no tan comerciales, pero cinematográficamente mejores, dos de ellas, la de Hamaguchi y la de Branagh, mucho mejores.
Aunque, entiendo, que en estos tiempos postpandemia, Hollywood prefiera el entretenimiento, sin más, la emotividad, a dar sus calvos a films que como "Roma" de Cuaron. Aunque, si lo pensamos el film del mexicano recaudo, $1,140,769 y, CODA, por ahora, $1,608,201... cifras relativamente similares, así que desde el punto de vista comercial, no sé yo si...
Acabo señalando esa falta de imaginación de los directores estadounidenses que, constantemente, hacen "versiones" de films extranjeros, la más llamativa es la de Scorsese y su "Inflitrados" respecto a "Infernal Affairs" de Andrew Lau y Alan Mak, donde la falta de inspiración del director le llevo a copiar hasta escenas completas. Recuerdo que Bogdanovich, decía que se había inspirado al hacer "Que me pasa doctor" en "La fiera de mi niña", inspiración si, pero no tanto una copia.
La película se deja ver, entretiene, llama a las lágrimas.... pero, ¿para merecerse tanto premio?.... diría que no.
15 de mayo de 2022
15 de mayo de 2022
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pues eso, es facilona y lacrimógena, pero disfrutable, aunque no se parezcan en nada, rollo Pequeña Miss Sunshine diría yo.
Yo prácticamente siempre veo las películas dobladas, y eso a veces le hace perder mucho a una actuación e incluso otras veces, ganar, pero aquí no hay trampa ni cartón, y los tres personajes sordomudos transmiten mucho.
Creo que es película más de 6 que de 7, pero es que me ha hecho pasar un rato agradable, y eso últimamente...
Nota1. No a las sinopsis en las críticas, y menos largas, ya hay una en la ficha de la película.
Nota2. No a las críticas de 7 folios por las dos caras, cuánto les gusta escucharse a algunos...
Yo prácticamente siempre veo las películas dobladas, y eso a veces le hace perder mucho a una actuación e incluso otras veces, ganar, pero aquí no hay trampa ni cartón, y los tres personajes sordomudos transmiten mucho.
Creo que es película más de 6 que de 7, pero es que me ha hecho pasar un rato agradable, y eso últimamente...
Nota1. No a las sinopsis en las críticas, y menos largas, ya hay una en la ficha de la película.
Nota2. No a las críticas de 7 folios por las dos caras, cuánto les gusta escucharse a algunos...
10 de septiembre de 2022
10 de septiembre de 2022
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Se me ha retrasado el visionado de la que decidieron que sería mejor película del año, no he visto todas pero me igual ha sido mucho premio para una peli que no pasa de ser bienintencionada. Otros años le han dado el Oscar a perores peliculas
Está bien para conocer la relación entre discapacitados y no discapacitados en una misma familia y con el resto de la sociedad. Sin estridencias muestra las necesidades de una familia de sordomudos de tirar de la hija que si oye.
Es un drama para pasar el rato con buenas interpretaciones
Está bien para conocer la relación entre discapacitados y no discapacitados en una misma familia y con el resto de la sociedad. Sin estridencias muestra las necesidades de una familia de sordomudos de tirar de la hija que si oye.
Es un drama para pasar el rato con buenas interpretaciones
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here