Los juegos del hambre
2012 

6.2
86,029
Ciencia ficción. Aventuras. Thriller
Lo que en el pasado fueron los Estados Unidos, ahora es una nación llamada Panem; un imponente Capitolio ejerce un control riguroso sobre los 12 distritos que lo rodean y que están aislados entre sí. Cada distrito se ve obligado a enviar anualmente un chico y una chica entre los doce y los dieciocho años para que participen en los Hunger Games, unos juegos que son transmitidos en directo por la televisión. Se trata de una lucha a ... [+]
20 de abril de 2012
20 de abril de 2012
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Pero qué ven mis ojos? Una película con jóvenes estrellas encabezando el reparto y todas resultan convincentes en sus respectivos papeles. Esto no pasa todos los días. Destacan Alexander Ludwig haciendo de "asesino" de tal manera que he hecho las paces con él después de Los Seis Signos de la Luz y Jennifer Lawrence como nuestra heroína (a ver si aprendes, Kristen Stewart).
En general estamos ante un entretenimiento muy digno que supera con creces cualquier película estrenada recientemente con adolescentes de por medio (sin contar las últimas de Harry Potter) pero los primeros 15 minutos son sencillamente infumables. Me provocaron un dolor de cabeza tal que me tuve que tomar un Ibuprofeno tamaño familiar para calmar el dolor, sólo calmarlo. Esos 15 minutos hacen que te plantees dos preguntas:
1) ¿Conoce Gary Ross la existencia de un poderoso artefacto inventado por nuestro misericordioso señor llamado TRÍPODE?
2) ¿Es posible meter más planos por segundo en una acción tan rutinaria como una señora sacando una papeleta de una urna?
Pero cuando estás a punto de vomitar, meten a los protagonistas en un tren para dirigirse al estadio y la cámara se relaja. A partir de ahí siguen unas escenas de acción y tensión muy logradas con una estética... diferente en cuanto a vestuario y escenarios. Tiene los suficientes elementos para que el tiempo se te pase volando y disfrutes de una buena producción.
A los fans de Battle Royale: dejad de cascárosla con que es un plagio. ¿Que el concepto es igual? Toma ya. La misma Battle Royale coge elementos de Perseguido, una película de Chuache, así que muy original no es. Todo, absolutamente todo lo demás es diferente. Donde los nipones sobreactuaban, aquí convencen. Los amores de Battle Royale, que por un momento hacen temblar a Romeo y Julieta por la exageración no tienen nada que hacer con Los Juegos del Hambre ya que sólo hay uno y te dejan caer la posibilidad de que sea falso para engañar a los medios (esto es novedoso). Aquí cuando alguien recibe un leve corte, lo sientes, no como en Battle Royale donde se comprueba que un japones puede aguantar un cargador entero de un rifle de asalto. Lo único en lo que Battle Royale supera a Los Juegos del Hambre es en la banda sonora.
Si por algún casual esta película vuelve a caer en mis manos, empezaré a verla desde la escena del tren.
En general estamos ante un entretenimiento muy digno que supera con creces cualquier película estrenada recientemente con adolescentes de por medio (sin contar las últimas de Harry Potter) pero los primeros 15 minutos son sencillamente infumables. Me provocaron un dolor de cabeza tal que me tuve que tomar un Ibuprofeno tamaño familiar para calmar el dolor, sólo calmarlo. Esos 15 minutos hacen que te plantees dos preguntas:
1) ¿Conoce Gary Ross la existencia de un poderoso artefacto inventado por nuestro misericordioso señor llamado TRÍPODE?
2) ¿Es posible meter más planos por segundo en una acción tan rutinaria como una señora sacando una papeleta de una urna?
Pero cuando estás a punto de vomitar, meten a los protagonistas en un tren para dirigirse al estadio y la cámara se relaja. A partir de ahí siguen unas escenas de acción y tensión muy logradas con una estética... diferente en cuanto a vestuario y escenarios. Tiene los suficientes elementos para que el tiempo se te pase volando y disfrutes de una buena producción.
A los fans de Battle Royale: dejad de cascárosla con que es un plagio. ¿Que el concepto es igual? Toma ya. La misma Battle Royale coge elementos de Perseguido, una película de Chuache, así que muy original no es. Todo, absolutamente todo lo demás es diferente. Donde los nipones sobreactuaban, aquí convencen. Los amores de Battle Royale, que por un momento hacen temblar a Romeo y Julieta por la exageración no tienen nada que hacer con Los Juegos del Hambre ya que sólo hay uno y te dejan caer la posibilidad de que sea falso para engañar a los medios (esto es novedoso). Aquí cuando alguien recibe un leve corte, lo sientes, no como en Battle Royale donde se comprueba que un japones puede aguantar un cargador entero de un rifle de asalto. Lo único en lo que Battle Royale supera a Los Juegos del Hambre es en la banda sonora.
Si por algún casual esta película vuelve a caer en mis manos, empezaré a verla desde la escena del tren.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
- El hecho de que las estádisticas de juegos anteriores digan que la mayoría mueren por causas naturales y no por asesinatos es algo más que curioso.
- Oh Dios, ¿quién ha diseñado el corte de pelo de Stanley Tucci?
- Si cada vez que muere alguien suena un cañonazo, ¿dónde están los cañonazos de la rubia de las abejas y la niñita negra? Sería un golpe de efecto bastante bueno para completar la escena.
- También impresiona que el lugar desde el que lo controlen todo sea lo más parecido a El Show de Truman. Pueden controlar el Sol, los árboles, enviar suministro aéreo y crear nuevas bestias a partir de datos informáticos (ahí queda eso).
- Oh Dios, ¿quién ha diseñado el corte de pelo de Stanley Tucci?
- Si cada vez que muere alguien suena un cañonazo, ¿dónde están los cañonazos de la rubia de las abejas y la niñita negra? Sería un golpe de efecto bastante bueno para completar la escena.
- También impresiona que el lugar desde el que lo controlen todo sea lo más parecido a El Show de Truman. Pueden controlar el Sol, los árboles, enviar suministro aéreo y crear nuevas bestias a partir de datos informáticos (ahí queda eso).
21 de abril de 2012
21 de abril de 2012
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Como película le podría dar un 9 (un 10 imposible, no llega a ser perfecta por mucho que se quiera), pero... le resto un punto por culpa de la cámara, se mueve más que la mano de Honorato (compañero de sketch de Rosa Mª Sardà) haciendo guarrerías sexuales... en fin, que se mueve muchísimo! Y esos movimientos sólo es lícito para "Rec". Entiendo que la parte más agresiva con violencia se mueva tanto que parezca el terremóto de Japón, porque es una película para niños, y así no resultado tan sangriento, pero en el resto de la película es vomitivo... mareo total.
Otro punto se lo quito por las tonterías que pasan a veces... hay cosas que no me las creo por muy ciencia ficción que sea. Y otro punto porque se me hizo larguísima... demasida larga para lo que es.
Eso sí, para los que se leyeron los libros, deberá ser genial y super chachi, como las sagas de "Crepúsuclo" y "Harry Potter", que si no has leido los libros, pues te quedas así :emosor:
Ninguna gana en seguir con la saga.
Otro punto se lo quito por las tonterías que pasan a veces... hay cosas que no me las creo por muy ciencia ficción que sea. Y otro punto porque se me hizo larguísima... demasida larga para lo que es.
Eso sí, para los que se leyeron los libros, deberá ser genial y super chachi, como las sagas de "Crepúsuclo" y "Harry Potter", que si no has leido los libros, pues te quedas así :emosor:
Ninguna gana en seguir con la saga.
23 de abril de 2012
23 de abril de 2012
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Se ha convertido en un fenómeno sociológico entre la juventud, sobre todo la adolescencia (12 a 18 años) Es una película de ciencia ficción basada en un videojuego, en una ciudad apocalíptica donde impera por un lado la supervivencia y por el otro, el mundo del reality show. Es una adaptación de la novela literaria escrita por Suzzane Collins que en realidad es la primera parte de una trilogía que continua con los títulos "En llamas" y "Sinsajo" traducidos a más de 26 idiomas y vendidos a más de 38 países y con muy buenas críticas dentro del mundo literario.
Ahora bien, me hago las siguientes preguntas:
1ª) ¿Cómo una novela y ahora película puede tener tanto éxito si lo que impera es un homenaje o un tributo a la muerte? Quizás pueda ser porque en realidad es una historia que se acerca a un mundo ficticio aunque dicho sea, la muerte, la supervivencia, la lucha, el odio, el egoísmo y la maldad no son ficticios.
2ª) Si en lugar de ser unos juegos en los que se reflejase la lucha hasta la muerte, pues solo puede sobrevivir uno de estos jóvenes que en realidad están manipulados fuese la celebración de unos juegos en los que predominara la paz, la armonía, el compañerismo y la entrega aunque solo pudiese ganar uno, sin perjudicar a los otros ¿Hubiese tenido tanta aceptación entre los jóvenes o es que en realidad interesa más el morbo que ayudar al prójimo? Pues pienso que habría sido un fracaso que lo que llama la atención es este tipo de historias sobre todo entre la adolescencia y la juventud que se identifican con el personaje, con su héroe aunque éste ponga en “juego” su propia vida.
Puestos a analizar la película a pesar que el tema pueda no ser de mi interés tengo que confesar que está bien llevado y me ha llamado la atención la historia y sobre todo, la compaginidad existente entre estos jóvenes protagonistas manipulados por un gobierno llamado Capitolio que tendrán que competir en plena naturaleza por su supervivencia hasta la muerte en medio de toda la parafernalia del mundo del show o de la televisión ¿Competir hasta el fin de sus vidas? Bueno, dicho sea y como cosa positiva, muchos jóvenes morirán en este juego devastador pero al final la fe y el amor ganará la última batalla a la muerte y se abrirá una pequeña esperanza hacia un mundo mejor.
Ahora bien, me hago las siguientes preguntas:
1ª) ¿Cómo una novela y ahora película puede tener tanto éxito si lo que impera es un homenaje o un tributo a la muerte? Quizás pueda ser porque en realidad es una historia que se acerca a un mundo ficticio aunque dicho sea, la muerte, la supervivencia, la lucha, el odio, el egoísmo y la maldad no son ficticios.
2ª) Si en lugar de ser unos juegos en los que se reflejase la lucha hasta la muerte, pues solo puede sobrevivir uno de estos jóvenes que en realidad están manipulados fuese la celebración de unos juegos en los que predominara la paz, la armonía, el compañerismo y la entrega aunque solo pudiese ganar uno, sin perjudicar a los otros ¿Hubiese tenido tanta aceptación entre los jóvenes o es que en realidad interesa más el morbo que ayudar al prójimo? Pues pienso que habría sido un fracaso que lo que llama la atención es este tipo de historias sobre todo entre la adolescencia y la juventud que se identifican con el personaje, con su héroe aunque éste ponga en “juego” su propia vida.
Puestos a analizar la película a pesar que el tema pueda no ser de mi interés tengo que confesar que está bien llevado y me ha llamado la atención la historia y sobre todo, la compaginidad existente entre estos jóvenes protagonistas manipulados por un gobierno llamado Capitolio que tendrán que competir en plena naturaleza por su supervivencia hasta la muerte en medio de toda la parafernalia del mundo del show o de la televisión ¿Competir hasta el fin de sus vidas? Bueno, dicho sea y como cosa positiva, muchos jóvenes morirán en este juego devastador pero al final la fe y el amor ganará la última batalla a la muerte y se abrirá una pequeña esperanza hacia un mundo mejor.
1 de mayo de 2012
1 de mayo de 2012
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
La historia es inalcanzable para cualquier sentido común. No la razones, no pretendas indagar los extraños motivos que llevan a un estado a, después de una guerra civil, instaurar unos juegos sádicos para “recordarla” permanentemente a sus ciudadanos.
Simplemente siéntate a ver, sobre todo, una película de acción, con una puesta en escena rimbombante, personajes de lo más friki, y una supuesta crítica a las audiencias de determinados programas basura y la manipulación de los medios de comunicación. Con esas perspectivas no saldrás defraudado, a pesar de las dos horas y pico de metraje.
Simplemente siéntate a ver, sobre todo, una película de acción, con una puesta en escena rimbombante, personajes de lo más friki, y una supuesta crítica a las audiencias de determinados programas basura y la manipulación de los medios de comunicación. Con esas perspectivas no saldrás defraudado, a pesar de las dos horas y pico de metraje.
1 de mayo de 2012
1 de mayo de 2012
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me tomé la molestia de agregar mi crítica pues desde que me registré en Filmaffinity me prometí hacerlo con cada película a la que oficialmente asisto a verla en la sala de cine. Pero, la verdad, no merece mucho esta cinta; es lenta, aburrida, falta de un argumento sólido. Es de esas películas que, al terminar, te deja con ese sentimiento de culpa por haber perdido más de dos horas sin que te deje nada a cambio.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here