Haz click aquí para copiar la URL

Los juegos del hambre

Ciencia ficción. Aventuras. Thriller Lo que en el pasado fueron los Estados Unidos, ahora es una nación llamada Panem; un imponente Capitolio ejerce un control riguroso sobre los 12 distritos que lo rodean y que están aislados entre sí. Cada distrito se ve obligado a enviar anualmente un chico y una chica entre los doce y los dieciocho años para que participen en los Hunger Games, unos juegos que son transmitidos en directo por la televisión. Se trata de una lucha a ... [+]
Críticas 374
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
4
17 de mayo de 2012 3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Primeramente decir que lo correcto en estos casos sería valorar la película como obra cinematográfica en sí y como adaptación literaria, pero yo estoy incapacitado para lo segundo puesto que no me he leído el libro, así que valoraré la película tan sólo como eso, como película.

Para empezar, enumeraré los puntos generales:

-El argumento es simple: Una sociedad futura en la que cierto país se divide en 12 distritos, y los gobernantes para demostrar su poder deciden hacer cada cuatro años Los Juegos del Hambre, una competición en la que escogen a un joven y una joven de 12 a 18 años de cada distrito, los encierran en un lugar todos juntos y les obligan a matarse entre ellos hasta que sólo quede uno. No te dicen cómo se llega a esa situación futura, ni en qué año están, ni qué otras posibilidades barajaron los gobernantes antes de decantarse por ésta... Todo es muy simple y está dado porque sí.

-Los personajes: Muy prototípicos y más planos que un trozo de cartón. La típica heoína fría y decidia, el típico chico enamorado, el típico mentor alcohólico que en verdad es un hacha, el típico "malo" que infringe las reglas para ayudar a los buenos, etc... Todos los prototipos los encontraremos aquí, y encima sin motivaciones, ni aspiraciones, ni historia ni sentimientos, no más allá de los que ya dé de por sí su prototipo de personaje.

-Música: Quizás en el momento en el que suena haga su función, pero reto a alguien a que me canturree así de entrada sin volver a mirar la película cualquier melodía que aparezca en ésta. Olvidadiza cien por cien.

-Dirección, fotografía, guión, etc.: Muy típicos, no encontrarás buenos planos, ni bellos fotogramas ni frases para el recuerdo en esta película.

Lo único aplaudible es el diseño de los trajes y de los escenarios de la ciudad principal en la que se desarrolla el acontecimiento anterior a la competición, es básicamente por lo que yo le he dado un 4 a la película, porque parece ser el único punto en el que le hayan puesto un poquito de trabajo.

En definitiva, mala e irrelevante, no aconsejo su visionado a nadie.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Aquí es donde quería llegar yo, así que iré al grano:

-La historia de amor: Siento ser tan directo, pero es la más cutre que he visto en mucho tiempo. He crecido con las películas de Disney, en las que es típico que un chico y una chica que se acaban de conocer ya se juren amor eterno, pero esto es pasarse. Hay varias escenas de Peeta y Katnis juntos antes de los juegos, y ni una sola vez vemos algo que nos indiquie los sentimientos de él Ni una mirada más larga de lo normal, ni una sonrisa... Nada. ¿Cómo lo sabemos? Porque el chico lo suelta así de sopetón por la televisión ante miles de personas. Y ella al principio le mete una bronca de las de aúpa por decirlo porque ella no siente lo mismo, pero durante los juegos se le enciende de repente una lucecita en el cerebro que le hace decir: "Anda, pero si yo también estoy enamorada de él". Parece repentina y metida con calzador, no pueden conocerse y darse cuenta de que se quieren lo suficiente como para suicidarse juntos tan rápidamente, es de todo menos natural. Sé que dolerá, pero hasta la de Crepúsculo está más desarrollada.

-La muerte de la niña: Señores guionistas de la película, un mensaje para vosotros: Para que a los espectadores nos dé pena la muerte de un personaje hace falta conocerlo, identificarse con él y sentir empatía y para eso se necesita tiempo. No podéis presentar a un personaje, sacarlo en algunas escenas, matarlo a la media hora y esperar que sintamos pena con su muerte, con que sea una bonita niña de ojos brillantes y le dediquéis una bonita escena funeraria final no basta, ahí entra el tempo, cosa que se supone que deberíais dominar.

-Las casualidades le salvan la vida: La casualidad es la que la salva. La casualidad de que haya un avispero junto al árbol en el que está acorralada, la casualidad de que justo cuando la van a apuñalar aparezca justo el único niño que tiene relación con su amiga la niña y por eso la salve... Vamos, que quedan poco naturales y muy forzadas.

-El final: Primero, no sé qué pretendían con esa "batalla final" cuando sólo es el último niño que queda vivol. Éste, por muy fiero que parezca, ni siquiera mata a Peeta cuando lo tiene a punto, y ni qué contar de la típica escena en la que el malo coge a un bueno por la espalda dejando justo entrever su cabeza para que el protagonista con su excelente puntería le acierte ahí y lo elimine, muy típica.

Y después, ¿qué pretendían con el jueguecito final de: "Ahora está aprobada la regla que dice que pueden quedar dos vivos mientras sean del mismo distrito, ahora no, ahora sí"? Parece una autoparodia de sí mismos, parece que nos estén diciendo: "Como toda la película va de dar cosas porque sí, pues damos dos o tres porque sí en menos de dos minutos como autoparodiándonos". Muy triste, qué más decir.
4
25 de junio de 2012 3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es terrible. No la he visto entera porque me hubiera dado un síncope. Es mala, pero tiene maldad. Incita a la violencia, al odio, al machismo, a la xenofobia. Parece que se cachondeen de las carencias sociales y hagan un juego de ello. Es terrible. A la escritora si que tendrían que encerrarla bajo llave. Sólo faltaba esta pseudo-fobia social fílmica para que los jóvenes vayan por allí matándose entre elloS. De hecho, ya lo hacen, y no hace falta citar ejemplos de muertes por sexo, mobbing, racismo, machismo, etc. Como se nota que falta cultura cinematográfica, o no habéis visto El señor de las moscas, donde sobreviven los más fuertes, pero sin toda esta locura tan esperpéntica, freaky, con personajes que dan verdaderas ganas de darles puñetazos. Donald Sutherland, retírate ya. Un actorazo haciendo bodrios año tras año, ya vale más que se quede en su casa cuidando a sus nietos y nietas. Y fin, porque realmente hay que poner fin a aberraciones como esta.
10
16 de julio de 2012 3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Creo que esta es una de las mejores películas de los últimos tiempos... El argumento tiene algo que se resume en semi-imposible para una película en 2012, ORIGINALIDAD. Guste o no guste la trama de la película, que a mí, personalmente, me parece espectacular, no te podrás levantar hasta que no la veas toda. No necesita de guiones extensos y complicados, el argumento por sí solo mueve el 90% de la película, sin necesidad de miles de efectos especiales, creo que esta película es perfecta en casi todos los sentidos.
3
17 de agosto de 2012 3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si leíste los libros... es una completa decepción.
Esta película, aunque en algunas ocasiones, cuenta algo del libro, tiene muy mal montada la historia desde todo punto de vista. No tiene fuerza. La protagonista, en el libro, refleja muchas emociones inexistentes en el film. Uno de los aspectos mas significativos en los libros es la barbarie, lo absurda y aberrante que le resulta la idea a "Katniss" en esta película, ni se inmuta. Los demás personajes pasan desapercibidos. La película parece un resumen de sí misma, así que si leiste el libro, y te gustó, esta película como mínimo te va a decepcionar.
Si no leiste el libro, vas a ver unos adolecentes que se matan (sin ver las escenas) entre sí, casi sin entender porque.
La película esta mal rodada, los efectos especiales dan asco, las actuaciones son mediocres: no transmiten emociones, ni los odias, ni los amas, si acaso los recuerdas al llegar a casa. El éxito en taquilla debe ser por la expectativa (demasiado alta) que pusimos los que leímos el libro. En resumen esta pelicula es: mala.
Esperemos la adaptación de "en llamas" con el director Francis Lawrence, a ver si él nos acerca a la magia del libro porque esta está tan lejos que parece hecha sobre un (mal) resumen del libro y no basada en él. Te deja esperando muchísimo más; te deja con hambre!
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La película esta basada en la novela "Los Juegos del Hambre" de la escritora Suzanne Collins.
La trama se desarrolla en un futuro donde lo que anteriormente eran los Estados Unidos de Norteamérica se llama ahora Panem. Esta nueva nación está dividida en 12 distritos, cada uno mas pobre que el anterior. Después de una sangrienta guerra civil fueron separados (los 12 distritos) entre ellos. el gobierno de Panem se encuentra en la capital (capitolio) donde vive la gente adinerada del país. Anualmente el Capitolio organiza un festival llamado de la cosecha, para conmemorar la reveldia de los distritos hacia el capitolio (la guerra civil) en esta "celebración" organizan un evento: "los juegos del hambre" en el cual cada distrito envía al capitolio dos jóvenes de ambos sexos entre 12 y 18 años, que son escogidos al azar poniendo su nombre en una papeleta. Los 24 "tributos" así les llaman, se enfrentan en una pelea a muerte que es televisada a modo de reality, en el que sale un vencedor sobre los demás, cargado de fama y dinero.
En la version 74 de "los juegos del hambre" la protagonista de la historia Katniss Everdeen, se ofrece voluntaria como tributo, para reemplazar a su hermana menor quien salio "favorecida" en el sorteo como tributo por parte del distrito 12. Ahora tendra que enfrentarse a los otros 23 tributos por su vida y por la de su familia ya que es ella la que lleva la comida a la mesa, producto de la caza y los trueques que de manera ilegal realiza día a día (porque que la caza, entre otras cosas, está prohibida por el gobierno)

Bueno en la película van a ver algo asi como una sombra, pero no del libro sino de un resumen, mal hecho por cierto. Mi calificación 3 de 10
2
20 de marzo de 2014 3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
A ver, yo creo que el libro contaba una historia que no era para niños. Era una historia seria con una crítica firme sobre la degradación a la que lleva una sociedad impersonal (por ejemplo). Hasta que llega un cenutrio y hace la siguiente asociación (él solito, sin ayuda de nadie): "Pos' si salen niños es que es una historia pa' niños". No sé, también salen niños en La lista de Schindler, ¿Te imaginas que la hubiese dirigido Gary Ross tal que así y se hubiese cargado esa historia? Sería para matarlo, ¿Verdad?. Pues tres cuartos de lo mismo es lo que pasa con Los juegos del hambre de Suzanne Collins.

Yo creo que si hubiesen dedicado a pagar a guionistas la décima parte de lo que han dedicado a pagar a críticos de cine para que digan gilipolleces del calibre de : "Esta película arrasa a todas las adaptaciones literarias de la década pasada", no hubiese hecho falta hacer ésto último y yo no hubiese perdido dos horas de mi vida (no, no llegué hasta el final).

Y, joder, hablando en serio: hay que ser rastrero y sinvergüenza para decir que esta... COSA es mejor adaptación que, qué se yo, El señor de los anillos. Señor mío, es usted un incompetente. A partir de ahora no olvidéis pasaros por el forro de los cojones las críticas "profesionales" que leáis de una película.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para