You must be a loged user to know your affinity with Semper Fidelis
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

7.2
87,342
8
18 de mayo de 2012
18 de mayo de 2012
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Y es que ese es el mensaje que nos ofrece esta película, el de seguir luchando pase lo que pase.
Cuck Noland es un difrectivo de la compañía de mensajería FedEx que mientras transporta unos paquetes de un lugar a otro en un avión se ve envuelto en un accidente del cual es el único superviviente. Acaba aislado en una isla desierta con la única ayuda de lo que hay en los paquetes que transportaba, lo que la propia isla le dé y una foto de su amada incrustada en la cubierta de un viejo reloj de bolsillo como único aliciente para continuar.
¿Simple? En un primer momento puede precerlo, pero como en los buenos regalos lo mejor se esconde bajo el envoltorio, y eso es "Cast Away", mal traducida en España como "Náufrago".
Tanto Zemeckis en la dirección como Hanks en el papel protagonista convierte algo que en un principio parecía estar predestinado a ser simple y lento en una cinta con un ritmo espectacular, planos que quitan el hipo, actuaciones soberbias y guiones que quedarán para el recuerdo. Cabe recalcar el empeño que ponen en hacer llegr al espectdor todas las emociones y sentimientos de Chuck Noland de una manera impecable.
Y bueno, quizás los trabajos de Zemeckis y de Hanks sean los que más impacten, pero no se puede decir nada malo de ninguna de las personas que participaron en esta película, todo su trabajo es soberbio.
Aconsejado su visionado en todo momento, estamos ante una obra de arte pese a lo mal que la trataron los chicos de la Academia en su año.
Cuck Noland es un difrectivo de la compañía de mensajería FedEx que mientras transporta unos paquetes de un lugar a otro en un avión se ve envuelto en un accidente del cual es el único superviviente. Acaba aislado en una isla desierta con la única ayuda de lo que hay en los paquetes que transportaba, lo que la propia isla le dé y una foto de su amada incrustada en la cubierta de un viejo reloj de bolsillo como único aliciente para continuar.
¿Simple? En un primer momento puede precerlo, pero como en los buenos regalos lo mejor se esconde bajo el envoltorio, y eso es "Cast Away", mal traducida en España como "Náufrago".
Tanto Zemeckis en la dirección como Hanks en el papel protagonista convierte algo que en un principio parecía estar predestinado a ser simple y lento en una cinta con un ritmo espectacular, planos que quitan el hipo, actuaciones soberbias y guiones que quedarán para el recuerdo. Cabe recalcar el empeño que ponen en hacer llegr al espectdor todas las emociones y sentimientos de Chuck Noland de una manera impecable.
Y bueno, quizás los trabajos de Zemeckis y de Hanks sean los que más impacten, pero no se puede decir nada malo de ninguna de las personas que participaron en esta película, todo su trabajo es soberbio.
Aconsejado su visionado en todo momento, estamos ante una obra de arte pese a lo mal que la trataron los chicos de la Academia en su año.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Destacaría sobre todo el papel que hace Helen Hunt, con una actuación soberbia, como novia de Chuck Noland. Es duro sobrevivir en una isla desierta durante cuatro años, pero más duro es aún ver cuando vuelves a la ciudad que la mujer de tu vida ha formado una familia junto otro hombre. Aún así, pone los pelos de punta esa escena final en casa de Helen Hunt en la que ambos se confiesan que aún se quieren y que pese a que ella tenga que volver a casa junto a su nuev familia él aún tenga la fortaleza de querer seguir adelante.
Y qué decir de Wilson... El cine es algo extraño: Si está bien hecho puede hacer que sientas más empatía por una pelota manchada de sangre que muchos personajes humanos que hayas conocido anteriormente. Aún me pregunto cómo se me han podido saltar las lagrimas cuando Wilson se pierde en el mar... "Por favor, si es una vieja pelota desinflada y sucia" pensaba... Pero en realidad sabías que Noland había perdido a un verdadero amigo, por extraño que parezca.
En fin, habría momentos de la trama a punta pala, esta obra es tan magnífica que los tiene a montones, pero cada espectador podrá sacarlos suyos propios.
Y qué decir de Wilson... El cine es algo extraño: Si está bien hecho puede hacer que sientas más empatía por una pelota manchada de sangre que muchos personajes humanos que hayas conocido anteriormente. Aún me pregunto cómo se me han podido saltar las lagrimas cuando Wilson se pierde en el mar... "Por favor, si es una vieja pelota desinflada y sucia" pensaba... Pero en realidad sabías que Noland había perdido a un verdadero amigo, por extraño que parezca.
En fin, habría momentos de la trama a punta pala, esta obra es tan magnífica que los tiene a montones, pero cada espectador podrá sacarlos suyos propios.

2.2
18,545
1
18 de mayo de 2012
18 de mayo de 2012
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
No hay historia, no hay personajes interesantes, no hay nada. Es una sucesión de escenas carentes de sentido que se resumen en ver a los típicos actores de series españolas que han conseguido cierta fama follando o drogándose, no hay nada más.
Esta película se tiene que visualizar exactamente igual que una porno: Avanzar o retroceder hasta que salga el actor o actriz que nos atraiga haciendo una escena de sexo, dedicarnos unos minutos a hacer el amor con nosotros mismos y al finiquitar dedicar nuestra atención a cualquier otra cosa más interesante, como por ejemplo, mirar una pared.
Está hecha claramente para las mentes calenturientas de adolescentes y mayores que se quedaron con ganas de ver a esos actores y actrices de sus series favoritas más ligeritos de ropa: "Qué buena está la tía de El Internado, como me gustaría verle las tetas" o "Qué buena que está la hija de Aída, como me gustaría verla en un lésbico" o "Qué buenos que están los tíos de Los Hombres de Paco, cómo me gustaría verlos sin pantalones"... Ea, pues aquí los tienes, todos y en bandeja, y les metemos algunas escenas entre medio de todos ellos drogándose porque claro, con algo había que rellenar.
De hecho creo que en la carátula del DVD de esta película debería de haber una lista con los minutos en los que salen dichas escenas de sexo y qué actores las protagonizan porque... ¿Alguien que estuviera completamente cuerdo miraría la película por cualquier otro motivo?
Insulsa, zafia y carente de sentido, que la Ministra de Cultura de por aquel entonces estuviera detrás de esta "película" no creo que indique nada bueno.
Esta película se tiene que visualizar exactamente igual que una porno: Avanzar o retroceder hasta que salga el actor o actriz que nos atraiga haciendo una escena de sexo, dedicarnos unos minutos a hacer el amor con nosotros mismos y al finiquitar dedicar nuestra atención a cualquier otra cosa más interesante, como por ejemplo, mirar una pared.
Está hecha claramente para las mentes calenturientas de adolescentes y mayores que se quedaron con ganas de ver a esos actores y actrices de sus series favoritas más ligeritos de ropa: "Qué buena está la tía de El Internado, como me gustaría verle las tetas" o "Qué buena que está la hija de Aída, como me gustaría verla en un lésbico" o "Qué buenos que están los tíos de Los Hombres de Paco, cómo me gustaría verlos sin pantalones"... Ea, pues aquí los tienes, todos y en bandeja, y les metemos algunas escenas entre medio de todos ellos drogándose porque claro, con algo había que rellenar.
De hecho creo que en la carátula del DVD de esta película debería de haber una lista con los minutos en los que salen dichas escenas de sexo y qué actores las protagonizan porque... ¿Alguien que estuviera completamente cuerdo miraría la película por cualquier otro motivo?
Insulsa, zafia y carente de sentido, que la Ministra de Cultura de por aquel entonces estuviera detrás de esta "película" no creo que indique nada bueno.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Ahora follamos, ahora nos drogamos, ahora follamos, ahora nos drogamos, ahora follamos, ahora nos drogamos, se muere el gay, punto final.

5.3
22,264
5
13 de septiembre de 2012
13 de septiembre de 2012
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Recordáis películas como El Padrino o Apocalypse Now? ¿Recordáis qué tienen en común, a parte de a Marlon Brando y Robert Duvall, y a parte de que son dos peliculones como la copa de un pino? Exacto, a Francis Ford Coppola, lo mismo que tienen en común con este despropósito de película llamada Jack.
La cinta nos muestra la historia de un bebé que nace en un hospital poco después de que su madre rompa aguas en una fiesta de Halloween con una extraña enfermedad: Crece a una velocidad cuatro veces superior a la normal. Eso comportará que cuando alcance la edad de un año físicamente aparentará tener cuatro y cuando alcance la edad de diez años aparentará físicamente tener cuarenta.
Después hay un salto de (como no) diez años y vemos como el que hasta ahora ha sido el profesor privado de Jack convence a sus padres para que empiecen a llevar al niño a la escuela. Ellos acceden y así es como plantamos a un cuarentón Robin Williams en una clase de quinto de primaria.
A partir de ahí el guión se escribe sólo, ya que todos son bromas estúpidas e infantiles de un cuarentón viviendo entre niños.
Las actuaciones son deplorables (empezando por Fran Drescher, que en el doblaje no se nota tanto pero en la versión original parece graznar cual hiena afónica cada línea que le es otorgada y acabando por el propio Robin Williams, que para tener diez años actúa como si tuviera cuatro, no parece un niño de finales de primaria, parece un niño que acaba de empezar la guardería).
El guión también es malo. Si bien la premisa inicial es buena y parece que pudiera dar lugar a un guión interesante no es así, todo el guión se basa en bromas infantiles y sin gracia del hecho de meter a un cuarentón en una clase de primaria. Las desvelaré en el spóiler, pero por el momento no hace falta decir más. Tiene una premisa interesante y un final pasable (en el que, como no, no puede faltar el discursito final de casi todas las películas de Robin Williams, aunque aún así no es malo del todo), pero por todo lo demás es un guión que flojea por todos lados.
La música es lo más intrascendente y olvidable de todo, al acabar la película no recordarás ni una sola melodía, además de que hay momentos en los que falta y otros en los que no concuerda con lo que sucede en pantalla. Aunque eso no es culpa de la banda sonora en sí sino de la dirección, a la que voy ahora.
La dirección es... No es Coppola, dejémoslo ahí. Todos esos planos que parecen cuadros que podemos encontrarnos en El Padrino aquí brillan por su ausencia. Tiene malas tomas, malas elecciones de música, malos planos... Sí, se han visto direcciones muchísimo peores en la historia del cine, es sólo que de Coppola no te esperas esto.
Y para acabar otros puntos como la fotografía, la edición, la iluminación... Se podrían definir como malos o, en el mejor de los casos, como simplemente correctos.
Bien, y si esta película es tan horrible, ¿por qué se lleva el aprobado por mi parte? Porque tiene puntos buenos: El cásting es bueno (obviando a Jennifer López, que sobra en cualquier película que haga, debería de seguir restregando su enorme pandero contra la entrepierna de Pitbull y dejar de "honrar" al séptimo arte con su ignominiosa presencia), como ya he dicho tiene un buen punto de partida y un final bastante correcto y en la dirección aún podemos encontrar algo de la maestría de Coppola, aunque sea rebuscando muy en el fondo.
Película totalmente prescindible, hecha únicamente para generar ganancias, y eso se nota.
La cinta nos muestra la historia de un bebé que nace en un hospital poco después de que su madre rompa aguas en una fiesta de Halloween con una extraña enfermedad: Crece a una velocidad cuatro veces superior a la normal. Eso comportará que cuando alcance la edad de un año físicamente aparentará tener cuatro y cuando alcance la edad de diez años aparentará físicamente tener cuarenta.
Después hay un salto de (como no) diez años y vemos como el que hasta ahora ha sido el profesor privado de Jack convence a sus padres para que empiecen a llevar al niño a la escuela. Ellos acceden y así es como plantamos a un cuarentón Robin Williams en una clase de quinto de primaria.
A partir de ahí el guión se escribe sólo, ya que todos son bromas estúpidas e infantiles de un cuarentón viviendo entre niños.
Las actuaciones son deplorables (empezando por Fran Drescher, que en el doblaje no se nota tanto pero en la versión original parece graznar cual hiena afónica cada línea que le es otorgada y acabando por el propio Robin Williams, que para tener diez años actúa como si tuviera cuatro, no parece un niño de finales de primaria, parece un niño que acaba de empezar la guardería).
El guión también es malo. Si bien la premisa inicial es buena y parece que pudiera dar lugar a un guión interesante no es así, todo el guión se basa en bromas infantiles y sin gracia del hecho de meter a un cuarentón en una clase de primaria. Las desvelaré en el spóiler, pero por el momento no hace falta decir más. Tiene una premisa interesante y un final pasable (en el que, como no, no puede faltar el discursito final de casi todas las películas de Robin Williams, aunque aún así no es malo del todo), pero por todo lo demás es un guión que flojea por todos lados.
La música es lo más intrascendente y olvidable de todo, al acabar la película no recordarás ni una sola melodía, además de que hay momentos en los que falta y otros en los que no concuerda con lo que sucede en pantalla. Aunque eso no es culpa de la banda sonora en sí sino de la dirección, a la que voy ahora.
La dirección es... No es Coppola, dejémoslo ahí. Todos esos planos que parecen cuadros que podemos encontrarnos en El Padrino aquí brillan por su ausencia. Tiene malas tomas, malas elecciones de música, malos planos... Sí, se han visto direcciones muchísimo peores en la historia del cine, es sólo que de Coppola no te esperas esto.
Y para acabar otros puntos como la fotografía, la edición, la iluminación... Se podrían definir como malos o, en el mejor de los casos, como simplemente correctos.
Bien, y si esta película es tan horrible, ¿por qué se lleva el aprobado por mi parte? Porque tiene puntos buenos: El cásting es bueno (obviando a Jennifer López, que sobra en cualquier película que haga, debería de seguir restregando su enorme pandero contra la entrepierna de Pitbull y dejar de "honrar" al séptimo arte con su ignominiosa presencia), como ya he dicho tiene un buen punto de partida y un final bastante correcto y en la dirección aún podemos encontrar algo de la maestría de Coppola, aunque sea rebuscando muy en el fondo.
Película totalmente prescindible, hecha únicamente para generar ganancias, y eso se nota.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Para empezar, hay una escena que me escama muchísimo: La escena en la que los padres de Jack le obligan a quedarse en casa y todos los niños empiezan a llamar incansablemente a la puerta de su casa pidiéndole que Jack salga a jugar; en esa escena vemos a un Jack abatido, sin afeitar y teniendo que respirar con la ayuda de una bombona de oxígeno; eso sin contar con un grupo de niños que a pesar del esfuerzo que ponen no consiguen lo que quieren. Esto es lo que nos muestran en pantalla, una escena triste, Jack llorando apoyado en su ventana y a un montón de niños que son una y otra vez pateados fuera de la casa. ¿Pero que música nos ponen? Una alegre y divertida, para que sonriamos viendo la escena... No, Coppola, no, tenemos a un niño triste en su habitación y a otros tantos más tristes fuera en la calle porque al de la habitación no le dejan salir, es una escena TRISTE, ¿hacía falta que intentaras hacernos explotar el cerebro con esa divergencia de sentimientos? ¿Era necesario?
Otra escena es la de Jack en el bar: Aprovechando su apariencia de cuarentón se hace pasar por el director del colegio en una entrevista que éste tenía con la madre de su mejor amigo para decirle que en realidad todo va bien con su hijo. La madre queda prendada de él y le invita a que se encuentren en un bar, y él una noche va allí. En ese bar charla con un tipo en la barra, baila con la madre de su amigo, tiene una pelea con otro hombre usando frases de niño pequeño, va a la cárcel, sale al momento y vuelve a casa. Todo en esta escena es irrelevante, la eliminas entera y la película podría continuar perfectamente igual, da pie a un par de bromas más del cuarentón de primaria y punto.
Después, es ese aire que tiene toda la película de que sirva únicamente para hacer bromas de un cuarentón yendo a primaria: Que si se rompe el pupitre porque es demasiado grande, que si jugando a baloncesto es un hacha porque es mucho más alto que todos los demás, que si compra revistas pronográficas para sus amigos, que si se hace pasar por el director, etc...
También hay fallos en el guión, fallos en la historia: Jack le pide a su profesora que vaya al baile con él y ésta se niega. Si ya es raro de por sí que niños de 10 años tengan un baile de fin de curso (sé que están en USA pero... ¿Esto no se hacía cuando se acababa el instituto, a la edad de 15-16 años, no a los 10?) ese baile nunca se celebra, hablan de él en esa escena y ya, nunca más se sabe sobre el baile.
Y eso sin contar lo mal que están representados los niños en esta película, aunque sea puntualmente. Ya he mencionado que Jack se comporta como un niño de tres o cuatro años a pesar de que supuestamente tiene diez, pero es que las otras actitudes de los niños también resultan extrañas en algunas ocasiones: Los niños de diez años no hablan de si alguna vez has tenido o no una erección o si sabes lo que es, dan por sentado que sí y se burlan de los que hacen esas preguntas. Y ya sin contar lo de esa pareja de niñas: Jack las insulta, las desprecia, les lanza globos de agua cuando intentan jugar con él y aún así ellas acuden a su casa una y otra vez para que salga a jugar con ellas... ¿Por qué? ¿Queréis volver a recibir insultos y globos de agua en vuestra cara? No tiene demasiado sentido.
En fin, ya nada más queda por comentar de esta película en mi crítica. Sólo quería dejar en los spóilers algunos ejemplos de conceptos que he dado en mi crítica principal para que se vea que lo que digo no lo he dicho por decir.
Otra escena es la de Jack en el bar: Aprovechando su apariencia de cuarentón se hace pasar por el director del colegio en una entrevista que éste tenía con la madre de su mejor amigo para decirle que en realidad todo va bien con su hijo. La madre queda prendada de él y le invita a que se encuentren en un bar, y él una noche va allí. En ese bar charla con un tipo en la barra, baila con la madre de su amigo, tiene una pelea con otro hombre usando frases de niño pequeño, va a la cárcel, sale al momento y vuelve a casa. Todo en esta escena es irrelevante, la eliminas entera y la película podría continuar perfectamente igual, da pie a un par de bromas más del cuarentón de primaria y punto.
Después, es ese aire que tiene toda la película de que sirva únicamente para hacer bromas de un cuarentón yendo a primaria: Que si se rompe el pupitre porque es demasiado grande, que si jugando a baloncesto es un hacha porque es mucho más alto que todos los demás, que si compra revistas pronográficas para sus amigos, que si se hace pasar por el director, etc...
También hay fallos en el guión, fallos en la historia: Jack le pide a su profesora que vaya al baile con él y ésta se niega. Si ya es raro de por sí que niños de 10 años tengan un baile de fin de curso (sé que están en USA pero... ¿Esto no se hacía cuando se acababa el instituto, a la edad de 15-16 años, no a los 10?) ese baile nunca se celebra, hablan de él en esa escena y ya, nunca más se sabe sobre el baile.
Y eso sin contar lo mal que están representados los niños en esta película, aunque sea puntualmente. Ya he mencionado que Jack se comporta como un niño de tres o cuatro años a pesar de que supuestamente tiene diez, pero es que las otras actitudes de los niños también resultan extrañas en algunas ocasiones: Los niños de diez años no hablan de si alguna vez has tenido o no una erección o si sabes lo que es, dan por sentado que sí y se burlan de los que hacen esas preguntas. Y ya sin contar lo de esa pareja de niñas: Jack las insulta, las desprecia, les lanza globos de agua cuando intentan jugar con él y aún así ellas acuden a su casa una y otra vez para que salga a jugar con ellas... ¿Por qué? ¿Queréis volver a recibir insultos y globos de agua en vuestra cara? No tiene demasiado sentido.
En fin, ya nada más queda por comentar de esta película en mi crítica. Sólo quería dejar en los spóilers algunos ejemplos de conceptos que he dado en mi crítica principal para que se vea que lo que digo no lo he dicho por decir.

8.1
122,729
7
19 de mayo de 2012
19 de mayo de 2012
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Nada más, buena y punto, ni notable ni excelente, sólo buena, y algo sobrevalorada. Sí, tiene unas actuaciones soberbias sobre todo de DeNiro y de Foster, una dirección magistral como sólo puede serlo la de Scorsese, una fotografía que deja de piedra y unos guiones que dejan frases para el recuerdo.
Pero creo que lo importante del cine es contar una historia, y la historia que cuenta esta película está lejos de resultar interesante.
Travis Bickle, un ex-combatiente de Vietnam de 26 años vive en Nueva York sintiéndose sólo, sufriendo insomnio y con el único divertimento de ir a salas de cine para adultos. Aprovechando su insomnio decide hacerse taxista nocturno y allí descubre lo podrida que está en realidad la ciudad de Nueva York. Como premisa buena, pero aquellos que vean la cinta descubrirá que no pasa de ahí.
Pienso que para citar los puntos negativos de esta película se ha de ir al argumento, así que voy a pasar al recuadro de "spóiler", antes de eso sólo decir que en mi opinión si te decides a ver esta película no vas a pasar un mal rato, es buena, pero está lejos de ser la obra maestra imprescindible del cine que mucha gente alardea que es.
Pero creo que lo importante del cine es contar una historia, y la historia que cuenta esta película está lejos de resultar interesante.
Travis Bickle, un ex-combatiente de Vietnam de 26 años vive en Nueva York sintiéndose sólo, sufriendo insomnio y con el único divertimento de ir a salas de cine para adultos. Aprovechando su insomnio decide hacerse taxista nocturno y allí descubre lo podrida que está en realidad la ciudad de Nueva York. Como premisa buena, pero aquellos que vean la cinta descubrirá que no pasa de ahí.
Pienso que para citar los puntos negativos de esta película se ha de ir al argumento, así que voy a pasar al recuadro de "spóiler", antes de eso sólo decir que en mi opinión si te decides a ver esta película no vas a pasar un mal rato, es buena, pero está lejos de ser la obra maestra imprescindible del cine que mucha gente alardea que es.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Quizás he sido yo el que no he entendido bien la película pero el argumento hace aguas por todos lados.
-Supongo que querían reflejarnos a la locura que puede llevar la soledad y el insomnio, y más cuando vienes de una guerra pero... Creo que cuesta de ver, y que se podría haber dejado más claro.
-Le sobran los minutos finales: Yo esperaba que la cinta acabara con el plano general picado de la calle después de producirse el tiroteo y con Travis muriendo en ese apartamento, y hubiera sido un final perfecto... Pero no, nos dan unos minutos posteriores en los que se ve a Travis perfectamente libre, haciendo su trabajo normal de taxista como siempre. ¿Me quieren decir que un tío entra en un apartamento, se carga a tres hombres a tiros por muy malos que sean y sale impune y además como un héroe, que ni siquiera en Estados Unidos esto se sentencia con la cárcel? Queda demasiado irreal.
-El personaje de Betsy, la ayudante del concejal: Nos la pintan en un principio como un personaje importante, como alguien que va a ser vital en la trama, y después todo queda en humo, relevancia cero para la trama y muy pocos minutos en comparación con lo que supuestamente debería de haber sido, el personaje de Iris cobra más importancia saliendo mucho menos.
-Supongo que querían reflejarnos a la locura que puede llevar la soledad y el insomnio, y más cuando vienes de una guerra pero... Creo que cuesta de ver, y que se podría haber dejado más claro.
-Le sobran los minutos finales: Yo esperaba que la cinta acabara con el plano general picado de la calle después de producirse el tiroteo y con Travis muriendo en ese apartamento, y hubiera sido un final perfecto... Pero no, nos dan unos minutos posteriores en los que se ve a Travis perfectamente libre, haciendo su trabajo normal de taxista como siempre. ¿Me quieren decir que un tío entra en un apartamento, se carga a tres hombres a tiros por muy malos que sean y sale impune y además como un héroe, que ni siquiera en Estados Unidos esto se sentencia con la cárcel? Queda demasiado irreal.
-El personaje de Betsy, la ayudante del concejal: Nos la pintan en un principio como un personaje importante, como alguien que va a ser vital en la trama, y después todo queda en humo, relevancia cero para la trama y muy pocos minutos en comparación con lo que supuestamente debería de haber sido, el personaje de Iris cobra más importancia saliendo mucho menos.
5
17 de septiembre de 2012
17 de septiembre de 2012
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Dentro de lo malo no es de lo peor, se deja ver. Si tienes otras opciones ésta déjala siempre para la última, pero si estás una tarde de sábado aburrido haciendo zápping en tu televisor porque no tienes nada mejor que hacer y esta película se cruza en tu camino por alguno de tus canales déjala, no está mal para pasar el rato, no es tan vomitiva como la pinta algunos, en mi opinión.
Quizás esta crítica la realizaré en un ámbito más personal de lo que debería, pero no puedo hacerla de otra manera.
A mí me gusta Adam Sandler. Creo que aún está por explotar, que no ha sacado todo su potencial, a pesar de los años que lleva ya en el mundillo pocas han sido las veces que se le ha explotado. Lo veo un poco (y muy entrecomillado) como el nuevo Jim Carrey: A Jim Carrey siempre se le recuerda como el graciosete que pone muecas de La Máscara o Ace Ventura, pero luego lo pones en cintas más serias como El Show De Truman o Eternal Sunshine Of The Spotless Mind y también se sale. Con Adam Sandler me pasa algo parecido: Siempre será el graciosito que hace películas mediocres, pero luego lo pones en cintas como Click y sabes que también puede salirse.
No es el caso de Mr. Deeds, aquí encontramos al típico Adam Sandler "graciosete", pero aún así no creo que haga un mal trabajo, consigue crear un personaje bastante afable con el que es fácil encariñarse.
Y con su compañera, Winona Ryder, yo es que tengo algo personal, desde que de niño vi Beetlejuice siempre que sale en pantalla me deslumbra. Pero si tenemos que ser objetivos (y aquí tenemos que serlo) no hace un buen papel: No actúa bien y su química con Sandler nunca se llega a producir (claro, también está, por culpa del propio Sandler y de Steven Brill también).
¿Y cuál es la historia? Pues Adam Sandler interpreta a Deeds, un pizzero de un modesto pueblecito que un buen día recibe la visita de dos hombres trajeados de Nueva York que le informan de que acaba de heredar 40.000 millones de dólares de su tío-abuelo al que nunca conoció, ya que él es su familiar más cercano. Eso le obliga a dejar el pueblecito e irse a Nueva York ya que estos tipos trajeados quieren comprarle las acciones para controlar ellos la empresa. Allí conocerá a Winona Ryder, reportera de un informativo sensacionalista que se hará pasar por una enfermera escolar para camelar a Deeds y así sacarle todos los trapos sucios que pueda tener.
En resumidas cuentas, en mi opinión no es buena película, está claro, pero no se merece el suspenso: Tiene algunos momentos buenos (sí, es humor absurdo, pero es humor absurdo hecho con cierta dedicación), el personaje de Deeds es afable y rápidamente se le coge cariño y el argumento es original para una comedia de este tipo (sé que es un remake, pero el argumento en sí tiene cierta originalidad, aunque fuera en la primera que sacaron, claro está).
Lo dicho, película que si uno se encuentra con ella un sábado por la tarde y no tiene nada mejor que hacer pues pegará un par de carcajadas, pero nada más. Lo único que me escatimó de verdad fue el final, pero eso paso a comentarlo en el spóiler.
Quizás esta crítica la realizaré en un ámbito más personal de lo que debería, pero no puedo hacerla de otra manera.
A mí me gusta Adam Sandler. Creo que aún está por explotar, que no ha sacado todo su potencial, a pesar de los años que lleva ya en el mundillo pocas han sido las veces que se le ha explotado. Lo veo un poco (y muy entrecomillado) como el nuevo Jim Carrey: A Jim Carrey siempre se le recuerda como el graciosete que pone muecas de La Máscara o Ace Ventura, pero luego lo pones en cintas más serias como El Show De Truman o Eternal Sunshine Of The Spotless Mind y también se sale. Con Adam Sandler me pasa algo parecido: Siempre será el graciosito que hace películas mediocres, pero luego lo pones en cintas como Click y sabes que también puede salirse.
No es el caso de Mr. Deeds, aquí encontramos al típico Adam Sandler "graciosete", pero aún así no creo que haga un mal trabajo, consigue crear un personaje bastante afable con el que es fácil encariñarse.
Y con su compañera, Winona Ryder, yo es que tengo algo personal, desde que de niño vi Beetlejuice siempre que sale en pantalla me deslumbra. Pero si tenemos que ser objetivos (y aquí tenemos que serlo) no hace un buen papel: No actúa bien y su química con Sandler nunca se llega a producir (claro, también está, por culpa del propio Sandler y de Steven Brill también).
¿Y cuál es la historia? Pues Adam Sandler interpreta a Deeds, un pizzero de un modesto pueblecito que un buen día recibe la visita de dos hombres trajeados de Nueva York que le informan de que acaba de heredar 40.000 millones de dólares de su tío-abuelo al que nunca conoció, ya que él es su familiar más cercano. Eso le obliga a dejar el pueblecito e irse a Nueva York ya que estos tipos trajeados quieren comprarle las acciones para controlar ellos la empresa. Allí conocerá a Winona Ryder, reportera de un informativo sensacionalista que se hará pasar por una enfermera escolar para camelar a Deeds y así sacarle todos los trapos sucios que pueda tener.
En resumidas cuentas, en mi opinión no es buena película, está claro, pero no se merece el suspenso: Tiene algunos momentos buenos (sí, es humor absurdo, pero es humor absurdo hecho con cierta dedicación), el personaje de Deeds es afable y rápidamente se le coge cariño y el argumento es original para una comedia de este tipo (sé que es un remake, pero el argumento en sí tiene cierta originalidad, aunque fuera en la primera que sacaron, claro está).
Lo dicho, película que si uno se encuentra con ella un sábado por la tarde y no tiene nada mejor que hacer pues pegará un par de carcajadas, pero nada más. Lo único que me escatimó de verdad fue el final, pero eso paso a comentarlo en el spóiler.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
No me refiero a que Adam y Winona se perdonen todo y acaben juntos, eso ya se veía desde el principio que tenía que pasar sí o sí.
Me refiero al discursito ese que da Sandler sobre el niño interior y todo eso que hace que todos los miembros del consejo cambien mágicamente de opinión. De verdad, ¿qué manía tiene Hollywood de arreglarlo todo en un discursito? ¿Para qué vamos a rendir pleitesía a los grandes oradores de la Grecia clásica? ¡Tenemos a la gente de a pie americana! Para a cualquiera que vaya por la calle en Nueva York o San Francisco y será capaz de darte un discurso que te cambiará la vida... O al menos eso parece viendo películas así.
Me refiero al discursito ese que da Sandler sobre el niño interior y todo eso que hace que todos los miembros del consejo cambien mágicamente de opinión. De verdad, ¿qué manía tiene Hollywood de arreglarlo todo en un discursito? ¿Para qué vamos a rendir pleitesía a los grandes oradores de la Grecia clásica? ¡Tenemos a la gente de a pie americana! Para a cualquiera que vaya por la calle en Nueva York o San Francisco y será capaz de darte un discurso que te cambiará la vida... O al menos eso parece viendo películas así.
Más sobre Semper Fidelis
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here