Haz click aquí para copiar la URL
España España · Barcelona
You must be a loged user to know your affinity with ficcion08
Críticas 14
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
8
4 de septiembre de 2010
15 de 26 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pero, ¿quién puede decir que es el peor director de la historia del cine? ¡¡Si con sus films, se puede decir que nació el cine friki!! ¡Es un inventor, es el genio de lo esperpéntico! Si hubiese sido, por poner un ejemplo, Lynch y sus paranoias, no diríais lo mismo, y mira que el hombre se las trae (no hay mas que ver los personajillos de Mullholland Drive, de Laura Palmer, etc...). Prefiero un genio con pocos medios, creador de algo nuevo -por más malo que sea-, por méritos propios, que la malísima y no menos rarita "Avatar", con personajes que daban espanto (no he visto una alienigena más fea que la de este cutrísimo film del siglo XXI), y con todos los habidos y por haber FX de 3G. No vayáis de críticos culturizados, porque sois más frikis que el mismísimo Ed Wood. Al menos el tío le ponía un par...a sus pifias. Y si son tan difíciles de ver, porque sois masocas y os tragáis no una sino todo el repertario espantoso de este grandioso director del friki más soberbio. Al menos yo no he visto ni una, sólo su biopic. Se ha de ser más sencillo para ser crítico de cine.
10 de febrero de 2008 4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Segunda Guerra Mundial. Para poder salir de Polonia, un grupo de artistas realizará las mil y una artimañas para escapar del nazismo. Joseph Tura (Jack Benny), considerado como mediocre actor teatral, será capaz con sus camaleónicas caracterizaciones hacerse pasar por diferentes personajes, hasta llegar a ser la mano derecha del mismo Hitler. Es una comedia de enredo, de celos, de risa sin fín, y muy entrañable. Es la parte optimista que Lubitch saca de una realidad cruel y devastadora como fue el nazismo y la Segunda Guerra Mundial.
Muy buena.
26 de enero de 2013 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me hubiese gustado darle más puntuación, ya que el el principio promete, y te hacer reir en ocasiones, pero después hay demasiados personajes delirantes, y la trama se convierte en una verdadera locura, y al final verdaderamente hasta está orate el guión, -a parte de casi todos los personajes-; en la película, parece que esté todo tan amañado, que no deja de sorprenderme. Por otro lado, una persona bipolar, y lo digo con conocimiento de causa, no se estabiliza tan fácilmente. Y en los momentos de bajón, puede llegar a quedarse muda, y en un rincón. No deja de ser una comedia romántica, con el tema de la enfermedad mental -sin olvidar la ludopatía, adicción al sexo, y otras filias más-, como tema central.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Lo que no me queda claro es si Jennifer Lawrence representa que es la hermana menor de la mujer de Bradley Cooper, en la película, porque parece que esté todo tan amañado, que no deja de sorprenderme. No es totalmente creíble el papel del protagonista, Pat Solitano, a nivel psiquiátrico. No deja de ser una comedia romántica, con el tema de la enfermedad mental -no hay que olvidar que Robert De Niro es un ludópata empedernido, y la protagonista, adicta al sexo- como tema central.
22 de agosto de 2015 3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Como fan de la novela negra y de misterio, no he dejado de leer ningún libro de Agatha Christie. Una mujer extraña, apasionante, y una gran novelista de su época. Las adaptaciones cinematográficas de sus obras, como es en este caso Muerte en el Nilo, parecen como partidas de Cluedo, aquel famoso juego de pistas que se basaba en: quién fue el asesino, dónde, con qué, y porqué. Con un elenco de grandes artistas, la trama se va desvelando, las pista van llevando al detective Poirot (interpretado en esta ocasión por Peter Ustinov, oh wait!) al desenlace y a las respuestas a todas las preguntas de Cluedo.
26 de marzo de 2012 3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando aparecieron los primeros carteles publicitarios de "Shame", no me llamó especialmente la atención ver este film. Pensé que Steve McQueen -curiosamente, con el mismo nombre y apellido que el gran "Bullit-, había querido dejar claro lo mal que se pasa siendo un adicto al sexo, y recordé a algunos actores que han pasado por este mismo proceso, y me pareció un tema sobadísimo, sin aportación ninguna. Pero, en cierta manera, me equivocaba. Aunque en la trama hay muchos aspectos de los personajes que son ambiguos, y que no acaban de mostrarse con clarividencia, y que hacen más interesante el film, pero a la vez más monótono su desarrollo (aunque el final es el todo, la apoteósis y la explicación del porqué de las vivencias de sus protagonistas). Creo que lo que quería explicar McQueen es que el protagonista paga su dolor psíquico con el plácer, que a su vez vuelve a convertirse en dolor. Michael Fassbender -otro apellido que no nos es desconocido a los muy cinéfilos-, que ya lo había visto anteriormente en Fish Tank (aquí también le va la marcha) y en Un método peligroso, en esta ocasión me sorprende su actuación, un poco soso al principio, pero como he mencionado antes, va ganándose al espectador cuanto más se acerca el final del film. Es un ser roto interiormente, con una relación familiar con su hermana que tiene algo de oscura y que no acaba de definirse, y que llena el vacío con una feroz adicción al sexo, bien sea con la masturbación o con relaciones sexuales con putas o desconocidos. No deja de ser fabulosa la interpretación de Carey Mulligan, tan dulce y tan frágil, y que en ella han dejado huella los mismos fantasmas que en su hermano, Fassbender, aunque ella se autocastiga con otro tipo de plácer-dolor. Resumiría la película con una frase que dice Carey Mulligan a Fassbender "Nosotros no somos malos...", no hay nada de que avergonzarse.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Me hubiera gustado que el director hubiese sido más explícito explicando si los protagonistas, tanto Fassbender como Mulligan sufrieron algún tipo de maltrato o violación paterna cuando eran niños, de esa forma habría llegado más al espectador, un espectador que no sabe ver más allá de la pura apariencia sexual: un hombre con sus atributos colgando y sus eyaculaciones mil, o de una mujer que se ha cortado las venas infinitas veces, y no le caben más cortes en sus brazos.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para