Añadir a mi grupo de amigos/usuarios favoritos
Puedes añadirle por nombre de usuario o por email (si él/ella ha accedido a ser encontrado por correo)
También puedes añadir usuarios favoritos desde su perfil o desde sus críticas
Nombre de grupo
Crear nuevo grupo
Crear nuevo grupo
Modificar información del grupo
Aviso
Aviso
Aviso
Aviso
El siguiente(s) usuario(s):
Group actions
You must be a loged user to know your affinity with DAVID FARIÑA
- Recomendaciones
- Estadísticas
- Sus votaciones a categorías
- Contacto
-
Compartir su perfil
Voto de DAVID FARIÑA:
6

Voto de DAVID FARIÑA:
6
6.2
86,018
Ciencia ficción. Aventuras. Thriller
Lo que en el pasado fueron los Estados Unidos, ahora es una nación llamada Panem; un imponente Capitolio ejerce un control riguroso sobre los 12 distritos que lo rodean y que están aislados entre sí. Cada distrito se ve obligado a enviar anualmente un chico y una chica entre los doce y los dieciocho años para que participen en los Hunger Games, unos juegos que son transmitidos en directo por la televisión. Se trata de una lucha a ... [+]
23 de abril de 2012
23 de abril de 2012
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Se ha convertido en un fenómeno sociológico entre la juventud, sobre todo la adolescencia (12 a 18 años) Es una película de ciencia ficción basada en un videojuego, en una ciudad apocalíptica donde impera por un lado la supervivencia y por el otro, el mundo del reality show. Es una adaptación de la novela literaria escrita por Suzzane Collins que en realidad es la primera parte de una trilogía que continua con los títulos "En llamas" y "Sinsajo" traducidos a más de 26 idiomas y vendidos a más de 38 países y con muy buenas críticas dentro del mundo literario.
Ahora bien, me hago las siguientes preguntas:
1ª) ¿Cómo una novela y ahora película puede tener tanto éxito si lo que impera es un homenaje o un tributo a la muerte? Quizás pueda ser porque en realidad es una historia que se acerca a un mundo ficticio aunque dicho sea, la muerte, la supervivencia, la lucha, el odio, el egoísmo y la maldad no son ficticios.
2ª) Si en lugar de ser unos juegos en los que se reflejase la lucha hasta la muerte, pues solo puede sobrevivir uno de estos jóvenes que en realidad están manipulados fuese la celebración de unos juegos en los que predominara la paz, la armonía, el compañerismo y la entrega aunque solo pudiese ganar uno, sin perjudicar a los otros ¿Hubiese tenido tanta aceptación entre los jóvenes o es que en realidad interesa más el morbo que ayudar al prójimo? Pues pienso que habría sido un fracaso que lo que llama la atención es este tipo de historias sobre todo entre la adolescencia y la juventud que se identifican con el personaje, con su héroe aunque éste ponga en “juego” su propia vida.
Puestos a analizar la película a pesar que el tema pueda no ser de mi interés tengo que confesar que está bien llevado y me ha llamado la atención la historia y sobre todo, la compaginidad existente entre estos jóvenes protagonistas manipulados por un gobierno llamado Capitolio que tendrán que competir en plena naturaleza por su supervivencia hasta la muerte en medio de toda la parafernalia del mundo del show o de la televisión ¿Competir hasta el fin de sus vidas? Bueno, dicho sea y como cosa positiva, muchos jóvenes morirán en este juego devastador pero al final la fe y el amor ganará la última batalla a la muerte y se abrirá una pequeña esperanza hacia un mundo mejor.
Ahora bien, me hago las siguientes preguntas:
1ª) ¿Cómo una novela y ahora película puede tener tanto éxito si lo que impera es un homenaje o un tributo a la muerte? Quizás pueda ser porque en realidad es una historia que se acerca a un mundo ficticio aunque dicho sea, la muerte, la supervivencia, la lucha, el odio, el egoísmo y la maldad no son ficticios.
2ª) Si en lugar de ser unos juegos en los que se reflejase la lucha hasta la muerte, pues solo puede sobrevivir uno de estos jóvenes que en realidad están manipulados fuese la celebración de unos juegos en los que predominara la paz, la armonía, el compañerismo y la entrega aunque solo pudiese ganar uno, sin perjudicar a los otros ¿Hubiese tenido tanta aceptación entre los jóvenes o es que en realidad interesa más el morbo que ayudar al prójimo? Pues pienso que habría sido un fracaso que lo que llama la atención es este tipo de historias sobre todo entre la adolescencia y la juventud que se identifican con el personaje, con su héroe aunque éste ponga en “juego” su propia vida.
Puestos a analizar la película a pesar que el tema pueda no ser de mi interés tengo que confesar que está bien llevado y me ha llamado la atención la historia y sobre todo, la compaginidad existente entre estos jóvenes protagonistas manipulados por un gobierno llamado Capitolio que tendrán que competir en plena naturaleza por su supervivencia hasta la muerte en medio de toda la parafernalia del mundo del show o de la televisión ¿Competir hasta el fin de sus vidas? Bueno, dicho sea y como cosa positiva, muchos jóvenes morirán en este juego devastador pero al final la fe y el amor ganará la última batalla a la muerte y se abrirá una pequeña esperanza hacia un mundo mejor.