Haz click aquí para copiar la URL

Watchmen

Fantástico. Acción. Ciencia ficción. Thriller. Drama Estados Unidos, años 80. La Guerra Fría está en su apogeo, y los superhéroes, que antes habían sido admirados, ahora son perseguidos por la ley. Un día aparece muerto uno de ellos, "El Comediante", que trabajaba para la CIA. Su amigo Rorschach, el único héroe enmascarado en activo, emprenderá la investigación de su muerte, tras la que se oculta algo muy importante. Esperadísima adaptación del cómic de Alan Moore y Dave Gibbons (1986). (FILMAFFINITY) [+]
Críticas 421
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
8
6 de marzo de 2009
4 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Soy conciente que una película es una película, y un comic es un comic. Partiendo de esta separación, no voy a entrar en si es más fiel o menos fiel, si estoy de acuerdo con Moore o no, o si el director del film es más fan o menos.

La película, bajo mi opinión, está muy bien, con momentos realmente brillantes, tanto argumentalmente como técnicamente. Pero es cierto que en algunos tramos se hace algo "denso", por lo que pienso que se merece un segundo (o incluso tercer) visionado, para poder valorar mejor este punto.


Es cierto que no es una película de "Acción", sino de las que hay que disfrutar en "calma", como si estuvierais viendo una película del "Padrino", o algunas de Clint Eastwood de su última etapa. Para disfrutar de un buen cine, de degustar plano a plano: los encuadres, la luz, la fotografía, el color... y meterse de lleno en un argumento hipnotizante.

Es totalmente recomendable para todos aquellos que deseen disfrutar de una excelente historia, y un buen cine en general, y para los fan (que no "FANATICOS") del comic en particular.

En su defecto NO es recomendable, para los que quieran ver viñeta por viñeta "SU" comic (por lo que no han entendido de que va esto del cine...) , ni para los que quieran ver una "peli de acción", o de "superheroes", ni para los que se esperan "El caballero Oscuro" o "Spiderman", o para los que quieran simplemente evadirse sin pensar...

A los que como siempre dicen "tal película no es como el comic o el libro de turno", "yo pondría tal cosa", " yo haría tal otra", "yo no hubiera quitado eso", "no se parece en nada al comic", etc... una simple pregunta: ¿Cuanto tiempo tardasteís en leeros todo el comic?.... seguro que mucho más de lo que dura una película. Y otra pregunta os haría:Al terminaros de leer un libro o un comic, cuando lo comentaís con otros amigos que lo han leido ¿Todos coincidís en lo que se os "ha quedado en la retina, el cerebro, el alma o simplemente en la memoria (que os ha impresionado más), "eso" que se queda al cerrar la última página?"... la "adaptación" al cine, es sólo eso, adaptar no la "esencia de la obra literaria", sino la esencia que se le ha quedado al guinista o director, que intentará con mayor o menor acierto "adaptarlo", a la "idea" global que los lectores "pueden" tener.

Por cierto, soy fan de la obra de Alan Moore.

Buenas noches.
10
12 de marzo de 2009
4 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Se avecinan grandes estrenos, pero como este lo dudo. Increíblemente interesante, una trama densa que se desarrolla con fluidez y sin aburrir. Un homenaje a la guerra fría, un mundo curioso y tan parecido al nuestro que no parece una película de superhéroes, si no una pelicula que critica la sociedad en todos sus aspectos. Veánla, ayudad a coronar al dios Snyder para que haga más películas como esta.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Buenísima la venganza de rorschach cuando obliga al psiquiatra a mirarle la máscara, el comentario que le hace al "gran jefe".
7
16 de marzo de 2009
4 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Las mediciones son sencillas, no conozco los parámetros del cómic, he visto la película con poca información, los datos que manejo están en movimiento, así que me ceñiré a ellos.

Es un día señalado, la máquina se pone en marcha, el aroma que acompaña a los crujidos provienen de los sujetos A, B y C del experimento. No ha habido tiempo para ensayos o pruebas preliminares. Sustituimos al sujeto C a última hora, un desconocido por otro ser sin nombre, resulta poco importante el cambio, pero marcará en detalle los acontecimientos.

Avances preliminares, un recuerdo para los enmascarados, imagen estática en continuo ciclo, esto es ya una firma de de la casa. Marcado el inicio sólo queda avanzar, cada personaje tiene su propia historia adaptada. Unos sensibles, otros duros, seres escépticos, todos fuertes. Se etiquetan los miedos por un lado, queda frívolo. Se marcan los detalles históricos para situar a los ejemplares a estudio. La censura del proyecto deja una visión utópica de los físicos presentes.

El sujeto C se altera tal como avanza el estudio, cree tener las respuestas adecuadas al futuro, se adelanta a los hechos, los comenta con el personaje que habita al otro lado de su propio espejo, pero siempre se equivoca. Tal vez la fidelidad del proyecto quede en entredicho,
yo eso no lo juzgaré hasta que termine mi estudio de campo.

Hay escenarios apoteósicos, imágenes dignas de estudio, se busca la afirmación del estatus previo, un modo ilusorio de no olvidar raíces compartidas.

Maquinaria sencilla, matraces llenos de los colores apropiados, látex, guantes, campos de fuerza, lo normal en estos casos.

Hay risas que no comprendo. Veo la gracia, pero no considero la prosibilidad de aplaudirla como el resto de sujetos experimentales. Música demasiado conocida, asonante y adaptable al compás, pero las asociaciones complican el centro de atención.

Final clasificable, de película de superhéroes, de recuerdos compartidos ¿estaremos ante otro fallo en los cálculos?

Entretenimiento compartido, el sujeto A disfruta de lo acontecido. El sujeto B guarda silencio, aún no tiene resultados apropiados. Al sujeto C no le pregunté, sólo coincidió que se sentó a mi lado, pero jugaba un papel entre la fascinación y el equívoco. Los sujetos control no tenían la edad adecuada para presenciar el experimento, una forma poco adecuada de perder la inocencia.

Yo hacía mucho que no entraba en un cine, así que la impresión iba a ser buena incluso antes de entrar. Al salir tenía mayor sentido el escepticismo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Una conclusión al estudio:

Lo bucólico es incomprensible, por qué entender que un mundo es mejor si en vez de clubs de striptease hay joyerías... ¿cuál de las dos joyas puede aportar mayor felicidad? mensaje erróneo.
5
19 de marzo de 2009
4 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ciertamente, creí que iba a ver "otra cosa". Y ya se sabe, cuando uno va a al cine con expectativas de disfrutar de una obra de arte, mal se empieza. Watchmen me ha defraudado, sobre todo porque la base no me convence en absoluto. Tras 3 horas de metraje y un esfuerzo sobrehumano por dotar a los personajes de una profundidad artificial, estos siguen siendo unos completos desconocidos, dejan frío al espectador y desde luego no cautivan. Les falta tridimensionalidad, vida, chispa, algo que nos indique son reales. Y eso tras minutos y minutos contándonos su obra, vida y milagros, miserias y relaciones. Prefiero mil veces la deconstrucción del héroe de "El Protegido" a este engendro, que finalmente, no sólo no nos presenta a salvadores de la humanidad, sino a seres tan abyectos como "el comediante", que dan más bien poca risa.

Y no, posiblemente el comic tampoco me guste. No se trata de comparar, sino de ver la película sin intentar explicar lo que carece por otros medios.

3 horas de aburrimiento, de un look ochentero fallido, de mucha cancioncita y planos a lo Forrest Gump, pero poca chicha. Eso sí, se salva el personaje de Rorschach, único logro del metraje y que la salva en última instancia, con gags carceleros incluidos (y gratuitos).
2
28 de abril de 2009
4 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
No contento con aguantar dos horas a los musculitos gays de "300", el horrible director Snyder nos regala hora y media de frases filosóficas de tipos disfrazados. Cabe destacar la presencia del fluorescente que interpreta Crudup con todos sus musculitos y todo colgando, a veces se hace gigante...Todo es muy lento, apenas hay acción y el guión solo crea risa. Lo mismo los superheroes intervienen en vietnam, que hacen el amor a cámara lenta. Una película lamentable, sinceramente que no le den mas dinero a Zack para que lo tire a la basura. La escena en que arrasan la ciudad parece que se han metido en una discoteca. Muy mala de lo peor del año.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para