You must be a loged user to know your affinity with José Barcia
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
5
20 de julio de 2012
20 de julio de 2012
410 de 637 usuarios han encontrado esta crítica útil
Fui a ver "La leyenda Renace", quitándome todo tipo de prejuicio(buenos y malos), y siendo frío, y haciendo un análisis estrictamente cinéfilo, puedo decir que: "El caballero oscuro: La leyenda renace”, es una mala película.
Iré al grano, aunque los fanáticos de la saga y de Nolan(que no Fans como yo..), no verán ni nunca lo harán, estos puntos negativos, en fin...:
- El guión tiene demasiados "agujeros",hace "aguas" por todos lados, y más para ser una obra de los hermanos Nolan caracterizados por crear verdaderos puzles cinematográficos.
- Giros argumentales artificiosos, y mal insertados. No producen sorpresa, y parecen estar "pegados".
- Diálogos pésimos. Algunos grandilocuentes, otros infantiles, y otros excesivamente explicativos casi tratando al espectador como tonto...
- Falta de ritmo cinematográfico.
- Tiempo desajustado.Se le da demasiado tiempo a unas partes poco importantes del metraje, mientras que a otras más importantes no se le da el tiempo suficiente para que madure, lo que da la sensación,junto a la larga duración de la película, de desarrollar poco en demasiado metraje...
- Personajes totalmente planos,debido a que no deja tiempo suficiente para profundizar en ellos.Esto es debido al montaje,y al guión, que muestra a un excesivo número de personajes "protagonistas".
- Falta de carisma de todos los personajes,y totalmente desdibujados los que ya aparecieron en las otras entregas,en especial Alfred y Fox.
- Montaje malo. Excesivamente entrecortado, desproporción de ritmo, y uso innecesario de las elipses temporales.Constante la sensación de "acelerones y parones".
- Diseño de producción a veces malo. Especialmente todo lo referido "Al pozo". Carente totalmente del realismo que necesitaba para entender "el infierno".
- Demasiado predecible, el espectador siempre tiene la sensación de estar "por delante" de la película.
- Pérdida del que podríamos llamar "realismo", que caracterizó especialmente al "Caballero Oscuro", siendo "La leyenda" totalmente increíble y en ciertas escenas de vergüenza ajena, por lo irreal y ridícula de las situaciones, y del comportamiento de los personajes, forzándolos a intervenir muchas veces en acciones ilógicas y sin sentido, para llevar la película a un lugar en concreto, normalmente para forzar la mal llamada aquí "épica".
- Excesivas escenas de "relleno" , especialmente de acción al principio, que alargan aun más la película, en vez de dedicarle ese preciado tiempo a los personajes.
- La presuntamente necesidad de un final "épico", ha tragado a toda la película. Donde antes era "contención ahora es explosión",y no ha servido para mejor.
- Villano interesante hasta el final... que pierde todo lo interesante, y hace que la película caiga en su conjunto en un pozo más profundo.
- Efectos Especiales que abusan del CGI, lo que es decepcionante en un director, que se volvió loco por volcar un camión perfectamente en vertical, sin usar efectos digitales en "El caballero Oscuro", ya que dijo que no les gustaban.... y sin embargo aquí abusa de ellos. Esto hace que se pierda el carácter artesanal de este director, y se muestre la sensación de cansancio.
- La BSO es tan excesiva, repetitiva, y prolongada, como todo el conjunto de la película.
- El epilogo es triste, peyorativamente hablando, aunque sería bueno si la implicación emocional con los personajes hubiera sido total, lo que no es así.
Lo bueno:
- La trama. Es genial el uso como trama de La "crisis financiera y social" actual. Lástima que no ha sabido plasmarla como plasmó la "crisis post 11S" en el "Caballero Oscuro", si lo hubiera hecho, habría sido brutal. Lástima. Sólo queda algunas escenas, y frases sueltas, sobre la anarquía para el recuerdo, el resto totalmente desaprovechado.
- Algunas escenas de acción del final,especialmente por la tensión lograda.
- A pesar de todo es Batman y es Nolan...
En resumen, se nota cierto cansancio del genial Christopher Nolan por la saga , como le pasaría a Sam Reimi en Spiderman 3, ya que incluso ambos coinciden en que dijeron que no querían hacer una tercera parte que al final hicieron... Tiene demasiados agujeros en el guión, los personajes son planos y mal desarrollados por una falta total de control del tiempo fílmico, y toda la trama está absorbida por intentar conseguir el "más difícil todavía", buscando un final "épico", que ya no impacta al arrastrar demasiados fallos.
En esta ocasión puedo decir que la saga y Gotham no tiene el final que necesita ni el que se merece... Lástima. Ha sido toda una decepción como película y como fan... pero oiga no hagamos un drama...
Iré al grano, aunque los fanáticos de la saga y de Nolan(que no Fans como yo..), no verán ni nunca lo harán, estos puntos negativos, en fin...:
- El guión tiene demasiados "agujeros",hace "aguas" por todos lados, y más para ser una obra de los hermanos Nolan caracterizados por crear verdaderos puzles cinematográficos.
- Giros argumentales artificiosos, y mal insertados. No producen sorpresa, y parecen estar "pegados".
- Diálogos pésimos. Algunos grandilocuentes, otros infantiles, y otros excesivamente explicativos casi tratando al espectador como tonto...
- Falta de ritmo cinematográfico.
- Tiempo desajustado.Se le da demasiado tiempo a unas partes poco importantes del metraje, mientras que a otras más importantes no se le da el tiempo suficiente para que madure, lo que da la sensación,junto a la larga duración de la película, de desarrollar poco en demasiado metraje...
- Personajes totalmente planos,debido a que no deja tiempo suficiente para profundizar en ellos.Esto es debido al montaje,y al guión, que muestra a un excesivo número de personajes "protagonistas".
- Falta de carisma de todos los personajes,y totalmente desdibujados los que ya aparecieron en las otras entregas,en especial Alfred y Fox.
- Montaje malo. Excesivamente entrecortado, desproporción de ritmo, y uso innecesario de las elipses temporales.Constante la sensación de "acelerones y parones".
- Diseño de producción a veces malo. Especialmente todo lo referido "Al pozo". Carente totalmente del realismo que necesitaba para entender "el infierno".
- Demasiado predecible, el espectador siempre tiene la sensación de estar "por delante" de la película.
- Pérdida del que podríamos llamar "realismo", que caracterizó especialmente al "Caballero Oscuro", siendo "La leyenda" totalmente increíble y en ciertas escenas de vergüenza ajena, por lo irreal y ridícula de las situaciones, y del comportamiento de los personajes, forzándolos a intervenir muchas veces en acciones ilógicas y sin sentido, para llevar la película a un lugar en concreto, normalmente para forzar la mal llamada aquí "épica".
- Excesivas escenas de "relleno" , especialmente de acción al principio, que alargan aun más la película, en vez de dedicarle ese preciado tiempo a los personajes.
- La presuntamente necesidad de un final "épico", ha tragado a toda la película. Donde antes era "contención ahora es explosión",y no ha servido para mejor.
- Villano interesante hasta el final... que pierde todo lo interesante, y hace que la película caiga en su conjunto en un pozo más profundo.
- Efectos Especiales que abusan del CGI, lo que es decepcionante en un director, que se volvió loco por volcar un camión perfectamente en vertical, sin usar efectos digitales en "El caballero Oscuro", ya que dijo que no les gustaban.... y sin embargo aquí abusa de ellos. Esto hace que se pierda el carácter artesanal de este director, y se muestre la sensación de cansancio.
- La BSO es tan excesiva, repetitiva, y prolongada, como todo el conjunto de la película.
- El epilogo es triste, peyorativamente hablando, aunque sería bueno si la implicación emocional con los personajes hubiera sido total, lo que no es así.
Lo bueno:
- La trama. Es genial el uso como trama de La "crisis financiera y social" actual. Lástima que no ha sabido plasmarla como plasmó la "crisis post 11S" en el "Caballero Oscuro", si lo hubiera hecho, habría sido brutal. Lástima. Sólo queda algunas escenas, y frases sueltas, sobre la anarquía para el recuerdo, el resto totalmente desaprovechado.
- Algunas escenas de acción del final,especialmente por la tensión lograda.
- A pesar de todo es Batman y es Nolan...
En resumen, se nota cierto cansancio del genial Christopher Nolan por la saga , como le pasaría a Sam Reimi en Spiderman 3, ya que incluso ambos coinciden en que dijeron que no querían hacer una tercera parte que al final hicieron... Tiene demasiados agujeros en el guión, los personajes son planos y mal desarrollados por una falta total de control del tiempo fílmico, y toda la trama está absorbida por intentar conseguir el "más difícil todavía", buscando un final "épico", que ya no impacta al arrastrar demasiados fallos.
En esta ocasión puedo decir que la saga y Gotham no tiene el final que necesita ni el que se merece... Lástima. Ha sido toda una decepción como película y como fan... pero oiga no hagamos un drama...

4.8
54,853
2
13 de noviembre de 2009
13 de noviembre de 2009
178 de 235 usuarios han encontrado esta crítica útil
Aclaremos:
- Le doy un 10 a los efectos especiales, de los geniales "Digital Domain".
- Le doy un 10 a los publicistas, por hacer perfectamente su trabajo "atraer a las masas".
- Le doy un 5 al director, por hacer entretenidos 158 min.
- Le doy un 4 a los actores, por hacer lo que pueden con este "despropósito".
- Le doy un 1 a los guionistas, por usar todos los tópicos que existen, hasta hacerte vomitar, y luego incluso cobrar, por limitarse a COPIAR en vez de PENSAR.
Resultado final:
Le doy un 2, es decir es una película en su conjunto MALA. ya que no basta con unos asombrosos efectos especiales, cuando tiene un débil guión que lo único que sirve es para "guiar" al espectador de "efecto especial" a "efecto especial", y entre "efecto" y "efecto", vas soportando "tontería" tras "tontería", siendo toda la parte final verdaderamente BOCHORNOSA, de VERGÜENZA AJENA.
Mi opinión:
Sabía a lo que me metía, iba con un -100 de crítica, y con un +100 para pasarlo como un "enano" "dejando el cerebro en casa"... pero a medida que iba avanzando la película, "mi cerebro, mi sentido común, mi gusto, mi lógica, mi amor por el cine se conectaron", sintiéndome cada vez más "insultado como espectador", cada vez mi "nivel de soportar tantas sandeces de un guión más que manido, ridículo", iba disminuyendo, hasta el APOTEÓSIS FINAL en cuestión cinematográfica y dramática, que hizo que los pocos puntos a favor de la película se desvanecieran, y mi nivel de crítica se alarmara dando un golpe sobre la mesa diciendo "BASTA YA". Soporté las exageraciones, los tópicos, saber desde comienza como van a acabar cada uno de los personajes, los fallos de guión, los fallos en la historia, e incluso las patadas a la física, a la lógica... todo para disfrutar, pero llega un momento que NO PUEDES SOPORTAR MÁS, LO MALA QUE ES LA PELÍCULA", llegando a NO COMPENSAR LOS EFECTOS ESPECIALES. Y deseando que acabe como ya sabes hace 2 horas que acabará.
Mi conclusión:
No añado nada en los spoiler, porque no hace falta, es un conjunto uno por uno de todas las cosas que ya hemos visto en otras películas, que por sí son ya malas. Sólo decir que sentí vergüenza ajena en muchas partes, llegando a pensar que era una parodia, que era una comedia, pero incluso así sería mala. Le doy un 2 y no un 1, por la primera hora de película.
- Le doy un 10 a los efectos especiales, de los geniales "Digital Domain".
- Le doy un 10 a los publicistas, por hacer perfectamente su trabajo "atraer a las masas".
- Le doy un 5 al director, por hacer entretenidos 158 min.
- Le doy un 4 a los actores, por hacer lo que pueden con este "despropósito".
- Le doy un 1 a los guionistas, por usar todos los tópicos que existen, hasta hacerte vomitar, y luego incluso cobrar, por limitarse a COPIAR en vez de PENSAR.
Resultado final:
Le doy un 2, es decir es una película en su conjunto MALA. ya que no basta con unos asombrosos efectos especiales, cuando tiene un débil guión que lo único que sirve es para "guiar" al espectador de "efecto especial" a "efecto especial", y entre "efecto" y "efecto", vas soportando "tontería" tras "tontería", siendo toda la parte final verdaderamente BOCHORNOSA, de VERGÜENZA AJENA.
Mi opinión:
Sabía a lo que me metía, iba con un -100 de crítica, y con un +100 para pasarlo como un "enano" "dejando el cerebro en casa"... pero a medida que iba avanzando la película, "mi cerebro, mi sentido común, mi gusto, mi lógica, mi amor por el cine se conectaron", sintiéndome cada vez más "insultado como espectador", cada vez mi "nivel de soportar tantas sandeces de un guión más que manido, ridículo", iba disminuyendo, hasta el APOTEÓSIS FINAL en cuestión cinematográfica y dramática, que hizo que los pocos puntos a favor de la película se desvanecieran, y mi nivel de crítica se alarmara dando un golpe sobre la mesa diciendo "BASTA YA". Soporté las exageraciones, los tópicos, saber desde comienza como van a acabar cada uno de los personajes, los fallos de guión, los fallos en la historia, e incluso las patadas a la física, a la lógica... todo para disfrutar, pero llega un momento que NO PUEDES SOPORTAR MÁS, LO MALA QUE ES LA PELÍCULA", llegando a NO COMPENSAR LOS EFECTOS ESPECIALES. Y deseando que acabe como ya sabes hace 2 horas que acabará.
Mi conclusión:
No añado nada en los spoiler, porque no hace falta, es un conjunto uno por uno de todas las cosas que ya hemos visto en otras películas, que por sí son ya malas. Sólo decir que sentí vergüenza ajena en muchas partes, llegando a pensar que era una parodia, que era una comedia, pero incluso así sería mala. Le doy un 2 y no un 1, por la primera hora de película.

5.1
4,956
3
27 de mayo de 2010
27 de mayo de 2010
107 de 147 usuarios han encontrado esta crítica útil
La horde (The Horde), ha sido de esa clase de películas que me he acercado atraído por la buena crítica que ha recibido por parte de las revistas y los medios “especializados”. Pero que al ver el resultado final la decepción ha sido mayúsculas. Decepción más que por el film en sí, por la opinión de los “entendidos” en el género, poniéndola como una de las mejores películas de terror presentadas en la pasada edición del Festival de Cine Fantásticos de Sitges, llegando a la conclusión de que hemos tenido que ver películas diferentes…
Porque La Horde, no sólo no aporta nada al género, sino que como película es mala. Mala por una realización bastante mediocre en cuanto a la dirección, y sobre todo en el montaje, por el uso de planos recurrentes sin motivo narrativo, por poner un solo ejemplo. Teniendo su fallo más acentuado en el guión, el cual comienza de una forma interesante, pero que a medida que avanza, y sobre todo en la segunda mitad de la película, va perdiendo lógica, teniendo que soportar una tras de otra secuencias totalmente absurdas, y comportamientos igualmente absurdos por parte de los personajes. Repleta de diálogos no sólo mal construidos, sino que son hirientes por lo xenófobos, racistas, homófobos, y machistas que son, soltándote lindezas como “que van a por los inmigrantes de arriba”, o mientras que un negro machaca la cabeza de un zombie le grita “soy nigeriano, hijo de puta”… creo que no hace falta más comentario al respecto.
La falta de originalidad es el otro punto nefasto. Recordándote cualquiera de las películas actuales sobre zombies, todas mejor realizadas como “Dawn of the Dead”, u “8 días después”, teniendo en mente durante todo el metraje la española “Rec”, cuya estética y planteamiento a lo largo de un edificio teniendo como nexo de unión las escaleras comunes, es literalmente calcado. Porque algo realmente insultante es como copia secuencias literalmente, incluso de películas cómicas como la correcta “Shaun of the Dead”.
En conclusión es totalmente absurda, y ridícula, aunque todo encubierto con aparente seriedad, y buen hacer, pero siendo tristemente realizada, con apariencia de video-clip, y con un guión repetitivo, predecible y que da risa, por las tonterías que plantea.
Es una verdadera pena, ya que el director, y los actores, se toman a ellos mismos demasiado en serio, para el resultado en su conjunto que da.
Si no cambian de rumbo las películas del subgénero zombie irán por mal camino, y no darán más de sí, y creo que hay planteamientos que se podrían abordar más allá de darle más o menos velocidad a los zombies, y de mostrar más o menos violencia y gore.
Porque La Horde, no sólo no aporta nada al género, sino que como película es mala. Mala por una realización bastante mediocre en cuanto a la dirección, y sobre todo en el montaje, por el uso de planos recurrentes sin motivo narrativo, por poner un solo ejemplo. Teniendo su fallo más acentuado en el guión, el cual comienza de una forma interesante, pero que a medida que avanza, y sobre todo en la segunda mitad de la película, va perdiendo lógica, teniendo que soportar una tras de otra secuencias totalmente absurdas, y comportamientos igualmente absurdos por parte de los personajes. Repleta de diálogos no sólo mal construidos, sino que son hirientes por lo xenófobos, racistas, homófobos, y machistas que son, soltándote lindezas como “que van a por los inmigrantes de arriba”, o mientras que un negro machaca la cabeza de un zombie le grita “soy nigeriano, hijo de puta”… creo que no hace falta más comentario al respecto.
La falta de originalidad es el otro punto nefasto. Recordándote cualquiera de las películas actuales sobre zombies, todas mejor realizadas como “Dawn of the Dead”, u “8 días después”, teniendo en mente durante todo el metraje la española “Rec”, cuya estética y planteamiento a lo largo de un edificio teniendo como nexo de unión las escaleras comunes, es literalmente calcado. Porque algo realmente insultante es como copia secuencias literalmente, incluso de películas cómicas como la correcta “Shaun of the Dead”.
En conclusión es totalmente absurda, y ridícula, aunque todo encubierto con aparente seriedad, y buen hacer, pero siendo tristemente realizada, con apariencia de video-clip, y con un guión repetitivo, predecible y que da risa, por las tonterías que plantea.
Es una verdadera pena, ya que el director, y los actores, se toman a ellos mismos demasiado en serio, para el resultado en su conjunto que da.
Si no cambian de rumbo las películas del subgénero zombie irán por mal camino, y no darán más de sí, y creo que hay planteamientos que se podrían abordar más allá de darle más o menos velocidad a los zombies, y de mostrar más o menos violencia y gore.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Momentos absurdos:
- Saben que sólo pegando un tiro en la cabeza mueren, después de matar al primero, pero luego salvo en una ocasión no vuelven a disparar a la cabeza.
- La secuencia del sacrificio del tipo de la perilla, es de vergüenza ajena.
- Y hablando de estupideces y sacrificios, el sacrificio del viejo, a parte de arriesgar el pellejo de sus compañeros no zombies es una chorrada, ya que cargados de granadas pudo haber echado algunas antes de sacrificarse...
- La casucha del guarda de seguridad... repleta de armas automáticas, y ametralladoras enormes... increíble incluso para el guionista que lo tuvo que flipar con esta secuencia.
- Cuando pasan por el pasillo es noche cerrada. Bajan, pasan por el parking, salen y es de día. Es que en Francia las horas pasan más rápido.
- Y hablando de el final, el edificio esta TOTALMENTE rodeado minutos antes de "escapar", y se encuentran el mafioso y la chica TOTALMENTE SOLOS, y sin que se escuche ya ni un sólo grito o gruñido que te hagan pensar que están cerca.
- Los polis van a vengar a otro poli que han matado antes. La chica del poli intentan matar al mafioso, minutos después se ayudan por la necesidad y ella le pide ayuda en la puerta final como si fueran colegas, para luego pegarle un tiro, porque no se olvida que habían ido para matar...
- La secuencia del hermano que prefiere irse con el colega zombificado, dejando en bragas a su hermano, no tiene desperdicio, sobre todo al ser ambos de gatillo fácil y no matar a los polis ni al viejo.
-El viejo es de verdadera vergüenza ajena, en todos los sentidos.
- La poli es un personaje a lo terminator, o a lo trinity, sin importarle en nada cargarse a los suyos, al enemigo o a quien sea, aunque sea la primera en gritar como una niña cada vez que hay zombies. Es un personaje que te deja siempre perplejo por sus comportamientos.
- Es interesantes como se quedan mirando tranquilamente una horda de zombies (de ahí el título) acoplados en la puerta de entrada hasta que OBVIAMENTE entran, y toca decir la frase "CORRERRRRRR".
Bueno y mejor lo dejo. Pero me gustaría saber que me dirían los "entendidos en el género" sobre todos estos puntos, porque hay que hacer un gran esfuerzo mental eliminar tanta tontería y fallos para considerarla solamente correcta.
- Saben que sólo pegando un tiro en la cabeza mueren, después de matar al primero, pero luego salvo en una ocasión no vuelven a disparar a la cabeza.
- La secuencia del sacrificio del tipo de la perilla, es de vergüenza ajena.
- Y hablando de estupideces y sacrificios, el sacrificio del viejo, a parte de arriesgar el pellejo de sus compañeros no zombies es una chorrada, ya que cargados de granadas pudo haber echado algunas antes de sacrificarse...
- La casucha del guarda de seguridad... repleta de armas automáticas, y ametralladoras enormes... increíble incluso para el guionista que lo tuvo que flipar con esta secuencia.
- Cuando pasan por el pasillo es noche cerrada. Bajan, pasan por el parking, salen y es de día. Es que en Francia las horas pasan más rápido.
- Y hablando de el final, el edificio esta TOTALMENTE rodeado minutos antes de "escapar", y se encuentran el mafioso y la chica TOTALMENTE SOLOS, y sin que se escuche ya ni un sólo grito o gruñido que te hagan pensar que están cerca.
- Los polis van a vengar a otro poli que han matado antes. La chica del poli intentan matar al mafioso, minutos después se ayudan por la necesidad y ella le pide ayuda en la puerta final como si fueran colegas, para luego pegarle un tiro, porque no se olvida que habían ido para matar...
- La secuencia del hermano que prefiere irse con el colega zombificado, dejando en bragas a su hermano, no tiene desperdicio, sobre todo al ser ambos de gatillo fácil y no matar a los polis ni al viejo.
-El viejo es de verdadera vergüenza ajena, en todos los sentidos.
- La poli es un personaje a lo terminator, o a lo trinity, sin importarle en nada cargarse a los suyos, al enemigo o a quien sea, aunque sea la primera en gritar como una niña cada vez que hay zombies. Es un personaje que te deja siempre perplejo por sus comportamientos.
- Es interesantes como se quedan mirando tranquilamente una horda de zombies (de ahí el título) acoplados en la puerta de entrada hasta que OBVIAMENTE entran, y toca decir la frase "CORRERRRRRR".
Bueno y mejor lo dejo. Pero me gustaría saber que me dirían los "entendidos en el género" sobre todos estos puntos, porque hay que hacer un gran esfuerzo mental eliminar tanta tontería y fallos para considerarla solamente correcta.

6.7
5,132
2
18 de octubre de 2009
18 de octubre de 2009
159 de 266 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un forero ha resumido perfectamente mi perplejidad, y tomaré sus palabras
" [...] debemos tener en cuenta que es de Dario Argento. Honestamente, si la hubiera visto y hubiera sabido que no era de este director, esta crítica no sería positiva [...]"
Pero... ¿Porqué?
Que nadie se ofenda, pero NO ENTIENDO frases como "Es un maestro con todas las letras", "elaborada historia", "bizarra sinfonía " (sinfonía???? dónde???), "es Argento y punto. Y el cine del dios Argento es así. Lo de menos es la trama... (me quito el sombrero...)", "una de las escenas más terroríficas del cine", "una obra maestra en todos los sentidos","Excelente film", "10/10 porque sólo a 10 llega la puntuación", "Dario Argento es el Hitchcock de Italia"... "la resolución de la identidad del asesino es la mejor que podría haber"... "escalofriante música de sintetizador de The Goblins"...
Sinceramente la película como película es MALA (por el pobre e infantil guión lleno de agujeros, los patéticos actores, la tan idolatrada fotografía o los efectos especiales que no son para tanto, más bien tirando para malos, la trama [de vergüenza ajena en muchos aspectos], el argumento [por favor...y vaya "resolución de asesino"...], la dirección, el montaje, la música [repetitiva, mal insertada en las secuencias, y de composición tan simple que da risa...]...)
Y lo que me molesta es que cuando se "critica" una película se tiene que hacer con argumentos y lo más "objetivamente" posible. No desde un fanatismo, que sinceramente, no entiendo. Yo la he visto con mi mejor intención, pero mi sorpresa ha sido mayúscula cuando después de verla he leído algunas "críticas" que hay por aquí.
Yo recomiendo que todos los que lean mi opinión, y no hayan visto la película, que la vean, sin considerar ni mi punto de vista ni el de los demás, y mucho menos en pensar que por ser una película de Dario Argento, va a ser "buena", y si no lo ves así "será porque eres un bicho raro que no entiende de cine de terror...".
Si la vara de medir una película es tan sólo un nombre... apaga y vámonos.
Un saludo.
" [...] debemos tener en cuenta que es de Dario Argento. Honestamente, si la hubiera visto y hubiera sabido que no era de este director, esta crítica no sería positiva [...]"
Pero... ¿Porqué?
Que nadie se ofenda, pero NO ENTIENDO frases como "Es un maestro con todas las letras", "elaborada historia", "bizarra sinfonía " (sinfonía???? dónde???), "es Argento y punto. Y el cine del dios Argento es así. Lo de menos es la trama... (me quito el sombrero...)", "una de las escenas más terroríficas del cine", "una obra maestra en todos los sentidos","Excelente film", "10/10 porque sólo a 10 llega la puntuación", "Dario Argento es el Hitchcock de Italia"... "la resolución de la identidad del asesino es la mejor que podría haber"... "escalofriante música de sintetizador de The Goblins"...
Sinceramente la película como película es MALA (por el pobre e infantil guión lleno de agujeros, los patéticos actores, la tan idolatrada fotografía o los efectos especiales que no son para tanto, más bien tirando para malos, la trama [de vergüenza ajena en muchos aspectos], el argumento [por favor...y vaya "resolución de asesino"...], la dirección, el montaje, la música [repetitiva, mal insertada en las secuencias, y de composición tan simple que da risa...]...)
Y lo que me molesta es que cuando se "critica" una película se tiene que hacer con argumentos y lo más "objetivamente" posible. No desde un fanatismo, que sinceramente, no entiendo. Yo la he visto con mi mejor intención, pero mi sorpresa ha sido mayúscula cuando después de verla he leído algunas "críticas" que hay por aquí.
Yo recomiendo que todos los que lean mi opinión, y no hayan visto la película, que la vean, sin considerar ni mi punto de vista ni el de los demás, y mucho menos en pensar que por ser una película de Dario Argento, va a ser "buena", y si no lo ves así "será porque eres un bicho raro que no entiende de cine de terror...".
Si la vara de medir una película es tan sólo un nombre... apaga y vámonos.
Un saludo.
4
25 de mayo de 2024
25 de mayo de 2024
97 de 143 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me ha decepcionado mucho la película. Larga y aburrida. Abuso de efectos cgi, lo que es sorprendente en este director. Narrativa inconexa, dando saltos, y problema de ritmo. Personajes planos, y un "villano" de risa, es una parodia. Y si la analizas al detalle con las anteriores hay cosas que no tienen sentido, y otras que están mal conectadas.
No le llega ni a la suela de los zapatos a Fury Road. Una verdadera lástima porque adoro esa película.
Sinceramente viendo las demás críticas especializadas creo que hemos visto películas diferentes.
No le llega ni a la suela de los zapatos a Fury Road. Una verdadera lástima porque adoro esa película.
Sinceramente viendo las demás críticas especializadas creo que hemos visto películas diferentes.
Más sobre José Barcia
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here