Haz click aquí para copiar la URL

Watchmen

Fantástico. Acción. Ciencia ficción. Thriller. Drama Estados Unidos, años 80. La Guerra Fría está en su apogeo, y los superhéroes, que antes habían sido admirados, ahora son perseguidos por la ley. Un día aparece muerto uno de ellos, "El Comediante", que trabajaba para la CIA. Su amigo Rorschach, el único héroe enmascarado en activo, emprenderá la investigación de su muerte, tras la que se oculta algo muy importante. Esperadísima adaptación del cómic de Alan Moore y Dave Gibbons (1986). (FILMAFFINITY) [+]
Críticas 421
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
3
15 de marzo de 2009
8 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Para colmo, las casi tres horas que dura son verdaderamente PÉSIMAS. Esta cinta está más bien a la altura de la muy floja The Spirit, antes que de las muy buenas 300 o Sin City. Si algo me llevó a ver Watchmen fue que, a pesar de que no me suelo leer los cómics, las películas basadas en ellos me gustan mucho, por ejemplo 300. Y a conciencia de que después de ver los trailers pensé: "Esta cinta, o me va a gustar mucho, o no me gustará nada de nada", y en este caso, al igual que me pasó con The Spirit, no me ha gustado nada.
Muchos la catalogan EXCELENTE. Otros dicen que hace honor al mejor cómic, ojo, del mundo, y yo me pregunto. "Si este es el mejor cómic, la mejor historia, los mejores personajes.. del mundo, ¿como será el peor? Realmente no me gustaría imaginarlo.
Mi querido Zack Snyder, aquel que me regaló la muy buena 300, o que me divirtió con "Amanecer de los muertos", me decepciona soberanamente con esta estúpida, aburrida, horrorosa y supermala cinta. De verdad Zack, esperé una película muy buena, pero tío, ya no pienso cofiar más en tí.
Lo mejor que puede tener la cinta es su estilo visual, se respeta mucho la visión del cómic. Otro rasgo a mencionar podrían ser los efectos especiales, que también están muy bien hechos.
Lo peor del Film es sin duda todo lo demás, pero sobretodo que se atrevan a compararla, e incluso catalogarla como de la altura o mejor que la fasciante El caballero Oscuro. De verdad, cuanta ignorancia por aquí suelta. Otra cosa que me fastidió mucho es que en una cinta de superheroes falte muchísima acción. Simplemente estoy muy decepcionado con ello.
En fin, una cinta realmente mala que no recomiendo que vean, saldrán muy cabreados de la sala. Yo por suerte no pagué por verla, pero os aconsejo que vosotros si tenéis la oportunidad de verla, que espero que no, la veáis gratis.
Un saludo.
2
4 de julio de 2020
6 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Falla como película porque falla cómo adaptación. No siempre es así, pero en esta si que pasa. El cómic es una deconstrucción humana y elegante del género de superhéroes pulp, y esto es una manera rara de efectismo visual vacio. Mala elección con el director.
8
6 de marzo de 2009
5 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Difícil tarea la que tenía Zack Snyder al ponerse al frente de este proyecto.

¿El resultado? Una adaptación más que digna que aprueba con nota, si bien chirría en algunos matices y tratamientos de personajes...Teniendo en cuenta lo complicado de la obra, su densidad y la controversia que contiene, es todo un éxito y dice mucho del buen hacer de este realizador que consiga hacer una película correcta, entretenida y bastante fiel al original.

Por supuesto surge la disyuntiva ¿Ser fiel al cómic o innovar? Sea cual sea el camino escogido, siempre habrá detractores...Puede decirse que Snyder ha sido todo lo fiel posible a la obra de Alan Moore, aunque... como es inevitable la energía subersiva y radical del comic se pierde un poco en su adaptación...Su contenido es parecido, que no idéntico y resulta imposible no estar de acuerdo con Moore al constatar que una obra como Watchmen esta hecha para el noveno arte...Si bien Zack ha demostrado que una adaptación era posible sin desvirtuar la genial novela gráfica.

Un par de apuntes:

-Rorschach adquiere toda la fuerza de su homónimo de papel, dando un personaje tridimensional, creible más alla del comic...Muy bien recreado.

-El comediante...nada mal, alguna pequeña contradicción, pero en general bien tratado e interpretado (Aun asi prefiero el del cómic).

-Espectro de seda, Búho nocturno y Ozzymandias....La primera bastante correcta y en el caso de los otros dos...Me atrevería a decir que la pantalla les ha otorgado mayor credibilidad y profundidad...Ciertamente la adaptación de estos dos personajes me ha encantado.

-Un pero un tanto personal...la música elegida a veces no es del todo...correcta...quizás por ser demasiado conocida como el tema "Sound of Silence" o demasiado previsible o utilizada como las valkirias de wagner en Vietnam...Aun asi solo es una impresión.

-El final....Un acierto a mi entender por Zack Snyder...El "final" o resolución de la conspiración de la novela gráfica queda un tanto desfasado para el 2009....en su dia me parecio poco creible o demasiado "caricaturesco"....En cambio en la película dicho final es más creible, plausible y omnioso que el original...Amén de las reacciones que provoca, que me parecen más intensas y lógicas en la película...Como digo; Gran acierto.....

En definitiva muy buena adaptación que incluso como película por si misma sobresale, gustando no solo a los fans de la novela sino también siendo accesible y disfrutable para los no iniciados.

Nota: 8´2.
2
29 de junio de 2011
5 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Vamos a ver, vamos a ver... ¡Centrémonos! Esto es una página dedicada al cine, ¿no?
Me hago cruces. Acabo de terminar de ver esta "película" y me he dejado las uñas en el sofá, no he sentido aburrimiento sino directamente indignación. Qué cantidad de dinero desperdiciada en una película sin sentido, Dios Mío. Pero mi indignación todavía esperaba otra sorpresa:
¡¡Las críticas mejor valoradas y la nota media de este engendro en esta página son altísimas!! ¿Será que ya no sé de cine? Califican a esta película de OBRA MAESTRA nada menos... ¿Oye, preciosos, qué hacemos con "El apartamento" y "Un hombre tranquilo"? Menuda incultura, vaya caminito que llevamos....
Durante tres horas hay unos personajes que son unos perfectos gilipollas, que se suponen tener poderes pero sólo uno los tiene. Que se pasan el tiempo reflexionando con voz grave sobre el sentido de la vida (yo flipo) y se explayan en interminables discursos pseudo filosóficos (espero que ningún catedrático de filosofía vea esta mierda, podría tener un ataque agudo de risa con colapso final).
Bueno, resulta que el que tiene super poderes los tiene todos a la vez. Puede modificar el tiempo, viajar al espacio, hacerse gigantesco y ayudar al ejército de los EE.UU. (y de paso los autores y el director de la películan frivolizan de manera irresponsable sobre algo tan serio y triste como la Guerra del Vietnam. Porque sí, porque les da la gana). Tiene muchísimos super poderes, pero se pasa el tiempo haciendose unas ridículas pajas mentales sobre el sentido de la vida (sigo flipando) y supongo que de las otras también se las hace, pues va por ahí como su madre lo trajo al mundo y tiene acceso directo a su pilila. Qué edificante película...
La traca final depara más sorpresas e incoherencias, lo desvelo en el "spoiler" para que no se diga....
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Ahora resulta que después de dar el coñazo durante tres horas, el final de la película es.... TACHAN!!!! Un remedo patético de las películas más malas de James Bond y sus sucedáneos. El típico loco (que resulta ser un superhéroe hiper ultra inteligente, termino de flipar del todo) que quiere destruir las ciudades más importantes del mundo (por supuesto sale París, cómo no!!!!!) a base de misiles. Vamos, como el malo del Inspector Gadget.
Ja ja ja ja ja ja ¿Y para ese topicazo tanta mierda????? Vamos anda!!!!!!!
4
26 de septiembre de 2020
5 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta adaptación no ha entendido lo que realmente quiso transparentar Alan Moore en su obra.... La película recibe un espectáculo en slow mo para resaltar la violencia y las peleas al estilo de las películas de superhéroe, y eso no es Watchmen realmente. Watchmen no es acción, no son peleas, no es buenos vs malos... y Ozymandias no explica el porqué de sus actos como son realmente, sin embargo en forma sintética se le rebaja a ser un villano "con planes sofisticados" más. Por otro lado, el guión me ha parecido un batiburrillo desordenado de dialogos y narraciones sacadas copia y pega del cómic y puestas con poca coherencia.... No es una buena adaptación, no le hace justicia al cómic y es importante que el resultado final de lo que significó y aún significa la novela gráfica quede reflejado, y no es así. Desgraciadamente lo que se puede encontrar el espectador medio al ver esta película sin saber del cómic es la idea de que esta película es una película de acción superheroica, cuando (volviendo a repetirlo) no lo es. Por otro lado, empiezo a pensar que el gusto del director por escenificar la violencia de una forma extrema en esta película( lo cual no tiene cabida porque en el comic la violencia no es un espectáculo sino un problema que determina la moral y los actos de los personajes) y con un toque happy empieza ser algo para pensarlo... ¿parodia el acto violento que se esta escenificando o se lo toma como algo divertido? Por último, es de una falta de respeto total que ni siquiera en el cómic del pirata se haya hecho mención a la E.C cómics... se le pone el sello DC y deja claro ya la desgraciadamente verdad sobre el conflicto de la Industria del cómic y las grandes obras literarias... Además, el recurso animado de la historieta no funciona aquí, en la novela se usaba mientras acontecía la acción real de los personajes y demás detalles y cumplía una función referencial con respecto a la historia principal, es decir, se usaba para darle una función casi poética a la historia principal de manera que se juntaba el bocadillo de la historieta y un detalle/dialogo/narración de lo que transcurría, dándole un enfoque más literario... En fin, para gustos y opiniones los de cada uno, mi consejo es que antes de ver adaptaciones tener en cuenta la obra madre y sobre todo saber lo que se está viendo y no caer en la trampa de la masa, que intenta que lo moldeado y visto a simple vista cubra el hollín de la bandeja...
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para