Watchmen
6.8
78,984
Fantástico. Acción. Ciencia ficción. Thriller. Drama
Estados Unidos, años 80. La Guerra Fría está en su apogeo, y los superhéroes, que antes habían sido admirados, ahora son perseguidos por la ley. Un día aparece muerto uno de ellos, "El Comediante", que trabajaba para la CIA. Su amigo Rorschach, el único héroe enmascarado en activo, emprenderá la investigación de su muerte, tras la que se oculta algo muy importante. Esperadísima adaptación del cómic de Alan Moore y Dave Gibbons (1986). (FILMAFFINITY) [+]
31 de julio de 2019
31 de julio de 2019
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Metería tijera por aquí y por allá, y por ahí también. Le sobran bastantes minutos, para empezar nos podíamos ahorrar toda la historia del cómic sobre el marino maldito que no aporta nada. [He visto la versión extendida]
La película está bien, pero no es ni de lejos una obra maestra, al menos no a día de hoy (2019). No os dejéis engañar por los comentarios que tratan de dejar mal a la gente que le gusta el universo Marvel, no tiene nada que ver os guste más una cosa u otra.
Visualmente está genial, el hilo de la trama principal es muy bueno y el contexto superlativo. +1 para ese guiño a '¿Teléfono rojo? Volamos hacia Moscú' de Kubrick. Lastra la experiencia, como ya he dicho, un metraje muy excesivo, y subtramas que te sacan de la historia principal.
Recomendable, pero hay mejores obras dentro del género.
La película está bien, pero no es ni de lejos una obra maestra, al menos no a día de hoy (2019). No os dejéis engañar por los comentarios que tratan de dejar mal a la gente que le gusta el universo Marvel, no tiene nada que ver os guste más una cosa u otra.
Visualmente está genial, el hilo de la trama principal es muy bueno y el contexto superlativo. +1 para ese guiño a '¿Teléfono rojo? Volamos hacia Moscú' de Kubrick. Lastra la experiencia, como ya he dicho, un metraje muy excesivo, y subtramas que te sacan de la historia principal.
Recomendable, pero hay mejores obras dentro del género.
8 de marzo de 2009
8 de marzo de 2009
14 de 27 usuarios han encontrado esta crítica útil
No puedo comprender como esta película tiene unas críticas tan buenas por parte de los usuarios. Para mi ha sido una gran decepción. La historia en si no ha llegado a engancharme en ningún momento, tal vez porque no conozco el comic, no he llegado a comprender a los personajes. Supuestamente son personas "normales", policías, que luchan contra el crimen disfrazados, pero con unas habilidades sobre-humanas que no se explican en ningún momento, excepto las del Dr. Manhattan, un personaje todopoderoso, comparado en varias ocasiones con un Dios por su omnipotencia, y que sin embargo no es capaz de visualizar los planes del "malo" (sí ya se que dan un motivo por el que esto ocurre, aunque para mi no tiene sentido el por qué no es capaz de ver las verdaderas intenciones de este, en cuanto idea el plan, si lo ve todo!). Dejando esto a un lado, algunas de las diferentes historias (para mi demasiadas) que nos cuentan sobre los personajes, son de risa, algunas escenas rozan lo absurdo. De lo peor, su banda sonora, la mayoría de las canciones desentonaban con las escenas! Y las interpretaciones, bajo mi punto de vista, malas en general, salvo la de Rorschach, el único personaje que me ha llegado a gustar.
Por decir algo bueno, es cierto que estéticamente es bastante bella, aunque este tipo de efectos ya no son demasiado novedosos.
En resumen, mal. Una película muuuyyy larga que llega a aburrir bastante y que no aporta nada al mundo del cine, a pesar de sus pretensiones.
Por decir algo bueno, es cierto que estéticamente es bastante bella, aunque este tipo de efectos ya no son demasiado novedosos.
En resumen, mal. Una película muuuyyy larga que llega a aburrir bastante y que no aporta nada al mundo del cine, a pesar de sus pretensiones.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
¿Cómo una persona tan despiada como El Comediante, puede formar parte de un grupo que lucha contra el mal? Por Dios, si intenta violar a una compañera suya, y mata a una mujer embarazada de su hijo!!!
¿Acaso nos están diciendo que sólo con un atentado masivo, en el que mueran miles de personas inocentes, los seres humanos encontraremos la paz, y se acabarían todos los problemas del mundo? !!!!¿¿¿¿????!!!!
¿Acaso nos están diciendo que sólo con un atentado masivo, en el que mueran miles de personas inocentes, los seres humanos encontraremos la paz, y se acabarían todos los problemas del mundo? !!!!¿¿¿¿????!!!!
10 de marzo de 2009
10 de marzo de 2009
14 de 27 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película de ciencia ficción más aburrida que recuerdo. Casi tres horas de película en las que no pasa absolutamente nada. De verdad, hay un millón de cosas mejores en las que gastarse el dinero. El argumento no tiene ningún sentido, los diálogos son lo más cargante que recuerdo y las actuaciones pobrísimas. Horrible.
9 de octubre de 2009
9 de octubre de 2009
12 de 23 usuarios han encontrado esta crítica útil
No se porque se empeñan las grandes productoras en destrozar continuamente todos los cómics, salvando excepciones como por ejemplo el caballero oscuro la mayoría de las películas se inventan una historia diferente cuando es algo que ya tiene un buen argumento y una buena acogida por parte del público. En concreto esta película es la peor que he visto de este genero que ya es decir, no tiene historia, no tiene acción y las conversaciones son pésimas, la inserción de seres especiales en un mundo real resulta totalmente inverosímil, espero que este director nos haga un favor y no vuelva a tocar este genero
7 de marzo de 2009
7 de marzo de 2009
8 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Watchmen. Al fin. Ayer, poco después de las 22:00 me metí en la sala de cine, mis expectativas eran tan grandes que tuvieron que entrar a presión por la puerta, no me dio tiempo a sentarme antes de que empezara la película.
El material con el que trabajó Snyder para este proyecto, la apasionante historia de Alan Moore y las vivas y detallistas viñetas de Dave Gibbons, son una base difícilmente mejorable. De once sobre diez. Era y sigue siendo la historia de superhéroes definitiva, donde los superhéroes son seres humanos, no meros estereotipos. Con adaptar lo mencionado mínimamente bien, se conseguiría una buena película. Y Snyder lo hizo, pero se quedó en lo de buena película pudiendo aspirar a obra maestra, aunque también hay que decir que adaptar Watchmen es una tarea muy difícil.
Quizá el punto de vista de lector del cómic me condicione en exceso, quizá si ni siquiera supiera de la existencia de la novela gráfica habría salido absolutamente flipado de la sala.
La obra de Moore y Gibbons tenía una profundidad moral y dramática casi infinita. Era el vivo reflejo de una sociedad en decadencia. De una época que, aunque jamás haya existido, se podía palpar en cada uno de los doce números de Watchmen.
Snyder condensa toda la historia de los Minutemen (precursores de los Vigilantes) en unos magníficos y lúcidos créditos iniciales al compás de Bob Dylan. Y eso de comprimir la historia, de sintetizarla, lo hace numerosas veces a lo largo de la película, y lo hace de puta madre. Claro, la versión de 32 horas queda para futuras versiones extendidas. Pero lo que me jode es que Zack desperdicia tiempo que perfectamente podría estar ocupado por MÁS profundización en los personajes, en su historia, en sus razones. Porque en el cómic hay de eso. Y sí, lo sé, como película de superhéroes Watchmen es alentadoramente profunda y reflexiva, tanto como para sorprender, pero no lo suficiente como para acercarse al espíritu del cómic, el cual me ha dado la impresión de quedar desvirtuado en la versión cinematográfica. Esta película tiene toques mainstream y muchos más detalles que constituyen un atropello con fuga al alma descorazonada y misántropa de la novela gráfica.
Tampoco queda mucho rastro de las subtramas de algunos personajes (parte de ellos, ciudadanos de a pie que tan sólo aparecen momentáneamente como un guiño a los fans del cómic) de las cuales se podría sacar mucha miga. A todo esto, guiños a los fans hay muchos, pero pueden quedar para los espectadores que no conocen el cómic como piezas sueltas que no vienen mucho a cuento.
Me gusta ver muchas peleas y mamporros cuando:
A) es lo que voy a ver,
B) están correctamente dosificados y no eclipsan la esencia del argumento.
Y no se da el caso. Por eso, las luchas, que a parte están peor rodadas que en 300, no me han hecho demasiada gracia. Y porque se añade violencia gratuita.
[Sigue en spoiler sin spoiler]
El material con el que trabajó Snyder para este proyecto, la apasionante historia de Alan Moore y las vivas y detallistas viñetas de Dave Gibbons, son una base difícilmente mejorable. De once sobre diez. Era y sigue siendo la historia de superhéroes definitiva, donde los superhéroes son seres humanos, no meros estereotipos. Con adaptar lo mencionado mínimamente bien, se conseguiría una buena película. Y Snyder lo hizo, pero se quedó en lo de buena película pudiendo aspirar a obra maestra, aunque también hay que decir que adaptar Watchmen es una tarea muy difícil.
Quizá el punto de vista de lector del cómic me condicione en exceso, quizá si ni siquiera supiera de la existencia de la novela gráfica habría salido absolutamente flipado de la sala.
La obra de Moore y Gibbons tenía una profundidad moral y dramática casi infinita. Era el vivo reflejo de una sociedad en decadencia. De una época que, aunque jamás haya existido, se podía palpar en cada uno de los doce números de Watchmen.
Snyder condensa toda la historia de los Minutemen (precursores de los Vigilantes) en unos magníficos y lúcidos créditos iniciales al compás de Bob Dylan. Y eso de comprimir la historia, de sintetizarla, lo hace numerosas veces a lo largo de la película, y lo hace de puta madre. Claro, la versión de 32 horas queda para futuras versiones extendidas. Pero lo que me jode es que Zack desperdicia tiempo que perfectamente podría estar ocupado por MÁS profundización en los personajes, en su historia, en sus razones. Porque en el cómic hay de eso. Y sí, lo sé, como película de superhéroes Watchmen es alentadoramente profunda y reflexiva, tanto como para sorprender, pero no lo suficiente como para acercarse al espíritu del cómic, el cual me ha dado la impresión de quedar desvirtuado en la versión cinematográfica. Esta película tiene toques mainstream y muchos más detalles que constituyen un atropello con fuga al alma descorazonada y misántropa de la novela gráfica.
Tampoco queda mucho rastro de las subtramas de algunos personajes (parte de ellos, ciudadanos de a pie que tan sólo aparecen momentáneamente como un guiño a los fans del cómic) de las cuales se podría sacar mucha miga. A todo esto, guiños a los fans hay muchos, pero pueden quedar para los espectadores que no conocen el cómic como piezas sueltas que no vienen mucho a cuento.
Me gusta ver muchas peleas y mamporros cuando:
A) es lo que voy a ver,
B) están correctamente dosificados y no eclipsan la esencia del argumento.
Y no se da el caso. Por eso, las luchas, que a parte están peor rodadas que en 300, no me han hecho demasiada gracia. Y porque se añade violencia gratuita.
[Sigue en spoiler sin spoiler]
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La complejísima trama principal, que gira en torno a esa amenaza nuclear, queda relevada durante muchos largos ratos a un segundo plano. Y vuelve de repente, tanto que al espectador no le da tiempo a volver a enganchar con ella. Es entonces cuando todo el clímax que debía de estar ahí, no deja rastro alguno. Snyder firma una primera mitad durante la cual uno sólo piensa en el 9 que le va a plantar en FA a la peli, pero a partir de ahí, va perdiendo fuelle. Incluso hay un par de momentos bochornosos. Y otro par de ellos prescindibles.
El capítulo mejor adaptado es el dedicado al Comediante (el que se desarrolla durante el funeral). Otros, como los dedicados al Dr. Manhattan o a Rorschach, se desaprovechan o quedan acortados. La impresión que da es la de que al principio Zack Snyder comenzó cociendo a fuego lento la historia, y después la apuró de mala manera. Aun así, hay un cambio significativo con respecto al trabajo de Alan y Dave que es de lo más acertado, pues éste era el único engranaje mínimamente chirriante del cómic.
La atmósfera oscura se conserva, pero el toque clásico -no de historia de ciencia ficción- que tenía la novela gráfica desaparece. En parte por el estilo de Snyder, en parte por fantástica pero poco acorde con el cómic selección musical.
Visualmente es espléndida. Los personajes salen por lo general bien parados al ser convertidos en carne y hueso, aunque la relación entre Búho Nocturno y Espectro de Seda es bastante penosa, principalmente por la deficiencia de las actuaciones de la pareja. Por no hablar de la apariencia emo de Ozymandias.
En resumen: película notable (la cosa no era para menos) con una trama original, crítica a la sociedad, de considerable profundidad moral. Un conjunto que queda, no obstante, eclipsado por su origen.
Perdón por repetir tantas veces la palabra "cómic".
El capítulo mejor adaptado es el dedicado al Comediante (el que se desarrolla durante el funeral). Otros, como los dedicados al Dr. Manhattan o a Rorschach, se desaprovechan o quedan acortados. La impresión que da es la de que al principio Zack Snyder comenzó cociendo a fuego lento la historia, y después la apuró de mala manera. Aun así, hay un cambio significativo con respecto al trabajo de Alan y Dave que es de lo más acertado, pues éste era el único engranaje mínimamente chirriante del cómic.
La atmósfera oscura se conserva, pero el toque clásico -no de historia de ciencia ficción- que tenía la novela gráfica desaparece. En parte por el estilo de Snyder, en parte por fantástica pero poco acorde con el cómic selección musical.
Visualmente es espléndida. Los personajes salen por lo general bien parados al ser convertidos en carne y hueso, aunque la relación entre Búho Nocturno y Espectro de Seda es bastante penosa, principalmente por la deficiencia de las actuaciones de la pareja. Por no hablar de la apariencia emo de Ozymandias.
En resumen: película notable (la cosa no era para menos) con una trama original, crítica a la sociedad, de considerable profundidad moral. Un conjunto que queda, no obstante, eclipsado por su origen.
Perdón por repetir tantas veces la palabra "cómic".
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here