Haz click aquí para copiar la URL

La maternal

Drama Carla tiene 14 años y es una joven desafiante y rebelde. Vive en un viejo restaurante de carretera en las afueras de un pueblo con su joven madre soltera mientras falta a clase y pasa las horas con su amigo Efraín. Cuando la trabajadora social se da cuenta de que está embarazada de cinco meses, Carla ingresa en 'La Maternal', un centro para madres menores de edad donde comparte su día a día con otras jóvenes como ella. Juntas con sus ... [+]
Críticas 34
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
6
22 de enero de 2023
4 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
La maternal muestra las evolución emocional de una madre adolescente, con unas interpretaciones naturalistas que son lo mejor de la película, y un desarrollo dramático que no arriesga ni remata su desarrollo dramático.

Pilar Palomero, su directora repite en mostrarnos el crecimiento emocional de personajes femeninos en pleno coming-of age. En este caso la maternidad adolescente aporta un punto de intensidad y dramatismo, que el film sabe mostrar con una mirada cercana al documental. En algún punto tiene elementos en común con la maravillosa Sedimentos de Adrian Silvestre, en la construcción del artefacto dramático mezclando ficción y realidad.

Su protagonista Carla Quílez se come la pantalla, y hace crecer el film en cada fotograma donde aparece. Siendo de largo lo mejor de la película, la magistral dirección de actores y los momentos de realidad y emoción que consigue. Más allá de estos ingredientes, el desarrollo dramático podía haber sido más fluido, menos panfletario y menos previsible.

En cualquier caso, a pesar de ello, estamos ante un film notable, por encima de la media de la producción cinematográfica de este país.
4
30 de septiembre de 2024 3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
(Perdonen las molestias si se nos coló algún spoiler en el transcurso de esta apasionante excitante disertación, tienen hoja de reclamaciones ahí mismo, pidan la cuenta, no fue nuestra responsabilidad, nos llamamos a andanas, fue un error ajeno a nuestra santa voluntad)
Familias regulares o muy malas. Parejas, novios, padres o ¿maridos? horror de horrores, en la tierra el espanto o el infierno. Embarazos, partos (el peor dolor del mundo conocido) o bebés (no te dejan dormir ni un segundo, te hacen la vida imposible o directamente te la quitan o roban sustraen de golpe) regulares o malos. El Estado (con sus fabulosos hermosos asombrosos Servicios Sociales) maravilloso, humilde y perfecto, gloria bendita, te cuida, protege, escucha, da amor, ilumina y guía, el maná, alabado sea el Señor, que viva, vayan con Dios.
Saquen ustedes sus propias conclusiones. Hagan un redacción de mil palabras al respecto o sobre este mismo tema. A ver qué pasa u opinan, venga, para los exámenes (ténganlo en) cuenta.
Lo de siempre, es una película constreñida (tironeada, removida, descosida) por muchos, son multitud, o diversos frentes (abiertos) o factores (de riesgo) o modos motivos, por el afán de agradar (a toda costa) y dar o repartir esperanza enseñanza (entre tinieblas), de llamar la atención y crear (morbo) drama (pudor), por denunciar y apuntarse un tanto, por ser sensibles y veraces, por, sobre todo, demostrar que se lleva la lección (tan bien) aprendida de/sde casa, que eres la mar de previsible, buena chica, una alumna aventajada, La buena letra, obediente pupila, por ser realista y, a la vez, fantasiosa o ficticia, no vayan a creer que eres solo una pintora del/al natural, una testimonialista, documentalista o humana grabadora, una simple testigo, ni mucho menos, también late en ti una artista o creadora de alto copete que pone de sus cosecha lo que falta o no llega, que adorna y enriquece la materia que le toca o llega, que riega la planta y recoge sus frutos, El sol del membrillo, por adecentar o enderezar, si hiciera falta, Dios no lo quiera, dar cera, pulir cera, la conciencia (¿magullada?, ¿erosionada como las rocas por el efecto de las olas o de las mareas, el sube baja, el cha/pote/o inclemente del día a -la eternidad y un- día?) de esa inmensa mayoría no tan dormida dominada sumisa humillada y ofendida como tantísimo aparenta, ronca, que tanto nos ocupa y preocupa, en demasía, democrática, que vota, y que también necesita, como todo Dios, de vez en cuando, actualizarse, reset, cambiar el chip que se dice, de sus cuidados y masajes, de sus afectos, afeites y cariños y sexos felices, mimitos, por utilizar a las personas reales sin aprovecharte (por lo menos no demasiado, solo lo justo y necesario, vamos tirando, quid pro quo que diría Hannibal Lecter) de ellas, por utilizar bebés y no torturarlos, en la medida de lo posible, en exceso, solo un poco, algo es algo, por confirmar lo que todo el mundo sabe (pero debe volver a saber, presente continuo o constante cortante, nunca es suficiente, conmigo repite, eternamente, la información es poder, la cultura y la educación son la clave, el cine, patrio, a más a más no poder debe o debería alertar, alentar, contar o mostrar y enseñar incordiar, calmar, exponer y elevar, actuar, bifurcar, activar, bífidus, flora bacteriana macrobiota intestinal, Kéfir) desde el principio de los tiempos pero que se ha ocultado siempre y que nunca está de más recordarlo, las verdades del barquero, que los hombres son malos remalos o muy malos, lo llevan en la sangre, en los genes, los cabrones, los malditos, en el patriarcado, escrito a fuego en su lerele o entraña identidad esencia, mete mete, en verdad, los peores, dan patadas a los bebés por nacer, nonatos, palizas a sus novias y, arrojan la piedra y esconden la mano, rumores, rumores, preñan (¿violan, manipulan?) a niñas (¿a la protagonista el Chispas?, ¿con ese apodo o sobrenombre todo es posible?) a lo que salga, salvo los que están a sueldo de las púb(l)icas instituciones, toda regla, por muy machacona y abrumadora que esta sea, por muy raquítica o rala, tiene o contempla su excepción, que ahí, el milagro de los peces y los panes, se transforman, de cucaracha a mariposa, o redimen (o es que solo llegan los mejores, la teoría de la evolución versión sección zarrapastrosa burocrática), ven la luz, caen del caballo y purgan sus infinitos ancestrales milenarios heredados pecados, se lavan las manos, y el alma de paso, en el altar de la sociedad del bienestar sin maldad concebida, libre/s de toda culpa, por que madres e hijas, a pesar de todo, a pesar de los pesares, al final se entiendan, respeten o quieran sororan, por rodar mucho cámara en mano para dar la vertiginosa frenética sensación de cercanía, de inmediatez y credibilidad o verosimilitud inestabilidad, por hacer un cine que pueda ser francés, o belga, como, en estos casos siempre, de Cantet, de Tavernier, de los Dardenne, por coger a una niña que lo hace de miedo (una jodida demonia), pero que no pega físicamente mucho con el papel, es eso, una niña, parece en verdad la hija de todos, el bebé de la película, chupete y tentetieso, azotes y, sin cenar, ni el colacao, a la cama, diabólica muñeca, en fin, que entre Pinto y Valdemoro, o, ya será por una cosa causa o por otra, la película se ahoga, y se alarga y se estanca extiende estira y apenas, pese a lo que crea o pretenda o los expertos independientes libres digan o canten a los cuatro vientos, evoluciona (por mucho que se pongan, sigue siendo final igualmente una cría malcriada dispuesta a montarla gorda, a liarla parda, a la de nada, incapaz de cualquier cosa, mucho menos de ocuparse ella sola, casi ni acompañada, de un crío recién nacido), es plana, un tanto inane o parca roma, casi, o sin casi, plúmbea, aunque tampoco del todo, correcta, apañada, esmerada, esforzada, atenta, sin voz propia, la toma prestada, de los otros, de los que más saben de esto, levemente quejumbrosa pesarosa amorfa anodina y...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
... en la que a mí, ¿de eso se trata/ba?, lo único, que creo, que realmente me gusta, más allá del obvio momento entremés interludio cantable bailable bragatanga Tangana Estopa, hijos de un mismo Dios, es Ángela Cervantes, cómo lo hace e interpreta, su personaje que es un poco, tampoco tanto o mucho, el más rico o majo sin pasarnos, aunque, insinúen, a mala idea, como decíamos antes, lo dejen caer, sibilina rastrera retorcida pérfidamente, que ha permitido que su chico o novio o prospecto o coso engendro ¿abuse? ¿solo maljuegue como con un juguete? de su hija o niña.
Gente pobre, gente desvalida en la que tampoco se profundiza, en su carácter social o lucha soterrada, o no, de clase (¿"charnegos"?), se reduce demasiado el foco como, solemos decir o comentar o saber ¿todos?, para no meterse en problemas o de once varas camisa, para no molestar o enritar a naide, para no ir a la raíz de las cosas o problemas y acabar en comisaría o en el tribunal de cuentas o vendiendo pañuelos a los conductores mientras al semáforo, que de una puta vez ya se decida, se pone rojo/verde, aquí el mal es/tá en off, un espantajo o pingajo, vago, casi abstracto, los hombres así en general, se supone o da por descontado, los familiares algo menos, en menor medida, la, claro, consuetudinaria pobreza o mala suerte hereditaria, arrabales, extraradios, pueblo pequeño, infierno grande, la miseria, la (condición de) extranjería, pero nada, apenas se apunta, se prefieren fijar, están en todo su derecho, en las microreacciones o monerías de la chica o chavala o niña (que las interpreta y matiza muy bien, de maravilla, lista e intuitiva como una ratona), y en las infinitas bondades del centro ¿de acogida? y en el costumbrismo ramplón paternalista condescendiente tierno cariñoso con el que se (las) mira a esas pobres chicas, algunas ya seriamente creciditas que, en verdad, como dicen o se sinceran, casi todas, si hubieran podido, no hubieran tenido a sus hijos, hubieran abortado, y están allí, en ese paraíso, nirvana, edén o limbo, a falta de otra cosa, porque no queda otra (o quizás no tanto, quizás les pase un poco como a los personajes de Alguien voló sobre el nido del cuco, que de allí, del loquero, no se querían ir ni con agua caliente, que no tenían ni con quién ni dónde).
Película decente, curiosa, correosa, liviana o ligera pese a su aspereza, nada o tan poca cosa, bien hecha, pero excesivamente bien queda y de suelo al ras, al aire que más calienta, sin opinión ni mirada propia ni se la juega de veras ni arriesga.
La justa muestra de lo que gusta (al poder, a los que mandan o premian o ponen el dinero, a los que opinan, a los que tragan lo que les echen o vomiten encima) hoy día, un cine inofensivo, a favor de obra, que, a lo sumo, coge pancartas de forma nominal, por el que dirán, como excusa, sin creer mucho o nada en ellas, como con la publicidad, mismo hecho o cosa o procedencia, ¿apesta?, la pasta, y que, en verdad, lo único que pretenden, lógicamente, no son tontas, aunque se lo hagan, y no es poco, es poder seguir viviendo del (mismo, de nunca acabar, eterno) cuento, que una película sirva de trampolín o catapulta de/a/para la siguiente o próxima, que los que las pagan (el poder, los que mandan o premian u opinan o tragan lo que les echen o vomiten encima), lo sigan haciendo o permitiendo provocando produciendo, no se arrepientan, o se fijen en otra, que no hay para todas, por los siglos de los siglos amén, bendita sea tu estampa o estampita, tu salero o gracia, majo/a.
Una película de Icíar Bollaín pasada posada poseída, por nombrar solo uno y no recitar el rosario entero, por la mirada agria/enfática/sucia/social de un Mike Leigh en horas bajas, puesto hasta arriba de trankimazines y/o metadona.
6
19 de diciembre de 2022 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
A Pilar Palomero (su ópera prima fue la exitosa Las niñas, galardonada con la Biznaga de Oro en Málaga y con 4 Goyas a Mejor película, Mejor dirección novel, Mejor guion original y Mejor dirección de fotografía) la idea de dirigir La Maternal le asaltó por pura casualidad, cuando la productora de Las niñas, Valérie Delpierre, le habló de un centro de madres adolescentes en Barcelona; desde ese día ya no se las pudo quitar de la cabeza.
Carla es una arisca y desobediente adolescente que vive con su joven madre- con la que mantiene una espinosa y compleja relación- en un destartalado restaurante de carretera en las afueras de un pueblo en los Monegros, a caballo entre Zaragoza y Huesca. Cuando Carla se da cuenta de que está embarazada ya han pasado 5 meses y la mejor solución es ingresar en 'La Maternal', un centro para madres menores de edad donde compartir su día a día con otras chicas con problemas muy similares a los de ella.
Carla Quílez (ganadora de la Concha de Plata a la mejor interpretación en San Sebastián, exaequo con el joven actor francés Paul Kircher) llegó a manos de Pilar Palomero a través de Instagram, donde colgaba vídeos bailando reguetón. Y Pilar Palomero ha dado en el clavo. Carla es una niña llena de energía y entusiasmo que se come la pantalla a dentelladas y nos transmite su hosquedad y rebeldía, como sólo los adolescente saben padecer.
Con 3 nominaciones a los Goya – Mejor película, Mejor dirección y Mejor actriz de reparto (para Ángela Cervantes en su papel de madre de Carla) Pilar Palomero se vuelve a ver las caras con el jurado de la Academia de Cine… y seguro que será para darle buenas noticias.
7
24 de abril de 2024 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ver la película "La maternal", que os recomiendo este mes, me hizo buscar datos sobre las madres adolescentes en este país, y quedé estupefacto al comprobar que según datos del año 2021, más de 1.700 menores de edad dieron a luz en España. Eso quiere decir que cinco niñas al día se enfrentan a la maternidad con edades comprendidas entre los 14 y los 17 años. En generaciones anteriores la maternidad tan temprana se achacaba a la falta de educación sexual. Quizás tengamos que mirarnos un poco el ombligo y entonar el mea culpa, porque está claro que algo estamos haciendo mal.

La directora zaragozana Pilar Palomero vuelve a ahondar en el mundo de la adolescencia femenina, como ya hizo en su aclamada opera prima "Las niñas" (2020). "La maternal", en mi opinión, supera su debut. Precisamente rodando su primera película llegó a sus oídos la existencia en Barcelona de una casa de acogida para menores embarazadas. Desde el primer momento la directora se interesó por el tema, por supuesto visitó el centro y quiso hacer este gran homenaje a todas ellas en este necesario filme.

Ni que decir tiene que la mayoría de las actrices no son profesionales, sino menores que están en la casa de acogida donde se ha rodado parte de la película. La otra parte se grabó entre Barcelona ciudad y Los Monegros, curiosamente en localizaciones utilizadas en su día por Bigas Luna para rodar "Jamón, jamón" (1992).

Pilar Palomero sabe trabajar con adolescentes y lo demuestra dirigiendo a una prometedora joven llamada Carla Quílez, a quien descubrió en Instagram tras ver los videos bailando reguetón que colgaba la adolescente. Para el personaje de la madre eligió a Ángela Cervantes, que en mi opinión refleja el papel de progenitora de familia desestructurada de manera sublime. A las verdaderas madres adolescentes que también forman parte del elenco de actores de la película nos las presenta en tono documental, de una manera similar a como hiciese en su día Montxo Armendariz en "No tengas miedo" (2011), filme que ya recomendé en esta misma página.

"La maternal" nos narra la vida de la joven Carla que vive con su madre en un viejo restaurante de carretera situado en las afueras de un pueblo. La vida no es fácil para las dos, y la relación entre ellas es tumultuosa. Carla, ante las ausencias prolongadas de su madre, se dedica a faltar a clase y a meterse en líos junto a su amigo Efraín.

Pero eso sí, en "La maternal" quedan claros algunos de los múltiples factores que hacen que esta dura realidad social siga perpetuándose en el tiempo. Algunos de ellos son: las familias desestructuradas que siempre llevan consigo carencias afectivas y educacionales; la escasez de medios desde la administración para con estas niñas; y, sobre todo, ese incierto futuro que se cierne sobre una nueva familia que ya de por sí nace rota y que tiene los visos de repetir el mismo camino que ha llevado a esa niña a ser madre a tan temprana edad.

Accattone
www.abretedeorejas.com
Artículo incluido en la publicación Compromiso y Cultura
5
20 de marzo de 2023
15 de 30 usuarios han encontrado esta crítica útil
De un tiempo a esta parte viene haciéndose este cine "feo", que se desarrolla en lugares feos, que interpretan personajes no especialmente agraciados o mal vestidos, y que trata temas supuestamente profundos. Aquí se trata de la maternidad en la adolescencia, en un embarazo no deseado o accidental.
Naturalmente todas las chicas del centro en el que se interna a esta chica para que dé a luz tienen tremendas historias personales. Todas ellas con sus vidas con las que te sientes obligado a empatizar so pena de no ser buena persona.
Y es que este es cine hecho no por la izquierda -no- si no por pequeños burgueses. Es un cine pequeñoburgués que tan sólo pretende que "vivamos" y empaticemos con ese tremendo drama durante los 120 minutos de la proyección, para -al salir- abandonar la sala con la conciencia limpia de quien al menos se ha preocupado por esos personajes de pantalla que comentará después en el restaurante de la esquina, con un buen Rioja en la mano y una cuenta de 50 euros por persona.

Cine que recrea falsamente una realidad que si se plasmase como es realmente seguramente nos asustaría, pero que vista así, se admite y se compadece. "La Maternal" es -además- la segunda película de Pilar Palomero, que ya sorprendió ganando el Goya el año de la pandemia con "Las niñas", una película donde profundizaba en un trauma que sólo tienen ella y cuatro más, pero al que daba un poso de universalidad que daba sarpullidos.

En fin, cine falso, hecho para aparentar y calmar conciencias pequeñoburguesas, público al que va destinada especialmente esta suerte de producción.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    Sargento Pepper
    1978
    Michael Schultz
    4.3
    (93)
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para