Haz click aquí para copiar la URL
España España · San Gervasio
You must be a loged user to know your affinity with Fendetestas
Críticas 248
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
8
30 de octubre de 2022
377 de 448 usuarios han encontrado esta crítica útil
Maravillosa parábola de Martin McDonagh sobre la crueldad de las guerras civiles, y su inquietante poder para transformar a las personas.
Habrá -seguro- quien se quede sólo en la superficie y tilde la película de absurda, pero los que busquen la lectura que hay debajo encontrarán una potente historia situada en un microcosmos que refleja todo un país -cualquier país o sociedad-, enfatizada por el tiempo en que transcurre: 1922 durante la Guerra Civil Irlandesa.
Tenemos dos protagonistas, grandes amigos y siempre unidos, que por una nimiedad unilateral rompen su relación. Tenemos a la hermana del protagonista, mujer cultivada testigo de la contienda. Tenemos a la fuerzas vivas: policía corrupta, párroco acomodado, tendera cotilla (sí, es fuerza viva y representativa), y tenemos un joven inocente y algo retrasado que se mueven alrededor de esos dos protagonistas principales.

Y tenemos mucho humor: más y menos refinado, más y menos agudo, como también tenemos dos grandes actuaciones de Farrell y Gleeson.

Paso a zona spoiler....
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Los dos amigos dejan de serlo. Primero ante la incredulidad de uno de ellos, después ante una sensación de impotencia y finalmente con una respuesta violenta a la decisión libre de quien decidió cesar en la relación de amistad. No importa que no exista un motivo o que los alegados sean absurdos. Es una parábola, y nos habla de lo absurdo de las guerras civiles, entre hermanos, entre amigos íntimos. Los motivos son lo de menos, el resultado es lo de más.
El resultado de esta guerra civil que estalla entre dos personas en el pequeño pueblo irlandés de Inisherin es el esperable: la violencia (mutilación, incendio), los refugiados (la hermana que se va del pueblo para evitar seguir contemplando la degradación de su hermano), la muerte (esa anciana enlutada y agorera), el enconamiento de las posiciones (Farrell cambia su manera de ver el mundo) y el fin la inocencia (el joven abusado por su padre y algo falto de luces, que muere como único personaje inocente que es).

McNaugh sabe lo que se juega, conoce que su enfoque puede ser tomado con simplicidad y ser rechazado por el público que no sepa leer entre líneas. Y aun así, decide tomar el riesgo de la incredulidad. Bendito riesgo tomado.
16 de abril de 2017
310 de 413 usuarios han encontrado esta crítica útil
Transgredir era algo que podía hacerse hace dos o tres décadas, pero hoy ya no, Eduardo. Llegas 30 años tarde. El mundo al que artísticamente perteneces, el de la gloriosa época del primer Almodóvar, ha desaparecido. Nadie se escandaliza ya por lo que se ve en "Pieles". Es más.. se lo toma a chufla. Se podría decir que el reparto de campanillas de la película es de lo poco salvable en esta absurda película que no deja de ser un corto (cortos) estirados. Y ni por esas alcanza siquiera los 80 minutos.
Pieles es una película tan pretenciosa y tan pensada para no dejar indiferente, que a los pocos minutos de comenzada su proyección, ya te es indiferente. Te da igual lo que les suceda a los personajes. Te importa un bledo que haya colores rosas hasta en la sopa y morados hasta en el tupé, que los desnudos sean marca de la casa continuada, con profusión de penes saltarines o que el maquillaje esté a ratos bien y a ratos menos bien.

Y eso es lo peor que a una película como esta puede pasarle: que te deje indiferente. Otro gallo habría cantado si se hubiese hecho en 1981. Ese era su momento, Eduardo. Hoy ya no tiene sentido.
17 de diciembre de 2015
139 de 211 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ya lo están diciendo todos los que no son críticos "oficialistas". Esta es una muy buena película, individualmente, entretenida y vibrante.
Pero si la tenemos que valorar como parte de la saga "La guerra de las galaxias", la cosa cambia. Porque sigue siendo vibrante... pero no aporta absolutamente nada. Muchos criticamos los fallidos episodios I y II que nos dio Lucas, pero en ellos al menos el padre de la saga intentó arriesgar, ofreciendo nuevas tramas, nuevas formas de desarrollar una historia de "Star Wars".
No es el caso de Disney (JJ Abrams, como se ve en la película es simplemente el artesano que ha ligado esta mayonesa, sabrosa mayonesa). Disney quiere apostar sobre seguro, y vuelve a contarnos lo que ya pasó en el Episodio IV, el secuestro de la protagonista, el malo enmascarado, el androide simpático con valiosa información en su interior, el ajedrez del halcón milenario, la cantina marchosa donde encontraremos la necesaria ayuda para avanzar en la historia, la estación espacial armada, el plan para cargarse la estación espacial armada, el blindaje de la estación espacial armada, el plan para cargarse el blindaje de la estació espacial armada, la vieja gloria que actuará con el protagonista (ahora la protagonista) como una especie de luz, de padre... y el protagonista (la protagonista) que deja su planeta por causa de fuerza mayor para unirse a los buenos y su lucha y que resulta que -casualmente- es un prodigio de la fuerza.
Hay mil cosas más, entre ellas las reapariciones de caras conocidas, con mayor o menor fortuna, mayor o menor importancia en la trama y permanencia en pantalla, así como también hay aciertos "nuevos",,,

"El despertar de la fuerza" es un buen capítulo de la saga, no uno prodigioso e inolvidable como lo fue el V o uno divertido y entrañable como lo fueron los V y VI. Ni siquiera uno adulto y oscuro aunque imperfecto como lo fue el III. Pero es mucho mejor que los episodios I y II, a pesar de no arriesgar nada como aquellos. O precisamente por eso.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Cosas que no hay fan de la saga que pueda perdonar:
-El malo no tiene ningún carisma, es un niñato mimado que igual se pasó al lado oscuro como se pudo pasar por Pontevedra a darle una hostia al líder supremo. Carisma cero, y encima máscara innecesaria.
-Rey es un encanto de personaje. Pero no cuela que se convierta en tan poderosa Jedi en lo que se dice "pamplona", maxime sin recibir ni un ápice de entrenamiento.
-El malo sin carisma pero entrenadísimo en la fuerza no sólo pierde su batalla a sableláser frente a una chica que no sabe ni lo que es un sableláser, sino que es un obseso de Darth Vader al que considera insuperable en su capacidad de dominio de la fuerza. Sin embargo puede hacer cosas que Vader ni imaginó. Vamos, anda.

En fin, como resumen: Abrams monta divinamente, Williams compone muy bien unos temas nuevos que no destacan sobre los anteriores pero son muy agradables, Kasdan se ha escurrido poco el cerebro, y Harrison Ford se merienda la función en disputa con los también estupendos BB8 y Rey. Desaprovechados Leia, C3PO. Y muy buena pinta para el Episodio VIII el viejo Luke y ese piloto que encarna Oscar Isaac y que parece será el relevo de Han Solo...
17 de septiembre de 2013
75 de 96 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hay un problema con esta película: que esperas mucho de ella tras dos grandes colaboraciones entre Wright, Pegg y Frost como "Shaun of the Dead" y "Hot Fuzz" (Zombis Party y Arma Fatal, en tierras españolas). Ese es su único y tremendo problema. Porque, como película indiviudual funciona. Y mucho. Es entretenida. Es cinéfila. Hace guiños reconocibles. Te hace reir. Pero como película enmarcada junto a sus hermanas..... es la más fea, la menos divertida. La menos redonda. Ni siquiera el personaje de Brosnan está bien perfilado, como sí se hizo en "Hot Fuzz" con el personaje de otro ex-Bond, Timothy Dalton.
En suma, un film agradable de ver, superior a la media idiotizada del cine americano de hoy y por lo que hay que agradecerle a los británicos que sigan haciendo comedias negras como esta..... pero lejos de la excelencia.
Desenmascarando a Spacey (Miniserie de TV)
MiniserieDocumental
Reino Unido2024
5.5
429
Documental, Imagen de archivo: Kevin Spacey
5
16 de mayo de 2024
51 de 63 usuarios han encontrado esta crítica útil
Antes, hace años, había una cosa llamada justicia que se respetaba. Unos señores -magistrados o jurado- se reunían, escuchaban a los comparecientes, acusación y acusado, observaban y contrastaban las pruebas y tras deliberación... se pronunciaban.
Pongamos el caso de Kevin Spacey. Se le acusó de abusos, y el jurado, una vez se comprobó y se observó todo lo aducido, entendió que había más fabulación que realidad en las acusaciones vertidas, y absolvieron al conocido actor.
Antes, hace años, esto habría acabado aquí. Spacey habría podido reincorporarse a la vida pública sin problema, y hasta se le habrían pedido disculpas desde los espacios periodísticos que le hubiesen presupuesto culpabilidad. Pero eso era antes, hace años.

Ahora, te absuelve la justicia pero te condenan los medios. Como a Spacey lo declararon no culpable (que no es lo mismo que inocente), pues le hacen un documental de 100 minutos, en dos partes, y lo distribuyen sin contar con su testimonio. El propio Spacey dice que quería participar, pero los productores preferían que no lo hiciera. Claro, es que si lo hacía podía defenderse y desmontar los testimonios de varios hombres que le acusan de abusos pero que no han ido a la justicia a denunciarlos. Difama, que algo queda.

El documental cuenta con la presencia del hermano de Kevin Spacey, al que rotulan como "Hermano de Spacey", como si él mismo no fuese un Spacey, y nos sorprende con revelaciones como el hecho de que su padre fuese un Nazi recalcitrante, y su propio hermano un tipo más tarado que las maracas de Machín, que lleva la ropa más lamentable posible y que él mismo define como "disfraz". Venga, ánimo, hermano de Spacey.... de todo se sale.

Luego vemos como le acusan de abuso de poder por hecho ocurridos hace 50 años, cuando nadie conocía a Spacey. Y luego vemos como dos hombres le acusan de abuso sexual y dicen estar tremendamente traumatizados porque les rozó el pene por encima de la ropa una vez. Así, traumatizados. También tenemos a otro que dice que quería trepar en Hollywood y pensó que si para hacerlo tenía que acostarse con un tio, pues lo hacía. Ese tío era Kevin Spacey. Pero como vio que Spacey no se interesaba por su guión sinceramente, pues dejó de chupársela y llamó a su madre para expresarle su profunda decepción con Hollywood.

Al descubierto quedan estos denunciantes. Se palpa la homofobia, todos ellos son heteros y se quejan de que les acosaba un gay.

No estoy en contra de este documental ni de los que sacan parecidos. Tan sólo me parece raro que los produzcan para plataformas con HBO. Por favor, creemos ya la plataforma adecuada para esto: "INQUISICIÓN PRIME". En ella podremos deleitarnos con documentales acusatorios sobre Spacey o Woody Allen, y nos importará un pito la justicia.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    Echoes from the Dead
    2013
    Daniel Alfredson
    5.7
    (21)
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para