Haz click aquí para copiar la URL

12 horas para vivir

Acción Will Montgomery (Nicolas Cage) es un veterano ladrón de bancos que, tras ser traicionado en un atraco, es condenado a 8 años de prisión. Cuando sale de la cárcel dedide dejar atrás su pasado criminal e intentar reconstruir su relación con su hija Allison. Pero, inesperadamente, Vincent (Josh Lucas), un antiguo compañero, secuestra a Allison y le exige a Will 10 millones de dólares a cambio de volver a verla con vida. Con sólo un día ... [+]
Críticas 39
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
3
13 de abril de 2013 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Con un comienzo trepidante y muy dinámico del robo de un banco, aparece un Nicolas Cage, en un papel de líder del asalto, y una perfecta planificación, muy del tipo 60 segundos, pero sin Angelina Jolie.
Diez minutos muy emocionantes, le doy al Pause y me digo, igual merece una bolsa de palomitas.
Pues chico, de repente, se echa el freno de mano, todo se ralentiza, y se pasa a un tramo sentimental con la hija de por medio, lenta y típica, americanada 100%.

Podemos decir que es acción de consumo rápido, pero lenta.
Secuestro de la niña y típico malote, y dinero, y el padre que hace cualquier cosa...

La bajada de calidad en las películas de Nicolas Cage últimamente es destacable.

En resumen, con unos primeros 10 minutos muy buenos, se desinfla hasta el punto de que no destaco nada de nada
6
26 de agosto de 2018 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Dirigida por Simon West, fogueado ya en mil batallas en esto del cine de acción con cintas como Con Air, The Mechanic o la propia Los mercenarios 2, Contrarreloj nos lleva a varias facetas más de Nicolas Cage que hasta ahora desconocíamos, y es que nadie como el camaleónico actor (¿o eran sus pelucas lo camaleónico?) para interpretar en esta ocasión a un ladrón de guante blanco (bueno, no tan blanco) que, tras ser detenido al resultar inútiles sus ardides en el escapismo, posterior huída e incluso brega con varios coches policiales (y eso que era Nicolas Cage, si llega a ser otro, ni les cuento), saldrá dispuesto a redimirse con la sociedad y con una hijita que cualquiera diría que es semilla del propio Nic, por buena que la madre pudiese estar. Pero la redención no llega lejos, especialmente cuando un antiguo compinche (al que el bueno de Nic, queriendo salvar otra vida, voló la pierna —si es que… nadie como él para resolver conflictos—) decide secuestrar a su hija para que le sean devueltos 10 millones que años atrás robaron y nuestro prota tuvo que quemar para evitar una pena mayor.

Simon West se acoge con oficio a todas esas películas que, como bien indica su título, llevan al protagonista a contrarreloj, y nos deleita con innumerables persecuciones, peleas y muestras de que, como no, Nicolas Cage sigue siendo el puto amo, tan capaz de entrar a una comisaría de la que acaba de salir maniatando a dos agentes para conseguir información, como de hablar sueco como quien pela un plátano. Sí, sueco señores: ya pueden añadir una nueva «skill» a la extensa y maravillosa carrera de nuestro querido amigo. Como iba diciendo, sin embargo, el director de Con Air sabe recomponer todo ese puzle y urdir una cinta de acción que es hábil como ella sola, y aunque recurra a lugares comunes y tenga gazapos en el guión dignos de cualquier escuela elemental de guionistas, da la talla con el suficiente aplomo para que lo absurdo y estúpido de algunas situaciones se le pase por alto a un espectador que disfrutará con el resto de la cinta, si su cometido es desconectar y ver… a Nic ser el puto amo, para qué andarnos con chiquitas.

Obviamente, ante un héroe tan carismático y fabuloso (no, esto no es ironía), el guionista tenía que confabulárselas para encontrar un rival de su talla (ya me los imagino escribiendo el guión “oye, oye, que en esta sale Nicolas Cage, hay que hacer que el villano tenga personalidad y mole, sino parecerá un patán a su lado”… porque sí, lo han adivinado, Nicolas Cage firma para una película incluso antes de que haya guión. A ver si se pensará que va de 4 a 6 al año porque se los pasa leyendo guiones), y ante la incertidumbre de si conseguirían o no un actor que contrarrestase todo ese carisma que derrocha nuestro Nic (porque ya es parte de nosotros, no os quepa la menor duda), pues qué mejor que ponerle una pierna de Terminator al villano, cortarle cuatro o cinco dedos de la mano (para urdir un plan que, a todo esto, no se le ocurriría ni al más terrible de los villanos) y endosarle una peluca que nada tiene que envidiar a las de Nic con unas mechas que no aprobaría ni el mismísimo Llongueras consiguiendo, eso sí, que el malo maloso aterrorice hasta a la mismísima Carmen de Mairena. Ahí es nada.

De este modo, con Nic y un abyecto rival, poco más era necesario, y aunque West se las ingenia para que podamos pasar un rato de lujo con nuestro cubo de palomitas, el guión de Guggenheim (curioso que antes de esta escribiese El invitado, mucho más comedida; aunque con la teoría de que Nicolas Cage firma antes de que haya guión quede invalidada esta curiosidad: se los hacen a medida, como los trajes) mina en cierto modo las posibilidades de una cinta que al final termina siendo más delirante que trepidante, y que pese a delietarnos con uno de esos finales brutales donde uno deja a un lado cualquier posible concesión y ya decide acoger tan desinhibida propuesta sin más pega que atribuirle, no termina de dar el pego como «rara avis», cosa que sí se conseguía (por mentar otra cinta del excelso Nic) en Furia ciega de Patrick Lussier, y que sin duda le hubiese dado muy buen resultado a esta, por otro lado, divertidísima Contrarreloj.


Crítica para http://cinemaadhoc.info
@cinemaadhoc
2
6 de febrero de 2013 3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
El problema de este típo de películas (me refiero sobre todo a este cine inventado por Nicolas Cage) es que salta a la vista que están rodadas con una prisa enorme y en donde los actores no muestran ningún interés en lo que están haciendo. Pilla el dinero y corre. O a contrarreloj, como prefieran. Aquí asistimos a hora y media de ración triple de más de lo mismo, con un Nicolas en su salsa ya que este tipo de personajes los ha hecho una treintena de veces en los últimos años. Supongo que será aprenderse un guion y rodar cinco películas, sin quitar su eterna cara de palo.

La trama es de lo menos innovador y poco trabajada que he visto en mucho tiempo: ladrón de bancos (el mejor de América, cómo no) que es abandonado durante un robo y tiene que pasar 8 años en la cárcel. Con la misma que sale (el mismo día) se tiene que enfrentar al secuestro de su hija y posterior liberación como héroe que es.

Ahí está todo. Nada más ni nada menos. De nuevo en una Nueva Orleans en Carnaval (que no se fundan las bombillas de los tópicos), de nuevo, como en "El pacto", Nicolás nos brinda un primer plano con máscara carnavalera, de nuevo las incongruencias: lo mismo deja en el suelo a 3 policías durante una pelea que no puede tumbar a un anciano achacoso.

No sé si será verdad que estemos esperando las películas de este sobrevalorado (en su día) actor (en su día también) para ponerlo a caldo, pero es que nos demuestra una tras otra lo bajo que ha caído y lo mal que interpreta. A los que le guste y les entretenga, mi enhorabuena.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Nadie sabía cuándo salía de la cárcel (ni siquiera su hija) pero ya en su casa había un paquete con un teléfono dentro esperándole.

El policía con el sombrero (Danny Huston) sólo me produjo vergüenza ajena.
4
24 de marzo de 2013 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
No sé si sigo confiando en Nicolas Cage (me ha dado muy buenos momentos cinematográficos) o es que simplemente disfruto de cualquier tipo de cine de acción. Con Simon West de director, "Contrarreloj" prometía.

Lo mejor de la película es el principio, con tensión y frenetismo en medio de un robo a un banco. Después todo se reduce a Nic dando vueltas en medio de las fiestas de Mardi Gras de Nueva Orleans. El villano es de lo más ridículo que he visto en mucho tiempo y el par de federales, los típicos que no tienen vida familiar.

Otra olvidable película de Nicolas Cage, con unos pocos minutos dignos de ver.
6
11 de septiembre de 2015 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Bueno, para empezar, ya tenia en mente que la iba a suspender.
Una película con Nicholas Cage en horas negativas, un ambiente de robos, que ya están todos inventados,y un titulo que me echaba para aatrás, mas la nota media, todo era en contra.
Pues bien, gracias a esas insinuaciones te encuentras sorpresas agradables en este arte que se llama cine, que es lo que tiene.
Bien esta por decir que no es un peliculon y muchos la dejaran en la indiferencia, pero servidor ha disfrutado pasando un buen rato con este film. En serio.
Todos sabemos que en el cine se exageran las mentiras, que entretienen y nos hacen pasar momentos agradables y también a veces, como no indiferentes.
En fin, si en los 80, disfrutaste, aunque no te Creíste las películas spaguetti de Bud Spencer y Trece Hill, esta película le darás aprobado, por lo menos, a no ser que esperaras demasiado de ella.

Lo mejor: Nicholas, que es capaz de lo mejor y lo peor, parece que este levantando un poco la cabeza, por fin, y la trama que te mantiene enganchado.

Lo peor: Termina como siempre, y que es demasiado exagerada, cosa que a muchos les echara para atrás.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para