12 horas para vivir
4.4
4,691
Acción
Will Montgomery (Nicolas Cage) es un veterano ladrón de bancos que, tras ser traicionado en un atraco, es condenado a 8 años de prisión. Cuando sale de la cárcel dedide dejar atrás su pasado criminal e intentar reconstruir su relación con su hija Allison. Pero, inesperadamente, Vincent (Josh Lucas), un antiguo compañero, secuestra a Allison y le exige a Will 10 millones de dólares a cambio de volver a verla con vida. Con sólo un día ... [+]
12 de marzo de 2013
12 de marzo de 2013
12 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Como digo en el título, os doy las gracias a todos aquellos que valorais la película tan mal.
Hace ya semanas que está en el videoclup y la he podido alquilar en más de una ocasión, incluso me la recomendaron, pero claro, al ver las malas críticas que le dan la mayoría de los usuarios, pues no me atrevía a perder el tiempo viéndola y mucho menos a gastarme el dinero en alquilarla.
Al final debido a que no tenía ninguna otra opción, y que me la seguían recomendando, me he decidido a alquilarla y una vez que hemos empezado a verla mi pareja y yo, no hemos quitado ojo a la pantalla, se pasa volando, porque es muy entretenida a pesar de lo que se dice por estos lugares.
No tiene la calidad de otras película de acción suyas de muchos años atrás como "La Roca" , " Con Air" o "Asesinato en 8mm", pero me ha echo recordar los años en los que hizo estas películas. Como dicen en una de las críticas, si esta película se hubiera extrenado en esa época, estoy segurísimo que hubiera sido número 1 en USA.
En fin señores, que si quieren pasar un rato entretenido, no duden en verla, os aseguro que se estrenan películas mucho peores y acabais viéndolas.
Por cierto le doy un 10 porque creo que debería tener más nota de la que tiene. Para mí un 7
Un saludo
Hace ya semanas que está en el videoclup y la he podido alquilar en más de una ocasión, incluso me la recomendaron, pero claro, al ver las malas críticas que le dan la mayoría de los usuarios, pues no me atrevía a perder el tiempo viéndola y mucho menos a gastarme el dinero en alquilarla.
Al final debido a que no tenía ninguna otra opción, y que me la seguían recomendando, me he decidido a alquilarla y una vez que hemos empezado a verla mi pareja y yo, no hemos quitado ojo a la pantalla, se pasa volando, porque es muy entretenida a pesar de lo que se dice por estos lugares.
No tiene la calidad de otras película de acción suyas de muchos años atrás como "La Roca" , " Con Air" o "Asesinato en 8mm", pero me ha echo recordar los años en los que hizo estas películas. Como dicen en una de las críticas, si esta película se hubiera extrenado en esa época, estoy segurísimo que hubiera sido número 1 en USA.
En fin señores, que si quieren pasar un rato entretenido, no duden en verla, os aseguro que se estrenan películas mucho peores y acabais viéndolas.
Por cierto le doy un 10 porque creo que debería tener más nota de la que tiene. Para mí un 7
Un saludo
27 de mayo de 2013
27 de mayo de 2013
10 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ya sabemos que Nicolas Cage está pasando por el peor momento de su carrera pero entiendo que esté haciendo todo tipo de papeles debido a sus deudas pero la verdad es que con su esta película me lo he pasado bien, entretiene de principio a fín, tiene un comienzo prometedor y un ritmo trepidante con mucha acción pese a que el guión dañe muchas cosas sobretodo el salto temporal de esos 8 años de cárcel. La historia es interesante y la tensión está presente en los 90 minutos de película pese a que sea demasiado irreal y absurda en algunos compases de la cinta además de que se podría haber aprovechado el final y recurrir a lo imprevisible pero no es lo que esperamos ver al final de la cinta ya que engaña con el mismo tópico de siempre. Las actuaciones son correctas a excepción de la sobreactuación de Josh Lucas que podría haber sido un villano mas destacable si hubiese hecho algún daño a la hija de Cage. La banda sonora no la vi muy bien ya que mas bien parecía de los años 70 y 80 por lo cual no concuerda con las escenas de tensión y acción. El trabajo de Simon West (Los mercenarios 2) es destacable detrás de las cámaras ya que sabe rodar muy bien las escenas importantes.
Los dialogos no destacan y el guión está mas que trillado. Se puede decir que es una película mas del género sin giros de guión ni final imprevisible pero con una historia que se podría haber aprovechado mejor con un villano con mas soltura y algún giro de guión pero no arriesga y recurre a la típica película de acción.
Está claro que es mejor que El Pacto y que Nicolas Cage no está tan mal como últimamente así que se puede decir que es una película interesante, entretenida y con un ritmo trepidante que pese a que no sea una gran película, sobresale y destaca por encima de otras cintas mas flojas de su filmografía. No merece esos palos que le han dado por lo cual la califico como infravalorada.
Los dialogos no destacan y el guión está mas que trillado. Se puede decir que es una película mas del género sin giros de guión ni final imprevisible pero con una historia que se podría haber aprovechado mejor con un villano con mas soltura y algún giro de guión pero no arriesga y recurre a la típica película de acción.
Está claro que es mejor que El Pacto y que Nicolas Cage no está tan mal como últimamente así que se puede decir que es una película interesante, entretenida y con un ritmo trepidante que pese a que no sea una gran película, sobresale y destaca por encima de otras cintas mas flojas de su filmografía. No merece esos palos que le han dado por lo cual la califico como infravalorada.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Lo bueno: Nicolas Cage, escenas de acción y persecuciones, la dirección y el ritmo.
Lo malo: Dialogos, Josh Lucas, tópica y previsible además de lo absurda e irreal que es.
Lo malo: Dialogos, Josh Lucas, tópica y previsible además de lo absurda e irreal que es.
19 de julio de 2014
19 de julio de 2014
8 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es una película con bastante acción y momentos de tensión, las escenas están bien rodadas y los efectos especiales son buenos, todo ello con ritmo rápido y sin escenas aburridas, por lo tanto ha cumplido satisfactoriamente el objetivo de mantenerme entretenido.
En el lado negativo que hay bastantes momentos y escenas con engaños del guionista bastante evidentes, parece que se toma carta blanca en el asunto y da rienda suelta a algunas escenas que mas vale no pararse a analizar.
Con el tema de Nicolas Cage ya sabía yo la valoración que le iban a dar la mayoría por el mero hecho de que él fuera el protagonista, por eso no me he dejado influir por la nota media que tiene este film antes de valorarlo por mi mismo. Su actuación es decente, para mí es como uno más del reparto y no influye en nada para que la película sea mejor o peor.
Saludos
En el lado negativo que hay bastantes momentos y escenas con engaños del guionista bastante evidentes, parece que se toma carta blanca en el asunto y da rienda suelta a algunas escenas que mas vale no pararse a analizar.
Con el tema de Nicolas Cage ya sabía yo la valoración que le iban a dar la mayoría por el mero hecho de que él fuera el protagonista, por eso no me he dejado influir por la nota media que tiene este film antes de valorarlo por mi mismo. Su actuación es decente, para mí es como uno más del reparto y no influye en nada para que la película sea mejor o peor.
Saludos
19 de enero de 2015
19 de enero de 2015
7 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sí que opino que las últimas pelis de Nick han bajado bastante, pero no estoy de acuerdo con la nota media y críticas que tiene la película. En mi opinión, aunque no ofrezca nada nuevo, tiene un argumento entretenido y buenas escenas de acción. ¿Predecible? Y cual no. El caso es que entretiene bastante y desde luego es de lo mejorcito de Cage de los últimos años.
7 de marzo de 2022
7 de marzo de 2022
7 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Otro de los grandes misterios del mundo del cine es Nicolas Cage. Emparentado sin que mucha gente lo sepa con los Coppola, gana el Oscar en los inicios de su carrera con un papel bastante complicado, encadena con una rapidez vertiginosa una racha de éxitos que le convierten en un héroe de acción y, a partir de ahí, tras una prolífica etapa de papeles anodinos, un descenso igual de vertiginoso hasta convertirse en un paria del cine serio y en un habitual de la Serie C.
De lo que nadie duda es de su compromiso delante de la cámara, que nunca escatime muecas o miradas y se tome cada película como si fuese la nueva “Lo que el viento se llevó” y su carisma, esa chispa natural para resultar simpático e interesante, el tío con el que no te importaría quedar luego a tomar algo porque seguro que es el alma de la fiesta y tiene anécdotas por un tubo. Seamos realistas, ¿a cuántas películas de baja estofa no le hemos dado un par de puntos de más sólo por el bueno de Nicolas? ¿En cuántas películas no hemos llegado hasta el final sólo por él, por disfrutar de una cara rara más? ¿Cuántas críticas de películas suyas destilan odio sólo por rencor al personaje?
“Contrarreloj” es, posiblemente, una de ellas. Y no de las peores. Con poco presupuesto, reparto de segundones y un guion en el que fácilmente se identifican contribuciones de tal o cual taquillazo, la película vive continuamente por encima de sus posibilidades con una trama razonablemente sólida y una ejecución solvente: las cosas explotan cuando tienen que explotar, los figurantes ejecutan los esperables aspavientos al recibir un tiro (no antes) y no se ven los micros o las cámaras en reflejos inoportunos. Y, por encima de todo, Cage y su peinado marcan los tiempos de una película bastante entretenida, con momentos divertidos, que recorre los tópicos del género con humor y profesionalidad, se guarda alguna sorpresa y, en general, es bastante superior a muchas cosas similares que se hacen por ahí con ‘actores de verdad’.
De lo que nadie duda es de su compromiso delante de la cámara, que nunca escatime muecas o miradas y se tome cada película como si fuese la nueva “Lo que el viento se llevó” y su carisma, esa chispa natural para resultar simpático e interesante, el tío con el que no te importaría quedar luego a tomar algo porque seguro que es el alma de la fiesta y tiene anécdotas por un tubo. Seamos realistas, ¿a cuántas películas de baja estofa no le hemos dado un par de puntos de más sólo por el bueno de Nicolas? ¿En cuántas películas no hemos llegado hasta el final sólo por él, por disfrutar de una cara rara más? ¿Cuántas críticas de películas suyas destilan odio sólo por rencor al personaje?
“Contrarreloj” es, posiblemente, una de ellas. Y no de las peores. Con poco presupuesto, reparto de segundones y un guion en el que fácilmente se identifican contribuciones de tal o cual taquillazo, la película vive continuamente por encima de sus posibilidades con una trama razonablemente sólida y una ejecución solvente: las cosas explotan cuando tienen que explotar, los figurantes ejecutan los esperables aspavientos al recibir un tiro (no antes) y no se ven los micros o las cámaras en reflejos inoportunos. Y, por encima de todo, Cage y su peinado marcan los tiempos de una película bastante entretenida, con momentos divertidos, que recorre los tópicos del género con humor y profesionalidad, se guarda alguna sorpresa y, en general, es bastante superior a muchas cosas similares que se hacen por ahí con ‘actores de verdad’.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here