You must be a loged user to know your affinity with cazadoresdepeliculas
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

6.0
19,353
7
27 de junio de 2013
27 de junio de 2013
10 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Con un comienzo de acción, y narración en primera persona, con mucho movimiento, engancha desde un principio. Aporta un entremezclado de sueños, delirios, realidad, fantasía, para crear la historia.
Aporta un toque de originalidad de las típicas películas de robos de arte, ya que añade el concepto de la hipnosis para poder descubrir donde está la obra de arte robada.
Va metiendo al espectador en la historia, introduciendo personajes, y movimientos, creando intriga y con detalles para mantener la atención.
La pega es que a ratos es un poco lenta, y sobre todo que la actuación en general flojea mucho.
En la parte del guión, se meten con calzador algunas cosas, y chirrían. Por lo que a momentos, se convierte en subrealista, sin mucho sentido.
Esto, por raro que parezca, hace crear expectación, es como convertir un punto negativo en algo favorable. Aunque a ratos se convierte en demasiado irreal.
La música si que es mejorable
Aporta un toque de originalidad de las típicas películas de robos de arte, ya que añade el concepto de la hipnosis para poder descubrir donde está la obra de arte robada.
Va metiendo al espectador en la historia, introduciendo personajes, y movimientos, creando intriga y con detalles para mantener la atención.
La pega es que a ratos es un poco lenta, y sobre todo que la actuación en general flojea mucho.
En la parte del guión, se meten con calzador algunas cosas, y chirrían. Por lo que a momentos, se convierte en subrealista, sin mucho sentido.
Esto, por raro que parezca, hace crear expectación, es como convertir un punto negativo en algo favorable. Aunque a ratos se convierte en demasiado irreal.
La música si que es mejorable
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Gran parte de la clave de la película es el pintor Francisco de Goya, el cuadro robado es su "Vuelo de Brujas"

4.4
4,690
3
13 de abril de 2013
13 de abril de 2013
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Con un comienzo trepidante y muy dinámico del robo de un banco, aparece un Nicolas Cage, en un papel de líder del asalto, y una perfecta planificación, muy del tipo 60 segundos, pero sin Angelina Jolie.
Diez minutos muy emocionantes, le doy al Pause y me digo, igual merece una bolsa de palomitas.
Pues chico, de repente, se echa el freno de mano, todo se ralentiza, y se pasa a un tramo sentimental con la hija de por medio, lenta y típica, americanada 100%.
Podemos decir que es acción de consumo rápido, pero lenta.
Secuestro de la niña y típico malote, y dinero, y el padre que hace cualquier cosa...
La bajada de calidad en las películas de Nicolas Cage últimamente es destacable.
En resumen, con unos primeros 10 minutos muy buenos, se desinfla hasta el punto de que no destaco nada de nada
Diez minutos muy emocionantes, le doy al Pause y me digo, igual merece una bolsa de palomitas.
Pues chico, de repente, se echa el freno de mano, todo se ralentiza, y se pasa a un tramo sentimental con la hija de por medio, lenta y típica, americanada 100%.
Podemos decir que es acción de consumo rápido, pero lenta.
Secuestro de la niña y típico malote, y dinero, y el padre que hace cualquier cosa...
La bajada de calidad en las películas de Nicolas Cage últimamente es destacable.
En resumen, con unos primeros 10 minutos muy buenos, se desinfla hasta el punto de que no destaco nada de nada

4.9
19,625
7
4 de julio de 2013
4 de julio de 2013
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Empieza como la típica película de adolescentes. Con las vacaciones de primavera como escenario. Conceptualmente la mejor fiesta para los universitarios americanos, que se celebra sobre la época de Semana Santa y en Miami.
Los primeros minutos parecen un vídeo musical, con muchas escenas bastante explícitas mezcladas con música, y donde se aprecia el desfase total, alcohol, sexo, drogas, desnudos.
Lo que podía parecer el estándar de película, siguiendo la estela de otras como American Pie o Project X da un giro y pasa a ser más conceptual, donde se destaca la amistad, la ambición o la demacración. Manteniendo ese pensamiento que todos hemos tenido, "ojalá las vacaciones duraran siempre".
Para darle un poco de bombo comercial se incluye como protagonistas a Vanessa Hudgens (High School Musical, Viaje al centro de la tierra 2) y a Selena Gómez (Los Magos de Waverly Place, dobladora en Hotel Transilvania, Arthur 3). Conocidas por sus papeles para Disney Channel, y ésta última por ser novia de Justin Bierber.
El camello que rescata a las chicas es James Franco, actor también muy conocido por sus papeles en Oz, Spiderman, El origen del Planeta de los Simios, etc.
Y que a mi entender hace una gran actuación, transmitiendo a la perfección la sensación de maldad, crueldad y pura ambición a costa de lo que sea.
Me he llevado una grata sorpresa, y aunque no es una maravilla, si que da un giro importante y aporta un trasfondo, que no suelen llevar este tipo de filmes. Estuvo en cartelera bastantes semanas, cosa que ya es raro que suceda casi ni en bombazos comerciales.
Para confirmar un poco mis palabras, no es calificada como comedia, si no drama o thriller.
Los primeros minutos parecen un vídeo musical, con muchas escenas bastante explícitas mezcladas con música, y donde se aprecia el desfase total, alcohol, sexo, drogas, desnudos.
Lo que podía parecer el estándar de película, siguiendo la estela de otras como American Pie o Project X da un giro y pasa a ser más conceptual, donde se destaca la amistad, la ambición o la demacración. Manteniendo ese pensamiento que todos hemos tenido, "ojalá las vacaciones duraran siempre".
Para darle un poco de bombo comercial se incluye como protagonistas a Vanessa Hudgens (High School Musical, Viaje al centro de la tierra 2) y a Selena Gómez (Los Magos de Waverly Place, dobladora en Hotel Transilvania, Arthur 3). Conocidas por sus papeles para Disney Channel, y ésta última por ser novia de Justin Bierber.
El camello que rescata a las chicas es James Franco, actor también muy conocido por sus papeles en Oz, Spiderman, El origen del Planeta de los Simios, etc.
Y que a mi entender hace una gran actuación, transmitiendo a la perfección la sensación de maldad, crueldad y pura ambición a costa de lo que sea.
Me he llevado una grata sorpresa, y aunque no es una maravilla, si que da un giro importante y aporta un trasfondo, que no suelen llevar este tipo de filmes. Estuvo en cartelera bastantes semanas, cosa que ya es raro que suceda casi ni en bombazos comerciales.
Para confirmar un poco mis palabras, no es calificada como comedia, si no drama o thriller.

5.6
7,177
2
28 de junio de 2013
28 de junio de 2013
6 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me enfrento a un comienzo en el que la primera frase es: "Basada en hechos reales". Uff, malo, y habiendo leído el resumen, me temo una especie de versión de "Padre Coraje".
Además, el actor principal es Dwayne "The Rock" Johnson, protagonista también, de la que de momento, he calificado como la peor película que he visto Viaje al Centro de la Tierra 2: La Isla Misteriosa.
El comienzo es de típica peli policiaca, para en un abrir y cerrar de ojos convertirse en un argumento típico de tele filme de mediodía, como bien se dice "Basada en…".
Así a lo rápido, no me convence el guión, ni el argumento, ni siquiera la actuación de Susan Sarandon, que parece que ha pasado por allí a hacer caja.
En fin, es un churro, con mucho sentimentalismo barato, lenta, sosa y hasta cansina, sin nada que aportar, y floja hasta decir basta.
Además, el actor principal es Dwayne "The Rock" Johnson, protagonista también, de la que de momento, he calificado como la peor película que he visto Viaje al Centro de la Tierra 2: La Isla Misteriosa.
El comienzo es de típica peli policiaca, para en un abrir y cerrar de ojos convertirse en un argumento típico de tele filme de mediodía, como bien se dice "Basada en…".
Así a lo rápido, no me convence el guión, ni el argumento, ni siquiera la actuación de Susan Sarandon, que parece que ha pasado por allí a hacer caja.
En fin, es un churro, con mucho sentimentalismo barato, lenta, sosa y hasta cansina, sin nada que aportar, y floja hasta decir basta.
10
15 de mayo de 2013
15 de mayo de 2013
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Muy recomendada por mis conocidos, me inserto en la vida de un adolescente con graves problemas mentales, no desvelados hasta el final de la película, lo cual es de agradecer, ya que mantiene esa intriga que necesitaba.
Su ser, una película independiente con algunos actores conocidos, como Emma Watson (Harry Potter), o Dylan McDermott (American Horror Story ó Objetivo: La Casa Blanca), que se convierte en algo muy divertido y entretenido.
Con un concepto de narración en primera persona que me encanta.
Y en el que el cambio de tristeza y melancolía al sufrimiento de ser un marginado, no tener amigos o no ser popular, junto con alegría de encontrar un sitio donde encajar, dan su sino, y el de la mayoría de los mortales.
Destaco, por encima de todo su punto dramático, diferente a la típica americanada, o a lo que hemos visto en cientos de películas iguales.
Para ello, inicia casi siempre con una colección de tópicos, que sirven para dar un giro repentino, y otorgarle misterio y categoría.
Sin más que desvelar, al haberse convertido en uno de mis MUST de 2012, lo resumo como una forma diferente de ver lo que podía haber sido una película llena de tópicos.
Su ser, una película independiente con algunos actores conocidos, como Emma Watson (Harry Potter), o Dylan McDermott (American Horror Story ó Objetivo: La Casa Blanca), que se convierte en algo muy divertido y entretenido.
Con un concepto de narración en primera persona que me encanta.
Y en el que el cambio de tristeza y melancolía al sufrimiento de ser un marginado, no tener amigos o no ser popular, junto con alegría de encontrar un sitio donde encajar, dan su sino, y el de la mayoría de los mortales.
Destaco, por encima de todo su punto dramático, diferente a la típica americanada, o a lo que hemos visto en cientos de películas iguales.
Para ello, inicia casi siempre con una colección de tópicos, que sirven para dar un giro repentino, y otorgarle misterio y categoría.
Sin más que desvelar, al haberse convertido en uno de mis MUST de 2012, lo resumo como una forma diferente de ver lo que podía haber sido una película llena de tópicos.
Más sobre cazadoresdepeliculas
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here