Haz click aquí para copiar la URL

La sustancia

Terror. Thriller. Ciencia ficción 'Tú, pero mejor en todos los sentidos'. Esta es la promesa, un producto revolucionario basado en la división celular, que crea un alter ego más joven, más bello, más perfecto. Tentada por la oportunidad Elisabeth Sparkle, una celebridad en decadencia, consume este suero del mercado negro creando una versión rejuvenecida de sí misma, Sue, con efectos tan inesperados como aterradores.
Críticas 394
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
2
23 de octubre de 2024
59 de 80 usuarios han encontrado esta crítica útil
Que alguien me explique el 7 que tiene ahora mismo.
Es una trama inverosímil, los personajes histriónicos, nada tiene sentido, y la historia va de una incoherencia a otra.
Es deshonesta, hipócrita, fingiendo que hace una crítica cuando explota aquello que dice criricar.
Es exagerada hasta el aburrimiento. Cuando quiere dar asco, insiste tanto que deja de darlo; cuando quiere hacer reír, insiste tanto que deja de tener gracia. Trata a los espectadores como niños pequeños a quienes se les puede repetir la misma gracia una y otra vez y se van a seguir riendo. Un absoluto aburrimiento. Y por no hablar de que parece que no se va a acabar nuuunca la película. ¿Cuántas veces ha de parecer que algo va a ser el final? Y venga a alargar la historia... Y espera, que aún no se muere, aunque hace 10 minutos que nadie se cree que no se haya muerto...
De verdad, mala, mala.
8
3 de octubre de 2024
70 de 106 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hollywood es una insaciable y grotesca criatura. Mastica, se alimenta, y cuando llega al tuétano de tus huesos, escupe sin miramiento al sucio suelo de sus calles los restos de la persona que una vez fuiste para buscar a su siguiente gran sustento.

La Sustancia examina *al desnudo*, en un filme de dos horas, el olvido y maltrato que sufren sus estrellas cuando la vejez empieza a asomar en sus rostros y cuerpos. Humor absurdo y negro y terror escatológico engendran el relato de Elisabeth Sparkle, una actriz famosa que tras años presentando un programa de aeróbic es despedida de forma humillante. Tras lo cual, recurrirá desesperada a una extraña sustancia que, al inyectarse, promete sacar *su versión* más perfecta. Más joven.

Coralie Fargeat no solo referencia a Kubrick en algunas de las escenas de su película, en sus escenarios, sino que, como él, toma la trama de una obra literaria, aquí sería el Retrato de Dorian Grey, para narrarnos esta historia sobre la vejez y la juventud, la dictadura de la belleza estética, y la adicción por ser amado y admirado. Pero le añade un toque más: La Sustancia es también una historia sobre la maternidad y lo que ella conlleva, la animadversión de una hija hacia su madre y viceversa por lo que cada una representa para la otra y, asimismo, el amor visceral de quererla aun con todas sus imperfecciones.

Coralie Fargeat hace, además, uso del horror de la carne al más puro estilo Cronenberg, con planos italianos que muestran cada arruga, grano y la saliva escapándose de los labios para asquear al espectador, y con cuerpos que sufren transformaciones monstruosas. Bebe de Cronenberg, sí, pero hay mucho de Un hombre lobo americano en Londres o de Tusk en cómo Fargeat confecciona a su monstruo. Y como todos ellos, busca en este monstruo la belleza que no encuentra en el ser humano.

Porque esa es *la cosa* de La Sustancia: Elisabeth Sparkle, incluso desfigurada, no es la temible criatura a la que debemos temer. Solo nos inspira lástima. El monstruo, el verdadero monstruo, para Coralie es ese Hollywood que canibaliza sin reparos a sus famosas.
2
27 de noviembre de 2024
44 de 54 usuarios han encontrado esta crítica útil
El guion tiene la profundidad y el desarrollo de un videoclip de Snoop Dog o de Marilyn Manson y la estética de uno de Katy Perry, con la diferencia de que todos ellos son capaces de contarte lo que quieren en 3 minutos, esto dura 140. El mensaje es que el capitalismo y su hija la sociedad del espectáculo son malos y machistas y cosifican a la mujer y le crean inseguridad. Como mensaje publicitario es perfecto, salvo porque nos llevamos dando cuenta de ello y denunciándolo dentro y fuera del cine como mínimo desde hace sesenta años, cuando de verdad era un mensaje rompedor. Hoy en cambio es un mensaje fácil de aprobar y digerir antes de pasar al postre, pero creo que ya no es muy rompedor, ni muy novedoso, ya lo había oído antes. Me lo sé de memoria. No solo el mensaje, el desarrollo del guion es también extremadamente previsible. Por este lado no hay ningún tipo de sorpresa.

El estilo es muy hortera a dos niveles. Hay una capa superior de horterismo distanciado autoconsciente muy posmoderno y pasado de moda, y por desgracia hay también un horterismo conceptual debajo, inconsciente e ingenuo. El gore es utilizado de la misma forma que Christopher Nolan utiliza la música: subraya, llama la atención, "tapa agujeros", rellena minutos.

La directora no parece muy segura de si está imitando a Kubrick, a Lanthimos, a Tarantino, a Zulawski, a Aronofsky en un mal día o a un director de videoclips de Snoop Dog. Hay muchos grandes angulares y muchos muchos MUCHOS primerísimos planos. También hay momentos que siguen ese estilo (otra vez, pasado de moda) de los últimos 90 y primeros 2000 basado en pegar un montón de planos detalle muy rápido. Por último, es una de esas directoras que no se fían del espectador, o más bien de su propia capacidad narrativa, ya que en varios momentos subraya y subraya las cosas por si acaso no nos enteramos. Atento, aunque te lo acabo de enseñar voy a ponerte unos flashes de que la etiqueta decía UN SOLO USO. Mira, antes lo expliqué claramente con mayúsculas muy grandes y en negrita pero te pongo otro flash recordándote que hay que cambiar cada 7 días SIN EXCEPCIÓN. Así que va a pasar algo malo porque ya dijimos que era SIN EXCEPCIÓN. Esto es necesario, ya que el argumento y el mensaje del film son de tal complejidad y riqueza que gran parte del público podría perder el hilo.

Las metáforas son de nivel videoclip. En los videoclips van genial porque tienes que contar la historia en 3 minutos, no tienes tiempo para complicarte la vida, necesitas cosas que se entiendan rápido. Aquí te sientes como un adulto viendo una versión gore de Barrio Sésamo. Mira, este es un guarro porque come gambas y se mancha mucho, da mucho asco. Mira, esta mosca está atrapada, como la protagonista. Mira, hacen mucho hincapié en que está golpeándose a sí misma de vieja porque odia envejecer. Etcétera

Los personajes son de nivel videoclip. En los videoclips está genial señalizar bien a los personajes y no perder el tiempo en escalas de grises, en un videoclip de Snoop Dog riéndose de la industria del espectáculo está genial poner a Dennis Quaid muy cerca de la cámara para que se le deforme mucho la cara mientras se come sus gambas en plano detalle y a un vecino que te mira las tetas y trata de violarte cuando venía a quejarse por el ruido que has hecho al ponerte a realizar un trabajo perfecto de albañilería en tu baño sin conocimientos experiencia ni materiales para ello, porque en los videoclips tienes que definir a los personajes en un plano, pero esto es una película que dura poco menos que una edición de Masterchef. En Masterchef se toman a los personajes bastante más en serio, es la clave de su éxito.

Posible explicación: puede que el secreto del éxito de esta película sean frases como ese ABSOLUTELY F***ING INSANE (tienen gracia los asteriscos en el cartel, imaginad que en la peli pusieran asteriscos cada vez que alguien vomita o se le cae un miembro o le destrozan la cabeza a hostias) que han formado parte de la campaña de promoción, pero dudo que los fans habituales del gore estén especialmente de acuerdo, no creo que destaque especialmente en su "insanity", que más bien parece bastante calculada y medida para pasar los filtros de la crítica y el gran público, lo justo para "epatar" sin comprometer. A día de hoy para competir con la barbarie televisada del mundo real hacen falta varias toneladas más de "insanity". No es la obra punk de culto que algunos críticos quieren que sea. En muchos aspectos es más bien exactamente lo contrario. La película simplemente da un mensaje breve, simple, superficial, descontado, manido, masticado, domesticado y que ha pasado ya por todos los puntos de control de la corrección política de nuestra época, y lo presenta en un formato pastiche que reúne cosas de algunos directores de moda de ayer y hoy, sin mucha fortuna, sin pericia narrativa, con escasa imaginación visual y en un formato alargado en el que los minutos superan incluso a las pretensiones.
5
16 de octubre de 2024
60 de 89 usuarios han encontrado esta crítica útil
"La película más dura del 2024"
"La más gore del 2024"
"Increíble"
"Cambió mi vida"
"No puedes perdertela"
Voy a decirlo de cuatro maneras distintas.
Normal: Cómo me he aburrido.
Exclamando: ¡Cómo me he aburrido!
Cantando: Cómo me he abuurridoooo.
Sarcasmo: Uy, sí, que bien me lo he pasado, la mejor experiencia de mi vida, no me he aburrido ni un solo segundo.

Dios, ¿en qué momento este cine se puso de moda?, típica película aburrida con una trama muy interesante, con pocos momentos efectivos, que tiene un tema polémico, pero no lo terminan de abordar bien por miedo a ofender, ponen 4 planos interesantes, y un mensaje subliminal, pero bastante explicito que nunca parece abordarse en la película. Y ya está, ya han ganado no sé qué premio, de no sé qué festival cinéfilo.

Sí, es gore, pero tiene a la próxima entrega de Terrifier (la cual vendrá este 2024) como rival, y aquí, siendo sinceros, no hay la suficiente sangre como para igualar las animaladas que llegan a salir en ese tipo de pelis...

Me he aburrido bastante, de lejos la decepción más grande del corriente año. Tiene cosas que me han gustado, sí, y junto a la música, para mí, roza mínimamente el aprobado... MÍNIMAMENTE.

Puntos negativos
-Sus "giros" argumentales.
-El miedo a ofender.
-Podrían haberse ahorrado parte del metraje, se hace bastante lenta.
-Argumento previsible.
-Literalmente abordan un tema superinteresante que dura 30 segundos, y podría haber dado mucho jugo.

Puntos positivos
-La música.
-Su interesante premisa al inicio de todo.
-Algunos de sus planos son muy buenos, y están muy bien montados.
-El "mensaje", lo pongo entre comillas por qué hay uno que queda claro, pero creo que el final ha querido decir algo, pero no lo he pillado.
-Margaret Qualley.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Anda ya, ¿me estás diciendo que Demi Moore es una anciana que aparenta tener más de 100 años y es capaz de correr y agacharse, y aguantar una paliza a lo Superman?, ¿quién ha escrito esto?, ¿un mono?

¿Por qué no exploran que el médico se está volviendo un anciano también?, ¡Es tan interesante!, ¡además le hubiera podido dar un giro y rumbo muy interesante a la historia!, ¡Lo dicho!, estás películas "atrevidas", no se atreven a nada.

El giro de que la sustancia se mete la sustancia, lo he visto venir, lo que no me esperaba es a la versión moderna de Joseph Merrick (1862-1890). Encima le da tiempo a ir a casa, meterse la sustancia, Jason Voorhees 2.0 nace, se viste, se maquilla, y aun así llega a tiempo para el show, ¿incoherencia?, ¿dónde?

Ah, recibes correo extraño de un experimento extraño, cuyas instalaciones están en un barrio de mala muerte y solo hay DOS usuarios contándote a ti, y aun así decides probar, ¡bravo!, Óscar a mejor guion.

¡Un momento!, acabo de caer... Tal vez el mensaje principal sea "aprecia tu cuerpo tal y como es", pero el secundario... ¡Oh!, ¡Ya sé!... He aprendido una cosa... Si un día...
+¡Hola a todos!, ¡Viva el surf!
Fin de la reseña.
667
3
3 de noviembre de 2024
46 de 62 usuarios han encontrado esta crítica útil
La Sustancia, dirigida por Coralie Fargeat, es una película que pretende ser una crítica a las exigencias de belleza que pesan sobre las mujeres en una sociedad machista y patriarcal. La protagonista, una estrella de aerobics interpretada por Demi Moore, se enfrenta a la realidad: llego a los 50 pirulos, y eso en el mundo de la televisión significa que te van a retirar. Depresión, propuestas turbias de un laboratorio, una poción milagrosa que la convierte en una versión más joven y "perfecta"... ¿les suena de algo? si les gusta el body horror de clase b, obvio si, porque es una fórmula reciclada ya bastantes veces.

Resulta que la película plantea la gran pregunta: ¿qué pasa cuando sacrificamos todo, incluso nuestra identidad, para encajar en los estándares impuestos? Pero antes de que digamos "Wow, esto es profundo", les digo algo: este guion es como ver a alguien escupiendote en la cara lo que ya sabías, pero con más drama y más sangre.

Es que ahi esta el problema, la Sustancia es una peli muy obvia. El "villano" de la historia (si es que se le puede llamar asi), está filmado como un tipo repugnante, porque... claro, no vaya a ser que alguien piense que es un personaje complejo o que tiene algún tipo de humanidad. No, es el típico malo porque si y punto. La directora hace énfasis en esto para que quede bien clarito. Todo es obvio. La película no permite ni un matiz, ni una interpretación. Es como si la pelicula gritara: "Esta es una crítica social profunda", es una película que, si hay algo que hace bien, es... creerse importante. El humo también es sustancia, y en este caso, parece que es lo único sólido.

Entonces, llega el giro. La nueva Elizabeth, ahora Sue, se convierte en un fenómeno mediático. La pesadilla, por supuesto, no tarda en aparecer. Pero el problema con *La Sustancia* no es tanto su trama reciclada; después de todo, la búsqueda de la eterna juventud es un tema clásico. Roger Corman ya toco el tema en *La Mujer Avispa* en los años 50. Y hasta en los 80 tuvimos *The Rejuvenator*. Pero esas películas, con todos sus defectos y falencias de la época, sabían que el tema tenía que tener humor o, al menos, algo de gracia. En cambio la Sustancia decide tomarse demasiado en serio.

"pe-pero la pelicula es una satira no se toma en serio" Antes de que venga algún simio a comentar algo de ese estilo, es importante que diga esto, La sustancia no es una sátira. La satira tiene humor, esta pelicula carece de la mas minima pizca de humor. Con transformaciones físicas que parecen sacadas de *El Profesor Chiflado*, pero sin la gracia. Todo es solemne, y ahí está el problema. Es como si la película tuviera miedo de ganarse la etiqueta de clase b a cambio de perder la de "terror elevado" si hace un chiste.

Ojo, no todo es malo. La directoria tiene algo de talento, algunas secuencias visuales me gustaron y aunque a veces usa recursos baratos sabe crear momentos intensos. Los fans de Cronenberg, del body horror, encontrarán algunas escenas que les recordarán a su cine. Obvio no es suficiente para salvar la película y esta parte de body horror llega muy tarde a la película en un punto donde el espectador ya no da un carajo por lo que esta pasando en pantalla. A fin de cuentas, *La Sustancia* parece un intento desesperado de estar en la conversación del cine moderno, pero termina siendo una copia forzada y superficial, plagada de referencias a otros filmes que están puestos porque si.

Lo único gracioso es lo contradictorio que es el filme, quiere criticar una sociedad cruel con las mujeres, pero la directora termina siendo aún más cruel con sus protagonistas. Convierte sus cuerpos en espectáculo y en objeto, justo lo que dice estar denunciando. Es 2024, en un cine que parece depende de las ideas de moda y... *La Sustancia* claramente es otro de estos intentos fallidos.

Un guion que ganó el premio a Mejor Guión en Cannes, cosa que resulta inexplicable, y una película que, sinceramente, se siente como un plagio, como un bodrio y como un intento fallido de tocar un tema serio. No hay complejidad, no hay discusión. La pelicula no invita a ninguna reflexion te obliga a tener que estar de acuerdo con ella, y eso a mi me parece un insulto al pensamiento critico.

En conclusión, *La Sustancia* intenta ser una obra maestra del terror snob, pero se queda a medio camino. Para quien quiera una dosis de body terror que realmente lo haga pensar le recomiendo "Malice Dolls", si quieren alguna clase b divertida les diría que vuelvan a los clásicos. *La Mujer Avispa* o *Rejuvenatrix, con todos sus defectos, al menos no se toman tan en serio a sí mismas.
La sustancia es mediocre y aunque con algo de estilo, sin sustancia. No la recomiendo, no me gusta usar numeritos porque creo que lo importante de una critica es lo que se dice, pero en el balance final, a la sustancia le corresponde el pulgar para abajo.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para