La sustancia
6.5
33,577
Terror. Thriller. Ciencia ficción
'Tú, pero mejor en todos los sentidos'. Esta es la promesa, un producto revolucionario basado en la división celular, que crea un alter ego más joven, más bello, más perfecto. Tentada por la oportunidad Elisabeth Sparkle, una celebridad en decadencia, consume este suero del mercado negro creando una versión rejuvenecida de sí misma, Sue, con efectos tan inesperados como aterradores.
12 de octubre de 2024
12 de octubre de 2024
35 de 47 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Qué hubiera pensado Oscar Wilde de esta película? A falta de retrato, la idea es básicamente la misma, alterada con otros ingredientes y ambientada en la época actual donde los retoques estéticos y fingir son el pan de cada día para mucha gente.
La protagonista, con una vida apacible que un día brilló en lo más alto, ve alterada su existencia por un revés que no esperaba. Probablemente con un autoestima más alto pudiera haber resuelto la ecuación de otra manera, pero su reinvención, drástica hasta decir basta, depende de un equilibrio que es prácticamente imposible de implantar.
Ya para ir terminando en esta sección, decir que qué lástima no haber cruzado esa puerta antes de las 20, porque eso podría haber cambiado totalmente el rumbo de la historia.
Moraleja: hay que quererse más a uno mismo.
La protagonista, con una vida apacible que un día brilló en lo más alto, ve alterada su existencia por un revés que no esperaba. Probablemente con un autoestima más alto pudiera haber resuelto la ecuación de otra manera, pero su reinvención, drástica hasta decir basta, depende de un equilibrio que es prácticamente imposible de implantar.
Ya para ir terminando en esta sección, decir que qué lástima no haber cruzado esa puerta antes de las 20, porque eso podría haber cambiado totalmente el rumbo de la historia.
Moraleja: hay que quererse más a uno mismo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Decía en la zona "sin spoilers" que "a falta de retrato", pero este también está presente (y bien grande en forma de "fotaca" gigante) en el comedor, apareciendo y desapareciendo según que parte esté "durmiendo" en el baño.
Hay momentos donde Demi demuestra la actriz que es, como el de la rodilla artrítica que logra pasar de 90 a 180 grados. Lamentablemente todo esto se te olvida cuando la ves correr o pelear con su alter ego, varias décadas más joven. No tiene sentido. Tampoco la patada que la hace volar varios metros (Tarantino total), o qué después de que le revienten la crisma y el alma, no sólo consiga arrastrarse por ese pasillo que es más largo que correr un maratón sin agua, es que no deja ni una sola mancha de sangre en toda la alfombra, a pesar de que hay como trescientos mil litros de sangre emanando de su cara.
Hablando de sangre y, de nuevo, de sinsentidos, al final, no sé qué clase de alegoría o metáfora es esparcir algo de película en la sangre, y sí, está bien escrito: hay rastro de film en la sangre.
A la película le sobran por lo menos los últimos 30/40 minutos, así a grosso modo, como cuando le dices al carnicero "quiero tres cuartos de chuletas" y te pone 900 gramos. En esta última parte la película va dando bandazos y te preguntas cuándo acabará, lo que no dice mucho en su favor. La gente, no sabe si reír, asquearse, o ambas.
Es entretenida? Sin lugar a dudas.
Podría ser mucho mejor? Sin lugar a dudas.
Hay momentos donde Demi demuestra la actriz que es, como el de la rodilla artrítica que logra pasar de 90 a 180 grados. Lamentablemente todo esto se te olvida cuando la ves correr o pelear con su alter ego, varias décadas más joven. No tiene sentido. Tampoco la patada que la hace volar varios metros (Tarantino total), o qué después de que le revienten la crisma y el alma, no sólo consiga arrastrarse por ese pasillo que es más largo que correr un maratón sin agua, es que no deja ni una sola mancha de sangre en toda la alfombra, a pesar de que hay como trescientos mil litros de sangre emanando de su cara.
Hablando de sangre y, de nuevo, de sinsentidos, al final, no sé qué clase de alegoría o metáfora es esparcir algo de película en la sangre, y sí, está bien escrito: hay rastro de film en la sangre.
A la película le sobran por lo menos los últimos 30/40 minutos, así a grosso modo, como cuando le dices al carnicero "quiero tres cuartos de chuletas" y te pone 900 gramos. En esta última parte la película va dando bandazos y te preguntas cuándo acabará, lo que no dice mucho en su favor. La gente, no sabe si reír, asquearse, o ambas.
Es entretenida? Sin lugar a dudas.
Podría ser mucho mejor? Sin lugar a dudas.
26 de octubre de 2024
26 de octubre de 2024
34 de 46 usuarios han encontrado esta crítica útil
Empieza muy bien, y tiene un guión cuanto menos original.
Pero hacia la mitad de la cinta o un poco más adelante quizás, cambia el registro y cae en picado.
Como película del ciencia-ficción me parecía interesante, como cine de terror no me atrae.
El resumen argumental es que Elizabeth Sparkle triunfa como si fuera Jane Fonda con un programa matinal de Aerobic. Pero la edad no perdona y prefieren una presentadora entre 18 y 30 años.
Sigo en spoilers para despacharme agusto...
Pero hacia la mitad de la cinta o un poco más adelante quizás, cambia el registro y cae en picado.
Como película del ciencia-ficción me parecía interesante, como cine de terror no me atrae.
El resumen argumental es que Elizabeth Sparkle triunfa como si fuera Jane Fonda con un programa matinal de Aerobic. Pero la edad no perdona y prefieren una presentadora entre 18 y 30 años.
Sigo en spoilers para despacharme agusto...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La prota tiene un accidente de coche y por arte de magia la cae la oportunidad de pincharse una droga/sustancia que la desdobla en una mujer más joven y más perfecta,
Ese vender su alma por la juventud le sale caro. Su alter ego, Sue, no respeta los plazos de 7 días.
La escena del espejo antes de salir a cenar con un compañero del colegio es de las que te golpean, Muy bien aquí Demi Moore. No se acepta, se frustra y ya no acude a su cita. Al poco la película ya pierde el control y se vuelve obscena, grotesca y gore.
Me hubiera gustado si hubiera continuado respetado los códigos del cine de ciencia-ficción y no ser una mera cinta de terror, A partir de aquí ya no me atrae. No recomiendo verla. O si la ves, abandónala en cuanto se ponga "asquerosa" y te quedará mejor sabor, Le sobran no se si 30-40 minutos, mínimo.
La caracterización recuerda a El hombre Elefante de David Lynch. Hay mucho de Cronemberg, obvio.
No quiero seguir con la crítica porque la parte final es tan horrorosa que no merece ni analizarla.
Hay similitudes con Carrie de Brian De Palma, con El Resplandor de Kubrick etc.
La empresa que da la sustancia no cobra nada por ello, eso chirría mucho.
El mensaje que transmite es correcto, pero no era necesario vertir tantos litros de sangre.
El inicio de la peli es un 7.
El desenlace, un 1.
Ese vender su alma por la juventud le sale caro. Su alter ego, Sue, no respeta los plazos de 7 días.
La escena del espejo antes de salir a cenar con un compañero del colegio es de las que te golpean, Muy bien aquí Demi Moore. No se acepta, se frustra y ya no acude a su cita. Al poco la película ya pierde el control y se vuelve obscena, grotesca y gore.
Me hubiera gustado si hubiera continuado respetado los códigos del cine de ciencia-ficción y no ser una mera cinta de terror, A partir de aquí ya no me atrae. No recomiendo verla. O si la ves, abandónala en cuanto se ponga "asquerosa" y te quedará mejor sabor, Le sobran no se si 30-40 minutos, mínimo.
La caracterización recuerda a El hombre Elefante de David Lynch. Hay mucho de Cronemberg, obvio.
No quiero seguir con la crítica porque la parte final es tan horrorosa que no merece ni analizarla.
Hay similitudes con Carrie de Brian De Palma, con El Resplandor de Kubrick etc.
La empresa que da la sustancia no cobra nada por ello, eso chirría mucho.
El mensaje que transmite es correcto, pero no era necesario vertir tantos litros de sangre.
El inicio de la peli es un 7.
El desenlace, un 1.
24 de septiembre de 2024
24 de septiembre de 2024
36 de 55 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película tiene esencia, Demi Morre hace un trabajo destacable, merece la pena verla.
Tiene unas escenas de desnudos, que no creí que Demi a su edad fuese capaz de interpretar, pero ha demostrado, que si es necesario da la talla.
El guion es dinámico, las interpretaciones están a la altura, la puesta en escena es más que correcta.
Cuenta con el típico humor negro de este tipo de películas.
Dejando al lado el mensaje, de la juventud perdida y la forma de luchar, como sea, contra esa ley de la naturaleza, la película impacta en numerosos momentos.
Demuestra que un buen guion y unos actores adaptados al mismo se suele obtener un buen trabajo.
Tiene unas escenas de desnudos, que no creí que Demi a su edad fuese capaz de interpretar, pero ha demostrado, que si es necesario da la talla.
El guion es dinámico, las interpretaciones están a la altura, la puesta en escena es más que correcta.
Cuenta con el típico humor negro de este tipo de películas.
Dejando al lado el mensaje, de la juventud perdida y la forma de luchar, como sea, contra esa ley de la naturaleza, la película impacta en numerosos momentos.
Demuestra que un buen guion y unos actores adaptados al mismo se suele obtener un buen trabajo.
10 de octubre de 2024
10 de octubre de 2024
49 de 82 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una película de Coralie Fargeat (dirige y escribe), con la actuación de Demi Moore, Margaret Qualley y Dennis Quaid entre otros.
Tuvo su estreno en Mayo de 2024, en la 77ª edición del Festival Internacional de Cine de Cannes. Ganadora a 'Mejor Guión'
Demi Moore protagoniza a Elizabeth Sparkle, una celebridad en descenso, quién decide usar una nueva droga que le promete crear una nueva "mejor versión" de ella misma.
Es una pesadilla caricaturesca con toques de comedia, crítica social, feminista y extrema. Con exageraciones y litros de sangre. Crítica social de la famosa "Picadora de Carne" que puede llegar a ser la Industria de Hollywood
Dándole una vuelta de tuerca le encontré un sentido filosófico a la película, bien digno de algún cuentito borgeano, Me vino a la mente "El Otro" cuento corto de Jorge Luis Borges, en donde plantea la paradoja filosófica de encontrarse con él mismo, años atrás, en el banco de una plaza: no son tan distintos como para ser diferentes personas, pero tampoco son tan iguales como para ser el mismo individuo.
Film muy entretenido y valiente, con buenos efectos visuales del estilo o género 'Gore' o 'Body Horror'
En mi opinión esta obra tiene la sustancia de dos grandes films: 'The Fly' (1986) de David Cronenberg y 'The Thing' (1982) deJohn Carpenter, también nos recuerda a "El Retrato de Dorian Grey", novela filosófica escrita por Oscar Wilde.
El final se me hizo un poco largo.
Tuvo su estreno en Mayo de 2024, en la 77ª edición del Festival Internacional de Cine de Cannes. Ganadora a 'Mejor Guión'
Demi Moore protagoniza a Elizabeth Sparkle, una celebridad en descenso, quién decide usar una nueva droga que le promete crear una nueva "mejor versión" de ella misma.
Es una pesadilla caricaturesca con toques de comedia, crítica social, feminista y extrema. Con exageraciones y litros de sangre. Crítica social de la famosa "Picadora de Carne" que puede llegar a ser la Industria de Hollywood
Dándole una vuelta de tuerca le encontré un sentido filosófico a la película, bien digno de algún cuentito borgeano, Me vino a la mente "El Otro" cuento corto de Jorge Luis Borges, en donde plantea la paradoja filosófica de encontrarse con él mismo, años atrás, en el banco de una plaza: no son tan distintos como para ser diferentes personas, pero tampoco son tan iguales como para ser el mismo individuo.
Film muy entretenido y valiente, con buenos efectos visuales del estilo o género 'Gore' o 'Body Horror'
En mi opinión esta obra tiene la sustancia de dos grandes films: 'The Fly' (1986) de David Cronenberg y 'The Thing' (1982) deJohn Carpenter, también nos recuerda a "El Retrato de Dorian Grey", novela filosófica escrita por Oscar Wilde.
El final se me hizo un poco largo.
3 de febrero de 2025
3 de febrero de 2025
18 de 20 usuarios han encontrado esta crítica útil
La Sustancia promete ser un thriller psicológico intrigante, pero se desinfla rápidamente al adentrarse en un caos narrativo sin sentido. Lo que empieza como un planteamiento que no está mal del todo, se convierte en un torbellino de incoherencias sin pies ni cabeza.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La historia sigue a una mujer de 50 años que, tras inyectarse una sustancia misteriosa, se clona a si misma obteniendo una versión más joven y mejorada. Esto es ciencia ficción. Te lo puedes creer y seguir con la historia, pero la película pierde el rumbo cuando ambas versiones de la protagonista, lejos de cooperar para sobrevivir, terminan actuando de forma egoísta y destructiva sin justificación alguna. Y es que no queda claro si son la misma persona o no, pero lo sean o no lo sean, ambas actúan sin coherencia en ambos supuestos. La lógica de la trama se rompe constantemente y las decisiones de los personajes parecen no tener sentido ni dentro de la historia ni con su propio desarrollo. El intento de explorar temas profundos sobre la identidad y el envejecimiento se diluye en una maraña de giros absurdos y violencia explícita. Todo muy grotesco y sin sentido al mismo tiempo.
En resumen, La Sustancia es un despropósito que no sabe qué quiere contar, dejándote más confundido que cautivado. Un claro ejemplo de cómo una premisa interesante puede convertirse en un fracaso total cuando la narrativa carece de coherencia y profundidad.
En resumen, La Sustancia es un despropósito que no sabe qué quiere contar, dejándote más confundido que cautivado. Un claro ejemplo de cómo una premisa interesante puede convertirse en un fracaso total cuando la narrativa carece de coherencia y profundidad.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here