You must be a loged user to know your affinity with Vinc3nt
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

6.5
33,140
6
12 de octubre de 2024
12 de octubre de 2024
35 de 47 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Qué hubiera pensado Oscar Wilde de esta película? A falta de retrato, la idea es básicamente la misma, alterada con otros ingredientes y ambientada en la época actual donde los retoques estéticos y fingir son el pan de cada día para mucha gente.
La protagonista, con una vida apacible que un día brilló en lo más alto, ve alterada su existencia por un revés que no esperaba. Probablemente con un autoestima más alto pudiera haber resuelto la ecuación de otra manera, pero su reinvención, drástica hasta decir basta, depende de un equilibrio que es prácticamente imposible de implantar.
Ya para ir terminando en esta sección, decir que qué lástima no haber cruzado esa puerta antes de las 20, porque eso podría haber cambiado totalmente el rumbo de la historia.
Moraleja: hay que quererse más a uno mismo.
La protagonista, con una vida apacible que un día brilló en lo más alto, ve alterada su existencia por un revés que no esperaba. Probablemente con un autoestima más alto pudiera haber resuelto la ecuación de otra manera, pero su reinvención, drástica hasta decir basta, depende de un equilibrio que es prácticamente imposible de implantar.
Ya para ir terminando en esta sección, decir que qué lástima no haber cruzado esa puerta antes de las 20, porque eso podría haber cambiado totalmente el rumbo de la historia.
Moraleja: hay que quererse más a uno mismo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Decía en la zona "sin spoilers" que "a falta de retrato", pero este también está presente (y bien grande en forma de "fotaca" gigante) en el comedor, apareciendo y desapareciendo según que parte esté "durmiendo" en el baño.
Hay momentos donde Demi demuestra la actriz que es, como el de la rodilla artrítica que logra pasar de 90 a 180 grados. Lamentablemente todo esto se te olvida cuando la ves correr o pelear con su alter ego, varias décadas más joven. No tiene sentido. Tampoco la patada que la hace volar varios metros (Tarantino total), o qué después de que le revienten la crisma y el alma, no sólo consiga arrastrarse por ese pasillo que es más largo que correr un maratón sin agua, es que no deja ni una sola mancha de sangre en toda la alfombra, a pesar de que hay como trescientos mil litros de sangre emanando de su cara.
Hablando de sangre y, de nuevo, de sinsentidos, al final, no sé qué clase de alegoría o metáfora es esparcir algo de película en la sangre, y sí, está bien escrito: hay rastro de film en la sangre.
A la película le sobran por lo menos los últimos 30/40 minutos, así a grosso modo, como cuando le dices al carnicero "quiero tres cuartos de chuletas" y te pone 900 gramos. En esta última parte la película va dando bandazos y te preguntas cuándo acabará, lo que no dice mucho en su favor. La gente, no sabe si reír, asquearse, o ambas.
Es entretenida? Sin lugar a dudas.
Podría ser mucho mejor? Sin lugar a dudas.
Hay momentos donde Demi demuestra la actriz que es, como el de la rodilla artrítica que logra pasar de 90 a 180 grados. Lamentablemente todo esto se te olvida cuando la ves correr o pelear con su alter ego, varias décadas más joven. No tiene sentido. Tampoco la patada que la hace volar varios metros (Tarantino total), o qué después de que le revienten la crisma y el alma, no sólo consiga arrastrarse por ese pasillo que es más largo que correr un maratón sin agua, es que no deja ni una sola mancha de sangre en toda la alfombra, a pesar de que hay como trescientos mil litros de sangre emanando de su cara.
Hablando de sangre y, de nuevo, de sinsentidos, al final, no sé qué clase de alegoría o metáfora es esparcir algo de película en la sangre, y sí, está bien escrito: hay rastro de film en la sangre.
A la película le sobran por lo menos los últimos 30/40 minutos, así a grosso modo, como cuando le dices al carnicero "quiero tres cuartos de chuletas" y te pone 900 gramos. En esta última parte la película va dando bandazos y te preguntas cuándo acabará, lo que no dice mucho en su favor. La gente, no sabe si reír, asquearse, o ambas.
Es entretenida? Sin lugar a dudas.
Podría ser mucho mejor? Sin lugar a dudas.
2
8 de octubre de 2015
8 de octubre de 2015
16 de 22 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me gustan las películas románticas pero...ya que nos vamos a poner a contar milagros, que sea de una forma menos previsible, menos casposa, menos ñoña...

5.3
25,912
3
2 de octubre de 2015
2 de octubre de 2015
19 de 30 usuarios han encontrado esta crítica útil
El problema con esta película está claro desde mi punto de vista: el nombre del director. Si, por ejemplo, fuera "Regresión" de Fulano García, tendría un pase. Pero no, es Alejandro Amenábar, lo que consigue que vaya al cine porque me crea una expectativas, las cuales no se cumplen porque con/desde "Tesis" principalmente, asocias ver algo que te maraville, que te atrape, que te haga sufrir un poco...pero no, esta película no lo consigue. Para mí es lenta, tiene un guión que flojea, y cero tensiones...y me jode escribir esto porque lo que él ha conseguido tiene mucho mérito, pero, supongo que es el precio que se paga cuando tu ópera prima es tan arrolladora.
Aún así, no soy director, ni actor, ni guionista, etcétera. Pero sé lo que me gusta y lo que no, y esta obra, me ha defraudado, por muy basada que esté en hechos reales.
Aún así, no soy director, ni actor, ni guionista, etcétera. Pero sé lo que me gusta y lo que no, y esta obra, me ha defraudado, por muy basada que esté en hechos reales.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Hay muchas cosas que no me cuadran: me pongo muy borracho pero tanto para no recordar si he violado a mi hija...? Odio tanto a mi familia que los voy a encerrar y destruir como personas? Meto al padre en la cárcel pero a la abuela que también está inculpada la dejo en casa...Sopas, demonios, bebés sacrificados, fbi que descarta el caso, ni un rastro de adn en toda la casa...no sé, no me convence nada, está todo muy en el aire, no se sostiene, todo falla. Se cae.

7.0
41,516
9
7 de noviembre de 2013
7 de noviembre de 2013
9 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ayer fui a ver "Una cuestión de tiempo". Me la recomendó una persona que como yo, ama el cine, y tanto es así que además me acompañó para verla de nuevo. Gracias, otra vez.
Yo no tenía idea de nada, me gusta ir a ver las películas con el mínimo de información. No sabía lo de los viajes en el tiempo y me sorprendió la verdad, y si bien es cierto que la película tiene influencias de otras: el "carpe diem" que Robin Williams les susurraba a sus poetas vivos, el Bill Murray que ligaba con Nancy Taylor con las cartas marcadas, o los viajes en el tiempo del guaperas de Ashton...¿Qué más da? Quién no las tiene? Un canto a la vida como este no me hace plantearme ese tema.
En tiempos como los que nos tocan vivir, películas como esta se agradecen. La vida es dura y no podemos vivirla como si de una secuencia de "x" años se tratara pero, a quién no le gustaría?
Yo no tenía idea de nada, me gusta ir a ver las películas con el mínimo de información. No sabía lo de los viajes en el tiempo y me sorprendió la verdad, y si bien es cierto que la película tiene influencias de otras: el "carpe diem" que Robin Williams les susurraba a sus poetas vivos, el Bill Murray que ligaba con Nancy Taylor con las cartas marcadas, o los viajes en el tiempo del guaperas de Ashton...¿Qué más da? Quién no las tiene? Un canto a la vida como este no me hace plantearme ese tema.
En tiempos como los que nos tocan vivir, películas como esta se agradecen. La vida es dura y no podemos vivirla como si de una secuencia de "x" años se tratara pero, a quién no le gustaría?
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Tuve ganas de volver a ser un niño para jugar con mi padre. De haber tenido una hermana a la que proteger. De decirles "te quiero" a todos. De tener hijos. De poder decirles lo orgulloso que estaba de ellos...Reír, llorar, la vida, la muerte...Joder, que gran película. La voy a volver a ver más veces, lo sé, y ojalá sea con la misma compañía.
8
7 de abril de 2024
7 de abril de 2024
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Comúnmente se suele decir que, al perder un hijo, uno está muerto en vida.No es algo que uno pueda imaginar.
Si pudieras conseguirlo, añádele que ha sido una muerte violenta, alejada de los padres que te dieron todo el cariño que poseían.
Mucho menos aún, podrías pensar en convivir con ese dolor que jamás vas a superar, porque cada día, o cada semana, o cada mes, alguien se encargará de negar ese hecho, y no sólo eso, además, ultrajará la memoria de esos niños que fueron asesinados en un acto atroz. No era suficiente la pérdida, había que añadir el escarnio.
Este documental, tan necesario, muestra una vez más la peor cara del ser humano, por un puñado de dólares, de audiencia, de cota de poder, a costa de todo, en pro de la "información veraz", de una libertad emponzoñada curiosamente más cerca de la esclavitud que de la independencia que proporciona tener el conocimiento.
"Repite una mentira mil veces y se acabará convirtiendo en una verdad". Una frase manida, más actual que nunca, y que ocurre en todas partes. Un 24%, es la ignominia de la raza humana. Un 24% que se cree con el derecho de atormentar familias en un camino de agonía hasta el fin de sus días.
Si pudieras conseguirlo, añádele que ha sido una muerte violenta, alejada de los padres que te dieron todo el cariño que poseían.
Mucho menos aún, podrías pensar en convivir con ese dolor que jamás vas a superar, porque cada día, o cada semana, o cada mes, alguien se encargará de negar ese hecho, y no sólo eso, además, ultrajará la memoria de esos niños que fueron asesinados en un acto atroz. No era suficiente la pérdida, había que añadir el escarnio.
Este documental, tan necesario, muestra una vez más la peor cara del ser humano, por un puñado de dólares, de audiencia, de cota de poder, a costa de todo, en pro de la "información veraz", de una libertad emponzoñada curiosamente más cerca de la esclavitud que de la independencia que proporciona tener el conocimiento.
"Repite una mentira mil veces y se acabará convirtiendo en una verdad". Una frase manida, más actual que nunca, y que ocurre en todas partes. Un 24%, es la ignominia de la raza humana. Un 24% que se cree con el derecho de atormentar familias en un camino de agonía hasta el fin de sus días.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Orinar en la lápida de un niño de seis años... dónde nos deja como especie?
Alex Jones insolvente, ha pasado las vacaciones de Pascua en un resort de Hawaii.
Que pena y que asco todo.
Alex Jones insolvente, ha pasado las vacaciones de Pascua en un resort de Hawaii.
Que pena y que asco todo.
Más sobre Vinc3nt
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here