Haz click aquí para copiar la URL

La sustancia

Terror. Thriller. Ciencia ficción 'Tú, pero mejor en todos los sentidos'. Esta es la promesa, un producto revolucionario basado en la división celular, que crea un alter ego más joven, más bello, más perfecto. Tentada por la oportunidad Elisabeth Sparkle, una celebridad en decadencia, consume este suero del mercado negro creando una versión rejuvenecida de sí misma, Sue, con efectos tan inesperados como aterradores.
Críticas 394
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
3
16 de noviembre de 2024
110 de 136 usuarios han encontrado esta crítica útil
«La sustancia» ha sido una de las películas del año, pero no esperéis la gran obra, por mucho que digan.

Para empezar, «La sustancia» fracasa con ese guion tan laureado. Esto tiene mucho que ver con la forma de escribir. Para entender o describir a un personaje no necesitas tres cuartos de hora; basta la escena inicial con la estrella en el Paseo de la Fama, por ejemplo. Para qué las doscientas escenas de ducha, los quinientos primeros planos al culo de Sue en una exhibición que supongo que se permite porque la directora es feminista…; qué sentido tienen las tres horas de cambios de una a otra, los veinte viajes al local de recogida o los sueños y los delirios que tanto empobrecen un guion…

Así, se llega a las dos horas y veinte minutos, señores, para contar algo que ni siquiera es novedoso, esta historia ya se conoce. El planteamiento en sí requiere de un esfuerzo de credibilidad que termina por descomponerse: una sustancia que no sabemos de dónde sale ni quiénes y de la que desconocemos sus verdaderos efectos; su mero funcionamiento, si lo piensas, es inútil.

El transfondo de la historia es otra muestra más del pensamiento delirante en el que vivimos. No, esta crítica no es profunda ni tiene ningún fundamento serio. El personaje de Dennis Quaid, grotesco donde los haya para recalcar su condición de macho opresor, muy sutil todo y nada maniqueo, representa el patriarcado que juzga a las mujeres por su físico… Que a ellos les gusten jóvenes y hermosas, que se busque y se valore la belleza femenina, es una ofensa al parecer…, pero luego ellas solo se lían con jóvenes guapos y musculosos; la hipocresía es histórica.

Lo que más puede llamar la atención de «La sustancia» es, con todo, sus asquerosidades varias. No es tampoco muy original en la repugnancia, porque de pústulas, vísceras y sangre hemos visto ya mucho, pero, bueno, es divertida en ese sentido grotesco y exagerado. Por desgracia, no transmite ningún tipo de horror ni de tensión; la califican de comedia negra, pero ni es lo bastante ingeniosa para ser comedia ni es lo suficientemente gore para ser negra.

A destacar, la banda sonora, el maquillaje, los escenarios grandilocuentes y la paleta de colores vivos y brillantes. Demi Moore está fantástica a sus sesenta años, a pesar de haber caído víctima de su propia sustancia real con la cirugía estética. Margaret Qualley presume de la belleza de la juventud, pero a mí no me parece que sea esa chica despampanante que se presupone que es; de hecho, diría que le falta algún que otro cocido para llenar bien las botas que se pone. Aunque, bueno, soy mujer y puede que mi opinión a este respecto no signifique absolutamente nada.

Por favor, no seamos tan vacuos, narcistas y ambiciosos como Elizabeth, esa es su gran tragedia. En cambio, sonríamos todos.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
-Vamos a ver, la sustancia provoca que salga un doble de ti mismo… porque es un doble, ¿no? Si es así, ¿cómo nadie se da cuenta de que es Elizabeth Sparkle joven?

-El doble y la matriz no comparten nada en común, es decir, que tienen distintas conciencias y recuerdos, así que ¿para qué narices quieres un doble que vive una vida de la que tú no disfrutas absolutamente nada?

-Ese doble, repito, que no te beneficia lo más mínimo, te está haciendo las puñetas al acelerar por su egoísmo tu envejecimiento, ¡y sigues adelante! Pirada.

-¿No podrían intentar comunicarse una con la otra? Visto lo visto, me parece necesario…

-Un señor en una clínica le da a Elizabeth el contacto de la empresa, o lo que sea, de la sustancia… Te elijo a ti.

-Que digo yo: ¿qué pasa si denuncias ese teléfono? ¿Qué pasa si se lo cuentas a tu madre? ¿Puedes?

-No sabemos nada de quiénes producen la sustancia, pero de pronto se escuchan voces que interactúan con Elizabeth y ella huye…

-El señor random que le da el contacto de repente aparece en la cafetería donde casualmente entra Elizabeth en una escena absurda… La está vigilando, dice… ¿Cómo? Encima se le pone a gritar con toda la gente delante y se quedan tan panchos…

-El kit para usar la sustancia es tremendo… Estoy segura de que mínimo la mitad de las personas no tendría ni pajolera idea de cómo usarlo. Yo la primera, soy muy torpe, no me escondo.

-Además, aunque supiera usarse, ¿la gente lo haría? ¿No es de una aparatosidad máxima eso de que te salga un doble por la espalda y tengas que coserte a ti mismo…? Unas puntaditas y como nueva…

-En una semana me presento a un casting, me escogen, firmo el contrato, preparo el programa, me ponen una valla publicitaria…

-Un programa mañanero-pornográfico… Lo normal. Es que ni como sátira: la crítica siempre tiene que tener una fuente de realidad, y aquí poca.

-Dejar tirados en el suelo los cuerpos desnudos, tanto de la matriz como del doble, no sé si era necesario… ¿Qué tal una mantita, un colchón?

-¿Es que tiene que pincharle siempre en el mismo sitio de la columna…? ¿Eres idiota?

-En una semana me monto aquí en el piso una habitación secreta, en plan manitas a full, con los mismos azulejos y todo.

-¿Cómo puedes seguir viva después de tres meses sin comer ni beber?

-He envejecido como noventa años, pero arrastro un cuadro gigantesco y corro con una agilidad que no veas…

-Sue le da una patada a Elizabeth y la manda volando al otro lado del salón… ¿También adquieres fuerza inhumana?

-Elizabeth está obsesionada con su cuerpo…, pero luego le parece bien ser un monstruo y se presenta en el programa como si tal cosa. Lo dicho: pirada. Este final, por muy alegórico que sea sobre la vejez, es una ida de olla reiterativo, porque el mensaje ya ha quedado claro, que destruye cualquier clímax y alarga la película hasta el sopor.
8
22 de septiembre de 2024
113 de 164 usuarios han encontrado esta crítica útil
#74. The Substance. 2024. Coralie Fargeat.

Película que me motivé a mirar por su trailer y su premisa. La directora al parecer está enfocada en realizar una crítica social y entender las circunstancias de nuestra generación para realizar sus películas. Y en este caso no iba a dejar títere sin cabeza en un body horror genial llena de sangre que hará las delicias de los amantes de películas como Terrifier o los remakes de Evil Dead.

Al inicio de la película miramos como al administrarse una sustancia una yema de huevo se divide en dos perfectamente iguales, después miramos una estrella del paseo de la fama de Elisabeth Sparkle, quien es una ex-estrella de cine que cumple cincuenta años y que añora su vida previa donde era celebrada y aplaudida.

El personaje de Elisabeth es bastante complejo, y a través de ella siento como se ha condicionado a la mujer a buscar estándares de belleza y como la edad para la mayoría de las mujeres supone un grave problema para continuar con su status y su vida. En una de las frases iniciales de la película se comenta que la mujer a los 35 años de edad disminuye su capacidad de procreación (mirando a la mujer simplemente bajo parámetros reproductivos, que de pronto, nosotros lo hacemos inconscientemente)

Por el otro lado tenemos a Sue (el alter-ego de Elisabeth), una mujer joven, estupenda a la cual se le abren todas las puertas. Sue es una mujer a quien su atractivo físico le da acceso a los mejores puestos de trabajo y su reconocimiento. A través de Sue miramos que la belleza para una mujer le da poder, incluso para poder manipular a otros hombres que andan como perritos falderos detrás (como el vecino de enfrente que es bastante gracioso XD)

Por otro lado, tenemos el papel de un gran Dennis Quaid que interpreta a Harvey (Weinstein??? XD), que es el dueño de la productora de televisión, que es en cierta forma repulsivo hasta en su forma de comer, con sus dientes amarillentos y cuando habla con la boca llena. Pero que en la sociedad actual eso no importa, o por lo menos para la mayoría de los hombres que no se encuentran condicionados por la belleza o la edad, sino más que todo en términos de status social y en que es lo que tienen para ofrecer.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
En este escenario no hay lugar para los sentimientos, solo existe el atractivo físico en la mujer y el valor social en el hombre, deshumanizando a las personas y convirtiéndolas en meros objetos.

Volviendo a Elisabeth, una de las frases más recurrentes de las películas es "Recuerda que sólo eres una, no hay dos personas". Creo que es la frase que sintetiza todo el mensaje de la película, Elisabeth y Sue viven diferentes circunstancias y esto las arrastra a vivir vidas diferentes. En un mundo ideal ellas deberían comprender sus circunstancias y tomar decisiones responsables en base a esto, sin perder su propia identidad, pero esto es una película de terror y no puede haber un final feliz.

La película tiene una alta carga erótica que contrasta con las partes gore y da un sentido de conexión entre esta dicotomía. A veces presentaba escenas tan fuertes que en dos ocasiones me quise salir de la sala XD. Una de esas escenas es cuando Elisabeth se encuentra frente al espejo para salir con un antiguo compañero y se empieza a maquillar (la pasé mal más que todo por su alto contenido emocional)

Como dato curioso por aquí miré una referencia al Resplandor con su pasillo y su rio de sangre, que me alegré mirarlo. Y también encontré ciertas incoherencias como la anciana de 100 años que corre mejor que yo que estoy en mis 30s y no se quiebra ni un hueso. Pero aparte de esto me encantó.

La película la miré en un cine VIP, que es como con comida a las sillas y todo, no se imaginan que les pasó a las personas que habían pedido sus hamburguesas y sus cosas sobre todo en el tramo final XD. Al final, mucha gente en la sala quedó en un estado de desconcierto y no sabía lo que al final habían mirado . Si lo que intentó la directora al final fue realizar una película provocadora y polémica creo que lo logró y no pasará indiferente para nadie.
2
13 de octubre de 2024
102 de 146 usuarios han encontrado esta crítica útil
No sé de donde han salido las puntuaciones tan altas (7,2 en este momento) y no sé que es lo que han visto en la película para puntuarla tan alta. Salvando un poco la actuación de los actores, la trama y el argumento no hay por donde cogerla, no da ni para una película de serie B.
A pesar de que me chirriaba un poco, me dejé llevar por la puntuación que daban aquí (mi página de referencia hasta la fecha); pensaba que brillaría por otro lado, y mira... tendré que tener más cuidado con las valoraciones a partir de ahora, sobretodo si llevan poco tiempo en cartelera.
Lo siento, no quiero ser muy hate, pero me da muchísimo coraje perder tiempo y dinero cuando son escasos y haberme perdido otras opciones que podían haber estado mucho mejor.
10
7 de octubre de 2024
223 de 404 usuarios han encontrado esta crítica útil
Vaya añito el 2024, ¿no creen? Siento que no estoy viviendo en esta década. Es como volver al pasado. Donde el cine de autor valía la pena, no era vacuo. Un momento del tiempo en el que todo tipo de cine brillaba. Ya sea de acción, de zombies, de drama, de comedia… o de body horror.

El año pasado, en el mes de julio, ocurrió uno de los eventos más importantes para el cine contemporáneo: “el Barbenheimer”. Evento en el que dos grandes producciones, Barbie y Oppenheimer, abarrotaron las salas de cine.

Barbie y Oppenheimer podrán ser buenas películas; eso está claro. Pero, ¿es Barbie una comedia feminista que tenga algo diferente de las otras (más allá de tener a la muñequita como tema principal)? ¿Y es Oppenheimer un biopic con cosas que no se hayan visto antes?

Quizás me digan que sí, pero yo les cuestiono de nuevo: ¿son películas que todo el mundo puede ver sin problema? Ahora me dirán que no, que mucha gente se ofendió con Barbie; que mucha gente sensible puede pasarlo mal con Oppenheimer… Pero a esa gente no le ha aburrido la película. Son películas para todo el mundo.

¿Son innovadoras? Esa es la verdadera pregunta. Si una película es innovadora. Si hace algo que nunca se haya hecho antes. En mi opinión, la respuesta es clara: no. Barbie podrá tener cosas visuales muy bonitas, pero… ¿es algo que no hayamos visto antes? Y Oppenheimer podrá estar muy bien escrita, muy bien realizada y muy bien ejecutada, pero, repito, ¿es algo que no hayamos visto antes?

Con esto no quiero decir que las películas que gustan a todo el mundo sean malas. Claro que no. Pero estamos en un momento en el que ya cansa. Momento en el que todo está hecho para las grandes masas y no hay cosas que realmente dividan al público general. Cosas que impacten y que permanezcan en tu cabeza; bien te guste o bien no.

Películas visualmente bonitas, hay millones. Y películas bien hechas, billones.

Este año, con La sustancia, redes sociales como TikTok, Instagram o Twitter se han llenado de vídeos de la película.

La sustancia supone algo mucho más grande que el mero hecho de ser una gran película.

Es un evento tan importante, en mi opinión, porque parece irreal que una película tan personal, tan única y tan fuera de lo comercial pueda tener el éxito que está teniendo.

Es, como he dicho al principio de la crítica, volver a ese momento del cine en el que habían películas para todo el mundo. Volver a un momento en el que el cine no era un entretenimiento asegurado. Un momento en el que todo no estaba hecho para todos. Un momento en el que, si no te gustaba algo, te buscabas otra cosa. Cultura para todos y para nadie.

La sustancia es, para mí, el trabajo de una genia. Es eso que muchos llaman una obra maestra. Está tan bien hecha que cuesta creer que exista. Pero lo más sorprendente de todo es que Coralie Fargeat haya tenido los cojones (ovarios mejor dicho) de hacer una película así en unos tiempos como estos. Tiempos en los que no se puede gritar sin que más de uno se te eche encima diciendo la típica frase: “provocación barata”. Tiempos donde no podemos ser brutos.

Es tan perfecta, tan irreverente y tan cruda que merece la pena levantar el culo del sofá para ir a verla. Y, créanme, nunca he dicho algo así de una película.

Coge a Kubrick, a Lynch y a Cronenberg, los mezcla a todos y te hace un cóctel único; mágico.

¿Saben esas películas que tienen algo? Algo más allá de la imagen, de los diálogos y de la música. Podría poner el ejemplo de películas como Terciopelo azul, Arrebato, Punch Drunk Love, Bailar en la oscuridad… Películas que tienen magia. Que tienen algo que las otras no tienen. Pues esta es una de ellas.

Es una película que todo el mundo debe escuchar, ver, disfrutar y experimentar.

Os recomiendo, desde mi corazón, que vayáis a verla corriendo este 11 de octubre. Por si queréis ver algo nuevo. Algo que se te quede en la cabeza para siempre. Algo que hacía falta al cine de estos tiempos. Algo innovador.

Saludos.
1
17 de octubre de 2024
80 de 121 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tras un principio bastante interesante y algo más de una hora de desarrollo de trama y personajes bien llevado e interpretado y con planos que en el buen sentido se acercan a una factura propia del Kubrick de "El resplandor", poco después de la mitad empieza a caer en picado y la última parte es gore del peor y más desagradable que pueda imaginarse. Tan exagerado que si alguien considera que tiene algo de comedia negra debe ser acaso porque es para reír por no llorar. Una pena. La misma idea podría haberse llevado a escena con menos efectismos, menos vísceras y más inteligencia fílmica. Que esto esté triunfando para mí no tiene explicación alguna.

Definitivamente cada vez añoro más la época dorada del cine y comprendo menos a gran parte de la crítica que alaba esto y a los espectadores de hoy que lo aplauden. "Dr. Jekyll and Mr. Hyde", tanto la de Rouben Mamoulian como la versión posterior de Victor Fleming, son una buena muestra de cómo construir cine inteligente frente a este guion de quiero y no puedo que parece beber también de la novela de Stevenson pero de modo grotesco y chabacano. Y si de verdad querían añadir un punto de comedia, pues no sé... Hasta la versión de Jerry Lewis con su "El profesor chiflado" parecería más inspirada.

Resumiendo, Coralie Fargeat se ha creado sin mencionarlo sus propios Jekyll y Hyde modernizándolos con personajes femeninos protagonistas y añadiendo algunas pinceladas de "El retrato de Dorian Grey", para al final dejarme una sola pregunta en la que reflexionar: ¿De verdad que el cine de hoy tiene que terminar por ser desagradable para triunfar?
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Lo único que me pareció original antes del desvarío total fue que se encuentran los dos personajes femeninos de Elisabeth y Sue conscientes a la vez mostrando que en realidad son diferentes entes y no el mismo. La película para mi gusto debió acabar ahí con Sue asesinando a Elisabeth y luego ella acaso simplemente sangrando y muriendo en público.

O quizás un final más original... Como no estaba previsto que Sue sobreviviera sin Elisabeth, al haberse innovado en el proceso y haberse provocado algo inesperado como el estar las dos conscientes a la vez, que Sue sorprendentemente no muriese al matar a Elisabeth, que la asesinada no hubiese llegado a estar tan monstruosamente envejecida y deforme, y que Sue asistiese con éxito al espectáculo de fin de año, pero que terminase la película siendo arrestada por asesinato y acabase en prisión condenada a cadena perpetua o pena de muerte.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para