Haz click aquí para copiar la URL

La sustancia

Terror. Thriller. Ciencia ficción 'Tú, pero mejor en todos los sentidos'. Esta es la promesa, un producto revolucionario basado en la división celular, que crea un alter ego más joven, más bello, más perfecto. Tentada por la oportunidad Elisabeth Sparkle, una celebridad en decadencia, consume este suero del mercado negro creando una versión rejuvenecida de sí misma, Sue, con efectos tan inesperados como aterradores.
Críticas 392
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
4
13 de octubre de 2024
208 de 292 usuarios han encontrado esta crítica útil
Trata de ser muchas cosas, todas llevadas al exceso pero no por ello más satisfactorias.

Es una película que se quiere vender como cine independiente de calidad con estética ultraviolenta (ahí tendríamos a las geniales Neon Demon o Titane).
Aquí nos encontramos con serie b pura y dura, con un comentario subyacente que sin duda puede resultar atractivo en los primeros compases de la película pero que con el transcurso se vuelve repetitivo y sobretodo (algo que odio profundamente del cine últimamente) muy obvio.
No creo que se identifique nada nuevo en ella con la repetición de visionados.
Sus intenciones son muy claras y en ocasiones demasiado unidireccionales, cuando podía, manteniendo su mensaje, haber explorado en profundidad algunos otros temas más como la demencia o la maternidad, las cuales en mi opinión están en la película implícitos. Y haber hecho más uso del humor negro.


¿Mejor guión en festival de Cannes? ¿Por soltar un mensaje moral de tinte feminista? El cual ya se ha llevado a cabo en numerosas películas desde hace mas de 40 años con mejor éxito.
El surrealismo no alcanza cotas, aunque lo intente con sus guiños, a David Lynch o Kubrick.

Los actores y actrices se mantienen en su papel pero no destaca ninguno más allá de Demi Moore que sobresale algo más. El pobre Dennis Quaid, aunque juguetonamente consigue el objetivo del personaje, le invade la sobreactuación.

La estética es como una versión italiana de serie z de una película de David Cronenberg ; ojo que el trabajo de maquillaje es excelente, pero su uso es de serie b. La fotografía tienen sus momentos, que con sus planos detalle y ritmo en montaje, infieren bastantes momentos de tensión, al igual que el buen uso de la BSO.

A veces llegar al extremo absoluto no es la solución a la carencia de progresión de un guión y de unos personajes ya planteados en su totalidad durante la primera hora, al final solo puedes hacer dos cosas o reir a carcajadas o enfadarte (o vomitar tal vez), yo como fan del gore más ruin y gamberro opte por la primera.

Cierto es que no ha habido momento que me aburriera a pesar de su innecesariamente excesiva duración.

He visto películas dentro del gore que son menospreciadas por su sincera adscripción al género, que contienen guiones con mensajes más certeros afilados que el que aqui se nos presenta pero que a nadie se le hubiera ocurrido incluirla en Cannes.
EJG
2
13 de octubre de 2024
207 de 304 usuarios han encontrado esta crítica útil
Saturan los colores, con el contraste por las nubes en esta fotografía moderna petada de filtros para impactar.

Satura el metraje infinito de agujas penetrando venas, de pieles fofas transformándose en tersas. Todo a cámara lenta para que el espectador sienta algo (asco, más que nada).

Saturan los consensos que otorgan a una mujer directora méritos que se les niegan a otros hombres que hicieron lo mismo antes, con más gracia y mejor. (Cronenberg).

Satura el mensaje de hombres malos malísimos y mujeres tontas que viven a través de su mirada.

Satura el gore, la sangre por hectolitros y las chorraditas elevadas a la categoría de arte.

El guion no satura. No hay.

PD: Se agradece la recomendación entusiasta de "el retrato de Dorian Grey", que se ve que han leído la mayoría de críticos de esta insustancialidad. Sólo había leído un libro de cuentos de Óscar y "el retrato" me ha molado.
1
20 de octubre de 2024
186 de 266 usuarios han encontrado esta crítica útil
El ejercicio de falsedad y estupidez de esta película es digno del análisis, no tiene ni pies ni cabeza y aún así las cabezas más pensantes le atribuyen el surrealismo intelectual más cutre para justificar la nada. Como decía Lex Luthor en Superman "Algunos ven el envoltorio de un chicle y descubren los secretos del universo". Bueno, pues aquí se manipula la realidad para que encaje en las ideologías totalitarias que sirven al propósito personal. Básicamente quieren venderte que el estereotipo de la belleza femenina, cosifica y degrada a la mujer para apartarla del mundo laboral, una vez comienza el declive vital y la belleza se desvanece con el paso del tiempo, obligándola a recurrir desesperadamente a la cirugía estética.
En primer lugar, este mantra, no es exclusivo de las mujeres, hasta John Wayne (como tantos otros) se vio afectado por ello y pasó por el quirófano por las exigencias de su aspecto. En cualquier caso es un problema de quien lo hace, y más bien el problema es de ellos o de ellas que son incapaces de lidiar con sus complejos e incapaces de aceptar el paso del tiempo, tan cierto como mentira es afirmar que les apartan, NO, son ellos y ellas quienes son incapaces de aceptarse así mismos, ya vale de tanto victimismo estúpido. Acaso no trabajan Susan Sarandon, Helen Mirren, Meryl Streep, Sigourney Weaver, Maggie Smith (hasta el final)... nadie aparta a nadie salvo la vida misma, existe lo que se llama relevo generacional, y no es algo malo, es algo natural, que no lo quieran aceptar es harina de otro costal.
Pero yendo directamente al argumento de este experimento escatológico, hay que empezar por lo absurdo que propone. Una actriz es despedida por el capullo de su jefe (un desagradable Dennis Quaid) que no sabe ni comer como un ser humano, y la mujer en un arrebato de depresión tiene un accidente. En el hospital la dicen que está perfectamente, aún así se pone a llorar y uno de los sanitarios le entrega una tarjeta en la que escribe "a mí me fue muy bien". Estupendo campeón, ¿te fue muy bien para qué? ¿para el colesterol? ¿para la artritis? ¿para el dolor de huevos? ¿para el pelo?, da igual, nuestra avispada protagonista no duda en ir a ver qué es eso. Y hablando por teléfono con un desconocido, en un sitio cutre la entregan un paquete con unas mínimas instrucciones para inyectarse una mierda que no sabe lo que es, ni que consecuencias llevará. Y entonces? Rejuvenece? Pues no, de la espalda la sale una tía, que nada tiene que ver con ella y que en una alternancia semanal se dará la vida padre a su costa, ya que por razones que no tengo ganas de explicar la va degradando físicamente sin que esta se decida a poner fin, y cuando finalmente puede, no lo hace. La peli se convierte en una orgia de imágenes desagradables, más cerca de La Mosca de Cronenberg que de una película reivindicativa de nada, todo para provocar una reacción en el espectador y manchar la pantalla de vísceras gratuitas que no van a ningún sitio, eso sí, algunos han descubierto la película de su vida en este esperpento.
4
14 de octubre de 2024
112 de 137 usuarios han encontrado esta crítica útil
Con ganas me aproxime a la película, avalada por una oleada de críticas expertas que consideraban el film como un enorme esfuerzo representativo de cadenas feministas, con un lenguaje visual extremo y provocador y un guion excelso.

Está claro que los expertos en cine y yo tenemos prismas vitales y cinematográficos contrapuestos (me pasa lo mismo con mi compatriota Albert Serra , aclamado por la crítica y que encuentro un pedante elitista sin idea de hacer cine para humanos).

Dicho esto, la película parte de una premisa conocida, la lucha constante del starsystem actoral femenino contra el declive impuesto por la industria cinematográfica contra el paso de la edad. No hay papeles interesantes a partir de cierto periodo de madurez. Nada que decir, es evidente que actores maduros siguen teniendo papeles interesantes y adaptados al paso del tiempo, con las actrices es más complicado.

Nos encontramos con una actriz galardonada con un óscar que se dedica a hacer gimnasia televisiva (a lo Eva Nasarre pero en sexy) , interpretada por Demi Moore (curioso que sea ella quien protagonice el papel teniendo en cuenta que ha pasado por unas cuantas cirugías precisamente para parecer joven y radiante, en todo caso, curioso...) y que se encuentra con un malvado señor (un papel caricaturizado por Dennis Quaid) que decide cambiarla por alguien más joven.

Presentado el argumento, la película evoluciona hacia la lucha de una mujer por dejar de ser sí misma y eternizarse en el estrellato por siempre jamás, encuentra milagrosamente una substancia que crea una duplicidad de ella más joven, con el culo más terso, y los pechos más erguidos , y lo menciono por que el 40% de la peli los vemos en primer plano.

Lo que podría ser un interesante planteamiento inicial, desborda en un sin sentido constante en la segunda mitad de la película, sin apenas diálogos, imágenes constantes de primeros planos de agujas, y un deterioro moral y físico que teóricamente nos tiene que hacer reflexionar sobre la crueldad del mundo del espectáculo.

Señora directora, hasta ahí llegamos los espectadores medios, si quiere hacer una película denuncia, llene los fotogramas de diálogos interesantes, imágenes enfocadas a un propósito, actores que expresen algo más que furia y demagogia barata.

En zona spolier comentaremos algún detalle más, pero esta película está lejos de ser de culto, es una absurdidad catatónica sin sentido ni guion (por mucho que ganará el premio en Cannes). Unos cuantos espectadores de la sala abandonaron el penoso espectáculo que estaban presenciando. Yo al ser masoquista me quede al final para poder dilucidar alguna luz al final del túnel... efectivamente la oscuridad siguió reinando en la sala 4 de los cines de Manresa.
spoiler:
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Alucinante la capacidad de descifrar las instrucciones del tratamiento, yo hubiera necesitado la asistencia de 4 doctores y 3 enfermeras para llevarlo a cabo, la Demi, una experta en clavarse agujas en la zona inter-lumbar.

La escena de sangre final es de las más innecesarias de lo que he visto en cine. les debe haber sobrado litros de una película anterior y no se puede desaprovechar.

Las dos contendientes comparten recuerdos? Debate abierto
2
28 de octubre de 2024
110 de 135 usuarios han encontrado esta crítica útil
Voy a ir al grano. Es la primera reseña que escribo en FilmAffinity aunque soy asiduo a esta plataforma desde hace muchos años. Y lo hago para avisar aquellos que todavía no han ido a ver “La Sustancia”.
La película no es un Thriller. La película no es una sátira. La película no es una comedia negra. La película es un horror sin sentido alguno.
La primera media hora engaña, es prometedora… Crees que va a plantear el dilema de la eterna juventud, que estarías dispuesto a sacrificar por ella… Pues no. en menos de 30 minutos esta posibilidad se desvanece y se convierte en un despropósito que sinceramente no entiendo a quien puede gustar, exceptuando obviamente a los amantes del gore y las vísceras gratuitas.
Una pena, porque la idea era genial para plantear reflexiones y convertirse en una interesante película de miedo y suspense. Pero se queda únicamente en un triste suspenso.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para