Haz click aquí para copiar la URL
España España · Valencia
You must be a loged user to know your affinity with Idgie
Críticas 21
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
2
23 de octubre de 2024
59 de 80 usuarios han encontrado esta crítica útil
Que alguien me explique el 7 que tiene ahora mismo.
Es una trama inverosímil, los personajes histriónicos, nada tiene sentido, y la historia va de una incoherencia a otra.
Es deshonesta, hipócrita, fingiendo que hace una crítica cuando explota aquello que dice criricar.
Es exagerada hasta el aburrimiento. Cuando quiere dar asco, insiste tanto que deja de darlo; cuando quiere hacer reír, insiste tanto que deja de tener gracia. Trata a los espectadores como niños pequeños a quienes se les puede repetir la misma gracia una y otra vez y se van a seguir riendo. Un absoluto aburrimiento. Y por no hablar de que parece que no se va a acabar nuuunca la película. ¿Cuántas veces ha de parecer que algo va a ser el final? Y venga a alargar la historia... Y espera, que aún no se muere, aunque hace 10 minutos que nadie se cree que no se haya muerto...
De verdad, mala, mala.
1 de diciembre de 2024
43 de 60 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tenía mucho interés en verla y le admito algunos aciertos, pero el resultado, para mí, es un no. Le encuentro demasiadas pegas. Sobre todo, que se han inventado demasiadas cosas, y yo fui al cine habiendo buscado mucha información sobre la historia. Y es muy desagradable que te digan que van a contarte una historia real y te la cuenten mal hasta en aspectos clave (no quiero hacer spoiler, pero incluso el propio asesinato está mal contado). Que ocurren eventos asbolutamente inverosímiles, porque claro que es lícito tomarse licencias creativas, pero al guión se le olvida que están en los años 30 de este país. Que Najwa Nimri sigue siendo incapaz de hacer un personaje que no hable en susurros. Que Alba Planas no llega. Que hay demasiados diálogos que tampoco son creíbles. Que se cuela el mensaje que quiere enviar la directora y que no es el que transmitía Hildegart. Que se centran muchísimo en la supuesta historia amorosa y resulta muy aburrida (y tampoco tengo claro que sea cierto y no un sesgo). Que los secundarios son planos, porque incluso el personaje de Aixa Villagrán se queda en esbozo. Que aunque es cierto que la fotografía es bonita, demasiados planos me resultaron forzados, suplicando que los consideremos geniales y bellos, cuando no me resultaban directamente falsos además (esa distinta altura de dos cabezas en una misma almohada para que veamos bien a la persona que está detrás de la otra... ufff...).
Me sabe fatal porque el tema era interesantísimo... pero no. La dejo en pasable, interesante, pero no me parece buena.
8 de diciembre de 2024 2 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Porque si esperas desternillarte, te decepcionará. Pero, aunque no sea hilarante, es entretenida y divertida. A mí me parece que han querido hacer una especie de The office pero ambientada en una funeraria. No se acerca a la referencia, pero se ve a gusto y se te queda siempre la sonrisa puesta.
Lo mejor: el personaje de Diego Martín (buenísimo, y qué bien lo hace él) y, claro, el de Areces (que también lo clava).
En cuanto a los personajes femeninos, flojea un poco, pero el conjunto es divertido, entre Nieves (mi favorita) Manuela y Olivia (que recuerda a la Belén de ANHQV).
Semillas de Kivu (C)
CortometrajeDocumental
España2024
7.0
246
Documental
7
16 de febrero de 2025 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Documental duro. Hubiera sido difícil de soportar en metraje largo.

Eso no impide que sea de esos documentos que necesitamos, porque es necesario que sepamos lo que ocurre en el mundo y de qué modo contribuimos a que ocurra, del mismo modo en que necesitamos reflexionar sobre cómo podemos contribuir a eliminar la injusticia, la violencia, las cosas más oscuras y terribles del mundo, ocurran donde ocurran. Quizá he echado de menos esa luz de un posible camino, aunque soy consciente de que no lo pide el producto: sólo lo pido yo.
22 de enero de 2025 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Eduard Fernández es la estrella.
Esto es evidente.
Qué oportunidad le han dado para mostrar de lo que es capaz. Los tonos, los microgestos, las miradas, las posturas, los andares, las dubitaciones y firmezas, los tiempos, los matices que deja ver en palabras y gestos... Qué espectáculo, colegas.

Eduard tiene la fortuna de que un trabajo de maquillaje maravilloso no solo no enturbia su interpretación soberbia (que más de una vez ha ocurrido) sino que la sube a hombros. Una labor sorprendente de verdad.

Hecho el reconocimiento a la interpretación de Eduard Fernández y a la labor de maquillaje, hay que decir que la película está enteramente bien hecha. El texto, la dirección, la decisión de hacer la historia no lineal, los personajes secundarios... Todo hace que el conjunto sea una maravilla creíble y entretenida. Que yo iba a verla para admirar las interpretaciones y asumiendo que quizá la historia me resultaba aburrida, pero nada más lejos de la realidad, dado que estuve cada minuto pendiente de lo que me contaban. Qué gozada de guion y qué gozada de interpretaciones. Mención especial hago de Nathalie Poza, por lo difícil de su papel, y de Fermí Reixach, que creo que construyó el personaje más entrañable y que otorga más realismo de toda la película.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para