Haz click aquí para copiar la URL

London Boulevard

Thriller. Romance Tras salir de la cárcel, un criminal del sur de Londres intenta olvidar su pasado y cambiar de vida; se convierte entonces en el protector de una joven actriz que tiene ciertos problemas. Debut en la dirección de William Monahan, guionista de Infiltrados (Martin Scorsese, 2006) y ganador del Oscar por ese mismo trabajo. (FILMAFFINITY)
Críticas 54
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
4
31 de marzo de 2012
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando comienza la película y van apareciendo los títulos de crédito inmediatamente se me viene a la mente las magníficas" Lock & Stock", "Snach, Cerdos y diamantes" y "RocknRolla" de Guy Ritchie, pero pronto me doy cuenta de que mis expectativas van a caer en saco roto; William Monahan, conocido en el mundo de cine por su labor como guionista en películas como "Al límite", "Red de mentiras", "Infiltrados" o "El Reino de los Cielos" debuta detrás de las cámaras con esta "London Boulevard" con más desacierto que acierto; el argumento de la película trata sobre un delincuente conocido pero de poca monta que acaba de salir de la cárcel y que decide reconducir su vida - sin desvincularse totalmente de su vida anterior- trabajando como guardaespaldas de un actriz famosa con la que acaba en el tan previsible romance; la película, que se intenta conducir al estilo del peculiar, violento, sarcástico y cómico modo de Guy Ritchie de retratar el cine de gansters y de los bajos fondos londinenses, se va diluyendo en un guión lento, poco fluido y con personajes irrelevantes que hace que la historia vaya perdiendo interés a medida que transcurre la misma y no consiga enganchar al espectador; como cosas a destacar, la BSO que no está nada mal, y quizás la interpretación de Colin Farrell, que no la de Keira Knightley que me parece que sólo pasaba por allí.
8
12 de mayo de 2012 3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es una película de suma violencia, matones contra un hombre que ha salido de la cárcel y al que no deja vivir en paz ni alejarse de ellos.

Es una película fria y brillante, en la línea de los filmes de Quenti Tarantino, pero sin saber rematar la faena o ponerle la guinda de excelencia que todo pastel con excelencia debe tener.

Recomendable de ver, pero no de guardar para re-ver.
6
31 de agosto de 2012 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Buen planteamiento, buenos actores, trama inicialmente interesante, pero no se sabe por qué la película no acaba de despegar y acaba y dices, ¿Y...?
Mucho muerto, pero por lo menos se tiene la para mí delicadeza de no enseñar la crueldad en directo. Por eso la comparación con Tarantino que ha hecho alguien aquí no tiene mucho sentido. El mejor, sin duda, Collin, que hace un personaje contenido, serio, arrastrado a un destino que no quiere pero al que se somete como un héroe griego.
La película deja insatisfacción pero no está mal.
7
29 de enero de 2014 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Debo decir que que London Boulevard es de esas películas de las que uno no espera gran cosa y sin embargo nos da una grata sorpresa.
Trata sobre un ex convicto que quiere redimirse empezando una nueva vida con una joven actriz a la que protege como guardaespaldas , pero que al vengar a un viejo amigo asesinado se mete en una sucesión de problemas de los que nunca podrá salir.
La película es entretenida, con hermosos parajes de Londres siempre dignos de ver y una muy buena banda sonora.
El final quizás nos deje un sabor amargo, pero como casi siempre en la vida real, las cosas no salen como uno planea y desea
Las actuaciones son muy buenas empezando con un excelente Colin Farrel exacto en su personaje de hombre duro con gran corazón, siguiendo con el enorme Ray Winstone componiendo un ganster realmente diabólico.
David Thewlis, Keira Knightley, Ben Chaplin también realizan una tarea destacable.
Lamento que a la mayoría de la crítica no les haya gustado, a mi me parece que es un buen policial al estilo ingles, con un toque de romance.

Lo mejor: el ambiente londinense, Colin Farrel en un papel que le cae muy bien

Lo peor: no encontré puntos negativos
8
2 de septiembre de 2017 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hace bien poco me topé con esta película, "London Boulevard", y sinceramente ha sido una agradable sorpresa para mi, la verdad, Inevitable no pensar en los bajos fondos y en la delincuencia británica retratada por el director británico Guy Ritchie en algunas de sus obras al ver esta otra película, debut tras las cámaras del guionista William Monahan, adaptando una novela de un autor irlandés. No conozco dicha novela, no la he leído, así que no puedo opinar sobre su adaptación, pero el guión, en si, me parece muy bien construído, muy bien montado, con un ambiente muy especial que, si, recuerda algunas películas de Ritchie, pero que está desarrollado de manera mas clásica y con una atmósfera diferente, con una dirección, también muy clásica, bastante atinada en los planos y que podría ser un buen primer paso manejando las cámaras por parte de Monahan. La fatalidad parece sobrevolar la historia que se desarrolla, el destino que parece manifiesto da la impresión de que es inevitable, por mucho que parezca que se pueda huir, y esto se muestra en los últimos minutos, desesperanzados y con un tono de amargura. Lo malo... principalmente el protagonista, Colin Farrell. En alguna ocasión he dicho que las actuaciones de ese irlandés que me han convencido (convencido, nada mas) las puedo contar con los dedos de una mano, y me sobran dedos (si, dedos, en plural). Y esta NO es una de ellas. El menda se esfuerza, se esfuerza mucho, en algún momento, pero no, por mucho que en algunas críticas digan lo contrario, yo creo que no llega, que no, esta es una de las muchas ocasiones en que se piensa que qué hubiera sido de esta película con otro protagonista que fuese mejor actor, sobre el nivel que hubiera llegado esta obra con otro actor que hubiera soportado mejor la serie de situaciones y problemas que tiene que encarar el protagonista, y el diferente torbellino de emociones por las que pasa. Repito, el chaval, parece que le pone interés, pero, que no, que no llena al personaje, no transmite, no abarca todo lo que debería de abarcar, y eso es una pena, porque por ese lado la película cojea, a mi juicio, y podría haber sido, con otro actor mas competente, una peli de notable. Otro tema, son algunos secundarios, que podrían haber estado mas trabajados en la trama, como la hermana medio desquiciada, o la actriz en depresión (encarnada por una Keira Knightly que pone los mohines de siempre, pero por la que yo siento debilidad, ains), quizás Monahan podría haber hecho la película con 15 o 20 minutos mas para enriquecerla en ese aspecto. Apartado especial para la música, que ME-HA-EN-CAN-TA-DO, que eleva mas la calidad de la película, compuesta en su mayor parte por una selección de canciones de diferentes grupos, con protagonismo especial para "Heart full of soul" esa joya del blues-rock psicodélico de los 60 interpretada por los míticos Yardbirds. Pues eso, que no está mal, a pesar del torpe de Farrell. ¿Se puede saber por que le dan personajes principales a este hombre?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para