Haz click aquí para copiar la URL

London Boulevard

Thriller. Romance Tras salir de la cárcel, un criminal del sur de Londres intenta olvidar su pasado y cambiar de vida; se convierte entonces en el protector de una joven actriz que tiene ciertos problemas. Debut en la dirección de William Monahan, guionista de Infiltrados (Martin Scorsese, 2006) y ganador del Oscar por ese mismo trabajo. (FILMAFFINITY)
Críticas 54
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
6
28 de noviembre de 2017 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Debut en la dirección de William Monahan, el guionista de "Infiltrados" dirigida por Scorsese, del que tiene claras reminiscencias en esta cinta, sobre todo en cuanto al desenvolvimiento de la mafia londinense representada por Ray Winstone, donde la falta de escrúpulos y el gatillo fácil en primera persona es su tarjeta de visita.

Correcto nada más el trabajo de Colin Farrell y Keira Knightley, donde la química de la pareja no funciona en ningún momento, y eso se nota demasiado en el devenir de la cinta, aunque hay que destacar el trabajo de David Thewlis.

Prometedor thriller con la mafia londinense como protagonista de Monahan, del que hay que esperar futuros trabajos para ver por qué derroteros elige continuar con su carrera como guionista/director.

Mi nota para esta ópera prima, un aprobado alto, un 6.
4
25 de abril de 2024 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Fantasmada mamarrachada descerebrada sin pies ni cabeza ni alma ni ningún sentido ni nada, pero molona, sexy, con buena música y un final que, ay, lo siento, me gusta, tan previsible u obvio como inesperado y chulo dentro de todo atrapado por su pasado.
Cada situación es ridícula y forzada e imposible, nunca atiende o respeta las leyes de la psicología, la razón, la inteligencia, la lógica, la física, la metafísica o la entera vida, es un revoltijo de frases sentenciosas paródicas tontas, sucedidos chungos idiotas, situaciones grotescas e ideas de bombero torero london que se van resolviendo o concretando como buenamente pueden de la peor de las maneras a lo que salga y, a la vez, tiene su cierta gracia o clase pastiche o estilo imitativo bonito que hace que no te tires del puente del todo solo un poco, la puntita.
Y qué actores, lo mejor de cada casa del cine británico más o menos secundario/s, Ray Winstone, David Thewlis, Ben Chaplin, Eddie Marsan y Stephen Graham, el quinteto de la muerte, más él que es majo y ella vaya, son más atractivas las otras dos, la hermana sobre todo, como la de Warren Beatty en Esplendor en la hierba, arquetipo de mujer perdida libidinosa borracha que se folla todo lo que se mueve o viste y calza, vuela o anda, cazuela, y la del principio escritora o lo que mierdas sea o fuera esa jodida elementa mala.
Le contratan para hacer unas tareas manitas guardaespaldas y a lo largo de la historia ni una, no defiende la casa ni hace el huevo, y así es la película, absurda, tonta, se toca las pelotas, un completo inútil, espantapájaros, un vago redomado (o no), miento, hace más que suficiente, consuela, semental, puto, consolador, agua y tierra.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Vale, que el maloso o malote, qué miedo, tan hablador charlatán, qué necesidad, el fuego y la palabra, se lo quería zumbar gavilán al fin y al cabo era eso todo el problemo, acabáramos, para qué tanto drama, reinona, será por maricones sádicos de punta en blanco la polla.
Sexy Beast, Guy Ritchie, Paul Greengrass o mejor quería decir más bien Winterbotton, los confundo no sé por qué, y súmale Paseando a Miss Daisy y Mike Leigh, cóctel molotov.
De todo un poco y corto y cuanto más acelero, más calentito me pongo, loco.
Sí, acuchillado, trinchado como un pavo. Muere hasta el apuntador. Nunca es suficiente el mundo ni el demonio.
¿Y el indio?
5
29 de marzo de 2011
4 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
El debut de Monahan en la dirección muestra la marca de su admiración por Scorcese aunque, solamente, en el envoltorio de “London Boulevard”, en la temática. El contenido y la manera de representarlo parecen ubicarse en otra corriente, más cerca al cine de autor, que metaforiza y simboliza todo cuanto puede…bueno, está basada en la novela homónima de Ken Bruen.
Esta ópera prima es compleja, parece ser una continua representación de representaciones a través de diálogos e imágenes codificadas, tanto que por momentos sólo el director puede decodificarlas. Habrá que comparar con su próximo film en 2012, “Becket”, para saber si este lenguaje forma parte de su estilo de manera marcada.
Tanto el montaje acentuado en él mismo y la musicalización “libre” hablan de la autonomía de la dirección fuera de los estudios norteamericanos.
El poder, la violencia, la marginalidad y, sobre todo, el autoencierro en un mundo del cual no se puede salir, un mundo individual, una cárcel interna y el universo que conspira para esto, a través del destino…más que el trhiller, el género más adecuado parece ser la tragedia.
8
22 de agosto de 2013 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Mmm curioso el caso ante el que nos encontramos con esta película, que es un tanto... rara. Antes de todo dejar claro que, si te gustan estos (para mí) grandes actores influirá seguro en tu opinión. Y si no te gustan, también hay que reconocer que el trabajo que realizan es francamente bueno, destacando una sobresaliente Keira Knightly, que (para mí) es lo segundo mejor del largometraje. La trama... está bien lograda y construida paso a paso, minuto a minuto, pero eso no evita que caiga no en aburrimiento pero sí en una cierta pérdida de ritmo que, si se hubiera compensado, podría haber elevado mi nota final. Total: 3,5 estrellas. ¿Por qué le pongo 4 estrellas entonces? Por ese espléndido, perfecto y sorprendente final que viene por sorpresa completamente inesperado. Solamente por este hecho merece la pena el visionado.
2
31 de agosto de 2013 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un auténtico bodrio a la inglesa. Una pena que al estar situada en Londres, al menos no aprovechen para mostrar algo de la arquitectura de la cuidad, habrían hecho la película más soportable. Un ganster poco creible, una famosa menos creíble todavía, un jefe de la mafia patético, un final absolutamente deleznable y que - a pesar de todo - te deja frío. No parece una película, parecen trozos de grabación empalmados.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para