Haz click aquí para copiar la URL

London Boulevard

Thriller. Romance Tras salir de la cárcel, un criminal del sur de Londres intenta olvidar su pasado y cambiar de vida; se convierte entonces en el protector de una joven actriz que tiene ciertos problemas. Debut en la dirección de William Monahan, guionista de Infiltrados (Martin Scorsese, 2006) y ganador del Oscar por ese mismo trabajo. (FILMAFFINITY)
Críticas 54
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
6
6 de febrero de 2014 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Empieza un poco sosa y la verdad es que no te engancha mucho. Poco a poco se va poniendo más interesante. El tema mafia está bien, pero la historia de amor se queda muy atrás y muy floja, y se podría prescindir de ella totalmente. La actuación de Farrell no está muy allá, pero el de Keira es aún peor.
Una película para pasar el rato, sin excesiva violencia, mejor de lo que a priori creia
6
5 de enero de 2012 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
No diremos aquello de: "zapatero a tus zapatos". Monahan abandona, momentáneamente, lo suyo, que son los guiones para estrenarse detrás de la cámara con un thriller urbano basado en la novela de Ken Bruen, que aún teniendo muchos de los tópicos del género posee un toque interesante, quizás dado por la excelente composición de tipos de todo el reparto en general y de David Tewlis en particular (realmente inolvidable su fantasmagórico personaje). Sin embargo la maquinaria narrativa no acaba de estar engrasada y avanza a tirones con una frialdad y un cierto aislamiento de las escenas que impiden un clímax que nunca acaba de llegar y que da la sensación de que los actores van cada uno por su cuenta. La subtrama de la actriz acosada por los paparazzi aporta un plus extra que tampoco llega a ser suficiente. Monahan apunta pero de momento aún no dispara.
6
22 de marzo de 2012 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando vi esta primera película de William Monahan, me pareció un buen trabajo como aperitivo, evidentemente mejorable, una forma de hacer cine que a simple vista abarca un poco de los clásicos y modernidad. Es preferible un arranque comedido que parada de burro, efecto-causa frecuente en algunos directores supra-valorados que allá en sus altares pronto se olvidan del público, pero mucho adoran la taquilla. London Boulevard me pareció un thriller aceptable, un melodrama con final acertadísimo, real, cruel y muy creible. Esperemos que William Monahan siga la progresión ascendente y sus nuevos trabajos sean garantía del disfrute.
5
27 de marzo de 2012 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Se queda a medio camino de todo:
de mafia
de amor
de acción
de drama
quedándose en un batí burrillo de cosas, con aires del Guardaespaldas y Atrapado por su pasado.
Ninguno de los personajes queda definido con claridad, algunos de ellos resultan totalmente innecesarios. Unos porque no aportan nada y otros porque resultan de lo más confusos. Están porque tienen que rellenar el metraje, que no da para mucho la verdad. A lo mejor, si se hubiera centrado más en un tema y no hubiera intentado abarcar tantos, hubiera resultado más eficaz. Como cuando abres el grifo, llenas el lavabo, y el agua va dando vueltas y vueltas, hasta que cae por el fregadero. Esa es la sensación que me dejó. Vueltas y vueltas para caer en la nada.
Jon
6
13 de abril de 2012 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
El guionista William Monahan adapta una novela del escritor irlandés, Ken Bruen, que a grandes trazos gira alrededor de Mitchell (Collin Farrell), que acaba de salir a la calle tras cumplir tres años de condena y en su afán por alejarse del entorno que le llevó a prisión, acepta el trabajo de guardaespaldas de una estrella de cine (Keira Knightley) que vive casi recluida en su mansión, huyendo del acoso de los periodistas.

A grandes trazos Monahan apenas nos enseña nada que no hayamos visto antes. La historia del ex-convicto que trata de dejar atrás su pasado ha dejado de ser original hace mucho tiempo. En gran medida, le salvan los muebles la presencia de Farrell, Knightley y otros secundarios muy correctos como el antiguo compañero de correrías de Mitchell (Ben Chaplin), el mafioso que trata de atrapar en sus redes al protagonista (Ray Winstone) o David Thewlis que interpreta a un curioso acompañante de la actriz de cine. Juntos dan cierta consistencia a un film, que en muchas ocasiones no puede evitar ciertas lagunas y sobretodo la previsibilidad de los acontecimientos.

Es interesante como el realizador trata de evitar en lo posible la violencia explícita, excepto en momentos puntuales, a base de oportunas elípsis, tras las que vemos las consecuencias pero no el acto en sí. También son interesantes los apuntes sobre los bajos fondos británicos. El film gana muchos enteros cuando vemos a Mitchell lidiando con su ex-compañero o el mundo que está tratando de dejar atrás. Y baja también muchos enteros cuando se toca la relación con la sufrida actriz de cine. No tanto porque Knightley nos ofrezca una mala composición de su personaje como por lo previsible de los acontecimientos.

Quizás debería haber aprovechado más en el temor que sufre su personaje simplemente de salir a la calle, ante el acoso de los paparazzi, lo que la obliga a refugiarse entre la seguridad de las cuatro paredes de su mansión. El personaje podría haber tenido mayor entidad propia que no la simple relación con el personaje de Mitchell. El resultado es un film irregular a ratos, y bastante previsible en cuanto a sus acontecimientos.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para