London Boulevard
5.4
6,387
Thriller. Romance
Tras salir de la cárcel, un criminal del sur de Londres intenta olvidar su pasado y cambiar de vida; se convierte entonces en el protector de una joven actriz que tiene ciertos problemas. Debut en la dirección de William Monahan, guionista de Infiltrados (Martin Scorsese, 2006) y ganador del Oscar por ese mismo trabajo. (FILMAFFINITY)
7 de marzo de 2012
7 de marzo de 2012
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hace unos años William Monahan ganaba el Oscar a mejor guión por Infiltrados película que la recuerdo correcta pero muy sobrevalorada. En esta ocasión vuela en solitario sin que Martin Scorsese le coja de la mano y realiza su primer trabajo tras las cámaras.
Las sensaciones tras el visionado son extrañas. Al igual que me pasó el año pasado con Stone, es una mezcla extraña en su ejecución y es un fallido intento aún no se de que. La historia es sencilla: Colin Farrell acaba de salir de la cárcel y le ofrecen un trabajo como "manitas" para la casa de una famosa (Keira Knightley) y también guardaespaldas si hace falta en un momento dado. Como cabía esperar, le persigue su pasado de criminal y no paran de insistirle en que la banda no se puede dejar, con Ray Winstone a la cabeza de la misma. Mención a parte para esa amiga que le recomienda a ella como trabajador a uno de los mayores gangsters del lugar para que cuide una casa llena de cosas de valor como obras de arte o cochazos.
La idea es buena, las actuaciones son más que correctas (destaca el malo de la película) pero al final lo poco rescatable es su BSO. No se que idea tenía el director en su cabeza pero es como si metieras en una batidora la citada Infiltrados con una película de Guy Ritchie, le dieras a mezclar y rodaras lo que te sale sin juntar los pedazos ni ordenarlos.
Falla en el montaje, la película va a golpes, el ritmo es inexistente, sus situaciones y diálogos resultan insulsos y encima le mete un factor de romance con calzador y sin necesidad de ello dando la sensación de que lo hace porque lo mandan los cánones. Todo rematado con un tufillo a pretenciosidad.
Pasa directamente a la lista de una de las peores películas que he visto de las estrenadas en 2011.
@er_calderilla
http://www.elperiodic.com/noticias/149022_critica-london-boulevard-2010.html
Las sensaciones tras el visionado son extrañas. Al igual que me pasó el año pasado con Stone, es una mezcla extraña en su ejecución y es un fallido intento aún no se de que. La historia es sencilla: Colin Farrell acaba de salir de la cárcel y le ofrecen un trabajo como "manitas" para la casa de una famosa (Keira Knightley) y también guardaespaldas si hace falta en un momento dado. Como cabía esperar, le persigue su pasado de criminal y no paran de insistirle en que la banda no se puede dejar, con Ray Winstone a la cabeza de la misma. Mención a parte para esa amiga que le recomienda a ella como trabajador a uno de los mayores gangsters del lugar para que cuide una casa llena de cosas de valor como obras de arte o cochazos.
La idea es buena, las actuaciones son más que correctas (destaca el malo de la película) pero al final lo poco rescatable es su BSO. No se que idea tenía el director en su cabeza pero es como si metieras en una batidora la citada Infiltrados con una película de Guy Ritchie, le dieras a mezclar y rodaras lo que te sale sin juntar los pedazos ni ordenarlos.
Falla en el montaje, la película va a golpes, el ritmo es inexistente, sus situaciones y diálogos resultan insulsos y encima le mete un factor de romance con calzador y sin necesidad de ello dando la sensación de que lo hace porque lo mandan los cánones. Todo rematado con un tufillo a pretenciosidad.
Pasa directamente a la lista de una de las peores películas que he visto de las estrenadas en 2011.
@er_calderilla
http://www.elperiodic.com/noticias/149022_critica-london-boulevard-2010.html
10 de octubre de 2016
10 de octubre de 2016
Sé el primero en valorar esta crítica
Entre las constantes dudas de un Farrell que, ya madurito, se cuestiona dar a su realidad un giro criminal y que,dadas las circunstancias atenuantes, lo da. Hasta aquí lo entiendo; ahora bien, que alguien me explique el rol de Keira Knightley y en qué influye junto con toda la sordidez de la película.
Gracias
Gracias
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
......el final todo un sinsabor. Al niñato ese tenía que haberle dado matarile el amigo Farrell. Ya hubiera tenido tiempo para arrepentirse en el futuro........
13 de abril de 2017
13 de abril de 2017
Sé el primero en valorar esta crítica
No está mal. Me gusta la sobriedad de Colin. Y sobre todo Ray Winstone, que es fabuloso; la que no me gusta es Keira. La historia es la de siempre, la de un perdedor, que se quiere reformar y cuando está a punto de lograrlo, la vida, que es muy chunga,
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
le da en los morros, y lo liquida, que era su destino del que no podía huír. No está mal, digo.
21 de marzo de 2011
21 de marzo de 2011
17 de 35 usuarios han encontrado esta crítica útil
A este señor William Monahan yo no entiendo cómo le siguen soltando dinero para hacer películas. Basta ver su filmografía para pensar que los dioses de Hollywood deben estar locos: Red de Mentiras (muy regular) Al límite (terriblemente mala, ridícula) El Reino de los Cielos (zzz) Infiltrados (un guión prestado de una película de Hong kong)… en fin, nada que nos diga que estamos ante un talento especial. Y la prueba de sus escasas habilidades creativas, está en London Boulevar. En la dirección ni se diga, pero no se le pueden pedir peras al olmo. Monahan hace el intento y el resultado es fatal.
Pero donde es verdaderamente malo, muy, muy, pero muy malo, es en la construcción del guión. De una pobreza argumental que dan ganas de llorar, la historia se pierde abriendo líneas y situaciones que terminan siendo muy poco creíbles. Los personajes son de risa, y la historia en general tremendamente aburrida. Alguien dirá que está basada en una novela… Pues peor, porque teniendo material inicial, no fue capaz de hacer algo más decente.
Sin duda candidata a peor película del año.
Pero donde es verdaderamente malo, muy, muy, pero muy malo, es en la construcción del guión. De una pobreza argumental que dan ganas de llorar, la historia se pierde abriendo líneas y situaciones que terminan siendo muy poco creíbles. Los personajes son de risa, y la historia en general tremendamente aburrida. Alguien dirá que está basada en una novela… Pues peor, porque teniendo material inicial, no fue capaz de hacer algo más decente.
Sin duda candidata a peor película del año.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
¿A quién con dos dedos de frente que esté metido en el mundo del cine, le daría por contratar a un guardaespaldas que ha sido un delincuente? ¡Absurdo!
15 de noviembre de 2011
15 de noviembre de 2011
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
William Monahan, guionista de películas como ‘Red de mentiras’ (Ridley Scott, 2008) y ganador del Oscar al mejor guión adaptado por ‘Infiltrados’ (Martin Scorsese, 2006), se pone por primera vez detrás de las cámaras para adaptar la novela de Ken Bruen. La sangre gangsteril que corre por las venas de ‘London Boulevard’ es una clara referencia a la mirada de Scorsese. Y con ésta ópera prima demuestra que ha sido un buen alumno y ha sacado provecho del talento de su profesor.
Un thriller criminal hechizado bajo el influjo de ‘Atrapado por su pasado’, que mezcla cine negro y el más cool de los géneros, el noir. Pero el resultado es una película muy convencional y rutinaria, con un romance entre Colin Farrell y Keira Knightley sin química. A medio camino del thriller socarrón de Guy Ritchie, el filme se siente atraído por Ray Winstone, un gángster que parece sacado de una película de Tarantino. En cambio Colin Farrell muestra un rostro de no haber roto un plato en su vida, a veces inexpresivo, al interpretar a un criminal recién salido del trullo que tiene que hacer de guardaespaldas de una diva pija, que es continuamente acosada por unos cansinos paparazzis.
Así pues, de la película destacaría una atractiva banda sonora compuesta por Sergio Pizzorno, guitarrista de la banda británica Kasabian, que incluye temas de The Yardbirds, The Rolling Stones, Bob Dylan, The Clash, entre otros.
Lo mejor: la presencia de Ray Winstone.
Lo peor: el romance entre Farrell y Knightley.
Un thriller criminal hechizado bajo el influjo de ‘Atrapado por su pasado’, que mezcla cine negro y el más cool de los géneros, el noir. Pero el resultado es una película muy convencional y rutinaria, con un romance entre Colin Farrell y Keira Knightley sin química. A medio camino del thriller socarrón de Guy Ritchie, el filme se siente atraído por Ray Winstone, un gángster que parece sacado de una película de Tarantino. En cambio Colin Farrell muestra un rostro de no haber roto un plato en su vida, a veces inexpresivo, al interpretar a un criminal recién salido del trullo que tiene que hacer de guardaespaldas de una diva pija, que es continuamente acosada por unos cansinos paparazzis.
Así pues, de la película destacaría una atractiva banda sonora compuesta por Sergio Pizzorno, guitarrista de la banda británica Kasabian, que incluye temas de The Yardbirds, The Rolling Stones, Bob Dylan, The Clash, entre otros.
Lo mejor: la presencia de Ray Winstone.
Lo peor: el romance entre Farrell y Knightley.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here