Haz click aquí para copiar la URL

London Boulevard

Thriller. Romance Tras salir de la cárcel, un criminal del sur de Londres intenta olvidar su pasado y cambiar de vida; se convierte entonces en el protector de una joven actriz que tiene ciertos problemas. Debut en la dirección de William Monahan, guionista de Infiltrados (Martin Scorsese, 2006) y ganador del Oscar por ese mismo trabajo. (FILMAFFINITY)
Críticas 54
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
2
21 de marzo de 2012
6 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
He aquí algunas preguntas sin respuesta:
- ¿Por qué Colin Farrell y Keira Knightley se empeñan en ir hundiendo poco a poco sus otrora prometedoras carreras con bodrios como éste?
- ¿A quién se le ocurre combinar el cine negro británico (imitando al de Guy Ritchie, pero tremendamente mal) con una historia de amor imposible con paparazzis de por medio y esperar que la mezcla salga bien?
- ¿Cómo es posible que una película de 98 minutos contando los títulos de crédito pueda hacerse tan infinitamente larga?
- ¿En qué escuela de cine ha estudiado el director, de manera que consigue la hazaña de montar una historia muy simple de un modo tan aburrido que al final no nos enteramos de nada porque nuestra cabeza está dando vueltas a otras cosas mas trascendentes (como la lista de la compra, por ejemplo)?
- ¿Quién me devuelve mi hora y media de tiempo desperdiciado?
No le pongo menos nota porque las hay todavía peores, pero desde luego no se la recomiendo a nadie.
4
14 de noviembre de 2011
5 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Mediocre peli que intenta ser una cinta de Tarantino, y no llega ni a un mal Guy Ritchie. La cinta tiene un ritmo bastante alto, pero el guión y las actuaciones son tan malos, que consiguen que pasemos por alto eso. La cinta se pierde en situaciones absurdas, o en personajes sin sentido como el de la hermana de Farrell, o el compañero de piso actor de Knightley, que intentan ser la parte graciosa del relato, pero que se quedan a años luz de conseguirlo.

No entiendo como un tipo tan reputado como Monahan ha dirigido esta cinta, y como gente cotizada como Farrell y la Knightley lo han aceptado. En definitiva, una cinta sin interés, y que de no ser por sus cabezas visibles, sería carne de los extintos videoclubs.

Lo mejor: Tiene un ritmo alto.
Lo peor: El guión, y la poca química entre la pareja principal.

Sígueme en Twitter: @Chackson5
1
28 de enero de 2013
3 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Buena ambientación, pero una historia con muchas tramas irrelevantes, inconexas, forzadas... Frases sentenciosas fuera de contexto, tratando de resultar interesantes; una banda sonora fuerte, buena, pero fuera de lugar, no ubicada en cada escena. Una fotografía pretendidamente profunda, con puestas en escena vacuas, forzadas y sin trascendencia para el guión: por ejemplo, el protagonista pide un precioso coche prestado, clásico, un descapotable, avanza por un puente de Londres con un precioso atardecer al fondo.... para ir a un pub a pegar una paliza a un ex-amigo.
Keira, en la peor interpretación que le recuerdo, histriónica, sin dar con el absurdo papel que le asigna el guión: una estrella del cine recluida por sus miedos y complejos que se enamora de un ex-convicto prácticamente tras una conversación de ascensor en un palacio de su ex-marido al que fueron no sé sabe bien para qué....
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La parte del guión referente al gánster protagonista trata de ser un calco tarantinesco, pero desprovisto de alma, gracia, fuelle y ritmo. La escena de su muerte en su casa, paradigma del quiero y no puedo, esto es, he empezado la película y tengo que terminarla como sea....
4
22 de noviembre de 2011 2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me esperaba bastante más, sobretodo del elenco de actores. Es aburrida y poco creíble.
Colin Farrell figura que és o se cree prácticamente invencible y resulta casi ridículo.
Keira Knighley la hace tan mal que resulta hasta un poco increíble, ya que ella habitualmente es una muy buena actriz. Aparte de que físicamente esta más anorèxica de lo habitual.
Por otra parte los personajes me parecen muy extravagantes y fuera de lugar.
La música podría mejorarse.
PGM
5
14 de noviembre de 2011 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
A finales de los años 90 y durante la década de los 2000, un tipo llamado Guy Ritchie revolucionó la forma de rodar y hacer cine con su peculiar forma de narrar con un ritmo frenético y trepidante. Y aunque, como todos, tuvo algún borrón en su carrera (Madonna puede dar fe), películas como Snatch o RockNRolla son ya un referente no solo para los seguidores sino para multitud de directores que intentan emularle.

Monahan, aclamado guionista por haber firmado guiones como Infiltrados o El Reino de los Cielos, es seguramente fiel seguidor de Ritchie, pues no sin olvidar su forma de ver las cosas, ha intentado calcar la estética y las relaciones que se ven en sus películas. Sin embargo, y a pesar de conocer muy bien el movimiento de los bajos fondos, no consigue trasladarnos toda la emoción que esperábamos, y mientras el fondo es más que aceptable, la forma deja algo que desear.

En su esfuerzo ha logrado reunir a dos superestrellas británicas para protagonizar la película. Ambos personajes están algo fuera de la realidad, y mutuamente se ayudan a salir de su complicada situación. Es en esta trama romántica donde más se pierde el director, que no cristaliza delante de la pantalla la potencial sintonía de Farrell y Knightley. Los dos personajes atormentados que deben canalizar sus miedos para poder avanzar y esto nunca se expresa en pantalla, están anestesiados.

Toda la película está muy bien acompañada por una banda sonora cuidada y potente, siendo un punto a favor el hecho de que cada escena importante tenga su propia melodía, provocando en el espectador la atención necesaria.

Su largo final, que dura casi media hora, se basa en la finalización de las tramas que se ha ido abriendo antes, resultando ya algo habitual atar los cabos sueltos y no dejar al espectador que termine la película por su cuenta. Disparos y golpes que subrayan la violencia intrínseca de la película y que son una buena forma de contarnos esta historia.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para