Haz click aquí para copiar la URL
España España · Zaragoza
You must be a loged user to know your affinity with Kforever
Voto de Kforever:
8
Voto de Kforever:
8
Thriller. Romance Tras salir de la cárcel, un criminal del sur de Londres intenta olvidar su pasado y cambiar de vida; se convierte entonces en el protector de una joven actriz que tiene ciertos problemas. Debut en la dirección de William Monahan, guionista de Infiltrados (Martin Scorsese, 2006) y ganador del Oscar por ese mismo trabajo. (FILMAFFINITY)
2 de septiembre de 2017 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hace bien poco me topé con esta película, "London Boulevard", y sinceramente ha sido una agradable sorpresa para mi, la verdad, Inevitable no pensar en los bajos fondos y en la delincuencia británica retratada por el director británico Guy Ritchie en algunas de sus obras al ver esta otra película, debut tras las cámaras del guionista William Monahan, adaptando una novela de un autor irlandés. No conozco dicha novela, no la he leído, así que no puedo opinar sobre su adaptación, pero el guión, en si, me parece muy bien construído, muy bien montado, con un ambiente muy especial que, si, recuerda algunas películas de Ritchie, pero que está desarrollado de manera mas clásica y con una atmósfera diferente, con una dirección, también muy clásica, bastante atinada en los planos y que podría ser un buen primer paso manejando las cámaras por parte de Monahan. La fatalidad parece sobrevolar la historia que se desarrolla, el destino que parece manifiesto da la impresión de que es inevitable, por mucho que parezca que se pueda huir, y esto se muestra en los últimos minutos, desesperanzados y con un tono de amargura. Lo malo... principalmente el protagonista, Colin Farrell. En alguna ocasión he dicho que las actuaciones de ese irlandés que me han convencido (convencido, nada mas) las puedo contar con los dedos de una mano, y me sobran dedos (si, dedos, en plural). Y esta NO es una de ellas. El menda se esfuerza, se esfuerza mucho, en algún momento, pero no, por mucho que en algunas críticas digan lo contrario, yo creo que no llega, que no, esta es una de las muchas ocasiones en que se piensa que qué hubiera sido de esta película con otro protagonista que fuese mejor actor, sobre el nivel que hubiera llegado esta obra con otro actor que hubiera soportado mejor la serie de situaciones y problemas que tiene que encarar el protagonista, y el diferente torbellino de emociones por las que pasa. Repito, el chaval, parece que le pone interés, pero, que no, que no llena al personaje, no transmite, no abarca todo lo que debería de abarcar, y eso es una pena, porque por ese lado la película cojea, a mi juicio, y podría haber sido, con otro actor mas competente, una peli de notable. Otro tema, son algunos secundarios, que podrían haber estado mas trabajados en la trama, como la hermana medio desquiciada, o la actriz en depresión (encarnada por una Keira Knightly que pone los mohines de siempre, pero por la que yo siento debilidad, ains), quizás Monahan podría haber hecho la película con 15 o 20 minutos mas para enriquecerla en ese aspecto. Apartado especial para la música, que ME-HA-EN-CAN-TA-DO, que eleva mas la calidad de la película, compuesta en su mayor parte por una selección de canciones de diferentes grupos, con protagonismo especial para "Heart full of soul" esa joya del blues-rock psicodélico de los 60 interpretada por los míticos Yardbirds. Pues eso, que no está mal, a pesar del torpe de Farrell. ¿Se puede saber por que le dan personajes principales a este hombre?
arrow
Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
Se muestran resultados para
Sin resultados para