Haz click aquí para copiar la URL

Al límite del atardecerTV

Drama Un hombre evita en el último momento que otro se suicide tirándose a las vías del metro. A partir de ese momento se establece entre ambos una intensa relación basada sobre todo en encendidas discusiones de carácter ideológico. Sus contrapuestos puntos de vista están en parte determinados por sus distintas circunstancias vitales. Adaptación de la obra de Cormac McCarthy. (FILMAFFINITY)
Críticas 36
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
6
11 de marzo de 2013 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Densa película, con un guión muy elaborado (tal vez demasiado), con dos grandes actores que llenan la pantalla con sus miradas, gestos, reclinaciones de silla, atenciones a una planta, preparando un café o mirando por la ventana. Muy grandes los dos, más incluso Samuel que Tommi. No puntúo más porque se me hizo un poco farragosa. Hay frases en las que estás pensando aún, cuando el otro ataca con una nueva (chico, qué le vamos a hacer, no todos filosofamos a diario). No apta para todos los públicos. Hay que pensar durante, y después. Me encanta que los directores se arriesguen de este modo.
8
26 de mayo de 2013 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
91 Minutos de puro dialogo metafísico entre dos bestias de la interpretación. Samuel L.Jackson y Tommy Lee Jones debaten cara a cara en la mesa de un cochambroso apartamento sobre temas tan existencialistas como la religión, el suicidio, la pobreza o el bien y el mal, ideologías enfrentadas determinadas por sus circunstancias vitales, como el paso por prisión o la muerte de los seres queridos.
Película realizada para televisión, quizás por su falta de interés para el público generalista, con un componente teatral magníficamente desarrollado. Un film que si no fuera por la entidad y magnitud de sus protagonistas, podría incluso considerarse underground y alternativo, para un espectro de espectadores muy reducido.
10
29 de septiembre de 2013 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Rey González
Hace 12 minutos
Hay obras de arte, que me sorprenden tanto, me causan tal impresion, que inmediatamente hago lo indecible para que mis hijos la conozcan, mis amigos se enteren y traten de conocerla, aunque algunas de ellas, como el film del que se trata esta vez, una magnifica pelicula que vi hace unos minutos por HBO, sean tan complejas que, sera dificil que acepten mi invitacion. Entonces trato de explicar que si 'aguantan' los primeros 15 min. les sera muy interesante e incluso, en el caso que no les haya gustado, al final, se quedaran con la impresion de que les ha hecho pensar en algo fundamental, algo que merece la pena verse y ante todo oirse o al menos leerse. El sentido de la vida, el suicidio, la religion, la existencia de Dios, la educacion y el progreso humano y su eventual valor para la mejora de la calidad de vida del hombre y para su felicidad, para que tenga sentido la existencia del hombre en la tierra, es el tema que dos hombres que se conocen en situacion extrema discuten...
/Wikipedia/: " 'The Sunset Limited' (Al borde del suicidio) es una obra de teatro escrita por el autor estadounidense Cormac McCarthy...La obra fue publicada en tapa blanda poco después de que la obra se presentó en Nueva York.
Aparecen solo dos personajes, llamados uno, 'el negro' y el otro, 'el blanco' ... La obra empieza con la llegada de los dos personajes al apartamento de Negro en Nueva York, a donde los dos van a petición de Negro después de su encuentro... El Negro es un ex-convicto y un cristiano evangélico, mientras que Blanco es un profesor universitario y un ateísta. Ambos debaten sobre el significado del sufrimiento humano, la existencia de Dios y el derecho al suicidio. La obra fue adaptada en un telefilme homónimo, el cual fue dirigido por Tommy Lee Jones y protagonizado por el mismo Jones y por Samuel L. Jackson. Fue estrenada en HBO en febrero de 2011."

Sinopsis (FILMAFFINITY)
"Un hombre evita en el último momento que otro se suicide tirándose a las vías del metro. A partir de ese momento se establece entre ambos una intensa relación basada sobre todo en encendidas discusiones de carácter ideológico. Sus contrapuestos puntos de vista están en parte determinados por sus distintas circunstancias vitales. Adaptación de la obra de Cormac McCarthy."

Quizas diras, el tema no me interesa, ...o cualquier otra razon para rechazar mi invitacion, pero, yo, como uno de los personajes de la pelicula insisto...No la dejen de ve, por favor!!!


http://es.wikipedia.org/wiki/The_Sunset_Limited
http://www.filmaffinity.com/es/film272232.html
4
20 de agosto de 2014
5 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
No, tranquilos, no está basada en un programa de Sánchez Dragó ni, desgraciadamente, va a salir Fernando Arrabal con unas copas de más.Tenemos aquí película de ese género que podríamos llamar ‘teatro sobre celuloide’ o ‘cine teatralizado’ y que, básicamente, se reduce a poner unas cámaras en una habitación, meter un par de actores en ella y grabar lo que digan, sin exteriores, sin efectos sonoros o visuales y sin ninguna clase de acción que entorpezca o distraiga de lo que dicen. Ya habíamos visto cosas parecidas en “Sleuth, la huella” o “Interview”, pero esta “The sunset limited” lleva el minimalismo al extremo sin ninguna clase de mundo exterior más allá de una habitación en la que tampoco hay apenas ningún objeto que nos distraiga.

Lógico. La ‘película’ tiene dos puntos fuertes, el carisma de los protagonistas y la fuerza de los diálogos, y no es cosa de desaprovecharlos con elementos innecesarios. En cuanto al primero, poco que decir, difícilmente se podrían haber elegido unas opciones más acertadas para interpretar al señor Negro (Samuel L. Jackson) y al señor Blanco (Tommy Lee Jones), dos actores con capacidad para soportar sin ningún apoyo el peso de la película durante hora y media en la que son sometidos a minucioso escrutinio verbal y gestual con una proximidad de cámara que llena continuamente el plano con sus caras. En cuanto a lo segundo, la verdad es que no me enteraba muy bien de lo que se estaba contando… soy un espectador del montón y tanto hablar de Dios, el sentido de la vida o de la muerte como cura de esa enfermedad llamada sociedad me superan (por no decir que me aburren); aunque hay que reconocer que son conversaciones robustas y solventes que resultan ideales como punto de partida para desarrollar posteriores inquietudes filosóficas o religiosas (quien las posea).

No es fácil de ver. Técnica o académicamente puede ser buena, pero es espesa, pesimista y descorazonadora. Requiere bastante esfuerzo seguirla y obtener unos discutibles resultados que a mí, personalmente, no me compensaron.
8
26 de marzo de 2013 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Combate dialéctico entre dos grandes actores acerca de la espiritualidad o carencia de ésta en el mundo. La ambientación es una cocina, con un sofá y una mesa con dos sillas presidida por una Biblia y dos vasos de agua. Allí, cual ring de boxeo, se enfrentan dos posturas anegadas a lo fanático: por un lado, el negro ex-presidiario que ha encontrado a Dios en la cárcel como método para redimir sus pecados; por otro, el blanco profesor nihilista cansado del mundo en el que vive y que solo desea terminar una vida de sufrimiento para sumirse en la tan ansiada paz. Al cabo de la hora y media que dura la película, podemos llegar a la conclusión de que ninguno pierde, ninguno gana. Que las dos posturas son igual de acertadas; que los dos (cuando el profesor sale por la puerta) están completamente equivocados. Tal vez todo se reduzca a eso: las cosas son tal cual uno las mira. Nada más. Y que lo único verdadero es que cada día sale el sol. O no.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para