Haz click aquí para copiar la URL

Al límite del atardecerTV

Drama Un hombre evita en el último momento que otro se suicide tirándose a las vías del metro. A partir de ese momento se establece entre ambos una intensa relación basada sobre todo en encendidas discusiones de carácter ideológico. Sus contrapuestos puntos de vista están en parte determinados por sus distintas circunstancias vitales. Adaptación de la obra de Cormac McCarthy. (FILMAFFINITY)
Críticas 36
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
9
6 de abril de 2011
21 de 28 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si se tiene en cuenta lo que recaudan algunas películas, ejemplo: Torrente 4, hay que saludar a esta película como un mirlo blanco, una entre miles, donde el cine es vehículo de un tema perenne, nada menos que el sentido de la vida.
No sólo el guión es potente, de un texto de Cormac McCarthy; la interpretación de dos grandes hace que no se eche de menos "la acción" porque está trabajando el pensamiento.
Cualquier película de mucho marketing encuentra en esta página centenares de críticas. Esta no consigue -hasta ahora- ni a la docena. Así que quienes deseen ver un cine inusual, de calidad, de hondura, sin retóricas vanas, sin efectos especiales, sin fáciles maniqueísmos, aquí tienen su película.
El final, abierto, es inquietante: ¿qué hará el profesor que odia la vida y, en realidad, a sí mismo?
8
15 de abril de 2012
14 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
67/21(20/03/12) Telefilm producido por la HBO, no apto para todos los paladares, teatro filmado, un reducido escenario y dos únicos actores, que se tiran media hora filosofando sobre lo divino y lo humano, un ateo y un espiritual católico divagando sobre lo bueno y lo malo que nos ofrece este mundo, sobre el existencialismo, la metafísica, la felicidad, la infelicidad, el sentido de la vida y más, un film reflexivo que o te fascina o te aburrirá. Está basado en una obra de Cormac McCarthy que también escribe el guión, está protagonizada por Samuel L. Jackson y Tommy Lee Jones, de los que no sabremos sus nombres, en los títulos de crédito aparecen como Black y White respectivamente, este último es el director. Están en un pequeño salón de un piso, Black (gran Samuel L. Jackson) es un exconvicto que tras un incidente violento en prisión encuentra a Dios, acaba de salvar de un suicidio a White (gran Tommy Lee Jones), un profesor que adolece de misantropía, que iba a tirarse a las vías de un tren del metro, Black intenta saber los motivos que han llevado a White a esto, surgiendo entre los dos una partida de ajedrez donde uno es un creyente acérrimo y el otro es un ateo recalcitrante, entre los dos manará un debate en el que Black llevará la batuta pero en el que poco a poco los argumentos colisionaran en un efecto dramático turbador, con un increscendo dialéctico agobiante, teniendo su zenit en un monólogo (spoiler)acojonante que vomita White en el tramo final, que pretende ser un jaque mate a la esperanza, deprimente. La cinta intenta no posicionarse, no tomar partido por ninguno de los dos, pero al final el ideario nihilista de Cormac McCarthy se deja traslucir a favor del agnóstico, los posicionamientos de uno y otro son un combate de boxeo, donde los golpes ideológicos son de peso, con una tensión latente asfixiante. Pero todo esto es posible gracias a dos actores colosales, dos tipos en estado de gracia, un tour de forcé glorioso, su poderosa personalidad desborda la pantalla, irradian carácter, su dominio de la escena es magistral, el lenguaje gestual es antológico, el que sale ganando es el espectador que guste de interpretaciones que aúnan sobriedad y vigor tremebundo. La dirección de Lee Jones es diáfana, solo tiene el objetivo de resaltar las grandes interpretaciones, apenas hay música, no hay elementos que distraigan, solo la fuerza de la palabra, la eterna lucha de la fe y la razón. Film recomendable a los que anhelan obras de calado emocional. Fuerza y honor!!!
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Monólogo Impresionante de White:

Quiero que la muerte sea muerte. Por siempre. Quiero ser uno de ellos. Excepto, por supuesto, que no puedo ser uno de ellos. No puedo ser uno de ellos, porque lo que no existe no puede ser comunidad. No comunidad. Mi corazón arde solo de pensar en eso. Negrura, soledad, silencio, paz y a tan solo un latido de distancia. No considero mi estado mental como una visión pesimista del mundo, lo considero el mundo mismo. La evolución no puede evitar traer la vida inteligente, finalmente el entendimiento de una cosa y una cosa sobre todas, y tal cosa es la futilidad.
(…)
Si la gente puede ver el mundo como lo que es en realidad, ver sus vidas como lo que son realmente, sin sueños ni ilusiones, no creo que puedan ofrecer la primera razón por la que no deberían elegir morir tan pronto como sea posible. No creo en Dios. Puede entender eso? Mire a su alrededor hombre. No se da cuenta? El clamor y el estruendo de aquellos en tormento debe ser el sonido más placentero a sus oídos. Y detesto estas discusiones. El argumento de la villa atea cuya solitaria pasión para el odiar interminablemente, por lo que niega la existencia en primer lugar.
(...)
Tu hermandad es una hermandad de dolor y nada más. Y si ese dolor fuera colectivo en vez de meramente reiterativo su mero peso arrancaría el mundo de los muros del universo y lo enviaría quebrándose y ardiendo hacia lo que quiera que la noche aún fuera capaz de engendrar hasta que no fuera mas que ceniza. Y fraternidad.
¿Justicia? ¿Vida eterna? ¡Por el amor de dios, hombre! Enséñame una religión que le prepare a uno para la nada, para morir. Esa sería una iglesia a la que sí querría unirme. La tuya sólo prepara para más vida. Para sueños, ilusiones y mentiras. Quita el miedo a la muerte de los corazones de los hombres y no aguantarán ni un día. ¿Quién querría esta pesadilla si no fuera por miedo a lo que haya después?
(...)
La sombra del hacha pende sobre cada alegría. Cada camino acaba en muerte, cada amistad, cada amor. Tormento, pérdida, traición, dolor, sufrimiento, vejez, indignidad, enfermedades largas y espantosas... y todo ello con una única conclusión.
Para usted, para cada uno y para todas los cosas que ha elegido como importante. Esa es la verdadera fraternidad. Y cada quien es miembro de por vida. Dice que mi hermano es mi salvación. Mi salvación? Bien, pues maldito él. Maldito él en cada imagen, modo y forma. Me veo a mismo en él? Si. Y lo que veo me enferma.
9
15 de abril de 2011
13 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pues acá estamos, hora y media viendo dos tipos hablando, uno sobre sus creencias en dios, y otro sobre su escepticismo... la película no es cualquier cosa, es algo que no ha todos les gustara, porque esta llena de diálogos que dejan mucho para pensar, pero la película avanza y a veces uno puede perderse.

Aunque creo que la debe ver todo aquel que haya pensado alguna vez profundamente en la vida, su significado, el mas allá, dios... etc, deja mucho para pensar, reflexionar, analizar, comentar. Luego de verla quede muy impactado y con mil ideas y pensamientos en la cabeza...

Me sentí muy identificado con el personaje de Tommy* Los personajes me parece están bien logrados, buenas actuaciones, bien montada la película, demasiado profunda, hasta la mitad de la película es muy normal, pero llegando al final, el discurso final de Tommy, al menos a mi me dejo impactado porque dijo muchas cosas que yo he pensado... claro que sin llegar a su extremo.

Pues no se, para gustos los colores... a mi me pareció demasiado buena, pero es tan controversial, tan compleja, que no ha muchos les entrara... y no soy un ñoño, nerd, o de esos que ven cine wow... me gusta de todo, pero siendo ateo sentí la necesidad de verla, y no me arrepiento, lo hace a uno pensar tanto que eso en una película me parece grandioso. La verdad puede que tenga sus puntos malos... no se, yo no se los veo... lo único es lo que ya comenté, puede que se haga pesada, aunque he visto otras que son mucho más, esta no me lo pareció tanto.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Hay tanto por analizar en esta película, sus personajes, todo, a nivel psicológico, filosófico. No muchos entenderán el trasfondo de todo esto... pero a mi me pareció genial. Al principio parece que el creyente tiene el control, que por ratos domina al "ateo"... pero la parte del final es brutal... Tommy se pega un discurso que me pareció impresionante, y deja casi desmoronado al creyente.
7
24 de junio de 2011
7 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ya hay pocas veces en las que te llevas una grata sorpresa por una película de la que no tenías noticias. Y para eso sirve Internet, para poder tener acceso a film que en España no se han estrenado o que son de difícil acceso. Esta película es una de esas sorpresas. Al ver que el director es Tommy Lee Jones y que completa el reparto Samuel L. Jackson, ya te da buenas pistas. Además si ves en los créditos que es una obra de Cormac McCarthy pues ya se supone que el guión ha de ser bueno.
La trama no puede ser más simple y el escenario más sencillo. Dos hombres hablan, tras el intento de suicidio de uno de ellos, sobre el sentido de la vida, la religión, el amor y la existencia. Uno desde una perspectiva religiosa y el otro desde una perspectiva atea. Sabiendo que la obra de McCarthy ya nos podemos imaginar cómo acaba la cosa y quién gana la batalla dialéctica, pero lo importante no es eso. Lo primordial es la visión devastadora de la existencia que tiene McCarthy y que impregna toda la obra. Desde el relativismo y el nihilismo más absoluto, el autor construye su discurso, con el que, según tu forma de pensar, puedes o no simpatizar. El autor establece un debate entre la espiritualidad y el nihilismo más radical, siendo aquella una postura ingenua (para el autor) y esta una postura sin esperanza. Así, ¿qué tiene sentido en esta vida? Y lo bueno es que McCarthy, aunque tiene una visión muy particular, no nos enseña el camino de su verdad. Nos deja al borde del abismo para que nos asomemos en él si queremos o nos demos la vuelta por donde hemos venido.
9
23 de septiembre de 2011
7 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
A partir de una obra de teatro de Cormac McCarthy adaptada a la gran pantalla por el propio McCarthy, Tommy Lee Jones a ponerse detrás de las cámaras para entregarnos una película tan sencilla en su planteamiento como complicada en su desarrollo: dos personajes conversan durante hora y media después de que uno de ellos haya querido suicidarse y el otro lo haya salvado.
Podría decirse que ése es el "mcguffin" (en términos hitchcockianos) de The Sunset Limited, el detonante de una conversación que rápidamente se convierte en un combate diáléctico a muerte entre dos personajes que simbolizan la visión religiosa (Samuel L. Jackson) y la visión atea (Tommy Lee Jones) del mundo. Religión y ateísmo combaten durante hora y media hora de apasionada conversación, donde ambos personajes exponen sus argumentos y defienden sus posturas vitales con ahínco y profundidad. Pura trascendencia sin ambages ni florituras.
No sólo tenemos el reto de ver cómo se mantiene el interés del espectador con una sola conversación, con dos personajes encerrados en una habitación mugrienta de un barrio marginal. Tenemos, además, la oportunidad de asistir a un recital interpretativo de primer orden; Jackson y Jones están inmensos, comparten la carga de la película y solitos saben agarrar al espectador y pegarlo a la silla con la sola fuerza de la palabra.
Más que una película, The Sunset Limited es una obra de teatro. Tommy Lee Jones no busca recursos cinematográficos para enmascarar el cariz teatral de la historia, sino que parece filmar una representación teatral. El mérito de su dirección parece consistir en intentar que no se note esa mano tras la cámara. Jones sabe que los auténticos protagonistas son sus dos personajes, y confía plenamente en el interés de sus palabras. Y consigue llegar a buen puerto, sin duda. The Sunset Limited es un apasionado debate sobre el sentido de la vida, sobre las decisiones que cambian nuestra existencia y sobre nuestra actitud ante la adversidad. Fantástica.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para